EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Bar Mitzva de David Zalta

19 de Septiembre del 2019 - 19 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs. Gran Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de David Zalta. Bar Mitzva de David Zalta

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos en los últimos días de Sucot pero la alegría sigue.
Hoy les presentamos el video de Dudi Knopfler &Crew que incluye tres canciones.
Canción 1) Una Sukkah'le, una vieja canción tradicional con mucha Neshamah.
Canción 2) Ich Zitz Mich en Mein Sukkah'le.
Canción 3) Vsumachtah.
Desde nuestro humilde lugar les deseamos a todos nuestros ciberlectores que podamos reunirnos en la Sucá de nuestra tierra de Israel, con la llegada del Mashiaj, Amén.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Rab Yacar: Las etapas de la vida

17 de Septiembre del 2019 - 18 de Elul del 5779. En el SUM del Primer piso del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Las etapas de la vida.

Enlace de Iair y Lea Hambra

15 de Septiembre del 2019 - 15 de Elul del 5779. Alrededor de las 13.15 hs. en el Gran Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Iair Hambra y Lea Halife.
Para Iair y Lea nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Hambra y Halife el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Enlace de Iair y Lea Hambra

Enlace de Kevin y Flor Taie

15 de Septiembre del 2019 - 15 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab Aharon Benchimol realizó el oficio del enlace de Kevin Taie y Flor Altaras.
Con la presencia de familiares y amigos, el Jazán Alberto Dayan estuvo acompañado de flauta traversa, teclado, violín, chelo y coro de niños.
Para Kevin y Flor nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Enlace de Kevin y Flor Taie

Enlace de Jonatan y Celia Mild

14 de Septiembre del 2019 - 15 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 23 hs. en las instalaciones del Isej en el segundo subsuelo del Beit Jabad Central, ubicado en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo Jonatan Mild y Celia Szlit.
Para Jonatan y Celia nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Mild y Szlit el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Enlace de Jonatan y Celia Mild

Presentación del libro “300 preguntas en 300 palabras”

12 de septiembre del 2019 - 13 de elul del 5779. Alrededor de las 20.00 hs. en el Espacio de Arte Amia, sito en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentó el libro 300 preguntas en 300 palabras, mitos y realidades sobre el conflicto palestino-israelí de Gabriel Ben- Tasgal.
El moderador fue Alejandro Mellincovsky, coordinador para Latinoamérica del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial. 
Eliahu Hamra, presidente del Vaad Hakehilot, brindó un discurso de bienvenida.
El Dr. Franco Flumara, Juez en lo criminal de la Nación y Sergio Pikholtz, Presidente de la Organización Sionista Argentina tuvieron a su cargo las primeras palabras ante las más de cien personas del público que a su vez podían realizar preguntas.
Tasgal, Experto en Medio Oriente y fundador de la ONG “Hatzad Hasheni -La Cara de la Verdad”comentó que el libro da respuesta a 300 preguntas con exactamente 300 palabras, para promover el esclarecimiento sobre la verdadera situación que viven los palestinos e israelíes.
El evento contó con la presencia de la líder del GEN y partidaria de Consenso Federal, Margarita Stolbizer, el exministro de Defensa y Economía, Ricardo López Murphy, la exsenadora Beatriz Rojkes de Alperovich, el titular del INADI, Claudio Presman, el vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco, el Director General de Regionalización IOMA y presidente de PRO Diversidad, Demián Martínez Naya, el vicepresidente de la AMIA, Leonardo Chulmir, el vicepresidente de la DAIA, Mario Comisarenco y el vicejefe de misión de la Embajada de Israel en Argentina, Ronen Krausz.
Presentación del libro “300 preguntas en 300 palabras”

Música para comenzar la semana con alegría

Pasamos Iom Kipur y estamos a las puertas de Sucot, cuando hacemos la mitzva con todo el cuerpo y alma, habitar en una "casa" sencilla, y que al alzar los ojo podamos ver el cielo.
Estamos todos reunidos, familia, amigos, conocidos... Pero no debemos olvidarnos de aquellos que no se encuentran a nuestro lado, aquellos que por distintas razones están en hogares por su edad o (lo alenu) problemas de salud.
Visitemos a nuestros mayores, visitemos a los mayores de otras personas, aquellos que ni siquiera conocemos.
Llevémosle una sonrisa, una historia, una palabra de Torá, ellos nos lo agradecerán pero la mayor satisfacción la tendremos nosotros a dar un rato de nuestro tiempo a los demás.
El video de hoy habla un poco de eso. Está interpretado por Yonatan Shainfeld y se titula Ahavat Chinam.
Deseándoles a todos nuestros ciberlectores un Jag Sameaj lleno de alegría, y pidiendo que el año que viene nos encontremos en nuestro hogar, Israel...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Haazinu

