EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

Tributo al Rebe en su 30º hilula

1 de Julio del 2024 - 26 de Siván del 5784. A partir de las 19.30 hs. en el Auditoro Nacional CCK, sito en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se conmemoró los 30 años de la desaparición física del Rab Menajem Mendel Schneerson.
Click aquí para ver la galería de fotos
Betty Szlachter de Leiser, Eduardo Eurnekián, Eduardo Azar y David Koner compartieron con el público sus experiencias personales con el Rebe.
Con la presencia del Rabino Tzivi Grunblatt de Jabad Luvabitch Centraly como orador invitado el Rab Moshé New, Lider espiritual del Montreal Torah Center, Canadá.
La música estuvo a cargo de la Orquesta Shira Vezimrah.
Al finalizar Bendición por Israel. Tributo al Rebe en su 30º hilula

Noche en honor al Rab Rafael Lapidus Z”L

11 de Mayo del 2023 - 21 de Iyar del 5783. En Comunidad Iarjo Jabad, sito en Lavalle 3934, Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de las 17.45 hs. se rezó Minja, luego se realizó una noche de Hitorerut e inspiración en honor al Rab. Rafael Lapidus Z"L.
Tomaron la palabra rabinos, familiares, alumnos y amigos, para finalizar con la tefilá de Arvit seguida de un Farbrenguen. Noche en honor al Rabino Rafael Lapidus Z”L

Darush intercomunitario por el Jajam Shalom Cohen Z"L

25 de Agosto del 2022 - 28 de Menajem Av del 5782. La comunidad toda está abrumada por la pérdida del lider espiritual del Partido Ultraortodoxo Sefaradí Shass de Israel, Jajam Shalom Cohen quien dejó su cuerpo físico este lunes 22 de agosto a los 91 años.
El Jajam presidía el Consejo de, Sabios de la Torá, instancia suprema del Shass, la formación judía ultraortodoxa más importante de Israel y la tercera en el Knéset.
Shalom Cohen dirigía la Yeshiva Porat Yossef en Jerusalem, la principal escuela talmúdica donde estudió de joven.
A las 18 hs. se recitó la tefil de minja y arvit en el Gran Templo Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego realizarse un darush shibha.
Desde nuestro humilde lugar, pedimos a Hashem que mande fuerzas a su familia para salir adelante luego de tan triste momento y que pronto llegue la gueulá.Darush intracomunitario por el Jajam Shalom Cohen Z"L

Homenaje a 30 años de la partida del Jajam Itzjak Chehebar Z"L

16 de agosto del 2020 - 27 de Menajem Av del 5780. Al conmemorarse 30 años del fallecimiento del Jajam Itzjak Chehebar Z"L, la Congregación Sefaradí Yesod Hadar e Yeshibat Bet Davidm,  lo recordaron con palabras de Torá y anécdota de su hijos: Gran Rabino Iosef Chehebar, Rosh Yeshiva Rab. Abraham Chehebar y el Sr. Moze Chehebar.
También disertaron el Rab. Meir Sasson, el Sr. Israel Sutton Dabbah, el Dr. Nissim Tauil, el Sr. Moshe Zayat y el Sr. Jose Treyan.
El homenaje se difundió en vivo vía Zoom y YouTube.

Tefilá en conmemoración del 26º aniversario del atentado a la AMIA

31 de Julio del 2020 - 10 de Menajem Av del 5780. Hoy en el calendario hebreo se recuerda el 26º Aniversario del Atentado Terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Desde la institución el presidente Sr. Ariel Echbaum y el Gran Rabino Gabriel Davidovich junto al presidente de Vaad Ha Kehilot, Eliahu Hamra, prendieron un ner, rezaron por la víctimas en la planta baja del Edificio de Pasteur 633, CABA.
También se visitaron tumbas en el cementerio de La Tablada.
Porqué recordarlo nuevamente? Por que no nos conformamos con hacerlo solamente cada 18 de julio, por que debemos recordar el hecho y a sus víctimas constantemente, cada día, cada hora, cada minuto.
Por que necesitamos JUSTICIA y no pararemos hasta encontrarla, por que estamos cansados de promesas incumplidas.
Por que pedimos que nuestros muertos descansen en paz.
Por que queremos saber quien les quitó sus sueños, su vida.
Por que las familias no olvidan y nosotros tampoco.
No olvidar recordar... Justicia, justicia perseguirás.

