EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Primera Jornada de Reflexión para cuidadores domiciliarios de Amia

El 20 de Noviembre del 2014, la Asociación Mutual Israelita Argentina ( AMIA), en forma conjunta con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Hogar LeDor  VaDor realizaron la Primera Jornada sobre la tarea del cuidador bajo el lema: "El Talento de Cuidar".
La misma se realizó en el Hogar LeDor VaDor, Guevara 465, en el barrio porteño de Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La idea es facilitar el encuentro entre cuidadores, compartir e intercambiar experiencias y sean laborales o intervenciones novedosas. Los encargados de de dar la bienvendia a los más de 700 profesionales fueron Claudio Romero, subsecretario de Tercera Edad del gobierno de la ciudad; Fernando Cid, Director General de Promociones y Servicios; Gonzalo Abramovich, coordinador del Área de Adultos Mayores de la AMIA, y Samuel Senderovsky, director ejecutivo del Hogar LeDor VanDor.
La organización fue mesas que abordaron temáticas como "El envejecimiento en las sociedades contemporáneas"; "La profesionalización del rol del cuidador", "El cuidado centrado en la persona", entre otras.
En la tarde ser realizaron dos talleres de manera simultánea: "Herramientas para el manejo del estrés" y "La actitud resiliente ante la vida", a cargo de Dora Vorobechik, coordinadora del Programa de Cuidadores de AMIA.
Gonzalo Abramovich, coordinador del Area de Adultos Mayored de la Amia aseguró "Estamos muy contentos por la gran convocatoria que ha tenido esta capacitación” y destacó  “enorme importancia y el crecimiento exponencial” que la temática de los cuidados domiciliarios está teniendo en la sociedad, como consecuencia del aumento en la expectativa de vida y la búsqueda de alternativas a la institucionalización de los adultos mayores. “Cada vez más gente se capacita para poder realizar esta tarea y cada vez se visibiliza más el trabajo que hacen los cuidadores domiciliarios”. “Por eso la importancia social de su tarea crece también cada día”.
Flavio Godvaser, Secretario del Área de Programas Sociales de AMIA, agradeció al gobierno de la ciudad y al Hogar LeDor VaDor por confiar en la mutual para llevar delante de manera conjunta la capacitación que apuntó a capacitar y dar herramientas para que los cuidadores puedan desempeñar cada vez mejor su tarea, y “dar cumplimiento así a la tarea de ayudar y asistir al prójimo para poder transformar realidades".
El Sr. Samuel Senderovsky, director ejecutivo del Hogar LeDor VaDor, agradeció la masiva concurrencia de los asistentes a la jornada y remarcó la importancia de la capacitación constante de los profesionales y  abogó para que el cuidado de las personas mayores pase a ocupar un lugar estratégico desde el punto de vista social y político, y la necesidad de instalar “una cultura del cuidado y del sustento dentro y fuera de las instituciones”.
María Magdalena Perez y Ana María Días, representantes del Gobierno de la Ciudad, destacaron los valores y la dedicación que conlleva el trabajo de los auxiliares gerontológicos, y coincidieron en la necesidad creciente de contar con profesionales cada vez más calificados.
Luego del cierre y clausura de la Jornada, se entregaron los diplomas a cada uno de los participantes de la 1ª Jornada "El talento de cuidar".
Jornada El talento de Cuidar 2
Gonzalo Abramovich 1

Bar Mitzva de Iair Lancman

2 de diciembre de 2014 - 10 Kislev 5775. Aproximadamente a las 7.30 hs., en el Templo Congregación Sefardita Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilin de Iair Lancman.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iair el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Lancman el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
  



Conferencia del Rab Pinto en Orot Jaím veMoshé

El Miércoles 26 de Noviembre del 2014 - 5 de Kislev del 5775, en el Templo Orot Jaim VeMoshe, sito en Viamonte 2715,  los Rabanim David Hanania Pinto Shlita, Moshe Pinto Shlita y Ioel Pinto Shlita realizaron a las 6.30 hs un Shiur para Abrejim y Bene Torá. A las 7.15 rezaron Shajrit.
Ese mismo día, a las 19.30 hs. los rabanim  dijeron palabras de Torá, para hombres y mujeres, leiluy nishmat Don Shaúl Menajem Ben Zerife Sutton Z"L.
Finalizada la clase Rab. David Hanania Pinto, dió una berajá a los presentes, entregó libros y agua bendecida a los presentes.
El viernes  28 de Noviembre - 7 de kislev del 5775, luego del Kabalat Shabat se dijeron palabras de Torá.
A las 7.30 hs. del sábado  se dictó una clase de Ben Ish Jai, a las 8.15 hs. se rezó tefila shajrit y a las 18.00 se dictó un shiur especial para mujeres.
Aproximamente a las 20.30 hs. luego de Habdalá el Rab. bendijo a los presentes y  entregó aceite de oliva para Janucá.


Bar Mitzva de Ovadia Daniel Tawil

27 de Noviembre del 2014 - 5 de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 8.30 hs. en el Miniam Sefaradí (Primer piso) del Templo de la Comunidad Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el bar mitzvá de Ovadia Daniel Tawil.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Rafael Freue, Baruj Mbazbaz e Isaac Rubén Yacar, el Jatán Bar Mitzvá leyó la Torá, perashá Vaietze e hizo Sium Masejet.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ovadia Daniel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Tawil el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial. 



Enlace de Adrian y Shira Denise Mac

23 de Noviembre del 2014 - 1º de Kislev del 5775. En el Centro Comunitario Chalom, sito en Olleros 2876, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Shira Denise Kilemnic y Adrian Mac.
Con la presencia de más de ciento cincunta personas, el Rab Uriel Said realizó el oficio religioso y el jazán fue Javier Cohen Talgam acompañado de cuerdas, viento y teclado.
El Rab Jaim Baruj Chelger dirigió unas palabras a los familiares y amigos.
Para Shira y Adrián nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey  del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Mac y Kilemnic el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Nuevamente los Kinderlach esta vez acompañados por Ishay Lapidot, son los invitados en nuestra sección con el tema Modi, (Te damos gracias).
Todas las mañanas, antes de levantarnos de la cama, agradecemos a Hashem, el devolvernos el alma que durante el sueño subió a las alturas celestiales.
Para aquellos que quieran cumplir con esta mitzvá aquí el texto: "Doy gracias ante Ti, oh Rey viviente y existente que me haz deuelto el alma con piedad; inmensa en Tu fidelidad" (Extraído del Sidur Matzliah Hashalem).
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashát Vaietzé

Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con “el lugar” y duerme allí, soñando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ángeles subiendo y descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual está acostado será dada a sus descendientes. Por la mañana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoyó su cabeza como una altar y un monumento, prometiendo que será la casa de Di-s.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.

Brit Milá de Mijael Itzjak Ajami

25 de Noviembre del 2014 - 3 de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la ceremonia de Brit Milá de Mijael Itzjak Ajami.
Con la presencia de más de cien personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Ezequiel Dabbas, Aaron Benchimol, quien dió las berajot y  el Mohel Abraham Gabriel Chueke que introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga  que el pequeño Mijael Itzjak, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Ajami el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Enlace de Ezequiel y Sofia Rosenfeld

23 de Noviembre del 2014 - 2 de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Sofia Hamra y Ezequiel Rosenfeld.
La novia llegó en un auto antiguo.
Con la presencia de más de cien personas el Rab. Aaron Benchimol, el Jazan fue Gaby Duek, acompañado de un coro de niños, teclado y cuerdas.
Para Sofía y Ezequiel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey  del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Hamra y Rosenfeld el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close