EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Hajnasat Sefer Torá en Beit Jabad Lamas

8 de Abril del 2014 - 9 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. se escribieron las últimas letras del nuevo Sefer Torá en el patio del edificio de Avellaneda 2033, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El sofer fue el sr. Daniel Cyper.
A las 21.15 hs. salieron entre bailes y música acompañados de más de doscientas personas, hasta el Beit Jabad Lamas, sito en la calle del mismo nombre Nº 771.
Otros Sefer Torá los estaban esperando para seguir con la alegría de la mitzvá.
Ya dentro del knis se hicieron hakafot alrededor de la tevá.
Luego se rezó la tefilá de Arvit y se sirvió una seudá.
En breve mas videos.

Acto de recordacion de desaparesidos judios durante la ultima dictadura militar

La DAIA realizó anoche, un acto en homenaje a los integrantes de la colectividad judía que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Hicieron uso de la palabra el presidente de la institución, Julio Schlosser y Benjamín Schwalb, padre de una desaparecida. 
Schlosser, luego de agradecer a los asistentes su presencia, entre otros conceptos, afirmó que “este no es un acto más de los que realizamos a diario en este, nuestro lugar de trabajo. Las circunstancias históricas que dieron lugar a las noche más negra que vivió nuestro país merecen, y deben ser recordadas en está, la representación política de la comunidad judía” y agregó que “esta DAIA tiene un compromiso con la verdad, un compromiso con la justicia y está abierta a todos aquellos que tengan algo que decir”, dijo. 
Por su parte, Schwalb, que es integrante de la asociación Familiares de desaparecidos judíos en la Argentina, y padre de una hija desaparecida el 15 de mayo de 1978 sostuvo que “la DAIA es una institución que lucha desde 1935 contra la discriminación y el antisemitismo, esperamos que en el futuro haya una idea fuerte y podamos participar en el ideario fundacional de esta institución” para finalmente agradecer a quienes los apoyan en su lucha por la verdad, memoria y justicia. Finalmente se descubrió una placa en la puerta de la entidad que dice. "La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas en memoria de los desaparecidos argentinos judíos durante la última Dictadura Militar en nuestro país".

Brit Milá de Moshé Levi

7 de Abril del 2014 - 7 de Nisan del 5774. En el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Moshé Levi.
Con la presencia de más de seiscientas personas que colmaron el templo para ver como el Mohel David Katche, introducía al tinok al Pacto de Abraham.
El Rab Abraham Serruya leyó las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Moshé, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Autoridades de AMIA y de la comunidad judía de Córdoba fueron recibidos por De la Sota‏

El jueves 3 de abril, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein, presidente y directora del Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Judías de Argentina) perteneciente a AMIA, junto a dirigentes comunitarios de la provincia, compartieron una reunión con el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.
En el marco de un clima de cordialidad, durante el encuentro que se extendió por más de una hora y media en la sede de la gobernación, se conversó sobre diversos temas de interés común. AMIA propuso que, con motivo del 20º aniversario del atentado, se realice un concurso de producciones audiovisuales dirigido a alumnos de las escuelas públicas y privadas de nivel secundario de la provincia. El gobernador se mostró muy interesado y dispuso que se lleve adelante a través del convenio de articulación que ya existe entre la comunidad local y el Ministerio de Educación provincial.
Los jóvenes que participen tendrán la posibilidad de interiorizarse accediendo a los materiales que sobre la temática están disponibles en el Centro de Documentación Histórica Marc Turkow, que se encuentra en la sede de AMIA. Córdoba fue elegida como la provincia para realizar el lanzamiento de este certamen que buscará replicarse en diferentes localidades de todo el país.
Estuvieron presentes también por parte de la filial local de DAIA, su vicepresidente primera, Ana Bercovich y la secretaria, Marta Horbacovsky;.el presidente del Centro Unión Israelita, Herberto Reisen y el tesorero, Hugo Waitman; quienes aprovecharon la ocasión para invitar al gobernador a participar del acto que se realizará con motivo de Iom Hashoá.
Además, las autoridades de AMIA le plantearon a De la Sota la posibilidad de trabajar en forma conjunta para la reapertura de una nueva oficina del Servicio de Empleo, que se sume a las 11 que ya existen en diferentes ciudades de Argentina y brindan soluciones en el campo de la intermediación laboral a miles de argentinos. Por último, se invitó al gobernador para que esté presente en la Cena Anual de AMIA que se desarrollará en noviembre y que será uno de los eventos especiales que forman parte de las celebraciones por el 120º aniversario de la institución.
Por la mañana, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein visitaron la sede de la escuela de la comunidad de Córdoba y conversaron con sus responsables, quienes contaron acerca del proyecto educativo que cuenta con más de 650 alumnos y que este año abrió el nivel inicial.
Al mediodía fueron recibidos en la sede del Centro Unión Israelita de Córdoba, donde junto a los dirigentes de la comunidad y de la filial de DAIA, se interiorizaron sobre los proyectos que se están llevando adelante para fortalecer la continuidad y comenzaron a planificar el Encuentro Nacional del Vaad Hakehilot que se desarrollará este 2014, justamente en esa ciudad.
Una vez más, a través de su Vaad Hakehilot, AMIA reafirma su compromiso permanente con el trabajo compartido y el apoyo a cada una de las comunidades de nuestro país.
Texto y foto por Esteban Dacuña

Enlace de Mendi y Jani Feigelstock

3 de Abril del 2014 - 4 de Nisan del 5774. En el patio del Salón Dinastía Maisit, sito en Malabia 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Jupá de Mendi Feigelstock y Jani Orbach.
Más de trescientas personas asistieron a la ceremonia y luego a la seudá festiva.
Gran cantidad de rabinos y autoridades comunales hicieron una noche especial a pesar de la lluvia. 
Para Jani y Mendi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Música para comenzar la semana con alegría

Frozen es una película estrenada en el 2013 que cuenta la historia de una joven que tiene poderes especiales y a pesar de todo puede encontrar su libertad.
Si, es cierto esta es la parte de la semana dedicada a la música, pero nuestros amigos de Aish Latino, prepararon un vídeo clip, con el tema de la película, dedicado a Pesaj.
Esta es una similitud entre la joven que encuentra la forma de ser libre y la libertad que consiguieron los judíos al salir de Egipto.
Aquí les dejo el tema Let It Go (Libre soy) para que lo escuchen en una versión distinta.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Enlace de Yael y David Groisman

3 de Abril del 2014 - 4 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Jupá de David Groisman y Yael Saiegh.
Más de quinientas personas presenciaron la ceremonia. Pudimos ver entre otros Rabanim a Shmuel Arie Levin, Iosef Dlin, Iosef  y Abraham Chehebar.
Luego en el segundo piso del complejo de salones se realizó la seudá festiva.
Para Yael y David nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Parashát Metzorá

La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
La emisión de una descarga seminal u otra en un hombre y la menstruación u otra descarga de sangre en una mujer indican un estado de impureza ritual que necesita de un proceso de purificación a través de la inmersión en una mikve - baño ritual.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close