EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parashát Miketz

La prisión de Iosef termina cuando el Faraón sueña con siete vacas gordas que son tragadas por siete vacas flacas, y con siete espigas gordas tragadas por siete espigas delgadas. Iosef interpreta los sueños diciendo que significan que siete años de abundancia serán seguidos de siete años de hambruna, y aconseja al Faraón almacenar grano durante los siete años de abundancia. El Faraón nombra a Iosef como gobernador sobre Egipto. Iosef se casa con Asnat, hija de Potifar, y tienen dos hijos, Menashé y Efraím.
La hambruna se esparce por toda la región, y sólo se puede conseguir comida en Egipto. Diez de los hermanos de Iosef vienen a Egipto para comprar grano; el más joven, Biniamín, se queda en casa, porque Iaacov teme por su seguridad. Iosef reconoce a sus hermanos, pero éstos no lo reconocen a él; él los acusa de espías, insiste en que traigan a Biniamín para probar que ellos son quienes dicen ser, y pone prisionero a Shimón como rehén. Más tarde, los hermanos descubren que el dinero que pagaron por sus provisiones les es misteriosamente devuelto.
Iaacov accede a enviar a Biniamín sólo después de que Iehuda asume una responsabilidad personal y eterna por el. Esta vez Iosef los recibe amablemente, libera a Shimón, y los invita a una elegante comida en su casa. Pero luego introduce su copa de oro, supuestamente imbuida de poderes mágicos, en la bolsa de Biniamín. Cuando los hermanos parten a la mañana siguiente hacia su casa, son perseguidos, revisados y arrestados cuando se descubre la copa. Iosef ofrece liberarlos y retener sólo a Biniamín como su esclavo.

Yehiel Nahari, Januca 5775 con Simja en C.A.S.A.

17 de Diciembre del 2014 - 25 de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. en el Club C.A.S.A, sito en Figueroa Alcorta 7101, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Gran Recital del Cantante Internacional Yehiel Nahari, quien estuvo acompañado por la Orquesta del maestro Mario Kirlis.
Con un repertorio inédito y la presencia de hombres, mujeres y niños se prendió la segunda vela de Janucá, hubo dibre Torá con Lejaim.
También Yedida Jaiat cantó con Yehiel algunos temas.
Fotos: Internet

30 Años Iluminando Buenos Aires

17 de Diciembre del 2014 - 26 de Kislev del 5775. En la Plaza República Oriental del Uruguay, sita en Avenida del Libertador, entre Austria , Tagle y Figueroa Alcorta. Con un poco de retraso, ya que la cita era a las 20.00 hs y se tuvo que esperar ya que llovía, se realizó el Acto de Encendido de las Velas de Januká.
Desde 1984 ,con la vuelta de la democracia se viene realizando un programa especial y como dijo el Rab Tzvi Grunblatt, siempre en el mismo lugar, con la exepción de una vez que se trasladaron a la vereda de enfrente.
Importantes figuras del Gobierno de la Ciudad, de la Daia, Amia, Diario La Nación, Radio Jai, CN23 y la Sra. Embajadora de Israel para América Latina.
Horacio Rodriguez Larreta, Jorge Telerman, Julio Schlosser, Claudio Avruj, la Sra Dorit Shavin, Mario Sobol, entre otras muchas personalidades del gobierno e instituciones judías.
Entre zancudos que nos miraban desde las alturas, soldados griegos y macabeos se prendieron las dos luminarias correspondientes al día de la fecha.
Se repartieron pequeñas velas a los presentes, y era algo muy conmovedor ver como cada uno ayudaba a su compañero a iluminar la noche. 
La Orquesta Sinfónica de Janucá, deleitó a todos con su música. También participó la Orquesta Kef y la inigualable voz del Rab. Daniel Zelione, quien viajó desde Rosario, especialmente para la ocasión.
Se entregaron reconocimientos y uno especial al Sr. Shaúl Hochberguer, quien próximamente hará aliá a Eretz Israel.
Los oradores fueron Horacio Rodriguez Larreta, el Rabino Tzvi Grunblatt, Julio Schlosser y el Sr. Gabriel Pines, quien se adjudicó el auto O km sorteado a beneficio de las obras de remodelación de la Ieshiva Guedolá de Buenos Aires.
Cabe destacar que en un sorteo anterior el Sr. Pines ganó "El dólar" del Rebe.
También se sorteó una Menora, donada por una conocida librería. 
Se proyectó un video rememorando los 29 actos anteriores llevados a cabo para esta fecha. 
No podía faltar el paseo de compras donde se podían encontrar libros, kipot, adornos, pochoclo, copos de nieve y por supuesto sufganiot.
Antes del final del acto la noche se iluminó con los fuegos artificiales.
Grupos de chicos y hombres bailaron al compás de la música.
En breve el video. 

