11 de Enero del 2015 - 20 Tebet del 5775. Aproximadamente a las 10:00 hs. en el Beit Hakeneset Orot Jaim uMoshe de la Kehila de Rabbi Janania Pinto (Shelit'a), sito en Viamonte 2715, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Daniel Itzjak Helueni. Con la presencia de más de cien personas el mohel Efraim Katche, ingresó al tinok al Pacto de Abraham. Luego se sirvio una seudá en el hall del knis. Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros
padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este
hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el
fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu
madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s
haga que el pequeño Daniel Itzjak, sea grande. Así como ingresó al Pacto de
Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el
Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s.
Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Agradecemos a las familia Helueni el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
20 Tevet 5775 - 11 de enero de 2015. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Gran Templo Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Hajnasat Tefilín de Yehoshua Salem. Con la presencia de más de cincuenta personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Chehebar y Iosef Dlin. El Jatán Bar Mitzvá leyó el shemá.
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso
viertas sobre Yehoshua, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal
sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de
las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a
Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y
sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros
pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus
preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en
todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El
Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Salem el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
9 de Enero del 2015. Luego del ataque al supermercado Kosher, ubicado en Paris, capital de Francia el Presiente François Hollande, calificó a la toma de rehenes, en un discurso televisado a la nación, como “horrible acto antisemita” a la vez que pidió a los franceses “vigilancia, unidad y movilización”, y añadió “La unidad es nuestra mejor arma”. Destacó que los dos terroristas que realizaron la toma de rehenes, en la que murieron cuatro personas son “fanáticos no tienen nada que ver con la religión musulmana”. Confirmó también que además de los cuatro muertos hay otros siete heridos en el mismo hecho. 10 de Enero del 2015. La Comunidad Judía de Francia (CRIF) llevó cabo esta noche, un homenaje, luego de la conclusión del shabat, a las cuatro víctimas asesinadas en el supermercado Kosher. La movilización se programó para las 18.00 hs, frente al ayuntamiento de Saint-Mande . Acto seguido los asistentes se dirigieron hasta Hyper Cacher donde fueron asesinados Yoav Hattab, Philippe Braham, Yohan Cohen y François-Michel Saada, todos ellos miembros de la comunidad judía francesa. Otras consecuencias del atentado es que la Gran Sinagoga de Paris, fue evacuada luego del trágico incidente y no abrió sus puertas para el Kabalat Shabat de la noche del viernes. Esta es la primera vez que el templo emblemático no abre sus puertas para el rezo desde la Segunda Guerra Mundial. La Gran Sinagoga de París es generalmente conocida como "Sinagoga de la Victoria" o "Gran Sinagoga de la Victoria" y está situada en el 44, Rue de la Victoire, en el distrito 9, de la capital francesa. Shimon Samuels, director de relaciones internacionales del Centro Simon Wiesentahal, con sede en París, expresó “La comunidad Judía se siente en el borde de un volcán en plena ebullición”. 11 de Enero del 2014. Se informó que los cuatro rehenes asesinados en el ataque terrorista del supermercado Kosher de Paris, acontecido el viernes pasado, recibirán sepultura en el cementerio del Monte de los Olivos en Jerusalén, según lo pudo confirmar Robert Ejnes, director de la Comunidad Judía de Francia, la cual tendrá a su cargo la coordinación del traslado de los cuerpos de las víctimas a Eretz Israel. Los nombres y edades de las víctimas del terrorismo son Yoav Hattab, 21años, Philippe Braham, de unos 40 años, Yohan Cohen, de 22 años, y François-Michel Saada, de unos 60 años. Que sus almas descansen en paz. Baruj Dayan Emet.
Hoy les presentamos a Ari Goldwag con el tema I'm Imperfect. Un video con mucho color, buen sonido. Presten atención a la edición del video, quizás tengan que verlo más de una vez. Imágenes que salen y desaparecen en segundos y una letra con contenido:
"Mis ojos no son del mismo tamaño,[...] mi nariz es tan roja como una rosa [...] Soy imperfecta, soy imperfecto Pero quiero que sepas que estoy tratando de crecer No soy perfecto, no soy perfecto Pero un día verás, voy a ser todo lo que puedo ser. [...] A veces, lloro por las noticias.[...] Sé que un día, todo va a estar bien."
Dice el Pasuk “vaielej ish mi Bet Leví” – Amram, hombre de la tribu de Leví, padre de Moshe Rabenu, había decretado que todos los hombres dejaran a sus esposas para no tener más hijos. El decreto de Parhó era ahogar a todo niño varón. Los brujos le habían dicho que nacería un varón que salvaría al Pueblo de Israel de su esclavitud. Se acercó a Amram su hija Miriam de seis años y le dijo que lo que él había decretado era peor que lo que había hecho el Parho ya que al separarse los matrimonios tampoco nacerían hijas mujeres. Amram, quien era un Gadol Hador, aceptó el consejo de Miriam. El Rab. Baruj Ezraji shelita nos explica que en ese momento Miriam le está descubriendo y profetizando la vida eterna del Pueblo de Israel que no tendría existencia sin la Torá, sin el cumplimiento de ella y a la vez no existiría la Torá sin el Pueblo de Israel, es decir, que si la Torá nos ordena “creced y multiplipicaos” para su continuidad, entonces la cadena de Am Israel nunca se cortará, pueden haber barreras, molestias y complicaciones pero jamás impedimentos absolutos y Amram era en ese momento el responsable de la continuidad del pueblo de Israel. El decreto de Parhó estaba en duda pero lo que Amram iba a decretar no tendría vuelta atrás, le dijo Miriam. Amram volvió a casarse con su esposa delante de todos para que siguieran su ejemplo y después vimos lo que pasó. De esta nueva unión de Amram con su esposa nació Moshe. Para que no pudieran encontrarlo los hombres del Parhó, Miriam lo puso en un canasto sobre las aguas. Los astrólogos supieron que el salvador de Am Israel ya había nacido y había sido “arrojado” a las aguas por lo que el decreto se anuló. El “salvador” vivía pero eso los Jartumim (magos) no lo pudieron ver. Hoy en día no tenemos a Parho (b.h.) pero debemos tomar ciertos recaudos con el control de la natalidad. Antes de consultar a un médico, debemos hablar con nuestro Rab. para aconsejarnos, exponerle nuestra situación y decidir lo mejor para la pareja. Hashem tiene sus propias cuentas. Nosotros no podemos saber quienes serán nuestros descendientes. Tal vez en ese embarazo que no se dio, podría venir alguien que en el futuro sería muy importante para la vida judía. Todo ser fue creado para una misión especial, hasta el más pequeño. ¿Quiénes somos para determinar quien nacerá y quién no? Sepamos que todo lo que Hashem hace es para nuestro bien. Agradecemos al bajur ieshiva Ishai Soriano el envio de la perasha de la semana..
