EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

La Diferencia entre un Negocio y una Empresa

28 de Octubre del 2015 - 16 de Mar Jeshvan del 5776. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el Templo Beit Jabad de Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, el Dr. Alberto Levy que disertó sobre La Diferencia entre un Negocio y una Empresa.
Con la presencia de casi cien personas, entre hombres y mujeres de distintas edades, fue presentado por el Rab. David Plotka.
El Sr. Carlos Cozak dirigió una palabras sobre la personalidad del disertante, quien realizó una serie de preguntas a los presentes para luego explayarse sobre el tema.
Cabe destacar que la charla del Dr. Alberto Levy fue totalmente Ad Honorem.

Ciudadanía Española: Todo lo que necesitas saber

20 de Octubre del 2015 - 8 de Mar Jeshvan del 5776. En el hall del Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la entrevista al Licenciado Elías Bendahan, asesor legal especializado en la tramitación de expedientes para la nacionalidad española a los descendientes sefaradíes.
Ya aprobada la ley por la que se puede solicitar el pasaporte que dará autorización para visitar 28 países europeos y también Estados Unidos, aprovechamos a convensar con el Licenciado antes de su charla en el Templo y consultarle sobre dudas que teníamos.
El resultado, un grato momento y mucha información para aquellos que estén interesados en el trámite.


Volvamos a España: Otros Documentos básicos

En nuestro artículo anterior, explicamos cómo y dónde obtener el certificado que acredite la condición de sefardí originario de España, columna vertebral de los documentos exigidos por la ley 12/2015.  
Vamos a analizar otros documentos que deberán aportarse:  
  • Partida de nacimiento.  
Deberá estar legalizada o con la Apostilla de la Haya. Si no está en castellano, hay que traducirla, siendo únicamente valida la realizada por un Traductor Jurado, nombrado así por el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Consulte en su Consulado de España más cercano la lista de Traductores aceptados. Este documento no caduca, y debe presentarse un original. 
  • Certificado de Antecedentes penales:  
De los países donde haya residido en los últimos cinco años. Debe presentarse con los mismos requisitos que la partida de nacimiento. Este documento caduca a los tres meses, debe tenerse en cuenta, y calcular la fecha en que se viajará a España, llevando uno vigente.  
Los menores de edad están exentos de este certificado.  
  • Certificado de matrimonio o Ketubá. (para casados).  
NO es propiamente un documento esencial sin el cual no puede tramitarse el expediente, pero aportar una ketubá traducida (o un certificado de la misma) es una prueba añadida del origen sefardí del solicitante. El texto legal, articulo 1.2.e), habla de un tipo de ketubá en la cual “conste la celebración del matrimonio religioso según las tradiciones de Castilla”. Este tipo  se usa en España y  Venezuela; no obstante, otro tipo de Ketubá que acredite que el enlace se ha realizado según las tradiciones sefarditas, también es válido.
  • ORIGEN DE LOS APELLIDOS.  
La ley, articulo 1.2.f), dice que acreditar el origen sefardí, se podrá aportar: Informe motivado, realizado por entidad de competencia suficiente, que acredite la pertenencia de los apelllidos del solicitante al linaje sefardí de origen español.  
Me voy a extender, con permiso del lector. Analicemos lo que la Ley pide:  
  1. Informe motivado: Significa que, por supuesto, no puedo alegar que mi apellido está en una lista, simplemente, sino aportar una informe razonado, y explicando los motivos que llevan a concluir que un determinado apellido es sefardita.  
  2. Entidad de competencia suficiente: La ley no aclara el concepto, pero deberá ser el notario actuante quien, a su juicio, determine si el firmante del informe tiene competencia adecuada o no. Lo normal, es que se trate de empresas españolas, de genealogía, especialistas en historia de España, y con experiencia en este campo. Por tanto, sobre decir que una simple página web de internet no podrá  hacer estos certificados, sino solamente aquellos profesionales y entidades que tengan suficiente experiencia, y demostrada, en este tipo de trabajos.  
  3. Que acredite la pertenencia de los apellidos al linaje sefardí de origen español. Quiere esto decir que la Ley no pide un estudio genealógico familiar, ni determinar si su tatarabuelo vino de Castilla o fue Rabino de Toledo. Solamente hay que acreditar que ese apellido, con independencia de la familia que lo lleva, es típico y propio del linaje sefardí de origen español. Y aquí, el Ministerio de Justicia ha aclarado que los apellidos sefardíes que hoy día son usados por el público en general,  no servirán de prueba. Por ejemplo, Manchego es un apellido de origen sefardí, pero usado por muchísimos no sefardíes. Sin embargo, el apellido Bensadon se puede afirmar que es típico del linaje sefardí, y usado mayoritariamente por sefardíes.  
De todas formas, considero que un sefardita vinculado a una comunidad judía, que pueda obtener los certificados de sefardismo de ella o de su Rabino, no va  a necesitar ningún informe de sus apellidos. Esto último, será una prueba necesaria sólo para aquellos que no puedan obtener dichos certificados, bien por no estar vinculados a ninguna comunidad judía o bien por no ser judíos, bien por necesitar aportar evidencia de su origen sefardí.