Bar Mitzva de Ezequiel Huber

17 de Diciembre del 2014 - 25 de Kislev del 5775.  En el miniam azquenazí del Templo Adjut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Ezequiel Huber.
Con la presencia de más de cien personas, entre los que pudimos ver al Rab. Daniel Oppenheimer, y el Rab. Baruj Mbazbaz, el Jatan Bar Mitzvá, dijo el Shemá y fue honrado con la porción de la lectura de la Torá, correspondiente a Janucá.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro, Moldes 2440, CABA.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ezequiel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Huber el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial
.


Una reflexión de januca por Ishai Soriano

Imaginemos que se nos corta la luz y prendemos velas para iluminar. ¿Acaso sentimos lo ‎mismo  que cuando encendemos la Janukiá?  No, es algo muy distinto.‎
La luz de Janucá no es una luz cualquiera sino una luz espiritual y vamos a ver que en este Jag ‎la única mitzvá de rabanam (de los rabinos) es prender las nerot de Janucá. Luego veremos ‎que hay distintas  costumbres: con qué debe prenderse,  cual se prende primero, etc;  pero ‎el ikar (sentido) es encenderlas.‎
La pregunta es por qué en Janucá hay solamente un símbolo espiritual, es decir, no hay una ‎mitzva de hacer seuda con pan y vino , sino que comemos sufganiot y jugamos con el ‎sevivon, pero estas son costumbres, no halajot. ‎
Janucá es la fiesta de las luminarias porque el peligro principal en esa época era espiritual (se ‎había prohibido casher, rosh jodesh y estudiar Torá.‎
En Purim recordamos el peligro físico ya que querían matar a todos los iehudim. Durante la ‎época de los Hashmonaim lo que querían los griegos era que sigamos vivos, pero no como ‎iehudim, que dejaran de cumplir mitzvot y se asimilaran a la cultura de esos tiempos.‎
Es por ello la importancia de este Jag que es meramente espiritual, no basta con el solo ‎encendido de las luces de Janucá, tenemos que tomar enseñanza para el futuro.‎
‎ Si nuestros sabios nos pidieron que recordaramos este Jag es para darnos a entender que ‎debemos cuidarnos, hoy como ayer de los que quieren quitarnos nuestro ihadut.‎
Cuando Iosef hatzadit estuvo en Egipto, también tuvo pruebas espirituales. En la casa de ‎Potifar, con la impureza de los mitzrim, pero a pesar de todo, él se mantuvo íntegro, superó ‎los nisahiot (pruebas). Toda persona tiene la fuerza suficiente para pasar las distintas pruebas ‎que se van presentando, tan sólo debe buscar en su interior.‎
La enseñanza de Janucá es que debemos encender nuestra luz espiritual, no sólo  en ‎nuestras vidas sino también  en nuestra casa, en nuestro trabajo haciendo mitzvot, ya que ‎eso es lo que va a iluminar el camino de todos nosotros. ‎
Cuando las Nerot estén prendidas pensemos qué es lo que podemos encender en nosotros ‎mismos. Quien no se pone Tefilin que empiece a colocárselos, quien no cuida Shabat que ‎empiece de a poco con algo, aunque sea pequeño, pero algo.‎
Las mitzvot que empecemos a hacer en Janucá van a ir iluminando nuestro alrededor, a ‎nuestra familia, a nuestros amigos y conocidos.‎
Cuando prendemos la segunda nerot, también prendemos la primera, y así cada día ‎aumentamos en luz. Janucá nos enseña que siempre hay que aumentar en mitzot, en ‎estudio, en espiritualidad.‎
  • Algunas halajot y costumbres(Igualmente siempre consultar con su rabino):‎
‎-‎Lehadlik ner Janucá – encender las nerot de la janukia (1 por familia según minhag ‎sefaradí  y 1 por c/integrante de la familia según minhag ashkenazí)‎
‎-‎No comer mezonot durante la ½  antes del horario de encendido.‎
‎-‎No realizar trabajos (hombres y mujeres) durante la primera ½ después de haber ‎encendido las nerot.‎
‎-‎Decir 7 veces el mizmor de tehilim 91 y el tehilim 1 en silencio, que es el mizmor que ‎dijeron los Jashmonaim cuando fueron a pelear contra los helenistas.‎
‎-‎Decir el tehilim 30 porque en la palabra nefesh(milagro) está la Nun de ner (vela), la ‎Fei de petila(mecha) y la Shin de shemen(aceite), tomado del Zohar Hakadosh. ‎
‎El último día de Janucá es especial para pedir hijos.‎
Periodismo Kosher agradece al bajur ieshivá  Ishai Soriano, por las palabras de Torá.

