EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Tu Bishvat 5775 por Rab Yosef Bitton

Hoy es TU BISHBAT (ט"ו בשבט), es decir, el día 15 del mes de Shebat.
En hebreo la letra ט / T representa el número 9, porque es la novena letra del alfabeto hebreo, y la letra ו / U representa el número 6, ya que es la sexta letra del alfabeto hebreo. Juntos 9 + 6 = 15.
Por lo general, los números después del "10" se escriben con la letra YOD / י la décima letra del alfabeto, seguido del próximo número. Por lo tanto, si quiero decir en hebreo "14" voy a escribir la letra YOD y la letra DALET י"ד = 14. Pero ya que la combinación de la letra YOD y la letra HE (10 + 5) resultaría en la inscripción del nombre de D-s (sus dos primeras letras), lo cual no sería apropiado, para escribir "15" utilizamos 9+ 6 en vez de 10 + 5.
El día 15 de Shebat es el "año nuevo de los árboles" (Rosh Hashaná laIlanot).
En el décimo quinto de Shebat los árboles son considerados un año mayor.
Este es un factor muy importante para muchas Mitsvot conectadas a la agricultura, por ejemplo, 'orla: la prohibición de comer los frutos de un árbol nuevo durante los primeros tres años del árbol.
La edad de un árbol no aumenta en la fecha en que fue plantado (el "cumpleaños" real del árbol), sino que todos los árboles se vuelven Halájicamente "un año mayores" en el 15 de Shebat. 
Ahora bien, en la Torá o en la Mishná no hay ninguna indicación acerca de la celebración del día 15 de Shebat.
No se considera un día de fiesta, ni la conmemoración de un evento histórico, y no hay prohibiciones ni ceremonias rituales prescritas por la Torá para este día. Sin embargo, la costumbre desde hace varios siglos es tener una seuda (una comida o un plato) de frutas en TU BISHBAT para recordar los frutos de Israel.
Texto del Rab Yosef Bitton.

Bar Mitzva de Shemuel Faour

1º de Febrero del 2015 - 12 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 7.30 hs., en el Templo Congregación Sefaradit Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilin de Shemuel Faour.
El Jatán Bar Mitzvá fue honrado con la lectura de la Torá el shabat 31 de Enero, Perashá Beshalaj, en el Bet Hakeneset Majalat Iosef, sito en Paso 724, C.A.B.A.
La fiesta se realizó el lunes 2 de Febrero en el salón del sub-suelo del Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, C.A.B.A.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Shemuel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Faour el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Bar Mitzva de Amado David Nobati

1º de Febrero del 2015 - 12 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Etz Ajaim, sito en Pueyrredón 745, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó al Hajnasat Tefilín de Amado David Nobati. 
Con la presencia de más de ciento setenta personas, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y el Rab. Iosi Michanie dirigió unas palabras.Amado David había sido honrado con la lectura de la Torá Perashá Beshalaj, el shabat 31 de Enero en el mismo knis.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el Majón Or Jaia.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Amado David, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Nobati el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.


Música para comenzar la semana con alegría

El video de hoy se llama Caf al Caf y está grabado por Lipa & Kinderlach.
Con un escenario muy simple, graffitis, percusión, colores y mucho movimiento les presentamos el video oficial.
A abrir los ojos, prestar atención a la letra y . . .
Solo resta decir:¡Que lo disfruten!

Maamar Bati Legani 5735

El 10 de Shevat del 5710 (1950) se produjo la desaparición física del Rab Iosef Itzjak Schnnersohn, sexto Rebe de Lubavitch, a quien se lo conocía por el acrónimo de su nombre como el Raiatz.
Un año después el 10 de Shevat del 5711 asumió su lugar Rabi Menajem Mendel Schneerson convirtiéndose en el 7º rebe de Lubavitch. 
A continuación el discurso Bati Legani 5734 , en version libre castellana, sobre la irracionalidad en lo sacro, Shtut de Kedusha.
Jabad Lubavitch Argentina
5575 · 65 años del Nesiut del Rebe
Agradecemos al Sr. Matias Diner por el material enviado.

Parashát Beshalaj

Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.

Muerte del fiscal Nisman: Impacto en la causa AMIA

29 de Enero del 2015 - 9 de Shebat del 5775, Faccma, Hebraica, Hacoaj y Macabi convocaron a una conferencia abierta al público por la Muerte del Fiscal Nisman (ZL), Impacto en la Causa Amia.
La misma se realizó a las 19.00 hs. en el SUM del segundo piso del Club Naútico Hacoaj, sito en Av. Estado de Israel 4156, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los disertantes fueron el Presidente de la Daia, Sr. Julio Schlosser, el Vicepresidente de la Daia, Sr. Waldo Wolff y el Secretario General, Sr. Jorge Knoblovits.
Luego se permitío a la prensa de distintos medios realizar preguntas.
Aproximadamente a las 20.30 hs. se dió por finalizada la exposición, se retiró la prensa y solamente quedaron las autoridades de la Daia.
                       

Brit Mila de Gabriel Shelomo Duer

28 de Enero del 2015 - 8 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Gabriel Shelomó Duer.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre los que pudimos ver a los Rabinos Efraim Dines, Shaúl Husni y Netanel Duer.
El mohel Yoel Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham y el Rab. Gabriel Duer dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga  que el pequeño Gabriel shelomó, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.  

Agradecemos a la familia Duer el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Libertad, vida y el legado de los sobrevivientes

El martes 27 de Enero del 2015 - 7 de Shebat del 5775. En el Auditorio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, se realizó el Acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de la Shoá, al cumplirse 70 años de la liberación del Campo de Exterminio de Auschwitz.
La organización e invitación estuvo a cargo de Amia, Museo del Holocausto de Buenos Aires, B'Naib'Rith, Sherit Hapleitá, Generaciones de la Shoá, Centro Simón Wiesenthal, Daia y Osa con entrada libre y gratuita.
La convocatoria fue tal, que se necesitó colocar fuera del Auditorio una pantalla gigante para que los presentes pudieran seguir de cerca lo que estaba sucediendo dentro.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close