EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Música para comenzar la semana con alegría

Esta semana se vivió en la ciudad de Buenos Aires, y en otras tantas el Shabbat Project 2018 uniendo a miles de miles de mujeres alrededor del mundo para cumplir la mitzva del amasado de Jalá.
El video que les presentamos hoy se llama Tehilim para Challah Bake y está interpretado por Saúl Suli Jonathan Cattan, que interpretan en varios idiomas un tema de agradecimiento a Boré Olam.
Quiera D"s Todopoderoso que más y más mujeres se sumen día a día a esta importante mitzvá.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Jaiei Sará

Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de plata.
El sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.
Rivka, la hija del sobrino de Avraham, Betuel, aparece en el pozo y pasa "la prueba". Eliezer es invitado a su casa, donde repite la historia de los eventos del día. Rivka retorna con Eliezer a la tierra de Canaan, donde encuentran a Itzjak rezando en el campo. Itzjak se casa con Rivka, la ama, y es confortado por la pérdida de su madre.
Avraham toma una nueva esposa, Keturá (Hagar) y tiene seis hijos más, pero Itzjak es designado como su único heredero. Avraham muere a los 175 años y es enterrado al lado de Sara, por sus dos hijos mayores, Ishmael e Itzjak.

Enlace de Uri y Elisheva Kiwowicz

10 de Octubre del 2018 - 2 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Jardín de la planta baja del Palais Rouge, sito en Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Uri Kiwowicz y Elisheva Cohen.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Uri y Elisheva nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Kiwowicz y Cohen el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento. 

2ª Cena Anual de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas

10 de Octubre del 2018 - 2 de Jeshvan del 5779. Mucho antes de las 20.00 hora fijada para el evento ya se podía ver público en subsuelo del Alvear Icon Hotel, sito en Aimé Painé 1130, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina se realizó la 2ª Cena Anual Daia, bajo el slogan Futuro basado en valores y compromiso.
Las mesas finamente adornadas con flores, y velas para dar un toque especial al lugar.
En el hall el mismísimo presidente de la Daia, el Sr. Alberto Indij recibía a los asistentes y los invitaba a tomarse una foto para los medios.
Las luces bajaron y Martín Rur entonó con su clarinete bella melodías que llenaron de música el salón.
El periodista y locutor Luis Otero fue el encargado de conducir la velada y comentar sobre el arduo trabajo de la Daia en su lucha contra el antisemitismo y la discriminación.
El primer orador fue Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, destacando la tarea de la Daia.
Luis Otero retomó su lugar frente a las más de quinientas personas asistentes para dar datos de la Mesa de denuncias de la Daia y las alarmantes cifras que alcanzaron en el 2017 a 404 denuncias por discriminación.
Se proyectó un video mostrando un reportaje de Willy Kohan a Pilar Rahola, realizado especialmente para la Daia en el marco de su presencia en el Foro GT20 destinado a la situación de la mujer.
Rahola dijo que la instutición debe tener “mucha presencia en la sociedad argentina”, a la vez mantener su lucha contra la intolerancia. Criticó el hecho que aún no se hayan esclaricido los ataques a la Embajada de Israel (17 de marzo de 19929 y a la AMIA (18 de Julio de 1994).
En los recesos mientras se esperaba el siguiente plato, muchos se levantaban para saludar a conocidos, amigos y porque no, a otras personalidades presentes.
El Sr. Indij fue pasando por las mesas y consultando con una sonrisa si todo estaba bien.
Se comentó sobre los reconocimientos dados a los periodistas que cubrieron el ataque a la Amia.
Otero explicó sobre los documentos que saldrán a la luz sobre la actuación de la Argentina en la época de los Nazis (sean sus nombres borrados).
Invitaron a dirigir unas palabras a Julio Conte-Grand, Secretario Legal y Técnico de la Provincia de Buenos Aires, quien recibió de manos del Presidente Alberto Indij y el secretario general Mario Tanembaum un Shofar de gran tamaño en agradecimiento  por su labor profesional.
A su vez Conte -Grand sostuvo que la DAIA es una institución valiente que se convirtió en un "faro en la lucha por los derechos humanos en el país.

