EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Lectura Mundial de Tehilim por los chicos desaparecidos en Israel

Tehilim Virtual organizó una lectura especial y mundial para el pronto regreso de  Micael ben Bat Galim, Yaakov Naftali ben Rache Débora y Eyal ben Iris Teshura.
Como es de público conocimiento los tres jóvenes desaparecieron el jueves pasado y se cree que están secuestrados.
Se ha dividido la lectura por la primera letra del nombre de la persona que los lee ya se hombre, mujer o niños, tengan nombre en hebreo o en otro idioma.
Ejemplo si su nombre comienza con C leerá los capítulos 15 al 21 inclusive. Si acepta por favor envie un email a [email protected] 
escribiendo solamente OK. letra C capítulos 15 al 21

letra A:  leer capítulos 1 a 7  del tehilim - alef a zain
letra B: capit. 8 a 14   – jet a yud dalet
letra C: cap. 15 a 21 – tet vav a caf alef
letra D: cap. 22 a 28  - caf beth a caf jet
letra E: cap. 29 a 35 – caf tet a lamed he
letra E: cap. 36 a 42  - lamed vav a mem beth
letra F: capit. 43 a 49 – mem guimel a mem tet
letra G: cap. 50 a 56 – nun a nun vav
letra H: cap. 57 a 63 – nun zain a samaj guimel
letra I: cap. 64 a 70 – samaj dalet a ain
letra J e K: cap. 71 a 77- ain alef a ain zain
letra L: cap. 78 a 84 -  ain chet a péi dalet
letra M: cap. 85 a 91 – pei hé a tsadik alef
letra N: cap. 92 a 98 – tsadik beth a tsadik jet
letra O: cap. 99 a 104 – tsadik tet a kuf dalet
letra P e Q : 105 a 111 – kuf he a kuf yud alef
letra R: capit. 112 a 118 – kuf yud beth a kuf yud jet
letra S: cap. 119 – kuf yud tet
letra T: cap. 120 a 127 – kuf jaf a kuf jaf zain
letra U e V: cap. 128 a 134 – kuf jaf jet a kuf jaf dalet
letra W e X: cap. 135 a 141 – kuf lamed hé a kuf mem alef
letra Y e Z: capit. 142 a 150 – kuf mem beth a kuf nun
Tizku lamitsvot, Shavua tov!!!
Esta lectura seguirá hasta que D”s Todopoderoso escuche nuestras tefilot y nuestros jóvenes estén nuevamente junto a sus familias. Amén.
 

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos un tema del  recital de Avraham Fried Singing "L'vinyomin"realizado en el 5758, nada menos que en el Madison Square Garden.
Toda la energía en una canción y un cantante consagrado.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

[Israel] Buscan a tres jóvenes secuestrados

Desde el jueves pasado todo Israel, está conmocionado por la desaparición de tres jóvenes.
El ministro de Defensa del país, Moshé Ya'alon aseguró hoy sábado que dos de los chicos son de la Yeshivá Makor Jaim, del kibutz religioso Kfar Etzión y expresó "que la hipótesis de trabajo es que los niños están vivos".
Dos de los jóvenes tienen 16 años de edad y el tercero 19. Uno de ellos tiene ciudadanía estadounidense.
Los muchachos desaparecidos hasta el momento se llaman Eyal Yifrah, Gil-Ad Shaer y Naftali Frenkel.
En el diario Haaretz Ya'alon aseguró "que no vamos a descansar hasta que tengamos en nuestras manos los terroristas de este secuestro". También aseguró que las fuerzas de seguridad están investigando si un vehículo israelí robado, que fue encontrado quemado cerca de la ciudad Cisjordania, se vincula con el secuestro.
Los bomberos palestinos fueron alertados sobre el coche en llamas a las 3.00 hs. de la mañana del viernes.
Netanyahu prometió que "Israel hará todo lo que esté a su alcance para localizar a los chicos". Si bien no entró en detalles, confirmó que fueron secuestrados por una organización terrorista.
También aseguró que espera que la Autoridad Palestina haga lo que pueda para ayudar a localizar a los adolescentes. "Sostenemos que la Autoridad Palestina es responsable de cualquier ataque procedente de su territorio, ya sea en Cisjordania o Gaza .
Este incidente demuestra que el acuerdo de reconciliación palestina entre la Autoridad Palestina y Hamas "no traerá la paz", al tiempo que criticaba a algunos de la comunidad internacional por apoyar el pacto entre las dos facciones concluyó el Primer Ministro. Mintras tanto en el Comando Central, el mayor general Nitzan Alon también emitió una orden declarando el área de Beit Guvrin, ubicada al oeste de Hebrón, una zona militar cerrada.
En otro orden de cosas, se realizó en la casa de uno de los jóvenes desaparecidos un rezo.
Desde nuestro humilde lugar pedimos a aquellos que puedan, hagan tefilá, lean tehilim o realizen alguna otra mitzva para que pronto podamos informar que los adolescentes, ya están en casa.
Sus nombres son: Yaakov Naftali ben Rajel, Guilad Mijael ben Bat Galim y Eyal ben Iris.



