EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Lag Baomer 5775 en la Yeshiva Jafetz Jaim

6 de Mayo del 2015 - 18 de Iyar del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. en el Salón Amiga, sito en Ecuador 920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó, como años anteriores el tradicional asado de Lag Baomer.
Se prendieron nerot leiluy nishma de los grandes tzadikim, y el Rab. Shmuel Arie Levin dirigió unas palabras a las más de ciento cincuenta personas presentes.
Periodismo Kosher agradece al Rab. Iosef Jaim Micha el envío de las fotos para el presente artículo.

Shabatón en Miramar con Olam Project

Desde el domingo 30 de Abril al 3 de Mayo del 2015, más de cien chicos de entre 18 y 30 años, con Ariel Husni como coordinador y el Rab. Pinjas Saydman, pasaron un fin de semana distinto en el Complejo de Cabañas Refugio del Mar.
Entre otras actividades pasearon en cuatriciclos, comieron asado y lo más importante pasaron un shabat en buena companía.

Vení a tramitar tu pasaporte europeo a Yeshurun

4 de Mayo del 2015 - 16 de Iyar del 5775. En el segundo piso del Yeshurún Torá High School, sito en J.F Segui 3947, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Asesor Legal especializado en la tramitación de expedientes para la nacionalidad española para los descendientes de sefaradíes, dictó su segunda conferencia en nuestro país.
La presentacion la realizó el Sr. Mario Carciente, quien quedará a cargo de la única oficina habilitada en nuestro país.
Al tomar la palabra el Sr. Elias Bendahan, nacido en España y que vive actualmente en Israel, fué explicando porque después de quinientos veinte años España se decidió a reconocer a los serfardíes, entre otros temas.
¿Los sefardies tienen un trato especial en España? ¿Como se puede ser español? ¿Que tienen en común hispanoamérica y los sefardíes? ¿Franco reconoció a los sefardíes en 1948?¿Que es la Carta de Naturaleza? ¿Que circunstancias se deben dar? ¿Que exige la nueva ley? ¿Como se va gestando esta ley? ¿Que significa hacer una ley?¿Cual era el procedimiento antiguo?¿Para que quiero ser español?¿Pasaporte español o europeo? ¿Que es la asistencia consular?¿Como se hace una ley?¿Por que se pide compadecer en España?¿Donde se retira el pasaporte?¿Quien certifica que la persona es sefardi?¿De que manera se demuestra?¿Que documentos hacen falta?¿Cual es el procedimiento al tenerlos?¿Cuales son los documentos esenciales y cuales adicionales?¿Devolución o conseción?¿La ley permite elegir notario?¿Exige ser judío?¿Puede un asquenazí ser sefardí?¿Puede un converso acceder a la nacionalidad española?¿Que pasa con una persona que no forma parte de ninguna comunidad?¿Cual es el último documento que se debe presentar?¿Que pasa con una persona que tiene antecedentes penales?¿Cuales son los requisitos para demostrar que tiene una vinculación con España?¿Que es el test de conocimientos institucionales?¿Que es el Instituto Cervantes?¿Que tipo de examen se debe rendir?¿La lista de apellidos que circula en internet es válida? Para recibir el Pasaporte, ¿Cuantas horas debe quedarse la persona en España?¿Pueden negar la solicitud de nacionalidad?¿En que casos?¿Cuanto tarda el gobierno en aprobar la solicitud presentada? ¿Como se va a aplicar la ley?¿Que pasa con la persona que presentó los papeles en el consulado?
Elías Bendahán es Economista, Asesor Legal Especialista en Tramitación de Nacionalidad Española para Sefardies y Director de www.soysefardi.com 
Email de contacto [email protected]

Pasaporte Europeo: Entrevista con Elias Bendahan

4 de Mayo del 2015 - 15 de Iyar del 5775. Recién llegado de Israel, el Sr. Elias Bendahan asesor legal especializado en la tramitación de expedientes para la nacionalidad española a los descendientes sefaradíes, recibió a la producción de Periodismo Kosher, en el lobby del primer piso del Hotel Abasto, sito en Corrientes 3190, Ciudad Autónoma de Buenos Aires para una entrevista exclusiva.
Con calma y en forma detenida, fue contestando todas las preguntas que se le iban  realizando.
Las charlas informativas y gratuitas se realizarán según el siguiente cronograma:
4 de Mayo a las 19.00 hs. en Acilba.
4 de Mayo a las 21.00 hs. en Ahabat Yeshurun, oficina exclusiva en Argentina. 
5 de Mayo a las 20.00 hs. en Adjut Israel.
6 de Mayo entrevistas personales en lugar a convenir.
7 de Mayo a las 18.00 hs. en Amia.
11 de Mayo a las 19.30 hs. en Shaare Sion.
Con el correr de los días posiblemente se agreguen otras fechas.
Las instituciones que deseen contactarse con el Sr. Bendahan pueden escribir a [email protected]

