EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

[AUDIO] ISIS, Antisemitismo y terrorismo ¿hacia donde vamos?

25 de Julio del 2015 – 9 de Menajem Av del 5775. En el Templo Beit Jabad Almagro- Abasto, sito en Billinghurst 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A las 18.08 hs se inició el ayuno, a las 20.00 hs se rezó la tefilá de Arvit y luego la lectura del Kinot.
A las 21.00 hs. Con la moderación del Rab. Osher Schvetz y como invitado de honor el Sr. Alberto Ruskolekier, Analista Internacional, Conferencista, Asesor Onu.
El tema principal fue: Isis, Antisemitismo y Terrorismo, ¿Hacia dónde vamos?
Diferencias en el pensamiento de los partidos árabes. La “no” intervención de los Estados Unidos. ¿Está creciendo el mundo musulmán? ¿Peligra Israel ante el Isis?
Luego se dio paso a las preguntas de las más de ciento cincuenta personas presentes.
Finalizada la conferencia se realizó un rezo por los caídos en la Amia.

Brit Milá de Menajem Mendel Levy

24 de Julio del 2015 - 8 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Centro para la Juventud  El Lazo, sito en el pasaje del mismo nombre Nº 3133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Menajem Mendel Leyy.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Yosef Feigelstock y Shlomo Levy (abuelo del bebé y sandak), por nombrar sólo algunos, el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Se leyó la carta del Rebe, para la ocasión.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Menajem Mendel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Parashat Devarím

El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. *También contra mí,*, dice Moshé, *Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí*.
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; *No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti*.

Rab Yacar: Bein Hametzarim 5775

21 de Julio del 2015 - 6 de Menajem Av del 5775. En el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Shiur del Rab. Isaac Ruben Yacar, tema: Bein Hametzarim.
¿Qué sucedió un 19 de Av? ¿Por qué causa no vemos milagros como los del Bet Hamikdash? ¿Hay milagros revelados y otros que no lo son? ¿Qué diferencia hay entre el Israel de antes y el de después de 1948? ¿Qué es Shabat Najamú? ¿Qué dijo el profeta Ishaia?¿Por qué se destruyó  el Beit Hamikdash? ¿Qué debe hacer la persona cuando llega al knis? ¿Qué sucedió en el 17 de Tamuz? ¿Por qué se olvida lo que se estudia? ¿Los destructores pueden venir desde adentro? ¿S destruye más con el conocimiento? ¿Se puede utilizar la Torá para el mal? ¿Qué sucedió del ’48 al 67 en el Kotel? ¿Por qué no se destruyó la pared del Kotel? ¿Dónde está la piedra fundamental del mundo? ¿Estamos apegados a Boré Olam ó hacemos las cosas por inercia? ¿Qué fecha fue la destrucción de la Amia? ¿Qué es el día de Tishá Be Av?

Construyendo el Beit Hamikdash

20 de Julio del 2015 - 5 de Menajem Av del 5775. Los Beit Jabad de Flores (Helguera 634, CABA), Lamas (Andrés Lamas 771, CABA) y Floresta Norte (Cervantes 1071, CABA) se unieron para hablar sobre el Beit Hamikdash.
El Rab Shiele Plotka, presentó y agradeció al Rab. Leivi Silverstein, gestor de la idea de mostrar la maqueta del Templo, el que estuviera explicando un tema tan importante.
Se hizo una presentación multimedia en las que se podía ver los distintos lugares del Templo de Jerusalem.
Las más de cien personas pudieron recorrer virtualmente el lugar sagrado.
La maqueta del Beit Hamikdash seguirá visitando distintos Beit Jabad para que todos pueden ver y saber.



[Entrevistas] Víctimas del Terrorismo, Víctimas de la Impunidad

17 de Julio del 2015. Antes del comienzo del Acto que conmemora el 21º Aniversario del Atentado a la Amia, Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las 85 personas que perdieron la vida ese trágico 18 de Julio de 1994, se dirigió a los medios presentes.
El Tesorero de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Sr. Ariel Cohen Sabban, también se acercó para hablar con Periodismo Kosher.
También Jamil Santoro, Secretario de Organización Política de Jóvenes PRO a nivel nacional, buscó un momento para dirigirse a nuestros seguidores.
La última entrevista fue la del Ex-Jefe de Gobierno, Sr. Jorge Telerman que dió su opinión sobre el acto llevado a cabo.

