EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Kenes Debora bat Gueula escribió:

Shalom uberaja para todos! El Kenes Debora bat Gueula, empezo con mucha fuerza, muchas familias cientos de padres, madres e hjos ya se anotaron.
Va a ser un momento conmovedor. 
Una experiencia inolvidable.
Ayudaremos de alguna forma a nuestros hermanos  que están pasando una fase difícil, sea con la salud, parnasa, zivug, hijos etc. (lo alenu)
Después se van a dar cuenta que el BENEFICIO va a ser PROPIO.
Anote su nombre y el de su madre para recibir berajot.
BEEZRAT HASHEM, en Shabuot recibiremos la beraja del Rav Jaim Kanievsky, shelita.
Esta escrito en la Tora/ tehilim, que tres mitzvot alargan la vida
1. alejar a la madre pájaro de su nido
2. respetar a los padres
3. cuidar del habla
David hamelej escribió en el Tehilim,
‘’quien es el hombre que ama la vida . . .que observe lo positivo
que se aleje del lashon hara . .
En el tiempo de antes para hablar mal del otro las personas tenían que encontrarse, caminando o de carruaje.
Hoy los medios de comunicacion son tan avanzadosque en un instante el mundo entero se entera DE TODO.
Dicen los jajamim que este es uno de los motivos principales de tantos sufrimientos que uno escucha.
Inscripciones en el e-mail [email protected]
El desafio es que durante 30 minutos después de prender las velas de Shabat no se hable ni se escuche lashon hará.

Tehilim Virtual - Estadísticas

Recibimos un email de Hana, organizadora de tehilim virtual.
"Aproximadamente 600 personas, se unieron para leer, 23 libros de Tehilim y 3.450 capítulos en 10 países distintos.
La Rebetzn Toubi Laufer Beer, que H.shem la proteje de Ain Hará, dió para el grupo una hermosa beraja: "Deseo que tengamos un Jodesh Tob, lleno de salud y alegría, que los malahim (ángeles) que fueron creados por la lectura del tehilim y por las mitzvot que realizamos este Pesaj, sirvan como defensores en yom hadin en Rosh Hashaná".  
Nos contó tres anécdotas sobre el poder de la tefilá.
Ella es una descendiente del Rebe Mordejai Minadvorna, Z L'' , del Rebe Meir Miprimishlan, Z '' L ,del Rebe Elimelej Milizensk, Z ''L, del Rebe Shalom de Belz, Z ''L y del conocido Hashlá Hakadosh, Z ''L. ,zejutam yaguen alenu. (que el mérito de ellos nos proteja) 1. En la epoca de Rav Tzvi Naftali miRofshitz hubo una fuerte epidemia que afecto a las mujeres .Muchas perdieron la vida, lo Alenu y otras corrian riesgo de vida.Un día la epidemia se detuvo de repente. El Rebe Naftali dijo que cesó la guezerá debido a un hombre que no sabiaestudiar Torá. Este decidido hacer tefilá para Hashem para que este terrible decreto sea anulado, abrió un Sidur en la página que estaba escrito  ``Barej Alenu et hashanah hazot ''Hashem nos bendiga este año’’en vez de eso leyó  ``Et hanashá hazot " Bendícenos estas mujeres’’ y penso en las enfermas.La epidemia cesó en el instante. El am haaretz se sintio muy feliz pensando que dijo la tefila correcta.
Concluimos de que si alguien ora a Hashem de corazón, aunque sea am haaretz,
en el shamaim cumplen lo que pide. 2 . Una vez  una pareja vino al Rebe Motele Mitchernobel , Z ''L,  le pidio una berajá y la promesa de tener un hijo.El Rebe les pidió dinero, la pareja dio, más, el Rebe pidió más y más.Hasta que la mujer se enojó, se quejó y dijo  que le va a pedir a Hashem directo, que es gratis.Cuando la pareja se retiro, el Rebe le dijo al gabai, este fue mi objetivo
Esta pareja ha estado pidiendo berajot a los tzadikim para tener niños, pero se han olvidado que también tenemos que pedirle directo a Hakadosh Baruj Hú.
3.Una vez el Jafetz Jaim, z’’l le contesto a una persona que le preguntó:Porque cuando el Rav le pide una cosa a Hashem se cumple y cuando él pide no se cumple?
El Jafetz Jaim le explicó con un mashal (ejemplo)Si vamos por la calle y vemos a un niño llorando porque perdió a su madre,¿cómo sabemos si está perdido hace mucho tiempo o muy poco tiempo?Si el niño llora y grita en voz alta MAMÁ!!!!!! ! sabemos que se ha perdido recientemente.Si llora suavemente, sabemos que se perdió hace mucho tiempoporque sabe que su madre está lejos y no lo escucha.Lo mismo nos sucede, si pedimos Hashem debilmente es porque porque estamos alejados de Hakodosh Baruj Hu, si oramos fervientemente es porque sentimos que Él está cerca de nosotros, dentro de nuestros corazones."
Agradecemos a todos aquellos que se unieron a la lectura de tehilim.