Homenaje al Dr. Rafael Kugielsky a un mes de su desaparición física

7 de Junio del 2020 - 16 de Sivan del 5780. A poco más de un mes de  la desaparición física del Dr. Rafael Kugielsky a los 90 años, Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Israelitas Argentinas)  y Amia le rindieron un homenaje donde disertaron vía Zoom los rabinos Daniel Oppenheimer, Efraim Dines y Moshé Hamra.

27º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

18 de Marzo del 2019 - 11 Adar Bet del 5779. Aproximadamente a las 11 y hasta las 13.00  hs. se acreditó a los periodistas de distintos medios ingresando por la esquina de Suipacha y Libertador.
El público ingresó por la intersección de Arroyo y Carlos Pellegrini, para encontrarse frente al palco en Arroyo y Suipacha.
El acto comenzó con el sonido de la sirena, a las 14.45 hs. horario en el que el 17 de marzo de 1992  se produjo el Atentado a la Embajada de Israel.
Luego de un minuto de silencio por las 29 víctimas de la masacre de las cuales siete aún no se conoce su identidad.
Se entonaron los himnos argentino e israelí.
Se dirigieron a los presentes representantes de las tres religiones monoteístas, José Romano, en representación de los familiares de las víctimas hizo lo propio y luego Ilan Stulman actual embajador de Israel en nuestro país y por último German Garavano Ministro de justicia de la Nación.
La voz de Alejandro Lerner entonó una canción propia titulada Indulto.
Cabe destacar la presencia de Jevra Hatzalah Argentina presente siempre en los actos para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.
27º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

Día del Holocausto y del Heroísmo 2018 / 5778

12 de Abril del 2018 - 27 de Nisan del 5778. En la Sala Sinfínica del Centro Cultura Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroismo, 75 º Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia.
Organizado por DAIA y con la adhesión de Sherit Hapleitá, Generaciones de la Shoá y Fundación Memoria del Holocausto.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino por Enrique Folger y el Hatikva por Janina Levin.
Los sobrevivientes de la matanza Nazi: Eva Fono, Sara Rus, Pedro Lievendag, Lea Zajac de Novera, Moisés Borowicz, Ana Dress, Ricarda Zigier, Isabel Rozenon, Nicolás Rosenthal, Hanka Dziuba, Eva Herzberg y Max Giesen encendieron velas en recordación de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto.
Entre vela y vela los artistas Miguel Ángel Solá, Georgina Barbarrossa, Marcelo De Bellis, Antonio Biranbent y Patricia Sosa, a través de diferentes expresiones artísticas, recordaron a las víctimas del Holocausto.
Se entonó el Salmo 23 el Coro Polifónico de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe", a cargo del maestro Osvaldo Manzanelli, junto a los solistas Raquel Weinhold, Eleonora Sancho, Enrique Grinberg y Oscar Fleischer.
Los discursos estuvieron a cargo del Sr. Ariel Cohen Sabban, Presidente de la DAIA; Dr. Germán Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; David Dolensky, en representación de la juventud (Noam- Consejo Juvenil sionista Argentino- Juventud Macabea); Marion Epinguer, sobreviviente del Holocausto.
El Jazán Gabriel Fleischer interpretó la plegaria por los difuntos tras el minuto de silencio en homenaje por los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
Como final el coro de niños de las escuelas J. N. Biakik (Devoto) y el Centro Hebreo Ioná entonaron el Himno de los Partisanos.
A cargo de la música: Violín 1 Demir Lulja, Violín 2 Diana Kehel, Viola Emilio Astolfi, Cello Carlos Diener, Saxo/Clarinete Victor Skorupski, Flauta Damián Lois, Teclado, arreglos y dirección musical Maestro Abel Ghelman.
Entre los asistentes al acto se encontraban: el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el ministro de Educación, Alejandro Finnochiaro; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el interventor del INADI, Claudio Presman; el Jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia; los diputados nacionales por Cambiemos Waldo Wolff y Fernando Iglesias; el Gran Rabino Gabriel Davidovich; el Gran Rabino Sefardí Isaac Sacca; el Rabino Tzvi Grunblatt de Jabad Lubavitch; representantes diplomáticos de las embajadas de Polonia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rumania, España y de Israel encabezados por el embajador Ilan Sztulman; el Consejero Político, Ronen Krausz y el agregado de Diplomacia Pública, Yossi Zilberman, entre otros. Día del Holocausto y del Heroísmo 2018 / 5778