Bar Mitzva de Alan Uriel Lalo

19 de Julio del 2015 - 3 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ralizó el Hajnasat Tefilín de Alan Uriel Lalo.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Aaron Benchimol y Abraham Gabriel Chueke (quien dirigió unas palabras), el Jatan Bar Mitzva dijo el Shemá y leyó la Perashá Debarim.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
El more encargado de la preparación del curso de bar mitzva fue Uriel Feller
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Alan Uriel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.


Víctimas del Terrorismo, Víctimas de la Impunidad

17 de Julio del 2015 - 1º de Menajem Av del 5775. Con la presencia de alumnos de la Red Escolar Judía y otras escuelas, se dictó en el Auditorio de la Amia, Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires una Clase Abierta dedicada al ejercicio de la memoria. Luego los alumnos se sumaron al acto.
A las 9.53 hs. se escuchó la sirena que recuerda el momento de la explosión de la bomba que se llevó 85 vidas, se leyeron los nombres mientras que las más de seis mil personas que se encontraban a lo largo de la calle Pasteur contestaban, PRESENTE.
El acto estuvo conducido por la periodista, Sra. Cristina Pérez.
Familiares de las 85 víctimas prendieron una vela de recordación y colocaron una rosa. También Iara Nisman subió al palco para hacer lo propio en recordación de su padre el Fiscal Alberto Natalio Nisman (qepd), quien muriera por tratar de hechar luz a la causa que lleva más de una veintena de años sin exclarecer.
La hija del Fiscal entregó una carta para ser leída en la ocasión donde destacaba que su padre "no puede defenderse"
Los únicos oradores fueron el Tesorero de la Institución Sr. Ariel Cohen Sabban y Mario Aberbuch, padre de Yanina Muriel (qepd), estudiante de 20 años quien perdió la vida en ese trágico día, trabajaba en el Servicio Social de la Amia.
El Sr. Raúl Lavié interpretó la canción "El sueño imposible" en homenaje a las víctimas y en adhesión del pedido de Verdad y Justicia.
Se encontraban entre los presentes la Embajadora de Israel, Sra. Dorit Shavit.
Por cualquier imprevisto o necesidad una ambulancia de Same y voluntarios de  Hatzalah Argentina se hicieron presentes.
Luego del acto la gente se fue retirando sin ningún incidente.



Una imagen vale más que mil palabras?

"A veces las cosas no son lo que parecen". Es una frase muy conocida ... Vemos una foto: Un joven mirando al río, solitario de cara al horizonte admirando esa inmensidad. Quizás hasta pensando en todo lo que pasó o va a pasar.
Pero eso no es todo. A primera vista tenemos a alguien en soledad, lo que quizás no pensamos, es que para él la soledad no existe. Hay otra persona, que quizo retratar el momento, inmortalizar el instante para siempre, el fotógrafo.
Eso es lo que queremos hacer en Periodismo Kosher. Compartir, congelar imágenes para ver una y otra vez, para acercarle a los familiares y amigos que están lejos, aquellos momentos que no pudieron compartir con nosotros.
"Una imagen vale más que mil palabras?" A veces una imagen, tiene escondida una historia.

Parashat Matot - Masei

Moshé enseña las leyes que gobiernan la anulación de promesas a los líderes de las tribus de Israel. Se lucha una guerra contra Midián por su rol en la destrucción moral de Israel, y la Torá da un recuento detallado del botín de la guerra y cómo fue distribuido entre la gente, los guerreros, los Levitas y el Sumo Sacerdote.
Las tribus de Reubén y Gad (más tarde acompañados por media tribu de Menashé) piden las tierras del este del Jordán como su porción de la Tierra Prometida, siendo estas tierras aptas para la cría de ganado. Moshé inicialmente se enoja con este pedido, pero más tarde concuerda con la condición de que ellos primero se unan y lideren a Israel en la conquista de las tierras al oeste del Jordán.
Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Cnaan. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzlafjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra tribu.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close