EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Enlace de Kevin y Solange Hadid

23 de Noviembre del 2014 - 1º de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Kevin Hadid y Solange Baabor.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Rafael Freue, Salomón Yabra, Gabriel Fallas y Aaron Benchimol quien dirigió el oficio religioso.
El Jazán fue Gaby Duek, acompañado de coro de niños, teclado y cuerdas.  
Para Solange y Kevin nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” 

Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Informe anual de la DAIA sobre Antisemitismo en la Argentina 2013

Periodismo Kosher fue invitado a la presentación del Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina 2013, que se realizó el 20 de noviembre a las 12.00 hs. en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, sito en Viamonte 430, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Presentado por la DAIA, el mismo fue elaborado por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la entidad, que "fue creado en 1967 con el objetivo de estudiar, analizar e investigar, desde la perspectiva de las ciencias sociales, temáticas vinculadas con la discriminación, el prejuicio, los derechos humanos, el antisemitismo, la inmigración, la identidad cultural y la historia contemporánea del pueblo judío".
Entre los presentes se encontraba el vicerrector de la UBA, Darío Richarte, acompañado por decanos y personal docente de la universidad, directivos de la DAIA, como el secretario general  Sr. Jorge Knoblovits, el tesorero Sr. Mario Comisarenco, el Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto Sr. Mario Feferbaum, Claudio Avruj, ex director ejecutivo de la Daia y Marta Nercellas.
En el informe se presentan 237 casos de antisemitismo, según las denuncias recibidas en la Daia, medios periodísticos y el INADI.
Lamentablemente se ha visto un incremento respecto del año pasado. Internet fue uno de los medios más utilizados ya que las personas pueden ocultar y/o cambiar su verdadera identidad.
Entre los disertantes se escuchó al rector de la Universidad de Buenos Aires, Sr. Alberto Barbieri, quien expresó: “Es función de la UBA la defensa de los derechos humanos, de la libertad de pensamiento, de lo que significa respetar a cada uno por lo que es sin preguntarle por qué y la verdad es que vivimos en un mundo cada vez más complejo, más difícil, en donde hay muchos que tratan de demostrar que hay que estar en contra del diferente.
Nosotros estamos verdaderamente en  las antípodas y consideramos que tenemos que construir en el consenso, la diversidad. Por eso creo que el acompañamiento de organizaciones sociales a este informe es un mensaje a toda la comunidad universitaria porque la defensa de los derechos humanos, de la democracia es algo que no sólo tiene que estar en el papel, sino en los hechos".
El Sr. Waldo Wolff, Vicepresidente 1º en ejercicio de la DAIA,  dijo que "el antisemitismo es una de esas batallas que no se ganan nunca, por eso nunca deben dejar de ser peleadas" "El informe no deja de darnos vergüenza por el contenido que recoge y orgullo por lo que hacemos con esa realidad. 
Muchas veces nosotros, los judíos, víctimas de la discriminación, nos vemos entrampados ante la imposición de otros de explicar por qué nos discriminan. El antisemita, el discriminador, es alguien que está despojado de afectos".
La Sra. Marisa Braylan, copiladora del informe, explicó que este se divide en varios capítulos, en los que se analiza y clasifican las denuncias registradas. 
La mayoría son de la Ciudad de  Buenos Aires y cercanías, por lo que se  presume que los actos ocurridos en el interior del país no fueron denunciados como corresponde.
Una de las manifestaciones antisemitas fue en agosto del 2013, cuando se presentó la Orquesta Filarmónica de Israel en el Teatro Colón.
Antes de que se pudiera ingresar al lugar se vieron banderas palestinas izadas mientras se escuchaban cánticos contra la comunidad judía y el sionismo.
En el libro, entregado en el acto, se encuentra gráficos estadísticos, aspectos jurídicos, publicaciones  agrupaciones y pintadas antisemitas, antisemitismo en internet y en el mundo, hechos sucedidos durante el 2013 y denuncias.
En el Capítulo Contexto Positivo, se comentan las acciones positivas.
En el final del libro se puede encontrar la Reseña bibliográfica y datos de los colaboradores.

Brit Milá de Hilel Abraham Toussie

23 de Noviembre del 2014 - 1º de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el knis chico del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Hilel Abraham Toussie.
Con la presencia de más de cien personas, entre los que pudimos ver a los rabanim Abraham Benchimol, Gabriel Fallas, Shaul Husni.
El mohel Abraham Gabriel Chueke introduzo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el patio del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Hilel Abraham, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Toussie el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Enlace de Rafi y Denise Dabbah

24 de Noviembre del 2014 - 2º de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Rafi Dabbah  y Denise Coss. 
La novia llegó con una limousine blanca.
Con el templo colmado de amigos y familliares entre los que pudimos ver al Rab. Abraham Serruya, (quien dirigió unas palabras a los presentes) y el Rab. Abraham Selem.
El oficio religioso estuvo a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar, el Jazán fue Dan Mohadeb, acompañado de un coro de niño, otro de hombres y un cuarteto de cuerdas, viento y teclado.
Se le hizo entrega de una mezuzá para el nuevo hogar.
Para Denise y Rafi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey  del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.  Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Agradecemos a las familias Coss y Dabbah el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Bar Mitzva de Ilan Sanado

23 de Noviembre del 2014 - 1º de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la ceremonia de Hajnasat Tefilín de Ilan Sanado.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Gabriel Chueke, Gabriel Fallas y Aaron Benchimol quien dirigió unas palabras a los asistentes.
El Jatán Bar Mitzva leyó la sección de la Torá correspondiente a Rosh Jodesh e hizo Sium Masejet.
Luego se sirvió una seudá en el patio del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ilan, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Sanado el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.