El jueves 25 de diciembre en el salón de la Ieshivá, del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la entrega de equipos (bolso de trauma y vía aérea) y radios, en los cuales se reciben las emergencias.
Luego de seis meses de extenuantes estudios los voluntarios se recibieron de Técnicos en Emergencias Médicas.
Consultado el Sr. Ariel Hilú, voluntario de la primera hora de Jevra, nos comentó lo siguiente:
Periodismo Kosher: ¿Quien se dirigió a los presentes en el acto?
Ariel Hilú: Lo hizo el Rab. Abraham Selem como representante de Jevra Hatzalah Argentina.
PK: ¿Cuanta gente forma parte de Hatzalah?
AH: En este momento somos 18 Voluntarios activos cubriendo Flores y Once.
PK:¿Requisitos para anotarse?
AH: Hombres mayores de 26 años y casados, como lo piden los rabanim.
PK: ¿Que radio cubren?
AH: Actualmente solo tenemos voluntarios activos en Flores y Once.
PK: ¿Se puede llamar si alguien se encuentra fuera de esos barrios?
AH: Se puede, el tema es que al no tener voluntarios de la zona es muy probable que la atención se demore mucho y ese no es el propósito de Hatzalah ya que el tiempo de arribo promedio es de 3 minutos o menos, es por eso que necesitamos voluntarios "DE TODOS LOS BARRIOS".
PK: ¿Hay otros grupos en otros barrios de Capital Federal, Gran Buenos Aires y provincias?
AH: En este momento están haciendo un nuevo curso voluntarios de Barracas, Belgrano, Once y Flores, pero todavía no alcanzan. Necesitamos "Más Voluntarios en Barracas, Belgrano, Palermo, Villa Crespo y Barrio Norte, lugares donde se encuentra mucha concentración de iehudim.
PK: ¿Se organizarán nuevos cursos en otros lugares?
AH: De momento solo C.A.B.A.
PK: ¿Para emergencias se llama al mismo número, sin importar el barrio?
AH: Si, la central es siempre la misma 15.6395.2626 ó 5032-2626
PK: ¿ Cuando comienzan los próximos cursos?
AH: Beli neder, el próximo comienza el 26 de Enero hasta el 13 de Febrero, es un curso intenso de tres semanas y se cursa de lunes a viernes de 8.30 a 17.00 hs.
Luego en Marzo el tradicional de dos veces por semana de 18.30 a 21.30 hs.
PK: ¿Hacen falta estudios previos?
AH: No.
PK: ¿Donde deben anotarse los postulantes?
AH: En www.jevrahatzalah.com hay información al respecto y formularios de inscripción ó telefónicamente al 5032.4015 (Este número es solo información "no es para emergencias".
PK: ¿Como se organizan para los días de vacaciones?
AH: Armamos guardias. Siempre quedan las zonas de cobertura con voluntarios activos.
Cabe destacar que en el acto del 24 de diciembre se hizo entrega a las esposas de los voluntarios ya existentes y a las de los que están realizando el nuevo curso, un reconocimiento especial.
Agradecemos a Ariel Hilú, el habernos contestado las preguntas y el envío de las imágenes para la confección del presente informe, con la esperanza de poder dar más difusión a este importante proyecto.
Invitamos a los hombres mayores de 26 años, casado y que quieran realizar el curso para ser voluntarios en otras kehilot, comunicarse al número correspondiente o ingresando a la página de Jevra Hatzalah Argentina.
"Quien salva una vida, salva al mundo entero" . . .
7 de Enero del 2015 - 16 de Tebet del 5775. En Templo Shuba Israel, sito en Ecuador 627,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit mila de Abraham Nacca. Con la presencia de más de cien personas, entre los que pudimos ver al Rab Iosi Michanie y al Rab Gabriel Michanie, tío del bebé, dijo las berajot. El Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham. Luego se sirvió una seudá festiva en el hall del knis. Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Agradecemos a las familia Nacca el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
6 de Enero del 2015 - 15 de Tebet del 5775. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Gran Templo de la Comunidad Sefaradí Or Torah, sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Shelomo Iair Kibudi.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver al Rab. Daniel Juejati y al Rab Rafael Freue, quien dió las berajot.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el primer piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shelomo Iair, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familia Kibudi Y Siman Tov el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.