EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Brit Mila de Moshe Faur

27 de Octubre del 2014 - 4 de Jeshvan del 5774. Aproximadamente a las 18.45 hs. en el Gran Templo de la Comunidad Israelita Or Torah, sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el brit milá de Moshe Faur.
Con la presencia de más de ciento sesenta personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Rafael Freue (quien dió las berajot), Shneor Mizrahi y Shelomó Yabra.
Luego se sirvió una seudá en el primer piso del knis.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. 
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Faur el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Amia solicita donaciones para su ropero


Con el lema "Si no lo usás, donalo, otros lo necesitan", el Departamento de Programas Sociales de AMIA convoca a quienes pueden ayudar a acercar ropa, sábanas, frazadas y toallas para ser entregados a las familias que más lo necesitan.
El Ropero Comunitario de AMIA es un espacio abierto a la sociedad, que funciona como intermediario entre quien ofrece la ayuda y quien tiene la necesidad. 
Mensualmente cerca de ciento cincuenta personas retiran ropa, elementos de cama, carteras, mochilas y elementos de higiene personal.
La tarea de selección de las donaciones, calificación y distribución, es un trabajo que se realiza entre los más de diez voluntarios y los profesionales de la institución.
Actualmente se están necesitando especialmente donaciones de ropa (en especial de talles grandes), sábanas, frazadas y toallas.
El Ropero funciona en la Amia, entrada por J.E. Uriburu 650, CABA y recibe las donaciones de lunes a viernes de 9 a 17.00 hs.
"No se reciben zapatos" y se solicita que lo donado esté en buen estado.
No hay fecha límite, ya que constantemente se necesita reponer lo dado.
Para solicitar el retiro a domicilio, favor de comunicarse al 4959-8810  de lunes a viernes de 9 a 16.00 hs para coordinar horario.
Por otras consultas puede escribir a [email protected]
Ropero comunitario mail 2014 -02-01

¿Chicos estudiando un domingo?

26 de Octubre del 2014 - 2 de Jeshvan del 5775, a la mañana, en la Escuela Ohel Moshe, ubicada en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pertenece a la Kehilá del Rab. Efraim dines,  los chicos de 6º grado estudian fervorosamente la perashá Noaj.
Con la conducción del Moré Ariel J. Said, los futuros talmidim jajamim, no solamente utilizan los días de semana, sino también los domingos para ampliar sus conocimientos.
Luego del descanso de los Jaguim, los niños volvieron con fuerzas renovadas para beber las palabras de nuestra Torá Kedoshá.
Periodismo Kosher agradece al Moré Said, el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores las imágenes de su kitá.

Enlace Moshi y Abigail Yacar

26 de octubre de 2014 - 2 Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 12.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Enlace Moshi Yacar y Abigail Levy.
Con la presencia de más de cuatrocientas personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Iosef Itzjak Feigelstock, Efraim Dines, Abraham Selem, Pinjas Saydman, Tofy Cohen e Isaac Ruben Yacar, padre del Jatán.
El Rab. Daniel Levy de la Provincia de Tucumán dirigió unas bellas palabras a los novios
El Jazán fue Dan Mohadeb, acompañado por un coro de niños y una orquesta de teclados, cuerdas y viento.
Para su nuevo hogar, se les entregó una mezuzá.  
Para Abigal y Moshi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”  
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Yacar y Levy el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial. 

The Shabbat Project: Havdala Concert 2014 - 5775

25 de Octubre del 2014 - 2 de Jeshvan del 5775. A un costado del Planetario Galileo Galilei, sito en Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán, dentro del Parque Tres de Febrero, se llevó a cabo una Havdalá multitudinaria.
Luego del Amasado de Jalá, realizado el día jueves, en el Rosedal donde miles de mujeres de distintas comunidades y edades se reunieron para realizar una mitzvá tan importante, llegó el día de cierre del Evento The Shabbat Project.
Luego de palabras de distintas personalidades, llegó el momentotan esperado: La Havdalá.
Jóvenes voluntarios y voluntarias repartieron velas azules para que todos pudieran encender una luz.
El invitado especial fue Lionel Mizrahi, quien dijo el rezo correspondiente y entonó melodías para alegría del público presente.

Música para comenzar la semana con alegría

Ver una Jupá es siempre algo especial y más si es en Shaare Sión, un knis muy importante en mi vida.
Pero cuando la canción la entona Dan Mohadeb, uno siente que cerrando los ojos puede ser el Jatán o la Kalá de la ceremonia. Si ya está casado/a podrá verse a sí mismo/a. Si aún no le enviaron desde el cielo su pareja, puede soñar con ese momento tan especial.
Los invito a realizar la experiencia, y después, si lo desean, me cuentan.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Parashát Noaj