Rab Yacar: Como Hashem creo este mundo

9 de Octubre del 2018 - 01 de Jeshvan del 5779. En el knis chico del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el Rab. Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Como Hshem creó este mundo.
Cuando y porqué se creó el mundo? Donde estaban las almas? Y el resto de las cosas? Como se llama D"s? D"s sigue supervisando todo? Que gusto siente la víbora al comer? Podría darnos todo D"s sabiendo lo que necesitamos?

Opshernish de Yejiel Salama

9 de octubre del 2018 - 30 de Tishrei del 5779. En el primer piso del Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el Opshernish de Yeji Salama.
Con el salón decorado para la ocasión, y el acompañamiento de familiares y amigos, se sentó en una silla alta al que cumplió tres años de vida y quien a partir de ahora llevará tzit tzit.
Uno a uno iban pasando los hombres le daban dinero para que ponga en la puzke, cortaban un mechón de cabello y se le convidaba con una bebida fuerte para decir le jaim.
Se sirvió una seudá festiva y un dúo de animadoras jugaron con los chicos e hicieron una obra de títeres.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos". Periodismo Kosher agradece a la Familia Salama por permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores un momento tan especial.

Enlace de Iair y Rivka Brun

8 de Octubre del 2018 - 30 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 20.30 hs. en la Planta Baja del Salón Mirador, sito en Acoyte 750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el enlace de Rivka Dlin y Iair Brun.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de familiares y amigos pudimos ver a los Rabinos Iosef Dlin, Aharón Dlin, Moshé Dlin (padre de la novia), Rafael Freue, Salomón Yabra y Abraham Serruya entre otros.
Luego se realizó una seudá festiva en el primer piso del complejo de salones.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Rivka y Iair nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Dlin y Brun por permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial ocasión.

Música para comenzar la semana con alegría

Ha concluído otro shabat, pero sabemos que es el día de la semana que más nos gusta. Momentos en familia, rezos en el knis, a veces un rato de siesta . . . La Reina Shabat.
"Siempre la esperan como a una reina.
Ella siempre trae una nueva luz.
Que nos calma
Si ..
Aquí contamos los días con buena anticipación.
Preparándose solo para ella porque ella es la fuente de la bendición.
Es la felicidad que nos viene.
Siempre la mantendremos fuerte.
Iremos a la novia, Shabbat Malka.
Así que vamos a cantárselo a ella, ohh.
Con emoción respiraremos, ohh.
Déjala venir y traer la luz.
La tristeza se romperá
Esto es la reina sabbath."
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Parshat Vaierá