Parashát Shelaj Leja

Moshe envía doce espías a la Tierra de Canáan. Estos vuelven cuarenta días después, cargando un enorme racimo de uvas, una granada y un higo, para reportar sobre una exuberante y bondadosa tierra. Pero diez de los espías advierten que los habitantes de la tierra son gigantes y guerreros "más poderosos que nosotros"; sólo Caleb y Iehoshúa insisten en que la tierra puede ser conquistada, como Di-s indicó.
La gente llora diciendo que prefieren volver a Egipto. Di-s decreta que la entrada de Israel a la Tierra debe ser demorada por cuarenta años, tiempo durante el cual la generación entera fallecerá en el desierto. Un grupo de judíos arrepentidos se avalanza sobre la montaña en el borde de la Tierra pero son rechazados por los Amalekitas y los Canaanitas.
Son entregadas las leyes de Menajot (ofrendas de harina, vino y aceite), así como el precepto de consagrar parte de la masa (jalá) a Di-s cuando se hornea pan. Un hombre viola el Shabat cuando carga ramas y es castigado con pena capital. Di-s instruye poner flecos (Tzitzit) en las cuatro puntas de las vestimentas para recordar la observancia de las Mitzvot (perceptos Divinos).

Amia presenta: Proyecto Batim

En el marco del 120 aniversario de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se ha propuesto llevar adelante una iniciativa que ofrece respuestas a familias en riesgo social que atraviesan condiciones habitacionales extremas.
Las dificultades severas de vivienda de las personas asistidas se observan en la falta de agua, gas, electricidad, calefacción, y en las deficiencias en instalaciones sanitarias e infraestructura.
Esto se ve agravado por el incremento permanente del costo de vida, que pone a muchos de ellos en una situación insostenible de exclusión y peligro.
Ante esta problemática, el Proyecto BATIM, visita las viviendas y realiza un diagnóstico sobre las condiciones críticas. Luego se define el modelo de intervención, considerando las mejoras edilicias y el acompañamiento psicológico. Se trabaja junto a un grupo de voluntarios para que, en el transcurso de 10 días, los problemas habitacionales sean resueltos.
Se involucra a la familia en el proceso, de manera que tengan la experiencia de poder realizar, por sí mismos, una mejora en su vida e instalar capacidades que garanticen la sostenibilidad del cambio en el futuro. Hasta ahora fueron asistidas 10 casas en las zonas de Barracas, Once, Belgrano, Villa Crespo, San Martín y Ciudadela.
Para colaborar con BATIM se reciben aportes económicos contactándose con [email protected]. Para sumarse como voluntario escribí a [email protected]
 
 

