EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Proyecto Yad Leachim

29 de Julio del 2014 - 3 de Menajem Av del 5774. En el Templo Shaare Sion, en el SUM del primer piso que dá a la calle Aranguren, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la charla de los martes del Rab. Yacar tuvo un disertante invitado.
Se trata de un rab. que realiza una campaña para ayudar a los iehudim que fueron seducidos por las palabras de los misioneros cuyo cometido es alejarlos completamente del ihadut.
Muchas chicas judías son captadas y se casan (lo alenu) con árabes y se deben conventir al Islam.
¿Como se acercaban a los soldados?

Merienda Divertida con A La Marchanta

23 de Julio del 2014 - 25 de Tamuz del 5774. En el sub-suelo del Majón Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, A la Marchanta, propuso una tarde distinta, Merienda Divertida.
A partir de las 16.00 hs.  con gran afluencia de chicos y mamás y  la coordinacion de Germán, todos pasaron momentos divertidos pero con contenidos de Torá.
Ah! Para los que no pudieron ver Torá y Circo 2, se programó otra representación en el Majón Or Jaia, para el 13 de Agosto, a las 15.00 hs.

Brit milá de Moshé Tubia y Aharón Katche

27 de Julio del 2014 - 29 de Tamuz del 5774. En la mañana, luego de la tefilá, en el Templo Shuba Israel, Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el brit milá de Moshé Tubia y Aharón Katche.
El mohel Yoel Katche, papá de los bebes fue el encargado de introducirlos en el Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a estos niños para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s  haga  que los pequeños Moshé Tubia y Aharón sean grandes. Así como ingresaron al Pacto de Abraham, que así también ingresen en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.  

Agradecemos al Sr. Tobias Haimovich las imágenes enviadas para la confección del presente informe.

2º Iom Iyun 5774

27 de Julio del 2014 - 29 de Tamuz del 5774. En el Templo Beis Menajem, sito en Bologne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Iom Iyun 2, para hombres y mujeres.
El Rab Osher Farkash se dirigío a las más de cien personas presentes en el salón principal, sobre Los Keilim del Beit Hamikdash dsde la óptica del Jasidut.
Luego se proyectó un video especial del Rebe.
Se contó con baby sitter para niños de 0 a 3 años.

Eretz Israel, Beit Hamikdash y Mashiaj

26 de Julio del 2014 - 29 de Tamuz del 5774. A las 21.30 hs. y con la presencia de más de cincuenta personas se realizó en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una Reunión Jasídica.
Con la moderación del Rab. David Plotka, se proyectó un video del Rebe.
Luego el Rab. Iosi Ludman, Director del Beit Jabad Zona Oeste, se dirigió a los presentes.
Estamos en las tres semanas de Bein HaMetzarim. ¿Se pueden hacer negocios en estos días? ¿ Por que se dice que son días muy movilizadores? ¿Porque se debe estudiar sobre el Bet Hamikdash? ¿Se pueden destruir cosas porque si? ¿ Porque H.shem destruyó el Beit Hamikdash? ¿El pueblo judío se salvó gracias a esa destrucción? ¿Porque el primero y el segundo Beit Hamikdash no fueron eternos? ¿El tercero si lo será? ¿De quien depende que llegue el Mashiaj? ¿Existen los milagros en el sur de Israel? ¿Desde cuando se estaban haciendo los túneles palestinos bajo las casa de los israelíes?
¿Cuando pensaban atacar? ¿Cual fue el milagro? Si estamos tan lejos ¿Suma nuestra tefilá?
Nuevamente se proyectó un video pero esta vez sobre los soldados que cuidan nuestra tierra.
El catering de la seudá estuvo a cargo de Ganz Cosas Ricas

La Verdad Oculta del Medio Oriente

24 de Julio del 2014 - 27 de Tamuz del 5774. Aproximadamente a las 20.30 hs., en el Beit Jabad de El Lazo, sito en el pasaje del mismo nombre Nº 3133 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Conferencia a cargo del renombrado conferencista Julian Schvindlerman, escritor, analista político internacional y periodista.
El Rabino Shlomo Levy, fue el moderador.
La actividad exclusiva para jóvenes de 18 a 35 años, se realizó con inscripción previa ya que solamente se contaba con doscientos lugares.
Finalizada la actividad se sirvió Falafel & Drinks.

