EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

Esta semana se festejó Tu B'shvat, el año nuevo de los árboles.
Hoy les presentamos el video de Hudi Kowalsky, titulado Azamra.
"Cada canción es un sueño y cada sueño una historia".
Un poco del cantautor: Hudi creció aprendiendo y absorbiendo las emocionantes canciones y cuentos de Reb Shlomo Carlebach de la bendita memoria. Asistió a conciertos y actuaciones íntimas de Reb Shlomo y absorbió su energía cautivadora. La influencia de Reb Shlomo impregna el mensaje que Hudi transmite a través de su canción
Un hermoso tema, una dulce voz y un grupo de músicos con guitarra, piano, batería, flauta traversa y otros instrumentos no convencionales.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Perashat Itró by Gabriel Bussu

La perasha comienza contando sobre Yitro el suegro de Moshe que tras escuchar todos los milagros sucedidos se dirigió al desierto donde estaban am Israel como dice el pasuk y escucho Yitro el suegro de Moshe.
Los jajamim preguntan qué fue lo que escucho Yitro mas que todos los pueblos como la torah menciono que todos los pueblos también habían escuchado?
Responden jajamim que Yitro supo escuchar para asimilar lo sucedido a su propia vida...es por eso que sus hijos tuvieron mérito de enseñar Torah en público gracias a él que supo acercarse y dejar la idolatría más que los demás pueblos que escucharon pero no lo supieron canalizar a su interior.
La torah luego cuenta sobre la entrega de la torah a am Israel.
Dicen los jajamim que los 10 mandamientos están compuestos por 5 mitsvot relacionadas con Hashem y otras 5 relacionadas con el trato hacia nuestros semejantes.
Dicen los jajamim que am Israel llego a un nivel de profetas y podían escuchar la voz divina (metáforicamente) y ver cosas celestiales...
Sobre esto explicó Rab David Alaluf: que esto se llama “emuna jushit“ (fe palpable) que para creer tuvieron que presenciar para conocer a Hashem como dice el pasuk “yo soy Hashem que te liberé de Egipto...“ el mismo Hashem que todos conocieron en Egipto así la fe quedaría grabada en su interior.
Otra de las cosas que dice el targum yonathan: en los 10 mandamientos dice no debes robar, para que sus hijos no aprendan a robar...
Vemos como la torah cuida la educación de los hijos ya que dependen del medio ambiente que los rodea.
Como dice Ram"Bam (Maimonides) que la persona por naturaleza se deja influenciar por su medio ambiente es por eso que deben apegarse a los tsadikim como dice en "pirke a abot" no te apegues al rasha, sino apégate a los tsadikim y a los jajamim ... Para recibir la buena influencia...
Quiera Hashem que podamos apegarnos a los tsadikim y recibir su buena influencia de Torah y mitsvot.

Brit Mila de David Alberto Meta

9 de diciembre del 2018 - 1 de Tevet del 5779. Aproximadamente a las 9.45 hs. en el Templo chico de Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Abraham Gabriel Chueke, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
El Rab. Benchimol dió las berajot y entre los familiares y amigos pudimos ver a los Rabinos Yosi Baumgartem, Leo Chama y Ezequiel Dabas.
Luego se sirvió una seuda en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño David Alberto sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Meta el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Brit Mila de David Alberto Meta

Bar Mitzva de Daniel Baruj Falak

5 de Diciembre del 2018 - 27 de Kislev del 5779. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo de la Congregación Sefaradí, Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Daniel Baruj Falak.
Con la presencia de más de trescientas personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Iosef Chehebar, Salomon Yabra, Abraham Gabriel Chueke, Abraham Chehebar, el jatán bar mitzvá dijo el Shemá y leyo la porcion correspondiente a januca.
Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis, donde Daniel hizo Sium Masejet.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Daniel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Falak el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Bar Mitzva de Daniel Baruj Falak