El mundial de fútbol y la jalá

El día 15 de Sivan, 12 de junio a las 20.00 hs. se ha marcado como el Día Internacional de Hafrashat Jalá.
En esta fecha nació y murió Yehudah ben Yaacov Abinu. De sus descendientes nacerá el Mashiaj Tzidkenu.
Ciento de miles de mujeres ya se han inscripto y será un Et Ratson en el Shamaim. 
Ese día también comenzará el mundial de fútbol.
Si de cada cosa que vemos o escuchamos debemos sacar enseñanza ¿Que podemos aprender?
Nada mejor que celebrar cada gol de su equipo favorito con pizza o jalá, haciendo la berajá de hamotzí lejem min haartez y luego diciendo Bircat hamazón. 
No olvidar que la medida mínima para separar jalá con berajá es de 1666 gramos y hay quien opina que 2250 gramos. Cada persona debe hacerlo según su costumbre y ante cualquier duda consultar con un rab. 
Una vez hecha la masa se levanta el bollo y de dice la siguiente berajá: Baruj atá A.donai eloheinu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetsivanu lehafrish jala min hahisá.Está escrito en la Torá, perashá Bamidbar 15:17-20 "Trasmiteles a los israelitas. Diles: Cuando entren a la tierra a la que yo los conduzco, antes de comer del pan en el país, deberán ofrecer una ofrenda a H.shem: Deberán separar la primera porción de toda masa como ofrenda de jalá".
El Navi Yejezkel dice:" separen jalá y traerán bendición a sus hogares".
Los sabios explican que esta mitzvá recae principalmente en las mujeres para expiar el pecado de Javá cuando le dió a Adam HaRishon de comer del Árbol de la Sabiduría.¿Porque sólo de harina? Por que el pan es el principal medio de vida del hombre, tanto para su cuerpo como para su alma y dando para el Cohen se recibe de nuevo Parnasá tobá y berajot en nuestros hogares.
Actualmente al no haber Bet Hamikdash, se debe separar una pequeña cantidad y se quema en el fuego.
Está prohibido comer de una masa de la que no fué separada jalá.
Esta mitzvá ayuda a expiar los pecados y es como si la persona nace de nuevo.
Ella contribuye a que el sustento venga con abundancia y de la mano directa de Hshem.
Adaptación del email recibido de kenes Debora bat Gueula.

¿Querés participar de una gran mitzvá?

Baruj H.shem empezamos el KENES leilui nishmá Débora bat Gueula con mucha emuná,  y también con la finalidad de que cada uno junte méritos para
que su familia tenga refua shelemá, parnasá, zivug y todas las berajt de H.shem.
Hoy somos alrededor de 2.500 participantes en 10 países : Brasil, Estados Unidos, Venezuela, México, Canadá, Israel, Panamá, Argentina, España y Chile. (ver al pie las fotos de los Rabanim que ya nos dieron su berajá).
La mitzvá es no hablar ni escuchar Lashon Hará durante 30 minutos después de encender las velas de shabat.
Queremos saber quien todavía participa del kenes.
Para ser incluido en la nueva lista de berajot hace falta que envíe su nombre y el de su madre, ej: Sara bat Rachel , Moshe ben Rivka.
Próximas bendiciones: BS’’D del Rab Yehuda Tzadca,  shelita, Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol de Israel Rab. Issaschar Frand, shelita y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Se pueden inscribir hijos y maridos que cuiden 30´
Empieza ahora y termina en Tishá beav, 2014, que beezrat Hashem llegue el Mashiaj antes.
¿Porque justo elegimos esta mitzvá?
a) Por que creemos que es resultado de la combinación de dos mitzvot muy fuertes: Nerot (velas) de Shabat  con Shmirat Halashon ( cuidado con el habla ).
Usted puede pedir en este momento todo lo que necesita su familia.
b) David Hamelej registro en elTehilim que ``Alejarse de la murmuración’’ aumenta
los días de vida (mientras estamos despiertos la lengua trabaja todo el tiempo)
c) Los sabios dicen que el chisme ha crecido mucho y por tanto, aumentaron los casos
de enfermedades graves, tragedias y falta de dinero, Jas veshalom!
d) Porque es accsesible a todo tipo de Yehudim, sean observantes o no.
e) Hemos recibido muchos feed back’s en el cual informan que además de
mejorar las relaciones interpersonales también ganaron muchas yeshuot.
f) Es una misión fácil de cumplir y un momento de et ratzon privilegiado y conmovedor.
Las inscripciones se hacen en el  e-mail [email protected]
Quieres tener zejut harabim? Ayudanos en esta sagrada mitzva. Comparte con tus amigos y familiares esta información.
Proximas bendiciones: BS’’D del Rav Yehuda Tzadca,  shelita,
Rosh Yeshibat Porat Yosef y del gadol beisrael Rav Issaschar Frand, shelita
y del Admur de Bian, shelita, Yerushalayim.
Desde www.periodismokosher.com.ar y www.solobatisrael.com.ar agradecemos a la gente del Kenes el permitirnos difundir sus palabras y hacer que más personas puedan unirse a esta mitzvá.

