EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Sucot 5775 en Eretz Israel

A pocas horas de comenzar Jag HaSucot nos llegan imágenes de nuestra tierra sagrada.
El primer álbum corresponde a un mercado de Bene Berak donde se puede adquirir Arabaat Haminin.
Las fotos fueron enviadas por Moshé Benchimol.
En el segundo álbum podemos ver instantáneas de Jerusalem: un colectivo de la línea 25, con el mensaje "Modim be Simja", distintos tipos de Sucot, venta de sejaj para el techo de la Suca y velas con forma de etrog o granada para havdalá.
Las fotos fueron enviadas por Jonathan Berim.
En el tercer álbum imágenes de negocios y puestos, también de Jerusalem, vendiendo lo necesario para las berajot de Sucot, otras Sucá hechas en balcones, garages, carteles publicitarios y hasta la sucá de un bar, armada en plena vereda.
Las fotos fueron enviadas por Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.
Porque no sólo en Israel se festeja Sucot, te proponemos que tomes una foto de tu sucá, la de tu templo o escuela (antes del Jag o en hol hamoel)  y nos la envíes a [email protected]
Así podemos hacer un álbum, beli neder, con todas las imágenes recibidas.
Sólo resta decir: ¡Jag Sameaj! 

6º Sium Masejet Intercomunitario en Argentina

5 de Octubre del 2014 - 12 de Tisrhei del 5775. Aproximadamente a las 20.30 hs. se realizó el 6º Sium Masejet Comunitario en Argentina, de JabruTouch y DafYomi. 
Más de setenta personas se dieron cita en el Templo Maguen Abraham, ubicado en Olazabal 1515, Ciudad Autónoma de Buenos Aires para concluir el Tratado Jaguiga.
El encargado del estudio fue el Rab Gabriel Michanie y entre las muchas personalidades de la comunidad se encontraba el Rab Daniel Oppenheimer.
Luego se sirvió una seudá mitzvá.


[AUDIO] Shiur del Rab Netanel Duer sobre la Suca

¿Cual es la medida más chica y más grande en la Sucá? ¿Porque la palabra Sucá se escribe de distintas maneras? ¿Que se aprende de las medidas del Aaron hakodesh? ¿Que dice la Mishná sobre las medidas mínimas? ¿Sirve una Sucá hecha en un pozo? ¿Que representa el techo de la Sucá? ¿Como se dice "yo tengo" en hibrit? ¿Cual es el mensaje de la Suca?¿Hasta que altura se puede construir? ¿Por que la Sucá se hace por siete días? ¿De que material puede ser la pared? ¿Seguro de vida? ¿Cual es la berajá de la Sucá?
Periodismo Kosher agradece al Rab Isaac Ruben Yacar por el envío de este audio y por permitirnos compartir todos los martes en el Templo Shaare Sion, las charlas que luego son subidas a la página.

Brit Milá de Israel Biniamin Tarrab

6 de Octubre del 2014 - 12 de Tishrei del 5775. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Israel Biniamin Tarrab.
Con la presencia de más ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, David Plotka, Shaúl Husni, Efraim Dines, Tofi Cohen e Isaac Ruben Yacar, quien dió las berajot, el mohel David Katche introduzco al Tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Israel Biniamin, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Agradecemos a las familias Tarrab y Wechsler el permitirnos compartir con ellos tan especial momento
.

Motzae Iom Kipur 5775 en Beit Jabad Flores

3/4 de Octubre del 2014 - 11/12 de Tishrei del 5775. En el Beit Jabad Flores se realizó la tefilá correspondiente a Iom Kipur. 
Tanto el viernes a la noche como shabat, gente del barrio y cercanías, vinieron al beit hakeneset.
Gente joven, chicos y grandes se unieron en un rezo que no sabía de idiomas, gracias nuevos libros en español, fonética y hebreo.
En shajarit de shabat, se hizo Itzkor, recordación de las almas.
Finalizado el ayuno, se dijo Havdalá y luego se sirvió leicaj de Ganz Cosas Ricas para comenzar la semana con dulzura.

