EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo Kosher en Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo Kosher en Israel. Mostrar todas las entradas

[GALERÍA DE FOTOS] Ierushalaim en cuarentena

Una antigua canción reza "lejos de la tierra siempre se quiere volver". . . y por ahora, no podemos ir para allá.
Por eso, desde Periodismo Kosher pensamos que era una buena idea recorrer las calles de
Ir Hakodesh para ver como están en estos días: Solitarias y esperando la llegada del Mashiaj, para que todo el pueblo de Israel se reúna allí, dándole más y más alegría.
Click aquí para ver la galería de fotos
Luego de Pesaj, se flexibilizó la cuarentena que rigen en el país, permitiendo a sus habitantes salir hasta 500 metros del domicilio.
Están abiertos: supermercados, farmacias, tiendas de insumos tecnológicos y para el hogar.
Funcionan algunos colectivos y el tren ligero.
La información del lugar, al pie de la imágenes.
Agradecemos las fotos enviadas.
Ierushalaim en cuarentena

Periodismo Kosher en Kever Rajel

Un lugar muy visitado no solamente para conocer, sino más que nada para hacer tefilá, es la Tumba de nuestra matriarca Rachel.
Ubicada en el camino a Efrat en Bet Lejem, se puede llegar desde la terminal de buses de  Jerusalem con el bus 163.
La duración del viaje es aproximadamente de una hora y tiene un costo de no mas de 7 shekel .Consta de 14 paradas y al llegar a la terminal se deben caminar 80 m para llegar al Kever.
Para los que desean ir en auto, hay estacionamiento.
Con un lugar destinado a los hombres y otro para las damas, una ieshivá y un colel, el Kever es un lugar cerrado y tiene vigilancia del Ejército de Israel.

Tu Bishvat en el Shuk de Mahane Yehuda

La gente de Periodismo Kosher quería tener un Tu bishvat distinto, por eso enviamos a nuestro fotógrafo Boruj, para que comprara algunas frutas...
Pero lo que no nos imaginamos es a donde iba a hacer las compras.
Si, como se darán cuenta se fue a la tierra de la que fluye "leche y miel", más exactamente al Shuk de Mahane Yehuda.
En síntesis, acá en Buenos Aires, nos quedamos con las frutas del país pero soñando que el próximo año, podremos disfrutar de todas las bendiciones de nuestra tierra Israel, con la llegada del Mashiaj. ¡Amén!

Shabatón con Masuah y Kabalat Shabat en el Cotel

El 22 y 23 de enero del 2016  se realizó un Shabatón en el Hotel Beit Shmuel y el Kabalat Shabat en el Cotel para chicos y chicas de entre 18 y 35 años.
Encontrándose a las 10.45 hs en Mamila David Hamelej e Itzjak Kariv, al lado del hotel David Citadel, para salir a las ll.l0hs. hacia Yriat Yerushalaim (tzeirim bamercaz), Shivtei Israel 22 , donde se realizó una presentacion de los proyectos más innovadores que se crean en startups en Yerushalaim y algunas cosas mas que seran muy breves (guevaim y ayuda a Olim Jadashim).
Luego comenzó un juego con premios para el primer puesto (entradas gratis al cine) y segundo premio.
Almuerzo mediante, aproximadamente a las 13.45 hs. ya de regreso en el Hotel Beit Shmuel, fueron saludadospor el Rab Neria, quien apoya a Masuah hace 20 años.
A las 16.15 hs. se recitó Minjá, hadlakat nerot y Kabalat Shabat en el Cotel.

Iud shevat en Shiviti Israel

20 de Enero del 2016 - 10 de Shevat del 5776. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la templo Tiferet Menajem, ubicada en Itzjak Barashi 29, Nachlaot, Ierushalaim, se realizó un Gran Farbrenguen en honor al Iom Hailula del Rebe anterior y el comienzo del Nesiut del último Rebe, que contó con la presencia del rab Sholem Lapidus.