Parashát Masei

Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Cnaan. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzlafjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra tribu.

Con Israel y por La Paz, Basta de Terrorismo

Convocados por la Organización Sionista Argentina (OSA), el acto comenzó con el sonar de la sirena, la misma que les avisa a nuestros hermanos israelíes que deben correr a los refugios para salvar su vida.
El Sr Victor Chama, único orador de la noche, se dirigió a las más de ochocientas personas presentes en la puerta del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), ubicada en la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su discurso expresó: “Estamos reunidos por el espanto. Espanto que genera el terrorismo, el mismo que se llevó 111 vidas en la Embajada y 85 en AMIA”.
Aproximadamente a las 19.00 hs., luego de entonarse el Atikva, la juventud de la Tnua Noar Bnei Akiva cantó melodías a favor de Israel.
La gente se fue desconcentrando ordenadamente.

¿Que podemos hacer por nuestros hermanos? El Poder de Una Mitzva

Mientras escribimos estas líneas estamos al tanto la difícil situación en Israel. Nuestros hermanos están bajo una lluvia de misiles sobre las ciudades y pueblos israelíes, y la incursión terrestre de nuestros soldados a la ciudad de Gaza.
Y cada judío se pregunta: ¿Qué puedo hacer para ayudar?
¿Hay algo que podamos hacer? La mayoría de nosotros estamos a cientos o miles de kilómetros de distancia, en nuestras propias comunidades. Sin embargo, nuestro ser grita: ¿Qué podemos hacer?
El Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem M. Schneerson, de santa memoria, nos enseñó que sí, hay algo que podamos hacer.
El Rebe nos enseñó el poder de una mitzvá.
Una mitzvá, un mandamiento divino, tiene el poder de tocar las fibras más profundas de nuestro ser, donde todos somos uno, y la distancia física entre nosotros no tiene ninguna relevancia. En este núcleo, un acto positivo de nuestra parte le ayudará a traer la salvación a un hermano o hermana en peligro.
Durante los conflictos del pasado en la Tierra de Israel, y en tiempos de peligro para el pueblo judío, el Rebe, de bendita memoria, sugirió la práctica de ciertas mitzvot que provocarían bendiciones y la protección de Di-s.
¡No subestimemos el poder del Bien! Con una sola buena acción de nuestra parte, aquí y ahora, cada uno de nosotros podemos contribuir a la victoria y la seguridad de nuestros hermanos en Israel.
Tome un minuto para hacer una o más de los siguientes. ¡Usted puede hacer la diferencia!
Estudio de la Torá (Sugerencia: Estudio Diario contiene selecciones de la Torá, para estudiar todos los días)
Diga una oración por la seguridad de los soldados de las Fuerzas Armadas de Israel y para todos los habitantes de Tierra Santa (sugerencia: Salmos 20, 22, 69 y 150 se dice tradicionalmente en tiempos de sufrimiento).
Caridad y actos de bondad: Poner una moneda en una alcancía de caridad, dar ayuda a alguien en necesidad o a una causa benéfica.
Tefilín: Si ya pones tefilín todos los días, convence a un amigo que lo haga. Si todavía no lo hace ¡ahora es un buen momento para empezar!Acercate al Beit Jabad más cercano a tu domicilio.
Mezuzá: Si aún no tienes mezuzot, consigue una para cada puerta de tu casa. Si ya tienen mezuzot, puede ser el momento para revisar que las palabras en el pergamino no se hayan desvanecido.
Adaptación del artículo publicado en la página chabad.com

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close