Presentación del Libro De mi Ansiedad a tu Felicidad

El 28 de Abril del 2015 - 9 de Iyar del 5775 se relizó la presentación del Libro "De mi Ansiedad a tu Felicidad", a las 20.00 hs en Centro Comunitario Beth El, de la ciudad de Panamá, en el que disertó para más de cuatrocientas personas.
El Rab Gabriel Benayon pertenece al Panel de Psicólogos y Rabinos de Panamá y del Exterior.
El libro no es uno más de autoayuda. Está dirigido a aquellas personas que sufren depresión, ansiedad y problemas similares, con el agregado que sigue los lineamientos de la Torá y está escrito desde las vivencias del autor.
El 4 de Mayo se realizará una nueva presentación on line a través de Jabad.com
Dijo el Rab Eli Levy (Beit Jabad Colegiales): "Recomiendo este libro para cualquier persona que este pasando por un momento de angustia o depresión ó para aquella que tenga un ser querido en esta situación".
Dijo el Rab Eliezer Shemtov (Beit Jabad Uruguay): " Sin dudas, será una ayuda importante para los que sufren directa o indirectamente de depresión y ansiedad. También servirá de incentivo para explorar más ampliamente las enseñanzas prácticas de nuestra sabiduría milenaria".
Dijo el Rab Abraham Serruya (Templo Sucath David): "Fue un placer conocerlo en Panamá, y saber del importante trabajo que se desarrolla en la comunidad local. Leí también algunas partes de su nuevo libro y quiero felicitarlo por tocar un tema tan necesario en nuestra generación".
Imágenes de facebook.

Parashat Ajaréi Mot - Kedoshím

Luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año, en Iom Kipur, entrar al cuarto más interno del Santuario para ofrendar el santo incienso – ketoret a Di-s.
Otra de las características del Día de Expiación es el azar echado sobre dos carneros para determinar cuál debe ser ofrendado a Di-s y cuál debe ser despachado para cargar los pecados de Israel hacia el desierto.
La parashá Ajarei también advierte sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Santo Templo, prohíbe el consumo de sangre, y detalla las leyes de relaciones prohibidas, prohibiendo el incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada.
La sección Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de Mitzvot (mandatos Divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de Di-s.
Estos incluyen: la prohibición de la idolatría, la Mitzvá de caridad, el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida.
También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akiva enseñó que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Torá, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo

Rab Yacar: ¿Juzgar para Bien?

28 de Abril del 2015 - 9 de Iyar del 5775. El Rab. Isaac Ruben Yacar, dió su shiur de los martes a las 20.00 hs. en el Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tema: Juzgar para bien? ¿Que es mejor un buen vecino o un buen hermano? ¿Que dice la Guemará? ¿Que es guemilut jasadim ? ¿Puede la persona vengarse? ¿Siempre se debe juzgar para bien? ¿Somo jueces? ¿Como juzgamos? ¿Se puede torcer la verdad? ¿Que significa tzedek? ¿Tiene siempre el mismo significado? ¿Que pasa con la persona que tiene orgullo? ¿Rectitud o benevolencia? ¿Como juzga D"s? ¿Que es ser justo? ¿Importa al juzgar, quien es la persona juzgada?

Brit Milá de Iosef Jaim Saydman

28 de Abril del 2015 - 9 de Iyar del 5775. Aproximadamente a las 9.30 hs. en el Templo Mekor Jaim, sito en Gavilán 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milás de Iosef Jaim Saydman.
Con la presencia de más de ciento veinte personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem, Shaul Husni, Shaul Mizrahi y Pinjas Saydman (sandak y abuelo del bebé),  el mohel Aaron Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga  que el pequeño Iosef Jaim,  sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Saydman el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.


Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close