Di-s se revela a sí mismo a Avraham tres días después de la circuncisión del primer judío a la edad de 99 años; pero Avraham se retira rápidamente del encuentro para preparar una comida para tres invitados que aparecen en el calor del desierto. Uno de los tres, que son ángeles disfrazados de hombres, anuncia que, exactamente en un año, la infértil Sara dará a luz a un hijo. Sara se ríe.
Avraham suplica a Di-s para salvar la perversa ciudad de Sdom. Dos de los tres ángeles disfrazados arriban a la ciudad perdida, donde el sobrino de Avraham, Lot, les extiende su hospitalidad y los protege de las malvadas intenciones de la multitud. Los dos huéspedes revelan que vinieron a destruir el lugar y para salvar a Lot y su familia. La esposa de Lot se convierte en una estatua de sal cuando transgrede el mandato de no mirar hacia atrás a la ciudad en fuego mientras se escapan.
Mientras se refugiaban en una caverna, las dos hijas de Lot (creyendo que ellas y su padre eran los únicos vivos en todo el mundo) embriagan a su padre, se acuestan con él y quedan embarazadas. Los dos hijos nacidos de este incidente son los padres de las naciones de Amón y Mob.
Avraham se muda a Grar, donde el rey Filisteo Avimelej toma a Sara, que es presentada como la hermana de Avraham, a su palacio. En un sueño, Di-s advierte a Avimelej que morirá a menos que devuelva la mujer a su marido. Avraham explica que temía ser asesinado por la hermosa Sara.
Di-s recuerda Su promesa a Sara y le da, junto con Avraham, un hijo, que es llamado Itzjak ("se reirá"). Itzjak es circuncidado a los ocho días; Avraham tiene 100 años y Sara 90 en el momento del nacimiento.
Hagar e Ishmael son echados de la casa de Avraham y deambulan por el desierto; Di-s oye el llanto del muchacho agonizante y le salva la vida mostrándole a su madre un pozo de agua. Avimelej hace un pacto con Avraham en Beer Sheva, donde Avraham le entrega siete ovejas como símbolo del pacto.
Di-s prueba la devoción de Avraham mandándole a sacrificar a su hijo Itzjak en el Monte Moria (el Monte del Templo) en Jerusalén. Itzjak es atado y colocado en el altar, y Avraham levanta el cuchillo para degollar a su hijo. Una voz del cielo lo llama a detenerse; un carnero, atrapado en los arbustos por sus cuernos, es ofrecido en lugar de Itzjak. Avraham recibe la noticia del nacimiento de una hija a su sobrino Betuel.

Bar Mitzva de Moshe Yoel Ostrowicz

8 de Octubre del 2018 - 29 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Moshe Yoel Ostrowicz.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Moshe Yoel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Ostrowicz el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Brit milá de David Daniel Mizrahi

7 de Octubre del 2018 - 28 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Gran Templo Shaaré Sión, sito en  Helguer 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el brit milá de David Daniel Mizrahi.
Ante las presencia de familiares, amigos, los Rabinos Abraham Selem, Shaúl Husni e Isaac Ruben Yacar (quien leyó las berajot), el Mohel Uriel Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el salón del segundo piso que da a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño David Daniel sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Luego se sirvió una seudá festiva. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Mizrahi el habernos permitido compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Bar Mitzva de David Katche

7 de Octubre del 2018 - 28 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs., en el Templo Congregación Sefaradit Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilin de David Katche.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Katche el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Hajnasat Sefer Tora en Ahabat Ajim

4 de Octubre del 2018 - 26 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las18.30 hs. en el Centro Comunitario Israelita Sefaradí de Lanús Ahabat Ajim, sito en Anatole France 1548, Lanús Este, Pcia de Buenos Aires, Argentina se realizó un Hajnasat Sefer Torá con la presencia del Rab David Hanania Pinto.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el hall del knis.
El evento se realizó en el marco del centenario de la comunidad.
Periodismo Kosher agradece las imágenes enviadas para la confeccion del articulo.

Música para comenzar la semana con alegría

Una guitarra, un piano y una batería sumada a una voz inconfundible, la de Yedidia Jaiat y el romántico tema, titulado Mi Adir.
"¿Quién es poderoso en todo? ¿Quién es bendecido en todo? ¿Quién es grande en todo? Bendice al novio y a la novia?"
Un cantante que no necesita presentación...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Lej Lejá