Brit Milá de Uriel Shlomó Menalled

1 de Mayo del 2014 - 1 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 10.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Uriel Shlomó Menalled.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, Aaron Benchimol y el Rab. Isaac Ruben Yacar que fue el Sandak se realizó la ceremonia.
El mohel Efraim Katche, introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Uriel Shlomó, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.  
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Alerta por contaminacion de agua en Israel

El ministerio de Salud de Israel informó la sospecha de contaminación de agua en los siguientes barrios de Jerusalem: Ir Haatiká, Baka, Abu Tor, Talpiot, Tsur Baher, Silwan, Ras el-Amud, Mamila y Morashá (Musrara). En vista de ello, se pide a los residentes hervir el agua no menos de dos minutos (igual si se usa para cepillarse los dientes). Llamar al 106 por actualizaciones.
Informo Shmuel M corresponsal para Periodismo Kosher en Israel

En Corrientes y Chaco, el Vaad Hakehilot de AMIA reafirmó su compromiso con las comunidades de todo el país

El lunes 28 de abril, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein, Presidente y Directora del Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Judías de Argentina), visitaron las localidades de Corrientes y Resistencia, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado entre AMIA y las instituciones comunitarias en cada lugar del país.
Durante la mañana, fueron recibidos muy cordialmente por el Presidente de la Comunidad de Corrientes, Jaime Saul Levy (Kito) y miembros de su Comisión Directiva, junto a quienes conversaron sobre los temas de actualidad y los programas de colaboración que se están llevando adelante en forma conjunta y proyectos a futuro para seguir apoyando el desarrollo comunitario local.
Por la tarde se encontraron con las autoridades de la Kehilá de Resistencia, Chaco, lideradas por su Presidente actual, Mario Mariach y su antecesor, Bernardo Jaraz (Duby). Juntos compartieron sus impresiones sobre las iniciativas que se llevan adelante desde el Vaad Hakehilot y recorrieron las instalaciones de la escuela de la comunidad, para luego acudir a una entrevista con la Intendenta de la ciudad, Aída Beatriz Ayala.
En la conversación la mandataria local agradeció la visita de los representantes de AMIA y escuchó con atención las diferentes iniciativas que se están desarrollando con motivo del 120° aniversario de la institución. Ayala, quien estuvo acompañada por miembros de su gabinete, asumió el compromiso de volver a abrir una oficina que forme parte de la Red de Empleo de AMIA, trabajando también con la Decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que se encuentra en dicha ciudad.
Además, se interesó en el certamen que se está organizando para que alumnos de 4° y 5° año realicen producciones audiovisuales con motivo del 20° aniversario del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.
Los presentes intercambiaron obsequios simbólicos institucionales y la Intendenta de Resistencia entregó al Presidente y a la Directora del Vaad Hakehilot sendas cartas en las que son declarados “Distinguidos Visitantes de la Ciudad”.
Cabe destacar que en cada uno de los viajes que se están realizando a las comunidades del interior, la presencia de AMIA genera una importante repercusión en los medios locales y reflejan la trascendencia de la tarea que realiza la institución en todo el país.
Como cierre de la visita, todos juntos asistieron al acto de conmemoración por Iom Hashoá, que convocó a más de 250 personas, al recordarse el 71° aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia, homenajeando la resistencia judía contra la barbarie nazi y en homenaje a los seis millones de víctimas del Holocausto.
De esta manera, recorriendo cada una de las comunidades a lo largo y ancho del país, el Vaad Hakehilot de AMIA confirma su compromiso permanente con la continuidad judía en Argentina.

