EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Itzjak Chaia

2 de Diciembre del 2018 - 24 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Itzjak Chaia.
Con el knis lleno de amigos y familiares, el mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Itzjak, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Chaia el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit Mila de Itzjak Chaia

Periodismo Kosher cumple siete años

Hoy 15 de enero del 2019 www.periodismokosher.com.ar cumple 7 años.
Buscando en archivos vimos que nuestra primera nota fue el Bar Mitzva de Ariel Angel en Beit jabad Flores.
De tener una nota semanal a tener varias notas por día, fue algo casi natural.
De llamar a la gente que tenía un evento para pedir autorización para tomar imágenes, ahora es la misma gente que nos llama para que cubramos su alegría.
Periodismo Kosher se renovó totalmente en noviembre del 2018 para ser una página más amena, pero siempre con el respeto que fue y es nuestro slogan "Periodismo con Tzniut".
Es una mimo al alma cuando nos invitan a cubrir un casamiento, un bar mitzva, un brit milá u otro evento.
El que nos reconozcan por la calle y se escuche esa frase "Periodismo Kosher . . ."
Algunos conocen nuestros nombres otros nos llaman por el nombre de la página pero queremos decir que estamos agradecidos a Boré Olam, por permitirnos unir en una sola web todas las comunidades, no sólo de nuestro país, sino también de otros lugares, desde donde tan amablemente nos envían imágenes.
Pero no solo cubrimos eventos, también tenemos una sección de Libros, la Perashá de la Semana, mozaet shabat podemos ver y escuchar Música para comenzar la semana y los videos de las charlas del Rab Isaac Ruben Yaccar da los martes a las 20:00hs. (se reiniciarán beli neder en marzo), entre otras cosas.
Nuestro nuevo sitio es "responsive" es decir que se pueden ver las fotos, textos, infografías y videos ya que se adaptan a los distintos ordenadores y dispositivos móviles, sin la necesidad de descargar aplicación alguna.
Seguimos pidiendo permiso para tomar las imágenes y no nos subimos a las jupot, ya que ese momento tiene que ser mágico.
Baruj Hashem seguimos manteniéndonos sin pedir ningún tipo de donaciones y por supuesto tampoco se cobra por ir a los eventos.
Nuestra página es familiar, nos leen desde chicos hasta grandes y eso nos pone orgullosos.
A la presencia en Facebook hace que la gente pueda comentar las imágenes y/o etiquetarse, sumaremos una cuenta de Instagram en la cual subiremos las mejores fotos.
Este es un trabajo que nos encanta, y pedimos a D"s nos dé salud y fuerzas para seguir creciendo y mejorando para que nuestros ciberlectores, puedan decir: Periodismo Kosher? Sí.

Bar Mitzva de Matias Adler

29 de noviembre del 2018 - 21 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Matias Adler.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Matias el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Adler el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de Matias Adler

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos el video titulado Adama V'shamayim filmado en el parque Sofiyivka en Uman. Se cuenta que el mismo R'Nachmen paseaba y meditaba en ese lugar sobre Torá, y hasta se dijo que quien vaya a Uman, Ucrania y no conozca el parque ha hecho un viaje inútil.
El tema habla sobre la hermosa naturalezaque D"s ha creado y como puedes sentirla en tu corazón y en tu alma.
Después de ver y escuchar el video, estoy segura que más de uno va querer conocer el lugar.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten.!

