EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Enlace de Gastón y Julieta Kilzi

31 de Agosto del 2014 - 5 de Elul del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Julieta Kachani y Gastón Kilzi.
La novia llegó en una limousine blanca y la esperaban el novio, los padrinos y un knis completamente lleno de familiares y amigos.
El Rab. Isaac Ruben Yacar dirigió la ceremonia, Dan Mohadeb fue el jazán, acompañado de una orquesta de teclado y cuerdas, y un coro de niños.
Para Julieta y Gastón nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Kachani y Kilzi el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Bar Mitzva de Reuben Chehebar

31 de Agosto del 2014 - 5 de Elul del 5774. En el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Reuben Chehebar.
Con la presencia de más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Sacca, Abraham Serruya, Abraham Barnatan y Iosef Chehebar (abuelo del joven), el Jatan Bar Mitzva leyó el Shemá y dijo Sium Masejet Rosh Hashaná.
Reuben fue honrado con la lectura de la Torá el sábado 23 de Agosto, Perashá Ree.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Reuben, el caudal de Tu bendición, para que su vidaterrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Chehebar el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Brit Milá de Gad Daniel Cohen

27 de Agosto del 2014 - 1º de Elul del 5774. En el Templo Or Mizrah, sito en Ciudad de la Paz 2555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 17.45 hs. el mohel Iosef Katche introdujo al Pacto de Abraham a Gad Daniel Cohen, ante la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Shlomo Mizrahi.
Luego se sirvió una seudá festiva en el salón del primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s  haga  que el pequeño Gad Daniel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Periodismo Kosher agradece a las familia Cohen y Salama, el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos un video d Yaakov Shwekey, es una alegre canción basada en Isaías 40:28, en el marco de su presentación en Caesaria 5768 - 2007.
Un tema alegre y pegadizo para seguir transitando este mes de Elul.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashát Shoftím

Moshe instruye al pueblo de Israel para designar jueces y policías en cada ciudad; "Justicia, justicia perseguirás," les ordena, y deben administrarla sin corrupción ni favoritismo. Los crímenes deben ser investigados meticulosamente y la evidencia examinada a fondo. Un mínimo de dos testigos verosímiles es requerido para condena y castigo.
En cada generación, dice Moshe, habrá personas encargadas de interpretar y aplicar las leyes de la Torá. "De acuerdo a la ley que ellos te enseñarán, y el juicio que te instruirán, harás; no te desviarás de lo que te dirán, ni a la derecha ni a la izquierda".
Shoftím (jueces) también incluye las prohibiciones contra idolatría y brujería, las leyes que gobiernan la denominación de un rey; y las indicaciones para la creación de "ciudades de refugio" para el asesino no intencional. También son explicadas varias de las leyes de la guerra; la excepción de la batalla de quien recién se casó, construyó una casa, plantó un viñedo o es "temeroso y de corazón suave"; la exigencia de ofrecer la paz antes de atacar una ciudad; la prohibición de destrucción injustificada de algo valioso, ejemplificada por la ley que prohíbe cortar árboles frutales durante el sitio de una ciudad.
La parashá concluye con la ley de Eglá Arufá, el procedimiento especial a seguir cuando una persona es asesinada por un asesino desconocido y su cuerpo es encontrado en el campo, que resalta la responsabilidad de la comunidad y sus líderes, no sólo por lo que hacen, sino también por lo que podrían haber prevenido que ocurra.

Adolescencia: "Como Amonestar sin que Duela"

26 de Agosto del 2014 -  1 de Elul del 5774. Aproximadamente a las 21.00, en el Sum del primer piso del Colegio Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una cena para parejas, con el Rab. Daniel Oppenheimer como invitado especial, para disertar sobre  "Como Amonestar sin que Duela".
Entre otras preguntas se respondió a las siguientes: ¿Los padres deben sufrir al tener hijos adolescentes? ¿Es una etapa difícil de la vida? ¿Se ha complicado la educación? ¿Sirve de algo pensar como eran las cosas, cuando éramos niños? ¿Los chicos deben cambiar en base a nuestras expectativas? ¿Que pasa si el niño se siente rechazado por sus progenitores?¿Porque la amistad de hoy no es igual a la de los años ochenta o sesenta?¿La juventud usa palabras despectivas para dirigirse al prójimo?¿Como define la Torá la palabra adolescente?¿Como es la naturaleza del adolescente?¿Los jóvenes deben cuestionar a los adultos?¿De donde vienen las recetas corruptas?¿Lo viejo ya no sirve?

