4 de Febrero del 2020 - 9 de Shevat del 5780. En el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de Minja y Arbit un grupo de hombre de distintas edades se reunieron para conmemorar Iud Shvat, Asunción del último Rebe.
Se leyeron algunos capítulos de un maamar de Menachem Mendel Schneerson, ultimo líder de la dinastía.
-
3 de Febrero del 2020 - 9 de Shebat del 5780. Aproximadamente a las 20.30 hs. en la Machon Or Jaia, ubicada en Sima Blilius 2, Geula, Ierushalaim, se realizó un Farbrenguen en Honor a Yud Shvat, día en el cual se conmemora el fallecimiento del Rebe Anterior y comienzo del Liderazgo del ultimo Rebe de la dinastía de Jabad.

-
3 de Febrero del 2020 - 8 de Shebat del 5780. Aproximadamente a las 18.30 hs. en el primer subusuelo del Beit Midrash Ohel Yosef Moshé, sito en Ecuador 850, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Meir Shaul Mitz.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Meir Shaul, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Meir Shaul, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem

-
2 de Febrero del 2020 - 7 de Shebat del 5780. Aproximadamente a las 19.00 hs. en el Gran Templo Yesod Hadad, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Iosef Nisim Dlin
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef Nisim sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Dlin el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef Nisim sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Dlin el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

-
El 10 de Shvat de 5710 (1950), el Rebe Menajem Mendel Schneerson – de bendita memoria- asumió el liderazgo de Jabad Lubavitch, y produjo una revolución en la vida judía y en el mundo entero en general.
Motivado por un profundo amor hacia el pueblo judío, el Rebe lanzó un programa sin precedentes para llegar a cada judío llevando Shlujim (emisarios) encargados de establecer centros de Jabad en cada rincón del mundo, respondiendo a las necesidades de sus comunidades con total entrega y dedicación.
Este martes 5 de febrero del 2020 se cumplen 70 años.
Se harán distintas campañas de distintos tipos: Velas para que las mujeres prendan en shabat, tefilín para los hombres, etc.
Esta canción explica lo que es un Rebe y su importancia. Ver y escuchar, aprender y cumplir.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Motivado por un profundo amor hacia el pueblo judío, el Rebe lanzó un programa sin precedentes para llegar a cada judío llevando Shlujim (emisarios) encargados de establecer centros de Jabad en cada rincón del mundo, respondiendo a las necesidades de sus comunidades con total entrega y dedicación.
Este martes 5 de febrero del 2020 se cumplen 70 años.
Se harán distintas campañas de distintos tipos: Velas para que las mujeres prendan en shabat, tefilín para los hombres, etc.
Esta canción explica lo que es un Rebe y su importancia. Ver y escuchar, aprender y cumplir.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

-
-
30 de enero del 2020 - 4 de Shebat del 5780. Aproximadamente a las 7.45 hs. en Beit Levi Itzjak, sito en Echeverría 2772, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Gabriel Rothschild.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del Beit Hakeneset.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Gabriel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del Beit Hakeneset.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Gabriel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