Día del Holocausto y del Heroísmo 2017 / 5777

27 de Abril del 2017 - 1º de Iyar del 5777. Aproximadamente a las 19.35 hs. en el segundo piso del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llego a cabo el Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 74º Aniversario del Levantamiento del Guetto de Varsovia.
Una voz en off fue describiendo los nombres de los enjuiciados y  los castigos que recibieron  en el Juicio de Nuremberg.
Las banderas de la Argentina, Israel y Daia estaban presentes, en el costado opuesto la orquesta compuesta por los Violines Demir Lulja y Diana Kebele, en Viola Emilio Astolfi, en Cello Carlos Diener, en Saxo Victor Skorupski, en teclado, arreglos y dirección musical Abel Ghelman.
Más adelante seis velas representando a los seis millones de judíos asesinados en el holocausto, que fueron encendidas por sobrevivientes.
Se entonó el Himno Nacional Argentino en la voz de Alejandra Malvino y Hatikva por Fortuna.
Los discursos estuvieron a cargo del Sr. Ariel Cohen Sabban, presidente de la Daia, la Sra Gabriela Michetti, vicepresidente de la Nación, el Sr. Manuel Marcowicz,en representación de la juventud (Noam-Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), y el Sr. Moisñes Borowicz, sobreviviente del Holocausto.
Videos de sobrevivientes contando su experiencia se fueron viendo en la pantalla gigante.
Diego Korol, conductor leyó la poesía Lu-Iehí (Que así sea)
El Solista Yedidia Jaiat estuvo acompañado por el Coro Nacional de Jóvenes.
Un emotivo momento se vivió cuando Camila Casimir, Margarita Mellicovsky, Luis Novaresio, Franco Fiumara, Jorge Nedich, Hugo Porta, Bernardo Bergroth, Paula Kohan, Adrián Levi, Marcelo Bonelli y Juan Carlos Baglietto,contaron sus experiencia terminando con las frases "¿Alguna vez te discriminaron? A mi sí"
Para finalizar el acto, el Jazán Gabriel Fleischer leyó el K'El Male Rajamin y por último se entonó el Himno de los Partisanos.
Cabe destacar que en el acto no solamente se recordó a los judíos muertos por la maquinaria nazi, sino también aquellos que no pertenecían a la llamada "raza aria": gitanos, gente de color, homosexuales y todas las personas que no coincidían con el pensamiento del dictador.
Idea y Producción General Staff profesional de la Daia.
Asesoramiento Musical y Litúrgico: Jazán Gabriel Fleischer
Sonido e Iluminación :Daniel Frenkel
Producción de videos: Luciano Stilman
Locución Alberto Wais.

