Océano y Circe Libros enviaron a la redacción de Periodismo Kosher la 3ª Edición del Libro "Las Siete Cajas".
En él Dorit Sontheimer, mujer judía pero educada bajo la religión catlólica, cuenta la historia de su vida y como fue armando cual rompecabezas su identidad.
El hallazgo de siete cajas en el altillo de su casa la llevan a recorrer distintos países en busca de información para poder dar vida al cúmulo de papeles que halló.
Las noticias van llegando gota a gota en la historia y al lector.
Lo que se lee, hace estremecer. La escritora hace sentir como cercanos a cada uno de los involucrados en los acontecimientos.
De a poco el lector va sintiendo que vive junto a ellos (lo alenu) lo sucedido.
No se ven fotos fuertes. Solo un ir y venir de cartas con besos y abrazos, a veces con pedidos que van entretejiendo un trozo de historia verídica.
Son sólo recuerdos, pero eso no hace que la tristeza se menor.
No solamente leí un libro, conocí una histroria del genocidio contada en restrospectiva.
Familias separadas pero unidas por trozos de papel con estampillas. ¿Su pecado? Nacer judíos ¿Su deseo? Reunirse todos nuevamente...
Algunos sobrevivieron, otros murieron con el sueño de encontrarse con sus seres queridos.
- Más sobre el libro: Este libro pertenece al proyecto "Perseguidos y Salvados. La huída de refugiados judíos y aliados durante la Segunda Guerra Mundial a través de los Pirineos". En las trescientos nueve páginas podemos encontrar una dedicatoria, de la autora, un pensamiento de Bertold Brech (dramaturgo y poeta alemán), un artículo de Eduardo Martín de Pozuelo Dauner (periodista y escritor) y un artículo a modo de introducción de la autora.En el final el Árbol Genealógico de las familias materna y paterna, fotos y una pequeña biografía de aquellos que formaron parte de este trozo de historia, volcado al papel.
Periodismo Kosher agradece a la Sra. María Luna, encargada de prensa de la Editorial Océano, el permitirnos conocer la historia de Dory Sontheimer y su familia.
21 de Abril del 2015 - 2 de Iyar del 5775. En el SUM del primer piso del Templo Shaare Sión, el Rab. Isaac Ruben Yacar, recibió a un invitado especial: El Señor Natalio Steiner, Co-Director del Diario Comunidades, Licenciado en Ciencias Judaicas, periodista, ensayista, docente y conferecista.
Luego de disertar aproximadamente media hora, comenzó a responder las preguntas de la nutrida concurrencia de hombres y mujeres.
Tarea más que difícil tratar de sintetizar en pocas palabras lo dicho y explicado esta noche, por lo que, sin más los dejamos con los videos.
La parashá Tazría continúa con la discusión de las leyes de Pureza e Impureza ritual.
Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikve (una pileta de agua reunida naturalmente) y traer ofrendas al Templo. Todos los varones que nacen deben ser circuncidados en el octavo día de vida.
Tzaráat es un a plaga supernatural, que también puede afectar ropas. Si aparecen manchas blancas o rosas en la piel de una persona (rosas o verdosas en las ropas), un Cohen es llamado. Juzgando los diferentes signos, como un incremento en el tamaño del área afectada luego de una cuarentena de siete días, el Cohen pronuncia la mancha como impura o pura.
Una persona afligida con Tzaráat debe vivir sola fuera del campamento (o la ciudad) hasta curarse. El área afligida en una ropa debe ser removida y, si la Tzaráat reaparece, toda la ropa debe ser quemada.
La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
23 de Abril del 2015 - 4 de Iyar del 5775. En el Estado de Israel se celebra Iom Hazikarón (Día del Recuerdo de los Soldados Caídos) dá paso a Iom Haatzmaut.
Israel festeja sus primeros 67 años de vida y así lo demuestran las familias que salieron a pasear, a ver los espectáculos gratuitos que se realizan en todo el país.
Se proyectó un video del Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu donde saludaba a los soldados de la Fuerza de Defensa y las Fuerzas de Seguridad, "primera capa de la seguridad e independencia de Israel.
Los que hacemos Periodismo Kosher elevamos nuestras plegarias a Hashem para que pronto nos reunamos en nuestra Eretz Israel, con la llegada del Mashiaj. Amén.
21 de Abril del 2015 - 2 de Iyar del 5775. Apenas pasadas las 19.00 hs. se dió comienzo al Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroismo, en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entonando el Himno Nacional Argentino en la voz de Juan Darthés y el Himno Nacional del Estado de Israel (Hatikva) interpretado por Gabriela Pochinky.
Antes del encendido de las velas leiluy nishmá las víctimas del Holocausto, por dirigentes comunitarios y alumnos de escuelas judías, el actor Gabriel Goity leyó un poema.
Martín Rubaldo representando a Noam, el Consejo Juvenil Macabeo y la Juventud Macabeate de la juventud fue el primero en dirigirse a los presentes.
El Male Rajamin y el Kadish de Duelo estuvo a cargo del Jazán Gabriel Fleischer.
Luego Eva Fono de Rosenthal, sobreviviente de la Shoá relató sus vivencias de aquellos duros tiempos. Dirigiéndose a los más jóvenes pidió luchar contra toda forma de discriminación, razón por la cual dá testimonio de su historia.