Enlace de Iosef y Malka Mizrahi

15 de Diciembre del 2014 - 23 de Kislev del 5775. Aproximadmente a las 20.30 hs. en el Gran Templo de la Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Iosef Mizrahi y Malka Laniado.
La novia llegó en un coche blanco.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, el Rab. Iosef Chehebar realizó el oficio religioso y el jazán fue Lionel Mizrahi acompañado de un coro de niños.
Para Iosef y Malka nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey  del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 

Conclusión del 33º Estudio de Mishné Torá en Argentina

13 de Diciembre del 2014 - 21 de Kislev del 5775. En el  Salón Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó acabo la Conclusión del 33º Estudio Diario Mundial de Mishné Torá.
La convocatoria de Jabad Lubavitch Argentina reunió a más de trecientas personas, entre hombres y mujeres  de distintas edades.
Entre los muchos rabinos presentes, el Rab. Janania Aisembaj y el Rab. Tzvi Grunblatt, dirigieron unas palabras a los presentes.
Hubo un show musical y se proyectó un video del Rebe.
El orador invitado fue Rab. Shmuel Lew, educador con vasta experiencia.
Mientras se realizaba el programa, se disfrutó de una cena festiva.

Hajnasat Sefer Tora en el Centro Comunitario Etz Hajaím-Shebet Ajim-Jajam Shaúl Sitheon Dabbah

11 de Diciembre del 2014 - 19 de Kislev del 5775. Aproximadamente a las 18.00 hs. en el Majon Or Jaia, sito en Ecuador 574, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se escribieron las últimas letras del Sefer Torá donado por la Familia Michanie.
A las 19.30 hs. se rezó Minjá y luego se llevó al nuevo Sefer a su hogar, el Centro Comunitario Etz Hajaím.
Más de doscientas personas fueron por Ecuador hasta Pueyrredón 645, entre bailes y música, donde los esperaban otros sifrei Torá.
Luego regresaron al Majón, donde se dirigieron a los presentes el Rab. Iosi Michanie, el Rab. Moshe Shapira y por último Rab. Gabriel Michanie.
A continuación se sirvió una cena.
Agradecemos al Rab. Iosi Michanie y a todos los integrantes del Centro Comunitario Etz Hajaím, el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan importante acontecimiento.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close