Día del Holocausto y del Heroísmo 2016 / 5776

9 de Mayo del 2016 - 2 de Iyar del 5776. A partir de las 19.00 hs. en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el acto en conmemoración del 73 º Aniversario del Levantamiento de Varsovia y del Día del Holocausto, organizado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
El encendido de las velas en memoria de los seis millones de Judios asesinados durante la Shoá dió comienzo al evento.
Jairo entonó el Himno Argentino y Acriana Szusterman el Hatikva.
Entre las más de cuatro mil personas asistentes se pudo ver a Dorit Shavit (Embajadora de Israel en Argentina), Pablo Avelluto (Ministro de Cultura), los gobernadores Gildo ‎Insfrán (Formosa), Ricardo Colombi (Corrientes), ‎Domingo Peppo (Chaco) y Miguel Lifschitz (Santa Fe), Claudio Avruj (Subsecretario de ‎Derechos Humanos), Horacio Rodríguez Larreta (Jefe de ‎Gobierno de la ‎Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Curuchet (Presidente del Banco Provincia), Waldo Wolff (Diputado ‎por la ‎provincia de Buenos Aires por Cambiemos), Gustavo Posse (Intendente de San Isidro), los ‎‎jueces federales Marcos Grabivker y Claudio Bonadio, el fiscal general Ricardo Sáenz, ‎Alejandro ‎Amor (Defensor del Pueblo de la Ciudad), Luis Czyzewski (Miembro de la agrupación ‎de Familiares ‎y Amigos Víctimas de la AMIA) y Pablo Lanusse (Ex fiscal y actual abogado de Sara Garfunkel, madre del fallecido fiscal Alberto Natalio Nisman).
Entre los disertantes se encontraban el Licenciado Rogelio Frigerio (Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda), Matias Dobzewicz (Representante de la Juventud), Rab. Isaac Sacca (quien dijo kadish) y Sara Sus (Sobreviviente del Holocausto).
Como cierre el Presidente de la Daia, Sr. Ariel Cohen Sabban, dirigió unas palabras a los presentes.


Cena de gala en honor al gran Rabino Iosef Chehebar

18 de Abril del 2016 - 10 de Nisan del 5776. A partir de las 21.00 hs. en los Salones Faena Art Center, sitos en Aime Paine 1169, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Cena de Gala en honor al Gran Rabino Don Iosef Chehebar Shelit"a al cumplirse sus primeros 25 años de liderazgo al frente del Gran Rabinato de la Congregación Sefaradí.
Entre las más de dos mil personas, entre hombres y mujeres, y se contó con la presencia especial del Rab Harashi de Israel Rab. Itzjak Iosef Shelit"a.
Durante la noche se escucharon las palabras de distintos rabinos y se proyectó un video de Rabinos de Israel para el homenajeado.




Eduiot - Testimonios de Vida

22 de Marzo del 2016 - 12 de Adar II del 5776.  A las 9.30 hs. en el Auditorio de la Amia, ubicada en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentó el sitio de internet "Eduiot - Testimonios de Vida" en el marco de la conmemoración del 40 º Aniversario del Golpe Militar en Argentina.
Como conductora del acto, estuvo Batia Nemirovsky  y los oradores fueron Beatriz Lewin (Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora), Abraham Kaul (Ex Presidente de la Amia) y Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos).
Una presentación multimedia daba cuenta del modo de uso de la página eduiot.amia.org.ar donde se dan testimonios de vida que alumnos de las escuelas secundarias de la Red Escolar Judía (REJ), tomaron a los Familiares de Desaparecidos Judíos.
La realización del proyecto tuvo la intervención del Consejo Central de Educación Judía de la Argentina para transmitir de los mayores a los más jóvenes el proceso indispensable para construir la identidad colectiva, creando espacios de intercambio.
El formato es fotográfico y audiovisual, acompaña el fin de sostener viva su memoria y el reclamo de justicia.
En el sitio se pueden agregar testimonios nuevos de otros familiares que deseen compartir por ese medio sus vivencias.

24º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

17 de Marzo del 2014 - 17 de Adar II del 5776. Con el sonido estremecedor de la sirena, a las 14.45 hs. se dió comienzo al Acto Central en Conmemoración del 24º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, en Argentina, que se encontraba en Arroyo y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El hecho que dejó un saldo de 29 muertos y gran cantidad de heridos.
Se espera la presencia de funcionarios públicos de distintos gobiernos, dirigentes comunitarios y el ministro de Educación y Asuntos de la Diáspora de Israel Naftali Bennet especialmente invitado por la DAIA.
Ya en el día de ayer a las 20 hs. y bajo el Lema "Activemos la memoria. Desactivemos el terrorismo se realizó el acto de la Juventud.