Bar Mitzvá de Uriel Maskauchan

14 de enero del 2016 - 4 de shebat del 5776. Aproximadamente a las 9.00 hs, en el Kotel se realizó el Hajnasat Tefilín de Uriel Masckauchan, rodeado de familiares y amigos.
El jatan Bar Mitzvá leyó la torá y luego se sirvió una seudá mitzvá en Holy Bagel.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Uriel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. 
El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la Familia Masckauchan el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Enlace de Shneor Zalman y Frida Landau

17 de Febrero del 2015 - 27 de Shebat del 5775. Aproximadamente a las 17 hs. se realizó en la Yeshivá Tomjei Tmimim, sito en Kfar Jabad, Israel, el Kabat Panim y luego la Jupá de Shneor Zalman Landau y Frida Rosemberg.
Para Frida y Shneor Zalman nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a Eitan Benoriel, corresponsal de Periodismo Kosher en Israel, las imágenes enviadas para el presente artículo.

Simja Beit Hashoeva 5775 en Jerusalem

¡Quien no haya vivido Simja Beit Hashoeva, no experimentó la verdadera alegría! Si bien debemos esperar algunas horas todavía para disfrutar el evento que año tras año realiza Jabad Lubavich Argentina, podemos ir preparándonos viendo la Simja de nuestros hermanos en Jerusalem.
El primer video corresponde a la peatonal Ben Iehuda y el segundo a la Tumba del Rey David (Z"L).
Las palabras sobran, la música te transporta a Israel y casi, casi, uno puede sentir que está allí bailando y viviendo Beit Hashoeva en Jerusalem, con la llegada del Mashiaj. Amén.
Agradecemos a Shmuel M. corresponsal de Periodismo Kosher en Israel, el envío de los videos.

Sucot 5775 en Eretz Israel

A pocas horas de comenzar Jag HaSucot nos llegan imágenes de nuestra tierra sagrada.
El primer álbum corresponde a un mercado de Bene Berak donde se puede adquirir Arabaat Haminin.
Las fotos fueron enviadas por Moshé Benchimol.
En el segundo álbum podemos ver instantáneas de Jerusalem: un colectivo de la línea 25, con el mensaje "Modim be Simja", distintos tipos de Sucot, venta de sejaj para el techo de la Suca y velas con forma de etrog o granada para havdalá.
Las fotos fueron enviadas por Jonathan Berim.
En el tercer álbum imágenes de negocios y puestos, también de Jerusalem, vendiendo lo necesario para las berajot de Sucot, otras Sucá hechas en balcones, garages, carteles publicitarios y hasta la sucá de un bar, armada en plena vereda.
Las fotos fueron enviadas por Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.
Porque no sólo en Israel se festeja Sucot, te proponemos que tomes una foto de tu sucá, la de tu templo o escuela (antes del Jag o en hol hamoel)  y nos la envíes a [email protected]
Así podemos hacer un álbum, beli neder, con todas las imágenes recibidas.
Sólo resta decir: ¡Jag Sameaj! 

Tisha Be Av 5774 en Eretz Israel

4 de Agosto del 2014 - 9 de Menajem Av del 5774. Con motivo de Tisha Be Av, mil novecientos cuarenta y cuatro años de la pérdida del Segundo Templo, el pueblo judío entero se convocó para apoyar al Estado de Israel.
Se organizó una caminata desde el centro de Jerusalem hasta la Ciudad Vieja.
En el video se puede ver un recorrido por el Kotel y las cuevas, sector hombres.
Todo Am Israel y los que nos encontramos en la diáspora hacemos tefilá para que pronto llegue el Mashiaj, trayendo paz y verdad al mundo.

Lag Baomer 5774 en Meron

18 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774. En la tumba de Rabbi Shimón bar Iojai,  y como él mismo lo pidió, se festejó con música y bailes el aniversario de su muerte.
Todos los años para esta fecha se reunen miles de personas para honrar al Gran Rabino y festejar el cese de la muerte de los alumnos de Rabí Akiva.
Desde motzae shabat y todo el día domingo, hombres y mujeres de todas las edades se acercaron a Merón.
Algunos realizaron opshernish o jalakes a los niños que cumplieron tres años.
Durante todo el tiempo que duraron los festejos se sirvió comidas y bebidas a los asistentes.
Se calcula que más de 10.000 personas, estuvieron presentes.
Periodismo Kosher transmitió en vivo desde Israel. Si no lo viste, te dejamos fotos y videos enviados por nuestro corresponsal en la Mediná, Sr. Shmuel M.