Una gran parte de la porción de la Torá Haazinu (Oigan) consiste en una "canción" de 70 líneas dicha por Moshe al pueblo de Israel en el último día de su vida.
Llamando al cielo y la tierra como testigos, Moshe exhorta al pueblo "Recuerda los días de antaño / Considera los años de muchas generaciones / Pregunta a tu padre, y él te relatará / A tus ancianos, y ellos te dirán" como Di-s "los encontró en una tierra desierta", los hizo un pueblo, los eligió para sí mismo y les legó una hermosa tierra. La canción también advierte sobre las dificultades de la abundancia: "Ieshurún engordó y pateó / Tu has engordado, grueso, anadeado / El olvidó al Di-s que lo hizo / Despreció la Roca de su salvación" — y las terribles calamidades que ocurrirían, que Moshe como Di-s "ocultando Su rostro". Sin embargo, hacia el final, él promete, Di-s será vengado por la sangre de sus sirvientes y se reconciliará con su pueblo y su tierra.
La parashá concluye con la instrucción de Di-s hacia Moshe de subir a la cima del Monte Nevó, desde donde observará la Tierra Prometida antes de morir ahí. "Tu verás la tierra frente a ti; pero no entrarás allí, a la tierra que Yo doy a los hijos de Israel"

Rab Yacar: La importancia de los tehilim

10 de septiembre del 2019 - 11 de elulu del 5779. En el shiur de los martes a las 20.00 hs. en el primer piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab Isaac Ruben Yacar habló sobre La importancia de los tehilim.
Tehilim 27: Cual es la costumbre para los sefaradim y los azquenazim? Antes o después de birkat hashajar? Sólo los iehudim leen los salmos? Por qué leer tehilim? Se pueden leer de noche? Por qué? Que conexión tienen los tehilim con lo que le sucedió al Rey David? Quién es Amalek en el día de hoy (sea su nombre borrado)? Porque iba a perder David el mundo venidero? Como llegar bien a Rosh Hashaná? Que es lo más difícil que le puede pasar a una persona? Que es un salvaje humano? Hay halajot sobre el secuestro? Cuando se abrieron las aguas luego de lo sucedido en el Mar Rojo? Por qué dice el Targum que Bilam veía? Que significa Boré Olam?

Enlace de Fiche y Sheina Tawil

10 de Septiembre del 2019 - 11 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 19.30 hs. y después del Cabalá Panim, se realizó el enlace de Sheina Stoler y Fiche Tawil, en el Beit Jabad Central, sito en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para Fiche y Sheina nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Stoler y Tawil el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Enlace de Fiche y Sheina Tawil

Enlace de Cinthia y Joni Hara

8 de Septiembre del 2019 - 8 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab Leo Chama realizó el oficio de enlace de Joni Hara y Cinthia Krischcautzky.
Con la presencia de familiares y amigos, el Jazán Alberto Dayan estuvo acompañado de flauta traversa, teclado, violín, chelo y coro de niños.
Para Cinthia y Joni nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Hara y Krischcautzky el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Enlace de Cinthia y Joni Hara

Enlace de Zalmi y Jani Schvetz

5 de Septiembre del 2019 - 6 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Complejo Parque Norte, sito en Cantilo y Güiraldes se realizo la jupa de Zalmi Schvetz y Jani Levy.
Con la presencia de más de mil personas, la fiesta se realizó en el Salón Ombu del complejo. Para Zalmi y Jani nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Periodismo Kosher agradece a las familias Schvetz y Levy el permitirnos compartir junto a ellos tan especial momento. Enlace de Zalmi y Jani Schwartz

Rab Abraham Levy: La energia del mes de Elul

4 de Septiembre del 2019 - 5 de Elul del 5779. A partir de las 20.00 hs. en la Comunidad Beit Levi Yitzjak, sito en Echeverría 2773, Belgrano se realizó una charla a cargo del Rab Abraham Levy con gran concurrencia de hombres y mujeres de todas las edaes.
Mira la derasha completa
Rab Abraham Levy: La energia del mes de Elul