Velas por el Día Internacional del Holocausto

El día 26 de Enero del 2016 en el acto por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, en la Plaza de la Shoá, ubicada en Av. Libertador 385l, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un momento muy conmovedor fue el encendido de las seis velas que recuerdan a los 6.000.000 de judíos facellidos por la Maquinaria Nazi.
Con el tema de la película La lista de Schindler como fondo, interpretada por el trío de Elena Buchbinder, integrado por la antedicha, Mariano Sivori y Gabriel Toker se fue nombrando a las personas que tendrían el honor de iluminar el recuerdo de nuestros hermanos masacrados.

Vela Shamash: Eva Roshental.

1ª Vela: Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Ralph Saieg, Presidente de Amia; Ariel Cohen Saban, presidente de Daia; Ana Dress sobreviviente de la Shoá.

2ª Vela: Sergio Alejandro Bergman, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Mario Wilhelm, Presidente de Bnai Brit; Ariel Gelblung, representante del Centro Simón Wiesenthal; Raia Piekarsca, sobreviviente de la Shoá.

3ª Vela: Carmen Poyedo, Vice Presidenta Primera de la Legislatura Porteña; Marcos Aguinis, escritor; Diana Wang Representante Generaciones de la Shoá; Gustavo Sakkal Presidente del Museo Holocausto; Lea Novera sobreviviente de la Shoá.

4ª Vela: Diego Marías Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación; Isaac Rappaport, Vicepresidente de la Federacion Entidades Judias en Argentina; Sergio Brukman, Presidente de Bama; Mendel Selser Sobreviviente de la Shoá.

5ª Vela: Rene Valdez, Representante de las Naciones Unidas; Santiago de Estrada, Secretario de culto; Dovrat Zilberst, Encargada de Negocios (En representación de la Sra. Dorit Shavit, Embajadora de Israel en Argentina; Sabina Figuin, Sobreviviente de la Shoá; Rosa Rotermberg, Representante Sherit Hapleita.

6ª Vela: Claudio Avruj Secretario de Derechos Humanos de la Nación; Pablo Avelluto Ministro de Cultura; Inés Mónica Waimberg de Roca, Jueza Tribunal Superior CABA; Sara Rus, Sobreviviente de la Shoá.

Periodismo Kosher agradece a la Sra. Virginia Ozan los datos enviados para la confección del presente informe.
Más info del acto en: www.periodismokosher.com.ar/2016/01/recordemos-hoy-y-siempre-las-victimas.html

 http://www.periodismokosher.com.ar/2016/01/recordemos-hoy-y-siempre-las-victimas.html

Recordemos Hoy y Siempre a las Víctimas del Holocausto

26 de Enero del 2016 - 16 de Shebat del 5776, se realizó un acto por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
El 27 de enero fue establecido por las Naciones Unidas en su 42ª sesión plenaria del 1º de Noviembre del 2005 mediante resolución 60/7, ya que e esa fecha en 1945, el Ejército Soviético libera a los presos del campo de concentración de Auschwitz. Tiene como objetivo lograr que los estados miembros de las Naciones Unidas elaboren programas educativos para mostrar a las futuras generaciones la realidad histórica de unos hechos lamentables y repudiales como los acontecidos durante el Holocausto, con el fin de evitar actos de genocidio en el futuro.
El Acto se realizó en la Plaza de la Shoá, ubicada en Av. Libertador 3851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue organizado por Capítulo Argentino del grupo de trabajo para la Cooperación Internacional en Educación y Remomoración e Investigación del Holocausto.
Siendo casi las 19.00hs. un trío de violonchelo, teclado y violín tocó melodías, mientras los concurrentes tomaban asiento en los lugares preparados al efecto.
Virginia Ozan, fue la encargada de presentar al primer disertante, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, quien recordó que “hace tres años se inauguró la plaza y si bien el monumento se colocó hace unos meses, no se había inaugurado hasta hoy”. “Es importante que los porteños puedan reflexionar al pasar por este parque sobre lo que fue el Holocausto. La ciudad está orgullosa de tenerlo, viene realizando hace años un trabajo en conjunto con todas las comunidades y agradece que se encuentre en la ciudad el museo del Holocausto”.
A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se proyectó un video.
Se prendieron seis velas en recuerdo de los 6.000.000 de judíos que perecieron en el Holocausto.
Las velas fueron encendidas por personalidades del gobierno y sobrevivientes de la Shoá. La primera vela se encendió "en memoria del millón y medio de niños masacrados por el régimen nazi"; la segunda "rinde tributo a los mártires asesinados en los campos de concentración y a todos aquellos que fueron exterminados por su sola condición de judíos",  la tercera "rinde tributo a los jóvenes, casi niños, que combatieron como héroes para defender la dignidad de la vida"; la cuarta vela "recuerda a las comunidades sefaradíes  de Salónica, Rodas y Cos, arrasadas durante la Shoá"; la quinta "homenajea al Estado de Israel, Redención del pueblo judío luego de la tragedia", y la sexta "rinde tributo a los escritores, actores,  artistas, pensadores y educadores que forjaron la cultura judía de la  Europa de mitad de siglo y cuya obra pretendió ser aniquilada al  igual que fueron silenciadas sus vidas".
Se convocó a un minuto de silencio. 
Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación afirmó que "este es un día trascendental por estar, al igual que en otros países del mundo, conmemorando lo que significó el Holocausto para la humanidad”. Agregó que la Argentina es uno de los impulsores de la Resolución de las Naciones Unidas y era el único que había formado parte del Foro por la Memoria del Holocausto.
Pablo Avelluto, Ministro de Cultura expresó que “las marcas del Holocausto están en la cultura mundial. El monumento que se inaugura marca el recuerdo y la memoria de lo ocurrido. ¿Por qué ocurrió el Holocausto y por qué la humanidad no evitó que ocurriera? Esta es una pregunta que vuelve cada vez que se recuerda lo ocurrido”.