Brit Milá de Iosef Goldin

29 de Abril del 2014 - 29 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 9.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Iosef Goldín.
Más de cien personas entre las que se encontraban los rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem y Abraham Duek presenciaron la ceremonia, donde el Mohel David Katche introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis. 
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Día del Holocausto y del Heroísmo 2014 / 5774

28 de Abril del 2014 - 29 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al Acto Central conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 71º Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, nombrando los distintos campos de concentración y la cantidad de personas que en ellos murieron.
Fue organizado por Daia y con la adhesión de Sherit Hapleitá, Generaciones de la Shoá, Fundación Memoria del Holocausto, Amia, Faccma, Fedecc, Fesera y Osa.
El cantante Raúl Lavie, entonó el Himno Nacional Argentino y Ensamble Vocal Kammerton, el Himno  Nacional Israelí (Hatikva).
La actriz Alejandra Darín leyó la Poesía Estación Treblinka.
Los discursos estuvieron a cargo de Lea Zajac de Novera (Sobreviviente del Holocausto), Gastón Hilú, en representación de la Juventud (Noam- Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), el Dr. Luis Lacalle (ex-presidente de la República Oriental del Uruguay), por último, pero no por eso menos importante el Dr. Julio Schlosser, Presidente de la Daia.
Distintas personaslidades prendieron una vela por cada millón de judíos asesinados en la Shoá.
El Jazán Gabriel Fleischer entonó K' El  Male Rajamim.
Mi Haish, fue entonado por Gaby Goldman, Raquel Weinhoid y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos y Carlos Roberto Larrimbe, dirigidos por el Maestro Osvaldo Manzanelli.
Distintas personalidades del espectáculo dijeron presente: Violeta Pérrez Bronberg, Adriana Szusterman, Micaela Wasserman, Pablo Markovsky, Pablo Alarcón, Natalia Lobo, Débora Pérez Volpin, Arturo Bonin, Luis Brandoni, Luis Luque, Betina O'Connell y Gloria Carrá junto con Gabriel Rolón ( psicoanalista , escritor y cantante argentino) quienes leyeron sobre los niños de Terezin, mientras se mostraban imágenes de películas como La vida es bella, El Niño con el Pijama de Rayas, El Pianista, La lista de Schindler, entre otras.
Para el cierre los alumnos de las escuelas Scholem Aleijem, Arlene Fern, Martín Buber, y jóvenes de la Comunidad Benei Tikvá, dirigidos por el Jazán Oscar Fleischer entonaron el Himno de los Partisanos.
La shoá sucedió y tenemos el compromiso de recordarle a las generaciones venideras, lo sucedido, honrar a las víctimas de tan grande tragedia, para que no se olvide lo sucedido, para que no vuelva a suceder.

Iom HaShoá 2014 - 5774 en Israel

Este año la conmemoración comenzó al anochecer del día de ayer. Por ley se pidió el cierre de confiterías, restaurantes, teatros, gimnacios y tiendas.
En todo Israel, a las 10.00 hs. sonó la sirena de dos minutos en recordación del Día del Holocausto.
El día transcurría normalmente en colegios, lugares de trabajo y hogares hasta que se oyó el sonido de la sirena.
Todos, y cada uno en el lugar donde se encontraban, cesaron sus actividades para rendir homenaje a las víctimas de uno de los momentos más tristes de la historia, no sólo de los judíos, sino también de la gente de color, homosexuales, gitanos y otros, que por no ser de "raza pura" murieron asesinados o en las cámaras de gas por orden de un maniático alemán.
Autos que frenaron en las calles y autopistas, personas que caminaban por la calle se quedaron en sus lugares guardando silencio por un par de minutos.
Las plazas poco a poco fueron quedando vacías, se apagaron las luces de edificios de oficinas y sólo se escuchó la programación especial en televisiones y radios sobre el Día del Holocausto.
En la Plaza del Gueto de Varsovia en el Yad Vashem se llevó a cabo la ceremonia anual del estado.
Se dejaron las banderas a media asta.
Para cerrar el acto, seis sobrevivientes de la Shoá, encendieron sendas antorchas y el Gran Rabino recitó unas plegarias.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close