Enlace de Dan y Chantal Mizraji

23 de Noviembre del 2014 - 1º de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Chantal Attar y Dan Mizrahi.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con el knis lleno de familiares y amigos, entre los que pudimos ver a los Rabanim Altman, Selem el Rab Isaac Ruben Yacar quien realizó el oficio religioso.
El Jazan fue Dan Mohadeb, acompañado de teclado y un coro de niños y el Rab Freue le dió la berajá de los cohanim
Para Chantal y Dan nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Agradecemos a las familias Attar y Mizraji el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos pasando momentos difíciles, aquí y en nuestra tierra de Israel. Pero debemos saber que "todo lo que pasa es para bien" "que Hashem nos envía pruebas, a veces muy difíciles, pero él sabe a quien se las envía y que podrá superarlas" Es momento de hacer tefilá, de saber que somos el pueblo del libro y que si ponemos cabaná, nuestras plegarias llegarán al shamaim.
Los Kinderlach piden en su canción al Mashiach, pero eso solo no alcanza. Debemos tener esperanza que el Mashiaj llegará. Hagamos algo, aunque sea pequeño para apurar su llegada.
Perdón si molesté a alguien con mis palabras. Los dejo con el video.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Toledot

El primer pasuk de esta Perasha dice "Veele toledot Itzjak ben Avraham, Avraham olid et Itzjak” – Y estas eran las descendencias de Itzjak el hijo de Avraham y Avraham tuvo de hijo a Itzjak” El Rab Shaj zt”l contesta lo siguiente ¿cuándo es que una persona se enorgullece de algún familiar que tiene? Cuando este familiar es importante, por ejemplo, una persona adinerada o alguien muy estudioso pero cuando no lo es muchas veces la persona lo oculta, si es una persona que hizo algo no bueno entonces no quiero contar “quién” soy y que soy el hijo de “tal” y esto es lo que pasa en esta Perasha. Abraham estaba orgulloso de que su hijo fuera Itzjak, de sus buenas cualidades y su buen camino e Itzjak también estaba orgulloso de haber tenido un padre como Abraham, de haber tenido un padre correcto en Derej haTora que lo guió, lo formó y por eso estaba agradecido entonces el Pasuk lo dice dos veces porque uno estaba orgulloso del otro es decir un hijo de un padre, esto es lo que la persona tiene que lograr en su vida, tener orgullo de sus hijos y que sus hijos tengan orgullo de sus padres, que no siempre pasa. Ahora vamos a ver otra parte de la perashá: todos conocemos esa gente que dice “no sabes lo que era mi abuelo”, pregúntenle a ellos ¿Y quién sos vos? En Iom Kipur decimos “sifre jaim umetim lefaneja haiom niftajim” – “los libros de los vivos y de los muertos delante tuyo Hashem hoy se abren”- la pregunta es la siguiente, ¿para qué nuevamente se abren los libros de quiénes no viven si igualmente ya no tienen posibilidades de letaken? Lo que ya está sojuzgado ya está y no hay manera de cambiarlo, el Rab Baruj Ezraji shelita viene y nos dice que Hakadosh Baruj Hu le puede dar más pago por lo que hace su hijo en este mundo en virtud de lo que su padre en vida le enseñó, es decir, si una persona inculcó a su hijo ciertos valores, los encaminó por un camino, los crió en un Derej HaTora o hizo todo su esfuerzo por hacerlo después de los 120 años de ese padre lo siguen juzgando todos los años en Iom Kipur, para saber qué es lo que pasó con lo que él le enseñó, sin embargo nos dice el Rab B. Ezraji no siempre se dan los pagos por las totzaot, es decir, las consecuencias de como salió ese hijo, pero sí se los juzga a los padres por cómo educaron a sus hijos, qué es lo que hicieron y cuál fue su esfuerzo. Cuanta responsabilidad que una persona tiene de que toda su descendencia dependan de sus esfuerzos y decisiones ya que según cómo haga las cosas en este Olam sus descendientes van a seguir teniendo el zajar lanetzaj, por todas sus decisiones, incluso dónde eligió que sus hijos se eduquen, y antes de decidirlo tiene que pensar que sobre eso van a recibir el pago para la eternidad, no termina en una fiesta de egresados porque por lo que sus padres hagan es por lo que después de los 120 años los van a seguir juzgando por el mismo camino. Cuanta responsabilidad tienen los padres que en la vida real el “se me fue de las manos” no existe porque sólo en las manos de ellos estamos los hijos. Sin embargo, como dijimos antes, Bore Olam no paga por los resultados sino por los hechos de las personas, es decir, si hicieron lo máximo Hashem les devuelve a esos padres como si hubieran logrado lo máximo, los resultados son de Bore Olam y lo que salió de esos hijos y cómo terminaron son otras cuentas porque ahí existe el koaj habejira, es decir, el libre albedrío donde los hijos tenemos que decidir y ver la mano de Hashem en todo para que no digamos solamente “lo que era mi abuelo” porque nuestro abuelo arriba también tiene que decir “ese es mi descendiente” y enorgullecerse de nosotros como Abraham se enorgulleció de Itzjak y no solamente Itzjak de Abraham ya que de nosotros depende su juicio en el Olam Haba y ese zejut es el que nosotros tenemos que lograr para que Beezrat Hashem tengamos ese pago para la eternidad donde a través de nuestras decisiones y la de nuestros padres somos los únicos responsables al respecto. Shabat Shalom Agradecemos al Bajur Ieshivá Ishai Soriano, por la enseñanzas vertidas en el este artículo. Quiera D"s Todopoderoso, darle salud, bienestar y fuerza para seguir estudiando y enseñando nuestra Torá Kedushá.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close