-
Por razones de colectividad y feedback, a partir del 2 de Febrero del 2020 Periodismo Kosher modificara su numero de WhatsApp a 1125339057. Recomendarnos agendalo en su lista de contactos para tenerlo siempre a mano.
Si ya estas en la lista de difusión solo deberás agendar el nuevo numero para recibir los mensajes, si te gustaría recibir sin costo alguno el newsletter via WhatsApp hace click aqui.
Escanea el QR con tu smartphone para agendar el numero en tu teléfono.
-
27 de enero del 2020 - 1º de Shevat del 5780. En el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina, sito en Esmeralda 1212, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el acto de Conmemoración del Día Internacional de la Recordación de las Víctimas del Holocausto, coincidente con el 75º aniversario de la Liberación del Campo de Exterminio Nazi Auschwitz-Birkenau en manos del Ejército Rojo en el año 1945.
La organización estuvo a cargo de Capítulo Argentino de la la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto integrado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, y Justicia y Derechos Humanos de la Nación y organizaciones de la sociedad civil, la Daia, Amia y el Museo de la Shoá, entre otros.
El Secretario General de las naciones Unidas, Antonio Guterres dió comienzo al evento con un mensaje alusivo y el encendido por parte de los sobrevivientes de la Shoá y se hizo un minuto de silencio.
El acto fue presidido por el Canciller Felipe Solá quien se dirigió a los presentes: “Debemos estar prevenidos de la naturalización de las conductas discriminatorias; no acostumbrarse nunca a lo que no puede nunca uno acostumbrarse; no aceptar nunca lo que es absolutamente inaceptable”.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó su “emoción y orgullo” por la participación destacada de sobrevivientes del Holocausto que viven en la Argentina.
Entre los asistentes se pudieron ver al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular del INADI, Victoria Donda, el encargado de negocios de la Embajada de Israel en la Argentina, Ronen Krausz; la cónsul de Israel en la Argentina, Yael Nahir; el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, el vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillemo Yanco, acompañados por miembros de las respectivas conducciones de dichas instituciones, Claudio Avruj, y Ariel Gelblung, representante del Centro Wiesenthal para América Latina.
La organización estuvo a cargo de Capítulo Argentino de la la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto integrado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, y Justicia y Derechos Humanos de la Nación y organizaciones de la sociedad civil, la Daia, Amia y el Museo de la Shoá, entre otros.
El Secretario General de las naciones Unidas, Antonio Guterres dió comienzo al evento con un mensaje alusivo y el encendido por parte de los sobrevivientes de la Shoá y se hizo un minuto de silencio.
El acto fue presidido por el Canciller Felipe Solá quien se dirigió a los presentes: “Debemos estar prevenidos de la naturalización de las conductas discriminatorias; no acostumbrarse nunca a lo que no puede nunca uno acostumbrarse; no aceptar nunca lo que es absolutamente inaceptable”.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó su “emoción y orgullo” por la participación destacada de sobrevivientes del Holocausto que viven en la Argentina.
Entre los asistentes se pudieron ver al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular del INADI, Victoria Donda, el encargado de negocios de la Embajada de Israel en la Argentina, Ronen Krausz; la cónsul de Israel en la Argentina, Yael Nahir; el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, el vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillemo Yanco, acompañados por miembros de las respectivas conducciones de dichas instituciones, Claudio Avruj, y Ariel Gelblung, representante del Centro Wiesenthal para América Latina.
-
Dice la noticia "Más de 40 líderes mundiales se reunieron en Jerusalén para honrar a las víctimas del exterminio nazi, en el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz - Birkenau".
Donde se debía hacer el homenaje?
Si bien llegaron a Jerusalem diplomáticos de distintos países, (con la ausencia de Irán y los países árabes), faltó Polonia.
El gobierno del país donde se encontraban los campos de Auschwitz, distrito de Oswiecim donde hay monumentos y un museo recordatorio prefirieron hacer el homenaje allí.
Pero porque se hizo en Tierra Santa?
Si bien en el Museo de Auschwitz hubiese sido un honor para los que ya no se encuentran entre nosotros, se hubieran podido ver sus objetos personales, trozos de torá y algunos hasta quemados.
En Jerusalem viven hijos y descendientes de la Shoa, quienes por ejemplo, construyeron un tren tranvía que atraviesa la ciudad.
Es la tierra donde los diplomáticos pudieron ver judíos rubios, castaños, morenos o negros que hablan en francés, español, ruso y hebreo.
Vieron que millones de inmigrantes judíos llegaron para quedarse. Que la Torá no está en pedazos, ni quemada, ni en un museo.
Se escucha en las calles y en los mercados.
Conmemorar la liberación de Auschwitz en Ierushalaim es un poderoso mensaje. El pueblo de Israel no está en un museo. Se levantó de las cenizas de Auschwitz y vive ahora en la calidez de la tierra que D"s destinó para su pueblo.
Fuente: Adaptación de Halaja of the Day, 27 de Tebet del 5780. Rab Yosef Bittón.
Si bien llegaron a Jerusalem diplomáticos de distintos países, (con la ausencia de Irán y los países árabes), faltó Polonia.
El gobierno del país donde se encontraban los campos de Auschwitz, distrito de Oswiecim donde hay monumentos y un museo recordatorio prefirieron hacer el homenaje allí.
Pero porque se hizo en Tierra Santa?
Si bien en el Museo de Auschwitz hubiese sido un honor para los que ya no se encuentran entre nosotros, se hubieran podido ver sus objetos personales, trozos de torá y algunos hasta quemados.
En Jerusalem viven hijos y descendientes de la Shoa, quienes por ejemplo, construyeron un tren tranvía que atraviesa la ciudad.
Es la tierra donde los diplomáticos pudieron ver judíos rubios, castaños, morenos o negros que hablan en francés, español, ruso y hebreo.
Vieron que millones de inmigrantes judíos llegaron para quedarse. Que la Torá no está en pedazos, ni quemada, ni en un museo.
Se escucha en las calles y en los mercados.
Conmemorar la liberación de Auschwitz en Ierushalaim es un poderoso mensaje. El pueblo de Israel no está en un museo. Se levantó de las cenizas de Auschwitz y vive ahora en la calidez de la tierra que D"s destinó para su pueblo.
Fuente: Adaptación de Halaja of the Day, 27 de Tebet del 5780. Rab Yosef Bittón.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...