“Vaiar Elokim et haaretz beine nishjata ki hishjit kol basar et darko al haaretz” –
Cuentan que en la época de Noaj existía mucha corrupción. Todo estaba cambiado, es decir, las especies se mezclaban entre sí, no solamente las personas sino también los animales y toda la vegetación, por eso Hashem tuvo que destruir todo para volver a construirlo nuevamente para bien.
Ahora, nosotros sabemos que cuando una persona comienza a bajar una escalera le resulta más fácil y se llega más rápido, que cuando tiene que subir. 
Cuanto más alto está es cuando más le cuesta. Pero hay una pregunta y es por qué Hashem tuvo que destruir todo si los animales no tienen mente, los vegetales tampoco ? 
Esto lo podemos contestar con un perush que explicó el Rab Eliahu Lopian (Lev Eliahu) en Kelm (Lituania).
Había un hospital que todo enfermo sin importar su problema terminaba contagiándose de otras y se moría. Fueron tantos los casos que decidieron realizar una investigación en la cual descubrieron que este hospital estaba ya tan viejo que las paredes habían absorbido toda clase de gérmenes e infecciones imposibles de erradicar por lo que tuvieron que destruir totalmente el hospital y no sólo eso sino quemar todas las ruinas para que no quede nada y se comience desde cero. 
Nosotros lo podemos entender, sin embargo no vemos las bacterias, pero creemos que existen y es algo que daña
Lo mismo ocurre con la persona. Así como las piedras se puedan contagiar de enfermedades también cuando nosotros hacemos actos malos dañamos a los seres no vivientes. Vemos que muchos dicen “lo que yo haga es mi problema, no le estoy haciendo mal a nadie” y no es verdad, cuando la persona pasa por los preceptos de la Torá está dañando a todos, también al Kaal Israel ya que ella pertenece a una parte del Pueblo de un solo “cuerpo” – es decir, si una persona –bar minan- tiene una infección en un dedo no puede decidir que no vaya a dañar al resto- es tanto el daño que puede causar la persona que también influye a su medio ambiente afilu donde uno vive, en una casa donde se cumplen mitzvot el medio ambiente lo siente. 
Las paredes de nuestro hogar son las que absorben la parte espiritual de las mitzvot que nosotros cumplimos así lo mismo en la ciudad, en el país y así llegamos a influenciar al mundo ya que todo recibe influencia de nuestro rujaniut.
¿Cuántas veces nos pasó de entrar a la casa de un Gadol haDor que aunque ya no se encuentre vemos que hay una sensación de que hay espiritualidad en el ambiente donde él estuvo, por eso dice la Perasha que el ben Adam fue el que provocó con tanta corrupción que Hashem tuviera que destruir el mundo.
Sin embargo Él le da una oportunidad a Noaj y le dice que construya una Teva que sean límites para salvarse de toda esa perversión.
Hoy en día para resguardarnos primero debemos aceptar lo que está mal, que llegamos a un nivel tal que si nuestros antepasados vivieran se horrorizarían de las cosas que hacemos y aceptamos, ya que desde el jorban Bet Hamikdash que dejó de estar la Shejina allí donde está la Torá está Hashem, está escrito.
Por eso tenemos que saber que la Teva nuestra es dentro de la Torá y es el lugar donde debemos estar no salir:
No estamos cerrándonos sino preserbándonos para no caer en esta humanidad que tanto daño nos puede hacer. Para lograrlo nos hace falta mucha fuerza pero tenemos que saber que Noaj estuvo 120 años construyendo la Teva donde recibía gritos, las personas lo insultaban y se burlaban de él. Mientras construía dice el Jazal, que iba al revés de toda la humanidad y a pesar de que les advertía las personas no escuchaban hasta que llegó el momento cúlmine donde tuvo que subir a la Teva y para los que no habían ingresado, ya no podían salvarse.
¿Cómo pudo mantenerse Noaj durante 120 años? Con el Koaj haEmet, él sabía que eso era Verdad y su fuerza era inamovible, creía que el mundo se iba a destruir realmente entonces no le importaba ya lo que digan porque sabía que iba a llegar el día en que ellos mismos se lamentarían de lo que no habían hecho.
A pesar de esto Noaj manda una Iona (paloma) eso representa en nuestros días la Mitzva que la persona debe cumplir acercando a otros Iehudim a la Torá y enseñándoles lo que deben hacer. Intentando de a poco avivar las llamas de Rujaniut que se encuentran escondidas dentro de la Neshamá por eso cuando la persona vuelve en Teshuba ya no necesita de nosotros porque ahora se encuentra conectado a Bore Olam como la Iona que se establece y no regresa, ahí es donde sabemos que cumplimos nuestro Tafkid, ese es el verdadero mensaje de Noaj y la Teva, a pesar de que los dibujitos del “arca” sean muy lindos" debemos saber que no era un “arca de Noe” solamente, sino que hubo un mensaje antes y otro después. 
Hubo una Habtaja de Hashem que no regresará jamás el Mabul y no se va a destruir más el mundo por eso está escrito que cuando vemos un Keshet (arco iris) es un mal Simán ya que en ese momento Hashem mandaría el Diluvio, y por eso no debemos mirarlo.
Este es el mensaje de la Perasha de esta semana. Primero entender que cuando hacemos cosas no buenas dañamos a todo nuestro medio ambiente, en segundo lugar saber que existe una Teva, todavía existen lugares sanos que están lejos de toda esa corrupción y por último que para lograr todo esto debemos tener la fuerza de la Verdad, ser sinceros con nosotros mismos y mantenernos para que Hakadosh Baruj Hu nos ayude y podamos todo Am Israel ser merecedores de estar juntos en Biat haMashiaj.
Escrito por Ishai Soriano, bajur ieshivá.

Brit Milá de Iedidia Jaim Falestchi

24 de Octubre del 2014 - 30 de Tishrei del 5775 - 1º Día Rosh Jodesh Jeshvan. Aproximadamente a las 9.00 hs. en  la Planta Baja del Major Or Jaia, sito en Ecuador 574, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Iedidia Jaim Falestchi.      .
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Serruya, Shlomó Levy y Axel Wahnish, el mohel Dr Eduardo Cohen ingresó al Tinok al Pacto de Abraham .
Luego se sirvió una seudá festiva. 
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos.
LDesde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iedidia Jaim, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Agradecemos a las familia Falestchi el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.



Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close