Con el lema "A 30 años de la recuperaciónde la democracia, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria y la vida”, el acto fue organizado en forma conjunta con la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina.
Dirigió la palabra el Presidente de la entidad, Sr. Leonardo Jmelnitzki, para relatar su experiencia vivida en esos años con un emotivo discurso.
El homenaje fue dirigido a los 30.000 desaparecidos, dos mil de los cuales pertenecían a la comunidad judía.
La embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit; el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; Gabriel Brener, subsecretario de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Adriana Roisenstraj, asesora de la subsecretaría de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Mara Brawer, diputada de la Nación; el subsecretario de Política Educativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro; el director pedagógico de la D.G.E.G.P, Baruj Zaidenknop; la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisenblit; los integrantes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos; los ex presidente de AMIA: Abraham Kaul, Luis Grynwald y Guillermo Borger; el presidente del KKL, Adolfo Filarent; el presidente de Bnai Brith, Mario Wilhelm; el vicepresidente de la OSA, Rafael Kurzrok; el rabino Daniel Goldman y directivos de las instituciones centrales comunitarias, fueron algunos de los que dijeron presente en tan importante fecha.
La tradición judía, cons idera de suma importancia honrar la memoria y preservarla del olvido a través de los tiempos.
Es nuestro deber recordar, lo que sucedió en la Argentina durante aquellos años ya que no solamente desaparecieron nuestros hermanos judíos, sino también otros, muchos de ellos por el solo hecho de pensar distinto.

No hay comentarios.
Publicar un comentario