Mensaje de la DAIA por el Día del Periodista

Con mucho agrado recibimos este mensaje de la DAIA, saludando por el Día del Periodista. Esto es como un mimo a nuestra alma, el que una entidad tan importante, nos recuerde y reconozca de alguna forma el trabajo que realizamos. A continuación el email recibido.

Brit Mila de Iosef Serruya

10 de Junio del 2014 - 12 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.30 hs. en la planta baja del Majón Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Iosef Serruya.
Presenciaron la ceremonia más de trescientas personas.
Los abuelos son el Rab. Abraham Serruya que dió las berajot y el Rab. Iosef Saiegh que fue el sandak.
El mohel Efraim Katche, introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Bar Mitzvá de Itzjak Netanel Falak

9 de Junio del 2014 - 11 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó Hajnasat Tefilín de Itzjak Netanel Falak.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Serruya, Abraham Chehebar, Iosef Dlin y Abraham Chamen, el jatán bar mitzvá dijo el shemá y leyó la Torá, perashá Shelaj Lejá e hizo Sium Masejet del Tratado de Guemará Taanit.
El shabat 7 de Junio - 9 de sivan fue honrado con la lectura de la Torá.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Itzjak Netanel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Falak el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Enlace de Joel y Yamila Fogel

8 de Junio del 2014 - 10 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. se realizó el enlace de  Joel Fogel y Yamila Zetaune.
La novia llegó con un auto antiguo.
El Rab Iedidia Soae realizó el oficio y al igual que el Rab Tzvi Grunblatt dirigió unas palabras a las más de ciento cincuenta personas presentes.
Un coro de niños y un órgano acompañaron  al jazan.
Para Joel y Yamila nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Zetaune y Fogel el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Almuerzos Solidarios en el Gran Templo Paso

El pasado 25 de Mayo del 2014 - 25 de Iyar del 5774, se realizó un almuerzo solidario en el Gran Templo de Paso, sito en Paso 423, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos almuerzos están programados para el último domingo de cada mes, son gratuitos para los beneficiarios del templo.
Esto es posible gracias a donaciones anónimas y la colaboración desinteresada de los voluntarios.
En la fecha más de ciento veinte personas disfrutaron de una rica comida temática, aprovechando el Día de la Patria: empanadas, guarniciones, guiso y variedad de postres.
La jornada estuvo animada por el folklorista Mauricio Tiberi que con su guitarra deleitó a los asistentes.
El Rab Yosi Baumgarten y el Rab Ariel Groisman son los encargados de acercar a gente de todas las edades y de vulnerabilidad social al templo.
Para ayudar y/o participar escribir a [email protected]
Periodismo Kosher agradece al Rab. Ariel Groisman por las fotos y los datos suministrados para la confección del presente informe.

Enlace de Gabriel y Mijal Jarzabek

8 de Junio del 2014 - 10 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Congregacion Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Mijal Levy y Gabriel Jarzabek.
Más de ciento cincuenta personas escucharon el oficio que estuvo a cargo del Rab Iosef Chehebar y al jazán Lionel Mizrahi, acompañado por un coro de niños y teclado.
De parte de la comunidad se le hizo entrega a la flamante pareja de una mezuzá.
Para Mijal y Gabriel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las Familias Levy y Jarzabek el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial en la vida de ellos y sus hijos.

Día del Periodista 2014 en Periodismo Kosher

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Hasta aquí un trozo de historia.
Los tiempos han cambiado y ahora tenemos distintas maneras de informarnos sobre política, moda, deportes, etc.
Nuestra misión es dar a conocer las actividades de las distintas comunidades.
Pero por ser su día, todo el equipo de Periodismo Kosher y Bat Israel, desea hacer público su saludo a Boruj, que en el año 2012 completó sus estudios de Comunicación y Periodismo.
También agradecemos a aquellos que colaboran con nuestras páginas enviando fotos e informes, entre ellos Eitan Benoliel, Shmuel M. e Ishai Soriano.
A todos los periodistas, nuestro respetuoso saludo en su día.