Ariel Cohen Sabban, presidente de la Daia, comentó: “La comunidad concurre a este acto anualmente para rendir homenaje a las víctimas, a los mártires y a los sobrevivientes. El Holocausto no comenzó con las cámaras de gas y los campos de concentración, sino con el desprecio y la deshumanización del otro, con la utilización de palabras de odio. Los nazis, previo al 27 de enero de 1945, el día 18, sacaron a todos los que se podían movilizar, a unas 54 mil personas, a la marcha de la muerte, de la cual casi no quedaron sobrevivientes. Recordar no es quedarnos en el pasado, sino aprender del pasado. Como ciudadanos argentinos, estamos orgullosos de que el país haya sido uno de los impulsores de la resolución de la ONU que declara el Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto”.
Eugenia Unger, una de las sobrevivientes presentes en el acto, se preguntó "¿Por qué sobrevivió ella y no sus hermanos". Afirmó que a partir de lo que vivió en el Holocausto (estuvo casi dos años en Auschwitz) tomó el compromiso de contar lo ocurrido para que no vuelva a suceder. Por último, pidió colaboración con el Museo de la Shoá.
A continuación se proyectó un video del encuentro del Presidente de la Nación Argentina, Ing. Mauricio Macri con sobrevivientes de la masacre nazi.
Se descubrió la placa en la que se lee."Monumento Nacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto Judío".
Luego se acercaron al sector "El paseo de los Justos entre las Naciones" donde placas conmemorativas recuerdan los nombres de aquellos que aún a riesgo de su vida, ayudaron a los judíos ante la persecución.
Entre las autoridades de la Nación y de distintas delegaciones se encontraban el Presidente en ejercicio de la Amia, Sr. Thomás Saieg, el vicepresidente 2º de AMIA, Pablo Reisman; el ex presidente de la DAIA Julio Schlosser, el ex presidente de la AMIA Guillermo Borger; el presidente del Museo del Holocausto, Gustavo Sakkal, el presidente de la OSA, Dany Lew; la agregada de Cultura, Prensa y Difusión de la Embajada de Israel en Buenos Aires, Dovrat Zilberstein (en representación de la Embajadora de Israel Dorit Shavit); el secretario de Culto, Santiago de Estrada, el escritor Marcos Aguinis; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación Diego Marías (en representación de la Sra. Patricia Bullrich Ministra de Seguridad) , el ministro de Medio Ambiente Sergio Bergman y embajadores de  
distintos países.