Perashat Bo by Gabriel Bussu

Cuenta la perasha que Hshem luego de enviar las plagas ordena a los yehudim hacer el "korban pésaj"(sacrificio pascual) acompañado de matsa y maror.
El "Keli yakar" explica el motivo de estas mitzvot tan importantes que cumplimos hasta hoy.
El "maror " (hierba amarga) representa la esclavitud, la "matsa" que es el pan de la aflicción representa la anava (humildad).
Quiere decir que am Israel debían ser esclavizados porque la esclavitud les ayudaría a ser humildes, esto es el "maror" .
Luego la "matsa" representa la humildad, que es una de las categorías más elevadas y el Jamets (fermento) representa el orgullo, es por eso que antes del korban pésaj (sacrificio pascual) debemos deshacernos de el jamets y no dejar ni un poco como con el orgullo y la soberbia ... Qué debemos quitar de nuestros corazones sin dejar rastro alguno como explican baale musar que es abominable el orgullo en los ojos de Hashem...
El korban pésaj (sacrificio pascual) representa la fe en Hshem.
Ya que los egipcios adoraban a las cabras y corderos.
(Según la creencia que la constelación de Aries les brindaría poderes)
Es por eso que Hshem ordenó tomar una cabra y sacrificarla para limpiar la idolatría interior de cada yehudi por influencia de los egipcios.
Hshem ordenó estas mitzvot acompañadas del sacrificio pascual ya que para llegar a ser redimidos hacía falta estas cualidades y la fe de que Hashem es el único y no hay otro poder en el mundo... mostrando que no están bajo la influencia de las constelaciones y astros.
Otra de las mitzvot de esta perasha es el tefilín.
Dice el pasuk :"vehaya leot al yadeja ...ulzikaron ben eneja" (será una señal en tu mano y recuerdo entre tus ojos).
Sobre esto explica el ramba"n (najmanides) lo que explican jajamim que se refiere el pasuk a la mano izquierda que está en la posición del corazón.
Ésto se debe a que el tefilín posee el poder de santificar el corazón ya que ahí están los sentimientos humanos como el desenfreno y demás deseos.
Sobre lo que dice el pasuk que será un recuerdo entre tus ojos, explica najmanides que la postura del tefilín de la cabeza está situada entre los ojos arriba de la frente que ahí es la parte cerebral que une la visión con el cerebro.
También está comprobado que en esa postura está la unión del hemisferio izquierdo y derecho por el lóbulo frontal que hace funcionar ambos hemisferios traspasando los datos de uno al otro.
(Ya que el hemisferio derecho recibe la información y el izquierdo la procesa y el lóbulo frontal une ambos hemisferios para que lleguen a un equilibrio...)
Y según la halaja el nudo del tefilín de la cabeza debe estar colocado donde termina la cabeza sobre la nuca
Ya que ese lugar explica najmanides que está situada la parte del cerebro que almacena los recuerdos como dice el pasuk :"ulzikaron Ben eneja" (y será un recuerdo entre tus ojos) ....
Este recuerdo es el recuerdo de la salida de Egipto ya que esto representa la fe en Hshem que creó el mundo y tiene hashgaja peratit (supervisión particular ) sobre todos nosotros.

Rab Yacar: Januca y los griegos en la tora

27 de noviembre del 2018 - 20 de Kislev del 5779. En el Sum de la Planta Baja del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20.00 hs. sobre el tema: Janucá y los griegos en la Torá 
Cuáles son los hijos de Noaj? Qué relación hay entre ellos y la Torá? De dónde viene la palabra semita? Porque Noaj después del diluvio dio distintas berajot a sus hijos? Cuáles fueron las conquistas de Alejandro Magno? Cómo se dividió su reino después de su muerte?
En qué año sucedió el milagro de Janucá? Quien hizo los decretos prohibitivos para los judíos? Cuales fueron esos decretos y porque los eligieron?
Hay halajot para turistas que están en Israel en Janucá? Que sucedió el 25 de Kislev? Estaba escrito en la Torá sobre el encendido de las luces de Janucá? Que misterio guardan esas luces? Las letras hebreas tienen un sentido revelado y otro oculto? Quien debe prender las velas de Janucá?

Rab David Baredes: Porque un gato en el muro de los lamentos?

A un mes aproximadamente de haber encontrado una víbora en el sector femenino del Kotel Hamaaravi, el diario on line Kikar Shabat, mostró una imagen de un gato escondido en una grieta de nuestro muro sagrado.
Esto trae a reflexión: Un gato en el Kotel? Es posible? Que nos quiere decir Hshem? Acaso podemos aprender de un animal impuro? Que relación hay entre las palabras gato y santuario?

Farbrenguen por el 19 de Kislev en La Rural

26 de noviembre del 2018 - 19 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Salón El Central de la Sociedad Rural Argentina, sito en Sarmiento 2704, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Farbrenguen por conmemorarse el Rosh Hashaná del Jasidut.
El invitado especal fue el rab Shalom Moshe Paltiel, que vino especialmente a nuestro país desde Long Island, Nueva York, Estados Unidos.
Farbrenguen por el 19 de Kislev, Rosh HaShaná del Jasidut

Brit Mila de Ariel Ruben Denmon

26 de Noviembre del 2018 - 18 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 19.00 hs. y luego de recitar tefilá Minjá, se realizó el brit milá de Ariel Ruben Denmon.
Con la presencia de familiares y amigos de la familia, el rab Iedidia Soae recitó las berajot y el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el subsuelo de la institución.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ariel Ruben sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Denmon el habernos invitado a compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit Mila de Ariel Ruben Denmon

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close