Música para comenzar la semana con alegría

¿Que sucede si acomodamos en un gran escenario a  Ohad, le agregamos la Freilach "Big Band" y el Coro Yedidim?.
Tendríamos un mega recital, pero no se preocupen por el tiempo. 
Son solo 10 minutos a pura música y movimiento. 
Es más. Los reto a escuchar este video y quedarse quietos. ¡Imposible!
La música es contagiosa e invita a bailar. Aprovechen en casa, pónganse cómodos y a disfrutar este mix de temas preparados especialmente para comenzar la semana con alegría.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Concierto Didáctico "Son Idos Sonados" en Amia

Más de 1000 niños de la Red Escolar Judía visitarán AMIA
Será en el marco del Programa “Un lugar para todos . . . y para cada uno”. Disfrutarán de conciertos didácticos y expondrán trabajos alusivos al 120º Aniversario de la Institución.
En el marco del Programa “Un lugar para todos...y para cada uno”, más de 1000 niños de salas de 5 años de escuelas pertenecientes a la Red Escolar Judía compartirán una visita didáctica y un concierto humorístico de instrumentos no convencionales en la sede central de AMIA.
Este encuentro de niños y docentes tiene este año un significado muy especial, ya que AMIA cumple 120 años celebrando la vida y la continuidad.
El  Programa contará con 5 funciones y su acto de apertura será el miércoles 11 de junio a las 9.30 hs. en el Auditorio de AMIA (Pasteur 633).
El concierto didáctico “SON IDOS SONADOS” estará a cargo del grupo Desconchertados. En este se plantea una mirada multifacética del arte, en donde se combinan el teatro, la música, el humor, la danza, los instrumentos no convencionales y la experimentación sobre instrumentos tradicionales.
Para adornar aún más este festejo, los chicos están invitados a participara de la decoración del ámbito donde se realizará la celebración.  Para ello, los niños presentarán producciones plásticas alusivas al 120º Aniversario, que serán exhibidas en el foyer del Auditorio para que puedan ser disfrutadas por todos aquellos que asistan los conciertos.
Días y horarios de las funciones:
Lunes 9/6: (9.30 a 11.30 hs.).
Miércoles 11/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Jueves 12/6: (9.30 a 11.30 hs. y 13.30 a 15.30 hs.).
Informes: Tel. 4959-8866.
E-mail: [email protected]

Gran Rifa a beneficio de Or Hachasidut

El 28 de Mayo del 2014 se realizó el sorteo de los siete pasajes a Nueva York, para viajar en Guimel Tamuz u otra fecha a elegir, para visitar la Tumba del Rebe.
El nombre del feliz ganador es el Shliaj Davi Szmul. Con lo recaudado se imprimen 250 ליקראת שבת por semana que son repartidos en todos los templos y colelim, a rabanim y abrejim.
Desde la organización se agradece a todos aquellos que ayudaron comprando un número para que la difusión de likrat shabat continúe. Aquí el momento en que sale el número afortunado.

Parashát Behaalotjá

Aharón es mandado a encender las velas de la Menorá (candelabro de siete brazos), y la tribu de Leví es iniciada en el servicio en el Santuario.
Un "Segundo Pesaj" es instituido en respuesta a la petición de "¿Por qué seremos desfavorecidos?" elevada por un grupo de judíos que no pudieron ofrendar el sacrificio pascual en el momento adecuado por haber estado ritualmente impuros. Di-s instruye a Moshe sobre los procedimientos para los viajes y campamentos de Israel en el desierto, y la gente viaja en formación desde el Monte Sinaí, donde habían acampado cerca de un año.
La gente está insatisfecha con el "pan del cielo" (el maná) y demanda que Moshe les provea carne. Moshe designa 70 ancianos, a quienes emana de su propio espíritu, para asistirlo con la carga de gobernar al pueblo. Miriam habla negativamente de Moshe y es castigada con tzaráat - una especie de lepra; Moshe reza por su curación y toda la comunidad espera siete días para su recuperación.