Velas por Nisman - Un año sin justicia

Con una importante presencia de medios de comunicación (canales de televisión, prensa escrita y radio), siendo las 18.55 hs. se tuvo que habilitar distintas entradas para que la impresionante columna de gente deseosa de ingresar a la plaza pudiera ingresar para rendir un humilde homenaje a quien murió por querer echar luz al Atentado de la Mutual Judía "Amia".
El Acto fue convocado por Daia.
El paisaje de gente de todas las edades y hasta niños, estaba salpicado de carteles pidiendo Justicia y agradeciendo al Fiscal por su trabajo.
Distintas autoridades de la comunidad y el gobierno se hicieron presentes en la Plaza Alemania, (altura Av. Libertador y Scalabrini Ortiz) para escuchar los oradores que se fueron presentando en el escenario armado a un costado de la estatua "Fuente de la Riqueza Agropecuaria".
Entre las más de cinco mil personas, se pudo ver a Sergio Bergman (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad de la Nación), Claudio Avruj (Secretario de Derechos Humanos), Julio Cobos (Senador), Laura Alonso (Oficina Anticorrupción), Gabriela Michetti (Vice presidenta de la Nación), Horacio Rodriguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Julio Schlosser (Ex-Presidente de la Daia), Dorit Shavit (Embajadora de Israel en el país)  Sara Garfunkel (Madre del Fiscal), Germán Garavano (Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Rep. Argentina) y embajadores de distintos países.
Hubo un importante operativo de seguridad, además de patrulleros y policías con perros adiestrados.
Como en otros actos de la comunidad Hatzalah Argentina estuvo presente.
Con la conducción de Victor Garelik el acto comenzó el acto al grito de "Si se puede" y "Justicia".
Hubo un agradecimiento a la gente que se acercó a la plaza para rendir homenaje a quien estuvo investigando sobre la causa que costó 85 vidas, Amia.
Se convocó a un minuto de silencio.
El periodista Joaquín Morales Solá aseveró "Hoy se cumple un año del asesinato de Nisman" 
Marcela Arroyo leyó una emotiva carta que redactaron Iara y Kala Nisman.
Otros oradores fueron el Fiscal Ricardo Saenz, quien habló sobre el aspecto profesional del homenajeado.
El último disertante fue el Presidente de la Daia Ariel Cohen Sabban, quien pidió que se prendan las velas...
En un rincón de la Plaza, detrás del escenario se fueron dejando las velas encendidas junto a un cartel que pedía justicia.
La desconcentración fue ordenada, mientras se entonaban las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Día del Holocausto y del Heroísmo 2015 / 5775

21 de Abril del 2015 - 2 de Iyar del 5775. Apenas pasadas las 19.00 hs. se dió comienzo al Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroismo, en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entonando el Himno Nacional Argentino en la voz de Juan Darthés y el Himno Nacional del Estado de Israel (Hatikva) interpretado por Gabriela Pochinky.
Antes del encendido de las velas leiluy nishmá las víctimas del Holocausto, por dirigentes comunitarios y alumnos de escuelas judías, el actor Gabriel Goity leyó un poema.
Martín Rubaldo representando a Noam, el Consejo Juvenil Macabeo y la Juventud Macabeate de la juventud fue el primero en dirigirse a los presentes.
El Male Rajamin y el Kadish de Duelo estuvo a cargo del Jazán Gabriel Fleischer. 
Luego Eva Fono de Rosenthal, sobreviviente de la Shoá relató sus vivencias de aquellos duros tiempos. Dirigiéndose a los más jóvenes pidió luchar contra toda forma de discriminación, razón por la cual dá testimonio de su historia.
Florencia Manzi y Belén de Moli, dirigidas por Romina Sznaider realizaron una dramatización contando la historia de dos jóvenes que se separan en la época Nazi.
Virginia Lago leyó una carta dándole voz a una de las chicas que salvó su vida, emigrando a la Argentina.
Como broche de la noche el Sr. Julio Schlosser explicó que era difícil dar un mensaje de esperanza cuando el mundo no vió lo que sucedió en la Shoá.
Un momento muy emotivo fue escuchar a la niña Mijal Czerwonko junto a los sobrevivientes de la Shoá entonanado el Himno de los Partizanos, para las dos mil quinientas personas presentes. Junto a ellos en el escenario se vieron los integrantes del Consejo Directivo de la Daia.
Entre las importantes figuras de la comunidad y la política se pudieron ver a  Hermes Binner (Diputado Nacional), Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez), Gustavo Posse (Intendente de San Isidro), Arturo Flier (Secretario de Integración Comunitaria), Federico Villegas Beltrán
(Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina), Alfredo Abriani (Director General de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires),Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires), Daniel Reposo (Titular de la Sindicatura General) y Pedro Mouratian(Interventor del Inadi).
Juan Carlos Zabalza, Ricardo Cuccovillo, Patricia Bullrich, Gabriela Troiano y Alfredo Lazzaretti,(Diputados), Marcos Grabivker, Sergio Torres y Ariel Lijo(Jueces), Marcos Aguinis (Escritor), Javier Meregalli (Comisario de la Unidad de Investigaciones Antiterroristas) y  Daniel Pérez (Comisario de Conductas Discriminatorias).