Iom Haatzmaut 5774 en Israel

En todo el territorio del país se celebró el 66º Aniversario de la Independencia de Israel.
Se realizaron desfiles aéreos de la Fuerza Aérea, con aviones y helicópteros que sobrevolaron diversos sitios en el país, desde el norte al sur.
Las calles se colorearon de azules y blancas banderas.
Las plazas, parques y todo el país se llenó de gente disfrutando la alegría de lo que costó tanto lograr: Ser un país libre.

Iom Hazikaron 5774 en Israel

Hoy a las 20.00 hs. (Hora de Israel) y luego de un minuto de silencio Simon Peres, presidente de Israel y el Jefe de Estado Mayor del Ejército Benny Gantz, encendieron una vela, dando así comienzo al Día de los Caídos, en el que se honró a los 23.169 soldados que dieron su vida en defensa de su país.
La ceremonia se realizó en el Muro de los Lamentos.
El Presidente expresó:"Hace 67 años la ONU aprobó la creación del Estado de Israel,[ ...] Fue fundada con la sangre de nuestros hijos, con el sudor de los pioneros y la visión de los profetas".
"Durante generaciones, el dolor no se detiene, incluso durante los momentos felices. Nuestra felicidad está siempre empañada por un vacío, una nube de tristeza que nos envuelve."
A los padres de los soldados caídos les dijo: "Como aquel que era socio de la contrucción del Estado, a pesar de su dolor, estar orgullosos de esta creación increíble llamada Estado de Israel".
El Jefe de Estado del Ejército Benny Gantz, agregó "Mientras la sirena suena, vuelvo a mis amigos y compañeros en el largo camino, que trabajaron para construir ladrillo por ladrillo la defensa de Israel".
"Recuerdo sus risas, sus miradas, sus rostros, llevo conmigo la determinación y la voluntad que tenían en nuestro camino, las recuerdo y vuelvo mi mirada a los portadores de la antorcha. Los comandantes y soldados del ejército israelí, nuestras fuerzas.”

Alerta por contaminacion de agua en Israel

El ministerio de Salud de Israel informó la sospecha de contaminación de agua en los siguientes barrios de Jerusalem: Ir Haatiká, Baka, Abu Tor, Talpiot, Tsur Baher, Silwan, Ras el-Amud, Mamila y Morashá (Musrara). En vista de ello, se pide a los residentes hervir el agua no menos de dos minutos (igual si se usa para cepillarse los dientes). Llamar al 106 por actualizaciones.
Informo Shmuel M corresponsal para Periodismo Kosher en Israel

Iom HaShoá 2014 - 5774 en Israel

Este año la conmemoración comenzó al anochecer del día de ayer. Por ley se pidió el cierre de confiterías, restaurantes, teatros, gimnacios y tiendas.
En todo Israel, a las 10.00 hs. sonó la sirena de dos minutos en recordación del Día del Holocausto.
El día transcurría normalmente en colegios, lugares de trabajo y hogares hasta que se oyó el sonido de la sirena.
Todos, y cada uno en el lugar donde se encontraban, cesaron sus actividades para rendir homenaje a las víctimas de uno de los momentos más tristes de la historia, no sólo de los judíos, sino también de la gente de color, homosexuales, gitanos y otros, que por no ser de "raza pura" murieron asesinados o en las cámaras de gas por orden de un maniático alemán.
Autos que frenaron en las calles y autopistas, personas que caminaban por la calle se quedaron en sus lugares guardando silencio por un par de minutos.
Las plazas poco a poco fueron quedando vacías, se apagaron las luces de edificios de oficinas y sólo se escuchó la programación especial en televisiones y radios sobre el Día del Holocausto.
En la Plaza del Gueto de Varsovia en el Yad Vashem se llevó a cabo la ceremonia anual del estado.
Se dejaron las banderas a media asta.
Para cerrar el acto, seis sobrevivientes de la Shoá, encendieron sendas antorchas y el Gran Rabino recitó unas plegarias.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