El edificio de AMIA cumplió 15 años

Construido sobre el pozo y las ruinas del viejo edificio, como un triunfo sobre la muerte, un símbolo de memoria y justicia, el nuevo edificio de AMIA fue inaugurado el 26 de mayo de 1999 en Pasteur 633, casi cinco años después del brutal atentado terrorista, que asesinó a 85 personas. 
Al empezar a pensar el proyecto de reconstrucción, las autoridades comunitarias decidieron mantenerlo en el antiguo emplazamiento; como un signo de tenacidad frente a la mezcla de angustia, miedo y bronca que muchos amigos y familiares de las víctimas sintieron al pasar por ese sitio, situado en pleno barrio de Once. 
Tras definirse el lugar, la institución realizó una selección de antecedentes y su Comité de Reconstrucción decidió encomendar el anteproyecto a un equipo integrado por los arquitectos Alberto Bystrewicz, Luis Bernardo Erijimovich, León Gradel, Leo Kopelioff, Luis y Julio Grossman, Horacio Najlis-Nora Wolaj, Jorge Sumbre, Carlos Szlak, Alfredo Szmulewicz, y Gustavo y Leonardo Saiets.
El edificio se comenzó a construir en agosto de 1995. Si bien las dimensiones son similares a las del antiguo lugar, inaugurado en 1945, la diferencia está puesta en la seguridad. Se proyectó un cuerpo compacto con un porcentaje de hormigón superior al de cualquier construcción estándar. 
El alejamiento de la nueva edificación de la vereda permitió conservar a la vista las cicatrices dejadas por el viejo edificio sobre la entrada principal. Ocho de las planchas de madera oscura que sirvieron como empalizada luego de la explosión, donde los familiares y amigos de los muertos grabaron sus nombres, cuelgan del frente de la nueva sede, para recordar ese horror y reclamar justicia.
Tras el muro de acceso, en plaza seca, se encuentra el Monumento a las Víctimas de la AMIA, obra del artista israelí Yaacov Agam: una escultura abierta y multifacética, que el observador puede rodear, descubriendo distintas imágenes. También están presentes un candelabro ritual (Januká), un arco iris que remite a la historia del diluvio universal, una Menorá (candelabro de siete brazos), el Maguén David, y diferentes placas recordatorias.
Más de 2 mil personas asistieron aquel 26 de mayo de 1999 al acto de reapertura, que comenzó con el toque de sirena para recordar el ataque del 18 de julio de 1994. 20 años después del atentando a la AMIA, en el nuevo edificio comunitario conviven hoy diversas instituciones judías, que trabajan intensamente para seguir construyendo juntas la historia de la comunidad. 
La organización, a sus 120 años, ofrece programas sociales, servicio de empleo y una intensa agenda de actividades artísticas, educativas y recreativas para todas las edades. Sobre sus escombros y aún con las heridas abiertas, AMIA abrió sus puertas, contribuyendo con la inclusión y el pluralismo en la sociedad, haciendo oír sus reclamos, dando lugar a la vida y la continuidad. 
En el marco de una propuesta que reúne información y emoción, se ofrece la posibilidad de 
conocer por dentro el edificio haciendo el circuito turístico. Para mayor información sobre agencias autorizadas, días, horarios y costos, contactarse por mail a [email protected].