Florencia Manzi y Belén de Moli, dirigidas por Romina Sznaider realizaron una dramatización contando la historia de dos jóvenes que se separan en la época Nazi.
Virginia Lago leyó una carta dándole voz a una de las chicas que salvó su vida, emigrando a la Argentina.
Como broche de la noche el Sr. Julio Schlosser explicó que era difícil dar un mensaje de esperanza cuando el mundo no vió lo que sucedió en la Shoá.
Un momento muy emotivo fue escuchar a la niña Mijal Czerwonko junto a los sobrevivientes de la Shoá entonanado el Himno de los Partizanos, para las dos mil quinientas personas presentes. Junto a ellos en el escenario se vieron los integrantes del Consejo Directivo de la Daia.
Entre las importantes figuras de la comunidad y la política se pudieron ver a Hermes Binner (Diputado Nacional), Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez), Gustavo Posse (Intendente de San Isidro), Arturo Flier (Secretario de Integración Comunitaria), Federico Villegas Beltrán
(Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina), Alfredo Abriani (Director General de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires),Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires), Daniel Reposo (Titular de la Sindicatura General) y Pedro Mouratian(Interventor del Inadi).
Juan
Carlos Zabalza, Ricardo Cuccovillo, Patricia Bullrich, Gabriela
Troiano y Alfredo Lazzaretti,(Diputados), Marcos Grabivker, Sergio
Torres y Ariel Lijo(Jueces), Marcos Aguinis (Escritor), Javier
Meregalli (Comisario de la Unidad de Investigaciones Antiterroristas) y Daniel Pérez (Comisario de Conductas Discriminatorias).
21 de Abril del 2015 - 2 Iyar del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Miniam Sefaradí (Primer piso) del Templo de la Comunidad Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Mordejai Eliahu Massa.
Con la presencia de mas de cien personas, entre las que pudimos ver al Rab. Daniel Mohadeb y Baruj Mbazbaz, quien dió las berajot, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro.
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros
padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este
hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el
fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu
madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s
haga que el pequeño Eliahu, sea grande. Así como ingresó al
Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los
mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la
voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Massa el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.
19 de Abril del 2015 - 30 de Nisan del 5775. 1º Día de Rosh Jodesh en la Ieshivá Jazón Iejezkel se realizó el Hajnasat Tefilín de Iosef Herscovich.
El Jatán bar mitzva fue honrado con la lectura de la Torá el shabat 18 de Abril - 29 de Nisan y el domingo 19 de Abril leyó la porción correspondiente a Rosh Jodesh.
Entre las más de ciento cincuenta personas, presentes pudimos ver al Rab. Daniel Mohadeb.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del Colegio Iosef Caro, donde Iosef y su padre, el Sr. Avner dirigieron unas palabras.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef,
el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y
buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas
inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo
Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su
mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale
fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya
ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de
su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro
D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Herscovic, el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

16 de Abril del 2015 - 27 de Nisan del 5775. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Itzjak Reuben.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos David Plotka, Abraham Selem e Isaac Ruben Yacar, abuelo del tinok y quien dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja para los hombres y en el primer piso del SUM que dá a la calle Aranguren para las damas.
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros
padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este
hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el
fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu
madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s
haga que el pequeño Dan Iojanan, sea grande. Así como ingresó al
Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los
mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la
voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las Familias Yacar y Ovadía el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
En el octavo día luego de los “siete días de inauguración” Aarón y sus hijos comienzan a oficiar como Kohaním (sacerdotes); un fuego Divino aparece para consumir las ofrendas del Altar y la Presencia Divina viene a morar en el Santuario.
Los dos hijos mayores de Aarón, Nadav y Avihú ofrecen “un fuego extraño frente a Di-s, que Él no les mandó” y mueren en el Santuario. Aarón permanece en silencio frente a la tragedia. Moshe y Aarón están en desacuerdo al respecto de un punto específico de una ley de las ofrendas, pero Moshe da la razón a Aarón.
Di-s entrega las leyes de cashrut – comida apta para ser consumida, identificando las especies de animales que pueden ser consumidas y aquellas que no. Los animales terrestres están permitidos sólo si tienen las pezuñas partidas y son rumiantes; los peces deben tener escamas y aletas; una lista de aves no casher es dada, y una lista de insectos casher (cuatro tipos de langostas).
También son dadas algunas leyes de pureza ritual, incluyendo el poder de purificación de la mikve (una pileta de agua con características especiales) y de los manantiales. Con lo cual el pueblo judío es mandado a “diferenciar entre los impuro y lo puro.”
14 de Abril del 2015 - 25 de Nisan del 5775. El Rab. Isaac Ruben Yacar, dió su shiur de los martes a las 20.00 hs. en el Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tema: Las Escrituras y Las Letras.
Se realizó una presentación en Power Point ¿Que es el Sefer Torá patrón?¿Donde se encuentra? ¿Cuantas perashot, pesukim, palabras y letras hay en la Torá?¿Cual es la importancia del número 6? ¿Cuales son las palabras repetidas consecutivamente? y otros temas.