Cuarta Cena Anual de las Escuelas Oholey Jinuj

27 de Agosto del 2014 - 2 de Elul del 5774. En el Salón Palacio Frers, de la Sociedad Rural Argentina, (Entrada por Sarmiento 2704, Ciudad Autónoma de Buenos Aire) se realizó la Cuarta Cena Anual de las Escuelas Oholey Jinuj.
La recepción se sirvió en un espacio ambientado especialmente con mesas y sillas altas y sillones, decorado con velas y jarrones de plantas, todo preparado para hacer más grata la espera.
Luego se pasó al salón principal. El conductor de la noche fue Fabián Rosenthal.
Y como los chicos juegan Germán Ohanna de A La Marchanta Eventos, desafió a las más de trescientas cincuenta personas presentes a imitar los sonidos que tres jóvenes con tambores realizaban en el escenario.
Más adelante se mostró un video y Germán pidió mucha atención, ya que se harían preguntas sobre el mismo.
Cada mesa debía responder a la consulta con una servilleta en alto o con una linterna, que ya había sido debajada con anterioridad en las sillas (Ver video nº 1).
A cada mesa ganadora se le entregó un número,(ya que fueron varias) y se sorteó el premio, consistente en el Libro Semillas de Sabiduría de Mendel Kalmenson.
El Sr. Avraham Daich dijo en voz alta las berajot correspondientes al pan (mezonot) y al vino (haguefen) para luego servir el plato principal.
El Rab Tzvi Grunblatt, Director Principal de Jabad Lubavitch en Argentina, dirigió unas palabras a los presentes.
"La base de la educación es la entrega incondicional que nos enseña el Rebe" (Ver video nº 2).
Se mostró un video de Andrea, una mujer que quedó sin sus padres cuando aún era una niña. Fué criada por su tío pero sin nada de judaismo. Las vueltas de la vida hicieron que sus hijos pudieran asistir a las Escuelas de Oholey Jinuj y en su relato contaba lo importante que fue para ella y su familia, la forma en que fueron recibidos, cambiando así su vida.
Se repartieron tarjetones para que los que así lo deseaban, pudieran donar dinero para becas de las Escuelas que forman los futuros shlujim.
A Fabian Rosenthal, se le sumó en la conducción el Rab Shiele Plotka (Beit Jabad Lamas), egresado de Oholey Jinuj.
Y llegó el momento especial de la noche, en que fue recibido David Lazerson, más conocido como Dr. Laz, educador estadounidense que cambió la vida de cientos de personas como escritor, músico, maestro y sobre todo especialista en resolución de conflictos.
Luego de decir algunas palabras en castellano " Buenas noches porteños" siguió en su idioma natal, el inglés.
Contó un par de historias, por supuesto sin dar nombres, de los chicos a los que tuvo como alumnos. Pero no eran alumnos comunes, eran jóvenes con problemas de disciplina.
Algunos llevaban cuchillos y hasta armas a las clases, al punto que en una vez un chico clavó una virome en la frente de otro.
El Dr. Laz, habló sobre el trabajo de los morim y de los padres, ya que también estos son educadores. "¿Cuanto sería el sueldo de un padre?" Los hizo parar y les dedicó un aplauso tanto a los morim como a los padres.
Contó que había sido criado como reformista, estuvo con los hare krishna, con los cristianos, hasta que hizo teshubá a los 23 años. Comentó que le habían explicado que la comida casher tenía una señal. Entonces compraba todo lo que tenía un circulito que encerraba una ®, creyendo que era kasher, sin saber que eso significaba Marca Registrada.
"Los estudiantes querían saber que hacía en shabat. Televisión, no. Cine, no. Teatro, no. Compras, no. Viajar, no . . . " (Ver video nº 3)
Para concluir trajo una pequeña guitarra y luego de cantar un trozo en castellano de "canta y no llores" entonó "Todo lo que necesitas es amor" y comparó a los rabinos de Jabad con los Beatles.
En la finalización de la cena se entregaron placas de agradecimiento a los Sres. Eli Levy del Catering Sucath David, Natan Teitelbaum al Licenciado Gabriel Pines y al Rab. Jaime Lapidus un regalo especial.
También se entregaron ramos de flores a la Sra. Grunblatt y a otras colaboradoras del Colegio.
A la salida se entregó a los participantes bolsas con regalos, obra de las manos de los niños de las Escuelas Oholey Jinuj. 
Periodismo Kosher quiere agradecer en la persona del Licenciado Gabriel Pines a todo el plantel de la organización de la Cena, no solamente por habernos permitido compartir con nuestros ciberlectores lo acontecido en la noche del 27 de Agosto, sino también porque se nos díó un lugar, en la mesa junto a el Sr. Ariel Cohen Sabban (Tesorero de Amia), el . Presidente del Colegio Talpiot, el Licenciado en Ciencias Judaicas Natalio Steiner y representantes de otros medios de prensa.

Rab Yacar: La Constancia

26 de Agosto del 2014 - 1º de Elul del 5774. El tema tratado hoy fue La Constancia. ¿Es buena la constancia? ¿Porque hay que hacerse un tiempo para el estudio?.

El Admur de Toldot en Maguen Abraham

25 de Agosto del 2014 - Víspera Rosh Jodesh Elul. Aproximadamente a las 19.20 hs el Toldot Aharón, comenzó una drashá en el Templo Maguen Abraham, sito en Olazabal 1515 Piso 2º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close