Bar Mitzva de Abrumi Serruya

5 de Octubre del 2014 - 11 de Tishrei del 5775. En el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Abrumi Serruya, hijo del Rab Iehuda Serruya y nieto del Rab. Abraham Serruya.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, Tzvi Grunblatt, Shelomó Benhamu y Yitzchok Koledetsky entre otros.
El Jatan Bar Mitzva leyó el Shemá y recitó el Sium Masejet Sucá.
Abrumi será honrado con la lectura de la Torá el shabat Jol Hamoel Sucot, 11 de Octubre - 17 de Tishrei a las 8.30 hs. en el mismo knis.
Luego se sirvió una seudá festiva en el segundo subsuelo del templo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Abrumi, el caudal de Tu bendición, para que su vidaterrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Agradecemos a las Familias de los Rabanim Serruya el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les el video del tema Tateh, interpretado por Beri Weber, perteneciente a la cuarta pista del álbum Thank You Hashem.
Filmado en Israel y los Estados Unidos por el director Yoeli Stauber.
"Despeje su mente, limpie su alma, y conéctese con Hashem de la manera más espiritual, a través del canto y la danza. Sea cual sea el idioma, cualesquiera sean las palabras, H.shem espera oír de nosotros", como dice en la promoción del tema.
¡Quiera D"s Todopoderoso que hayamos pasado el juicio con bien y tengamos el mérito de ver la llegada del Mashiaj, ya!
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Kaparot 5775 - 2014 de Escuelas Oholey Jinuj

El martes 30 de Septiembre - 7 de Tishrei desde las 20.00 hs. hasta las 00.00 hs y el jueves 2 de Octubre del 2014 - 9 de Tishrei del 5775, desde las 20.00 hs. hasta las 01.30 hs., las Escuelas Oholey Jinuj Jabad Lubavitch organizaron Kaparot a "la vieja usanza" en Tucumán 3177, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con cupos limitados , solicitados on line, y un descuento especial el primer día, los bajurim ieshibá de Jabad hacían Kapará con gallinas para las mujeres y gallos para los hombres.
Antes o después de la misma, se podía disfrutar de un paseo de compras y  un patio de comida. Para los chicos Juegos especiales.
Cabe destacar que lo recaudado se destinó a becas escolares y las aves se entregaron a instituciones.

Gran Conferencia del Rab Freue en Bajurim

1 de Octubre del 2014 - 8 de Tishrei del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. y con palabras del Rab. Netanel Duer, se dió comienzo a la Gran Conferencia del Rab. Rafael Freue.
¿Hay que hacer teshubá ahora? ¿ Por que tienen que ser diferentes estos días? ¿Quien es el grande?   ¿Se debe besar las manos de los padres antes de Iom Kipur? ¿Podemos estar seguros que al hacer una borma no le hacemos mal a la otra persona? ¿Iosef, ha tzadik perdonó a sus hermanos por haberlo vendido?¿Cual fue la consecuencia de dicho hecho? ¿Tuvieron castigo los hermanos de Iosef? ¿Por que Iosef no los perdonó? ¿Debemos decir "perdonamos"? ¿Debemos perdonar lo que nos hacen por grave que sea?¿Debemos decir porque pedimos perdón?¿Como debe ser el perdón?¿Como podemos hacer para saber perdonar realmente? ¿ A quien perdona H.shem? ¿Los problemas que tenemos tienen algo que ver con nuestro comportamiento? ¿ Se puede herir una persona, cuando consideramos que la intención es buena?¿Que segulot hay que buscar antes de Iom Kipur? ¿Dos personas pueden tomar un mismo problema de forma distinta? ¿ Que pasa cuando uno siente que lo están mirando? ¿ Hay que tener miedo de Boré Olam? ¿H.shem sufre por nosotros? ¿Cuales son las ventajas de saber que H.shem nos mira?
Antes de retirarse el Rab. Rafael Freue dió una berajá para los asistentes y para el knis.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close