Central de Recursos: Materiales sobre el 18J

Desde AMIA, el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo “Marc Turkow” y el Vaad Hajinuj Hakehilati-Consejo de Educación Judía crearon un sitio web con el objetivo de promover la memoria sobre el atentado del 18 de julio de 1994.
El propósito de esta Central de Recursos On line es difundir la memoria del atentado a la AMIA y promover el compromiso con el respeto a la vida y a la convivencia en la diversidad, entendiendo que este trágico y doloroso ataque se inscribe como un punto de inflexión tanto en la historia de la sociedad argentina en general como en la de la comunidad judeo-argentina en particular.
Con el paso del tiempo es necesario resignificar las implicancias que tuvo este atentado para toda una generación que ha nacido con posterioridad a ese momento, y que no tiene el recuerdo vivo del hecho. Por su magnitud, impacto e impunidad es considerado hoy por la sociedad argentina como uno de los peores acontecimientos terroristas de la historia.
Dada la necesidad de preservar la memoria y de seguir reclamando justicia, la central pone al alcance del público una selección de materiales para asegurar la difusión del patrimonio documental, usando las plataformas digitales como agente de transformación social.
Desde este sitio se puede acceder a los siguientes tipos de documentación:
  • Actividades educativas: una serie de actividades educativas que ayudarán a los educadores de distintos niveles y asignaturas a trabajar el tema de la memoria del atentado, en centros de educación formal y no formal
  • Artículos periodísticos: selección de artículos publicados principalmente en medios periodísticos argentinos a partir del 18 de julio de 1994.
  • Libros: listado de libros específicos que abordan la temática.
  • Videos: selección de videos que ayuden a mantener vivo el compromiso de reclamar justicia. 
  • Testimonios orales: entrevistas realizadas a sobrevivientes y familiares de víctimas.
  • Expresiones artísticas: poesías, cuentos, obras plásticas, muestras y exposiciones.
  • Imágenes: fotografías, afiches piezas gráficas e ilustraciones en torno al atentado.
El 18 de julio ha sido incorporado al calendario escolar por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, como una Jornada de Reflexión. De esta manera, se facilitará el acceso a todos los materiales disponibles sobre el brutal ataque terrorista a la sede de la AMIA, simplificando la tarea de investigadores, documentalistas, docentes y demás interesados en la temática.
Periódicamente se ingresa nuevo material al sitio. Al registrarse se podrán recibir las novedades directamente por correo electrónico y estar al tanto de la nueva información.
Este proyecto es posible gracias al apoyo de Mecenazgo - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más información: www.centralrecursos18j.amia.org.ar

Brit Milá de Meir Iaacob Halperin

2 de Junio del 2014 - 4 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 9.10 hs. en el Gran Templo Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Meir Iaacob.
El Rab Daniel Oppenheimer fue el sandak, David Katche el mohel que ingresó al tinok al Pacto de Abraham y el Rab Mohadeb leyó las berajot ante la presencia de más de cien personas.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del edificio de Moldes 2440. 
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Meir Iaacob,  sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Halperin, el habernos permitido compartir con ellos tan especial momento.

Buenos Aires celebra kosher (3ª edicion)

1 de Junio del 2014 - 3 de Sivan del 5774. En Barrancas de Belgrano (En la esquina de 11 de Septiembre y Echeverría), con la presencia de mas de 8000 personas se realizó un nuevo encuentro de Buenos Aires celebra Kosher.

Enlace de Dina y Ezequiel Zayat

1 de Junio del 2014 - 3 de Sivan del 5774. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el enlace de Dina Perednik y Ezequiel Zayat.
La novia llegó en una blanca limousine. En el knis la esperaban el Rab. Abraham Serruya, el novio y más de ciento cincuenta personas para compartir un momento tan especial.
Iedidia Jaiat fue el Jazán y Ovadía Chamen leyó las siete berajot.
La fiest se realizó en el Salón Blanco del Complejo Parque Norte y el catering estuvo a cargo de Richard Hindi.
Para Dina y Ezequiel nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Música para comenzar la semana con alegría

Falta muy poco para la entrega de la Torá, un momento especial donde recordamos la entrega de los diez mandamientos. 
Hoy les traemos el video Mak It Happen cantado y bailado por un grupo de chicos con mucha energía, simpatía y buena voz. Su nombre Kinderlach. 
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten! 

¡Misión Cumplida! Kenes Débora gat Gueula Tehilim Virtual

¡Misión cumplida! decía el asunto del email que me llegó de Tehilim Virtual. En él explicaba que el Sr. Itzhk Pollack D. que vive en Tiberías, había podido leer la lista completa con los nombres de las personas que se anotaron en la Lectura del Tehilim de Rosh Jodesh Sivan (ver informe bajo el link  http://www.solobatisrael.com.ar/2014/05/lectura-de-tehilim-vispera-rosh-jodesh.html), en la tumba del Shelá ha Kadosh y hará tefilá por todo el grupo de "no lashon hará".
Por su parte la Sra. Karina Cohen, hizo lo propio en la tumba de Rache Imenu.
Desde Periodismo Kosher y Bat Israel agradecemos al kenes Débora bat Gueula y a Tehilim Virtual la posibilidad que nuestros ciberlectores puedn sumarse a esta gran mitzvá y tener la posibilidad de enviar sus nombres para ser leídos en lugares tan kedoshim. 