Di-s habla con Avram, diciéndole "Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré". Allí, dice Di-s, hará de Avram una gran nación. Avram y su mujer Sarai, acompañados por su sobrino Lot, viajan a la Tierra de Cnaan, donde Avram construye un altar y continúa difundiendo el mensaje de Di-s.
La hambruna causa que el primer judío viaje a Egipto, donde la hermosa Sarai es llevada al palacio del Faraón; Avram se escapa de la muerte porque se presentan como hermano y hermana. Una plaga evita que el rey egipcio toque a Sarai y ella lo convence de que debe devolverla a Avram y compensarlo con oro, plata y ganado.
De vuelta en la Tierra de Cnaan, Lot se separa de Avram y se establece en la malvada ciudad de Sdom, donde es capturado cuando el ejército de Quedarlaomer y sus tres aliados conquistan las cinco ciudades del Valle de Sdom. Avram sale con una pequeña banda a rescatar a su sobrino, derrota a los cuatro reyes, y es bendecido por Malki-Tzedek el rey de Salem (Jerusalén).
Di-s sella el Pacto Entre las Partes con Avram, donde el exilio y la persecución (Galut) del pueblo judío le son informados y la Tierra Santa es asignada a ellos como su herencia eterna.
Aún sin hijos diez años luego de su arribo a la Tierra, Sarai le dice a Avram que se case con su sirvienta Hagar. Hagar concibe, se vuelve insolente hacia su señora, y se escapa cuando Sarai la trata duro; un ángel la convence de retornar y le dice que su hijo será el padre de una nación numerosa. Ishmael nace en el año 86 de la vida de Avram.
Trece años después, Di-s cambia el nombre de Avram por Avraham ("padre de multitudes") y el de Sarai por Sara ("princesa"), y promete que tendrán un hijo; de este hijo, a quien deben llamar Itzjak ("se reirá"), surgirá la gran nación con la cual Di-s establecerá Su pacto especial. Avraham es mandado a circuncidarse a si mismo y a sus descendientes como "una señal del pacto entre tu y Yo".

Bar Mitzva de David Iosef Chejas

3 de Octubre del 2018 - 24 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo el hajnasat tefilín de David Iosef Chejas.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre David Iosef el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Chejas el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Hajnasat Sefer Tora en Yesod Hadat

27 de Septiembre del 2018 - 19 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 19.00 hs en el Gran Templo de la Congregación Sefaradí, ubicada en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de las tefilot de Minja y Arbit se realizó el hajnasat sefer torá.


Simjat Beit Hashoeva Beiajad 5779

26 de Septiembre del 2018 - 17 de Tisrhei del 5779. Ya desde horas tempranas se podía ver el movimiento en la calle Tucumán entre Tucumán y Paso.
Escenario, luces y stand de distintos rubros (comida, pochoclo, masitas, helados, libros, etc) se fueron armando, esperando la llegada de los visitantes, fijada para las 20.00 hs. y así pasar otro año festejando Simjat Beit Hashoeva.
Una sucá de gran capacidad fue levantada para que los que así lo deseen puedan decir una berajá y cumplir con la mitzvá.
La música estuvo a cargo de la Orquesta Kef y la inconfundible voz del Rab. Daniel Zelione. 
El Rab Shiele Plotka condujo el evento y niños de distintos colegios dijeron los pesukim del Rebe para que los asistentes lo repitieran.
Constantemente se podían ver videos del Rebe en pantalla gigante.
Si bien el horario de finalización era a las 23.00 hs. la gente quería seguir disfrutando de la fiesta.
Esperando que el año que viene podamos festejar todos juntos en Yerushalaim, con la llegada del Mashiaj. Amén ve Amén.

Brit Mila de Gabriel Buenos

26 de Septiembre del 2018 - 17 de Tishrei del 5779. Aproximadamente a las 12.30 hs. en la Ieshivá Jajam Nisim Cohen, ubicada en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,se realizó el brit milá de Gabriel Buenos.
El Mohel David  Katche, introduzco al Tinok al Pacto de Abraham.
Entre los familiares y amigos presentes pudimos a los rabinos Pinjas Saydman, Isaac Ruben Yacar, Shaúl Mizrahi, Aarón Dlin y Efraim Dines, quien dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá en la Sucá del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gabriel sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Buenos el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Brit Mila de Daniel Yaacob Mizrahi

26 de Septiembre del 2018 - 17 de Tishrei del 5779. En la Ieshivá Jajam Nisim Cohen, ubicada en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de shajarit, se realizó el brit milá de Daniel Yaacob Mizrahi.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del edificio que dá a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Daniel Yaacob sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Periodismo Kosher agradece a la familia Mizrahi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close