23º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

El 17 de Marzo del 2015 - 26 de Adar del 5775, se conmemoró el 23 º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, pero por estarse realizando en el país, el acto se postergó hasta el 19 de Marzo.
Con un importante operativo de seguridad, a las 14.50 hs. en Arroyo y Suipacha, donde hasta 1992 se eregía el edificio, se escucharon las sirenas, mientras se hacía un minuto de silencio por los fallecidos en el Atentado.
El primer orador fue Jorge Cohen, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la voladura de la Embajada.
A continuación hizo lo propio Yair Shamir, Ministro de Agricultura del Estado y  Desarrollo Rural del Estado de Israel, (con traducción simultánea), luego cedió la palabra a la Sra. Dorit Chavit, Embajadora del Estado de Israel en la Argentina.
Entre los presentes se encontraban Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Zuain, vicecanciller en representación del Poder Ejecutivo, Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombradi, ministro de Cultura Porteño y Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos de la Ciudad y presidente del Museo del Holocausto, Patricia Bullrich y Laura Alonso del Pro.
Por las instituciones de la comunidad judía se pudo ver al Sr. Julio Schlosser, Presidente de la Daia, Pablo Reisman, vicetitular de Amia y Danny Lew, presidente de la Osa (Organización sionista Argentina), Shay Salamón, del Keren Kayemeth Leisrael, Claudio Menaker, Agencia Judía para Israel, Ignacio Sztutwojner, Vicepresidente de la Campaña Unida Judeo Argentina y la Organización Sionista Mundial.

Daia lanza su nueva imagen

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas lanzó su nueva imagen al cumplirse, este año, el 80º aniversario de su fundación.
El director ejecutivo de la DAIA, Victor Garelik, recordó que "El 5 de octubre de 1935 la DAIA fue creada con la clara misión de luchar contra el antisemitismo y denunciar al nazismo proveniente de Europa.
Su misión continúa intacta, luchando además, contra todo tipo de discriminación, preservando los Derechos Humanos y ratificando su representatividad en todo el país".
Además agregó que "los colores de la diversidad son los que inspiran su imagen en sus primeros 80 años de vida, por ello, durante 2015, la entidad enmarcará todo su accionar en este aniversario, que constituye un logro de la comunidad judía argentina y de la sociedad en su conjunto".
A su vez, Garelik, anticipo que "la DAIA llevará a cabo su programa 2015:
21 de abril, en el Teatro Coliseo, se llevará a cabo el Acto Central de Iom Hashoá;
1| de Mayo, se recordará el Día Internacional del Trabajador junto a sindicalistas de todos los sectores.
En otras fechas se entregarán los Premio DAIA 2015 y el Premio DAIA-Banco Galicia; se festejará el inició de Rosh Hashaná junto a empresarios de diferentes rubros; en septiembre, la institución congregará en un mega evento a las principales figuras del país; se comunicaran los nuevos resultados del "Informe sobre Antisemitismo en la Argentina 2014" y, en diciembre, se encenderá una vela de Janucá con más de 30 embajadores de diferentes países, entre otras acciones".
Fuente Prensa Daia.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close