Jol hamoed pesaj 5774 en Israel

Jol hamoed Pesaj 5774 en nuestra Eretz Israel. Un pantallazo de distintos lugares y momentos que nuestro corresponsal en la Mediná, envió especialmente para compartir con los ciberlectores de Periodismo Kosher.
Un colectivo con un mensaje especial por Pesaj, quema del Jametz, el kotel, y el autoretrato de alguien que está feliz, porque está en su tierra, está en su hogar, Yerushalaim.
Agradecemos a Sandro M. las imágenes.

Jag Pesaj - Jag Matzot - La fiesta de la Libertad

La festividad de Pesaj, comienza en la víspera del décimo quinto día y termina el vigésismo segundo día del mes de Nisan.
De esos ocho días, los dos primeros y los dos últimos son sagrados, no permiténdose en ellos ninguna labor manual.
Pésaj es principalmente la Fiesta de la Primavera, una festividad con la cual el hombre, en comunidad con la naturaleza, celebra la renovación de la vida, y es la Fiesta de la Libertad,  que conmemora el gran acontecimiento del éxodo del puebo israleí de Egipto y traduce la promesa de redención futura, para la humanidad, de toda opresión.
Pesaj es, pues, una fiesta de alegría y de gratitud, de libertad y de esperanza.
Pesaj es el nombre que se da al sacrificio pascual.
Cuando el Angel de la Muerte iba de casa en casa, en Egipto, para aniquilar a los primoénitos, D"s mandó marcar los umbrales de las casa de los judíos, como su Protector y Salvador.
En cada casa judía, se sacrificó un cordero, que fue comido y con su sangre se salpicó el umbral, como señal del convenio en virtud del cual cada israelita se convertía en un sacerdote en el santuario de su hogar y cada casa era dedicada al servicio de D"s,
La primera noche de Pesaj, fue, desde entonces considerada sagrada en todas las épocas, como una noche de vigilancia de D"s en favor de Israel, y celebrada en cada hogar judío con canciones y recitaciones de salmos y oraciones, sobre copas de vino bendito, en expresión de gratitud a D"s, que ha redimido a Israel de tantos peligros y persecuciones en el pasado, y de esperanza gozosa de que Él producirá la Gran Redención Mesiánica en el futuro.
Durante la festividad de Pesaj solo debe comerce matzá (pan sin levadura).
La matzá nos recuerda la disposición con la que los israelitas de Egipto siguieron las órdenes de D"s y de su Siervo Moisés, cuando se los instó a abandonar el Egipto sin esperar que la masa pudiera levar para ser horneada.
Los israelitas confiaron en D"s, y la masa que llevaron sobre sus espaldas fue horneada como matzá, esto es, en forma de panqueques sin levadura.
Así, la matzá nos ofrece una lección de perfecta confianza en D"s y de voluntad de cumplir sus órdenes.
Las hierbas amargas, que se comen junto con la matzá en la cena de la víspera de Pesaj nos recuerdan la suerte amarga de los Israelitas en el Egipto.
Peisaj nos enseña: a) A guardar gratitud a D"s, nuestro Redentor, por la libertad de que gozamos, y por la bondad y misericordia con que nos ha guardado a nosotros y a nuestros padres, en tiempos pasados; b) A confiar en ël en todo momento y a confiar en la redención de toda nación y de todos los individuos oprimidos; c) A hacer todo lo que podamos para ayudar al oprimido y dar asistencia al desamparado.
Pesaj es la primera de las tres festividades de peregrinación en que los judíos, durante los días de la existencia del Templo, marchaban desde todos los rincones del país para celebrar la festividad en el Templo de Jerusalem.
Quiera D"s Todopoderoso que el año venidero nos encuentre en Yerushalaim, con la llegada del Mashiaj, Amén.
Desde la tierra kedoshá, nos llegaron algunas fotos de los preparativos previos al Jag.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close