Enlace de Ilan y Mai Sicknayi

25 de Octubre del 2015 - 12 de Mar Jeshvan del 5776. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Alberto Ilan Sicknayi y Maia Tatiana Derezensky.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Aaron Benchimol (quien ofició la ceremonia religiosa), Gabriel Fallas, Pinjas Saydman, Netanel Duer, Ezequiel Dabbas, Isaac Ruben Yacar, Shaúl Mizrahi y Shelomo Yabra entre otros.
El Jazán Alberto Dayan estuvo acompañado por el coro de niños de la institución, teclado, violonchelo y flauta traversa.
De parte del knis se le hizo entrega a la flamante pareja de una mezuzá para su nuevo hogar.
Para Ilan y Mai nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Derezensky y Sicknayi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores, tan especial momento.


Música para comenzar la semana con alegría

El día jueves 22 en el Distrito Audiovisual El Dorrego, sito en Dorrego 1898, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como en otros lugares y otros países se realizó el Gran Amasado de Jalá by The Shabbos Project.
Mujeres judías de distintas comunidades se reunieron para hacer el pan especial de Shabat.
El sábado 31 de octubre nuevamente se hará una Havdalá multitudinaria para toda la familia. (Ver www.periodismokosher.com.ar/2014/10/the-shabbos-project-havdala-concert.html)
Por eso elegimos para esta ocasión el tema "Just one shabbos", música oficial de Shabbos Project del año 2014.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parshat Lej Lejá

Di-s habla con Avram, diciéndole "Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré". Allí, dice Di-s, hará de Avram una gran nación. Avram y su mujer Sarai, acompañados por su sobrino Lot, viajan a la Tierra de Cnaan, donde Avram construye un altar y continúa difundiendo el mensaje de Di-s.
La hambruna causa que el primer judío viaje a Egipto, donde la hermosa Sarai es llevada al palacio del Faraón; Avram se escapa de la muerte porque se presentan como hermano y hermana. Una plaga evita que el rey egipcio toque a Sarai y ella lo convence de que debe devolverla a Avram y compensarlo con oro, plata y ganado.
De vuelta en la Tierra de Cnaan, Lot se separa de Avram y se establece en la malvada ciudad de Sdom, donde es capturado cuando el ejército de Quedarlaomer y sus tres aliados conquistan las cinco ciudades del Valle de Sdom. Avram sale con una pequeña banda a rescatar a su sobrino, derrota a los cuatro reyes, y es bendecido por Malki-Tzedek el rey de Salem (Jerusalén).
Di-s sella el Pacto Entre las Partes con Avram, donde el exilio y la persecución (Galut) del pueblo judío le son informados y la Tierra Santa es asignada a ellos como su herencia eterna.
Aún sin hijos diez años luego de su arribo a la Tierra, Sarai le dice a Avram que se case con su sirvienta Hagar. Hagar concibe, se vuelve insolente hacia su señora, y se escapa cuando Sarai la trata duro; un ángel la convence de retornar y le dice que su hijo será el padre de una nación numerosa. Ishmael nace en el año 86 de la vida de Avram.
Trece años después, Di-s cambia el nombre de Avram por Avraham ("padre de multitudes") y el de Sarai por Sara ("princesa"), y promete que tendrán un hijo; de este hijo, a quien deben llamar Itzjak ("se reirá"), surgirá la gran nación con la cual Di-s establecerá Su pacto especial. Avraham es mandado a circuncidarse a si mismo y a sus descendientes como "una señal del pacto entre tu y Yo".

Enlace de Marcos y Agustina Curiel

18 de Octubre del 2015 - 5 de Mar Jeshvan del 5776. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumásn 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Agustina Salem y Marcos Curiel.
La novia llegó en un auto descapotable.
Con la presencia de alrededor de doscientas personas entre las que pudimos ver a los Rabinos Iosef Dlin, Iosef Michanie, el Rab Abraham Serruya ( quien realizó el oficio religioso).
El Jazán Iedidia Jaiat estuvo acompañado del coro de niños de la institución y teclado.
De parte del knis se le hizo entrega a los recién casados de una mezuzá para su nuevo hogar.
Para Agustina y Marcos nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del  universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey  del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar". Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Salem y Curiel el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores, tan especial momento.

Enlace de Elisheva y Fredy Coss

18 de Octubre del 2015 - 5 de Jeshvan del 5776. Aproximadamente a las 19.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar ofició el enlace de Elisheva Fallas y Fredy Coss.

Para Elisheva y Fredy nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Coss y Fallas el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
www.flickr.com/photos/64225587@N03/sets/72157660069565321/

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close