Brit Milá de Esquel Luciano Akkauy

30 de Mayo del 2014 - Rosh Jodesh Sivan del 5774. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el knis chico del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de  Esquel Luciano Akkauy.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim  Abraham Gabriel Chueke, Aharon Kelzi, Ezequiel Dabas y  Gabriel Fallas, quien dió las berajot.
El Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Esquel Luciano, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Parashát Nasó

Completando la cuenta de los Hijos de Israel hecha en el Desierto del Sinaí, un total de 8.580 Levitas hombres entre 30 y 50 años son contados para ser aquellos que transportarán el Tabernáculo.
Di-s enseña a Moshe las leyes de la Sotá, una esposa sospechada de haber sido infiel a su marido. También es dada la ley del Nazir que promete no beber vino, deja su cabello crecer y tiene prohibido impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto. Aharón y sus descendientes, los Cohaním, son instruidos sobre cómo bendecir al pueblo de Israel.
Los líderes de las doce tribus de Israel traen sus ofrendas para la inauguración del altal. A pesar de que sus ofrendas son idénticas, cada una es traída en un día diferente y es individualmente descripta por la Torá.

Lag Baomer 5774 en Beit Jabad Córdoba

El sábado 17 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774, en el Beit Jabad Córdoba, sito en Sucre 1380, Barrio Cófico, Ciudad de Córdoba, luego de recitar havdalá,  se realizó un festejo de Lag Baomer muy especial.
La nutrida asistencia pudo disfrutar de un Gran Fogón y como menú Locro y Empanadas, participar de sorteo de libros y ver un emotivo video del Rebe.
Agradecemos al Rab Iosef Turk y en su nombre al plantel del Beit Jabad Córdoba, las fotos enviadas para la confección del presente informe.

Rezo para los hijos por Rosh Jodesh Sivan

Esta Tefilá de los padres sobre los hijos, fue escrita por el Shlá Hakadosh, Rab Yeshayahu Horovitz. Esta Tefilá es muy propicio decirla todos los días, pero especialmente un día antes de Rosh Jodesh Siván. La grandeza de la víspera de este mes es expuesta por el Shlá Hakadosh en su libro, y estas son sus palabras:[1] “Todos tenemos la obligación de rezar a Hashem por todas nuestras necesidades, ya que todo depende de Él. Por eso, por cualquier necesidad que se tenga en cualquier momento, la persona debe acostumbrarse a hacer Tefilá. Pero mucho más necesitamos hacer Tefilá para que tengamos descendencia buena y kasher por siempre. Ya que todo lo que tendrán nuestros hijos y con quién se casarán, dependerá de Hashem. Y mi corazón me dice: un tiempo de Voluntad Divina es la víspera de Rosh Jodesh Siván, ya que es el mes en que se entregó la Torá, y ahí fue dicho que somos los hijos” de Hashem.
Es propicio que el hombre y su mujer ayunen ese día y hagan teshubá, y revisen todas las leyes pertinentes del kasherut de la casa. También es bueno dar tzedaká ese día”. Asimismo, escribe el Shlá en otro de sus libros: “Que siempre tenga la persona en su boca una Tefilá para sus hijos, para que sean estudiosos de la Torá, tzadikim y crezcan con buenas virtudes y cualidades. Debemos prestar mucha atención en las Birkot Hatorá cuando decimos “Nuestras generaciones”, para que nuestros hijos crezcan en el buen camino. Y en cualquier lugar en la Tefilá donde se refiere a nuestros hijos, debemos prestar mucha atención, para que se cumplan todas las berajot en nuestros hijos”.
Agradecemos al Sr. Salomón Michan por el texto y a Código Padres por las berajot.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close