EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parashat Vaietzé

Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con “el lugar” y duerme allí, soñando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ángeles subiendo y descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual está acostado será dada a sus descendientes. Por la mañana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoyó su cabeza como una altar y un monumento, prometiendo que será la casa de Di-s.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.

¿Cómo nos comunicamos con nuestros hijos?

14 de noviembre del 2015 - 3 de Kislev del 5776. Aproximadamente a las 21.45 hs. en el Talmud Torá del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una conferencia exclusiva para padres a cargo de los célebres educadores del plantel educativo de la "Institución Ajiá".
Los rabinos Itzjak Levin, Abraham Gombo y Mordejai Bari disertaron sobre el tema "Límites y Autoridad ¿Cómo nos comunicamos con nuestros hijos?" para los más de ciento cincuenta personas entre hombres y mujeres.
El Rab Isaac Ruben Yacar estuvo a cargo de la traducción simultánea.
Luego se sirvió un refrigerio en el hall del knis.

Rab Shmuel Levy visito Bajurim Tifheret Israel

Desde el día 29 de octubre  y hasta el 14 de noviembre del 2015 el Rab. Shmuel Levy de Israel visitó la República Argentina.
El día 13 de noviembre realizó tefilá shajarit en  el Templo Bajurim Tifheret Israel.
El Rab Levy dedica su vida a ayudar a los necesitados, dar consejos y berajot.

Brit Mila de Moshe Yejiel Salama

13 de Noviembre del 2015 - 2 de Kislev del 5776. Aproximadamente a las 10.30 hs. en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Moshe Yejiel Salama.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre las que pudimos ver al Rab. David Plotka, director del shull, el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe Yeiel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Simja Bat de Sheine Mac

12 de Noviembre del 2015 - 30 de Jeshvan del 5776. En el Templo Chalom, sito en Olleros 2876, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Simja Bat de Sheina Mac.
Primera hija del matrimonio conformado por Shira Denise y Adrian Mac se le dió el nombre en presencia de amigos y familiares, luego que salió el sefer.
Entre los muchos invitados pudimos ver al rab Marcelo Krawiec, el Sheliaj de la Tnuat Noar Bnei Akiva Eli Rubinstein y Richard Kaufman.
Luego se sirvió una seudá.
Desde Periodismo kosher una berajá: "Paloma que estás en las cavidades de la peña. En lo escondido de escarpados parajes. Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz. Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto. Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre. La escogida de la que la concibió. Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza. D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña. En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Sheine hija de Shira Denise. D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad. Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada. Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén." 

Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Mac el permitirnos compartir con ellos y nuestros ciberlectores tan especial momento.

Opshernish de Ari Plotka

11 de noviembre del 2015 - 29 de Jeshvan del 5776. Aproximadamente a las 17.30 hs. la gente fue llegando sola o en grupos al Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras Ari Plotka, su hermano y toda su familia los esperaban para el gran momento de su Opshernish.
No podían faltar los amigos y todos quería cortar un rubio rulo de aquel que cumplió sus primeros tres años, luego de lo cual se le ofrecía una copita de vodka, para decir Le Jaim.
En el hall del shull se había servido una seudá y mientras en el patio, los chicos disfrutaban del Inflable, el metegol, el tejo y otros juegos.
Cada niño recibió antes de irse un souvenir con golosinas.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos".  
Periodismo Kosher agradece a la Familia Plotka el permitirnos compartir con ellos y nuestros ciberlectores un momento tan especial.

Más info en: http://www.periodismokosher.com.ar/2015/11/opshernish-de-ari-plotka.html
Posted by Periodismo judío Kosher on jueves, 19 de noviembre de 2015

Música para comenzar la semana con alegría

Muchos judios esperamos día a día la llegada del Mashiaj y cada uno lo hace de una manera distinta.
El cantante Menachem Weinstein junto a David Vingart (rapero), Menachem Mayteles (DP), Gershon Goldstein y Mendel Liberow produjo este video esperando la pronta Redención.
"Tonight We Go" fue escrita por Weinstein en un momento de frustración y según sus palabras:
"La canción es el resultado de personas que trabajan juntas para la mayor causa y para difundir el mensaje del Mashiaj".
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Parashat Toldot

Itzjak se casa con Rivka. Luego de veinte años sin hijos, sus plegarias son respondidas y Rivka concibe. El embarazo es difícil, ya que “los niños se pelean dentro suyo”; Di-s le dice que tiene “dos naciones en su vientre”, y que su hijo menor prevalecerá por sobre el mayor.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close