Rab Yacar: La esencia de januca

4 de diciembre del 2018 - 27 de kislev del 5779. En el knis chico del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el Rab Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: La esencia de januca. Porqué fuimos creados? Para que cumplimos las mitzvot? Es fácil agradecer? Que sentimos cuando no nos agradecen? Cuál es el objetivo de la creación del hombre? Cuál es la primera palabra del iehudim al despertarse? Para que son los Batei Kenesiot? Se puede cumplir con toda la Torá y no ser parte del D”s de Israel? Vemos el árbol o vemos el bosque? Por qué Hshem paró su creación en los dos polos? Se debe conformar la persona con hacer tres tefila? Porqué la persona debe trabajar sobre sí mismo? Cuáles son los agradecimientos que la persona debe hacer? Hay sheliaj para el agradecimiento? Que trabajo hay que hacer en Januká?

Januca 5779 en la Bombonera

[ANTICIPO] 4 de diciembre del 2018 - 27 de kislev del 5779.Januca 5779 en la Bombonera

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les traemos el video de Zvulun Natanov con su tema Masah aroch, ideal para seguir la letra y pensarla . . .
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Perashat Beshalaj by Gabriel Bussu

La perasha cuenta sobre la salida del pueblo de Israel de Egipto, el histórico suceso de la partida del mar rojo y que Hashem les bajó el “man“ (mana).
Dice el Ramba"n (Najmanides) que de los milagros que son al descubierto podemos apreciar los milagros ocultos del día a día que suceden con nosotros, en la naturaleza que Hashem creo...
Dicen jajamim que el “mar rojo” fue partido por muchos méritos.
Dice el pasuk en tehilim (en el halel ) “raah hayam vayanos,hayarden yisob leajor…” (vió el mar y se escapó, el Jordán se hizo hacia atrás).
Preguntan jajamim que vio el mar para partirse? Responden que vió a la shejina (posesión divina) y se apartó.
También respondieron que vio el ataúd de Yosef hatsadik y se aparto por mérito de que Yosef se aparto de pecar ...
Otra respuesta es que "Najshon ben Aminadab" se sumergió hasta lo más profundo confiando en Hashem, gracias al poder de su Emuna (fe) Hashem pudo hacer este gran milagro.
También vemos el milagro del Man (mana) que Hashem les hizo caer del cielo por su fe en él que no los abondonaría , como dice el midrash que por su fe en Hashem pudo cambiar la naturaleza y abastecerlos con un pan del cielo ...
Por último vemos la guerra con Amalek que dicen jajamim que ellos querían enfriar a los demás pueblos de no temer a Am Israel, ya que después de ver los grandes milagros todos los pueblos le temían a Israel.
Dice el midrash que se compara a un padre que cargaba a su hijo en sus hombros, lo protegía de todo peligro y lo abastecía en sus necesidades.
Luego el niño pregunta; ¿Alguien vio a mi padre? El padre dijo: ¿Cómo es que no se ha dado cuenta que yo lo he protegido hasta ahora?
Decidió bajarlo luego vino un perro y lo mordió.
Dicen jajamim lo mismo aquí am Israel pregunto: Si es que Hashem está con nosotros?
A eso Hashem dijo los liberé de Egipto les di el man (maná), y con todo eso preguntan si estoy con ellos?
Es por eso que vino Amalek...para demostrarles que Hashem está con ellos ayudándolos con la guerra, como dice el midrash que ganaron gracias a la fé .
El pasuk vayhi yadav emuna ad bo hashamesh (y fueron sus manos fuertes hasta la puesta del sol).
El rab Aizik sher z“l rosh yeshiba de Selabodka explica: que el midrash nos enseña cuanto debemos apreciar todo lo que Hashem hace por nosotros como si fuera un niño en hombros de su padre...
Quiera Hashem que podamos apreciar todos los milagros que hace con nosotros día a día y tener fe en él.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close