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos en los días anteriores a Iom Kipur, un día en que pedimos perdón por nuestros pecados, ayunamos y cual angeles estamos más cerca de Hshem.
Pero debemos saber que el ayuno no lo es todo, que tenemos que hacer teshubá, arrepentirnos de nuestras malas acciones y tratar de mejorar nuestras midot.
Hshem es nuestro padre y como tal escucha nuestras tefilot, y como todo padre quiere ver a sus hijos cerca.
Tratemos de ir al knis, al shil o a una sinagoga. Abramos nuestros corazones y pidamos lo que necesitamos: salud, parnasá tobá, hijos, felicidad, pero recordemos que todo está en nuestras tefilot.
El video de hoy es Ata HaMelech interpretado por Hillel Meir & Yitzchak Koren.
¡Que tengan buen ayuno y que el año que viene nos encontremos en nuestra tierra de Israel, con el Mashiaj! Amén.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Vaiélej

La sección de Vaiélej (y él fue) recuenta los eventos del último día de la vida terrenal de Moshé. "Tengo ciento y veinte años hoy," dice Moshé al pueblo, "y no puedo salir y entrar más". Moshé transfiere el liderazgo a Ioshúa, y escribe (o concluye la escritura de) la Torá en un rollo que deja en manos de los Leviím para ser guardado en el Arca del Pacto.
El precepto de Hakel (reunir) es dado: cada siete años, durante el festival de Sucot del primer año del ciclo de Shmitá (año sabático), todo el pueblo judío, hombres, mujeres y niños, deben reunirse en el Templo de Ierushaláim, donde el rey debe leer de la Torá frente a ellos.
Vaielej concluye con la predicción de que el pueblo judío se apartará del pacto con Di-s, causando que Di-s se oculte, pero también con la promesa de que las palabras de la Torá "no serán olvidadas de las bocas de tus descendientes".

Enlace de Ruthi y Josi Levy

1 de Septiembre del 2019 - 1 de Elul del 5779. Aproximadamente a las 13.15 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Ruthi Mizrahi y Josi Levy. 
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de familiares y amigos, entre los que pudimos ver a los rabinos Abraham Serruya y el Rab Isaac Ruben Yacar quien dirigio el oficio religioso, acompañado del Jazán Dan Mohadeb, teclado y coro de niños del knis.
Para Ruthi y Josi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Brit Mila de Ezra Natan Hambra

30 de Agosto del 2019 - 29 de Agosto del 5779. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Gran Templo Yesod Hadad, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ezra Natan Hambra.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al pacto de Abraham.
Entre los familiares y amigos pudimos ver a los Rabinos Iosef Chehebar (quien dió la berajá), Iosef Dlin.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ezra Natan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Hambra el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.Brit Mila de Ezra Natan Hambra

Rab Yonatan Galed en Argentina

27 de Agosto del 2019 - 27 de Agosto del 5779. Alrededor de las 21.00 hs. en el Salón Cabía, ubicado en Figueroa Alcorta 3535, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recibió al Rab Yonatan Galed, movimiento jasidico Breslev con un mensaje para todo público.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Más de 140 personas escucharon las palabras de Torá, que se dieron Leilui Nishmat Eliah Jaim ben Jasibe Z"L e Isaac Abrahan ben Ltife Z"L.
Periodismo Kosher agradece al Sr. Julian Zvik las imágenes enviadas.

[Charla informativa en Shaare Sion] ¿Que es Hatzalah?

27 de Agosto del 2019 - 27 de Av del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs en el salón de eventos del primer piso del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Rab. Isaac Ruben Yacar, cedió su horario para una charla informativa acerca de ¿Qué es Hatzalah? dirigida por Ariel Hilú y Henry Binker voluntarios.
Con una presentación multimedia, fueron explicando en forma clara desde que se recibe la llamada hasta que llegan los médicos.
Entre explicaciones y preguntas, se proyectaron videos informativos y uno muy especial explicando la importancia de tener en los distintos barrio.
¿Como, cuando y donde se creó Hatzalah? Duración y requisitos para ser voluntario. ¿Quién da las clases? ¿Cuantos voluntarios asisten ante una llamada? ¿En que horarios antienden? Ante la duda ¿Es mejor llamar?¿Cuanto tardan aproximadamente en llegar al lugar en que los solicitan?¿Cuanto cuesta tener un voluntario en la calle? ¿En que consisten los equipos?¿Donde compran los insumos necesarios?
Cabe destacar que los miembros de Hatzalah no reciben dinero por acudir a las emergencias, no tienen subsidios ni del gobierno ni de las comunidades.
Quiera D"s Todopoderoso que nadie necesite llamarlos, pero es una tranquilidad saber que están ahí.
Periodismo Kosher agradece a los voluntarios de Hatzalah el permitirnos difundir la charla dada en la fecha.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close