EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Recordemos Hoy y Siempre a las Víctimas del Holocausto

26 de Enero del 2016 - 16 de Shebat del 5776, se realizó un acto por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
El 27 de enero fue establecido por las Naciones Unidas en su 42ª sesión plenaria del 1º de Noviembre del 2005 mediante resolución 60/7, ya que e esa fecha en 1945, el Ejército Soviético libera a los presos del campo de concentración de Auschwitz. Tiene como objetivo lograr que los estados miembros de las Naciones Unidas elaboren programas educativos para mostrar a las futuras generaciones la realidad histórica de unos hechos lamentables y repudiales como los acontecidos durante el Holocausto, con el fin de evitar actos de genocidio en el futuro.
El Acto se realizó en la Plaza de la Shoá, ubicada en Av. Libertador 3851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue organizado por Capítulo Argentino del grupo de trabajo para la Cooperación Internacional en Educación y Remomoración e Investigación del Holocausto.
Siendo casi las 19.00hs. un trío de violonchelo, teclado y violín tocó melodías, mientras los concurrentes tomaban asiento en los lugares preparados al efecto.
Virginia Ozan, fue la encargada de presentar al primer disertante, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, quien recordó que “hace tres años se inauguró la plaza y si bien el monumento se colocó hace unos meses, no se había inaugurado hasta hoy”. “Es importante que los porteños puedan reflexionar al pasar por este parque sobre lo que fue el Holocausto. La ciudad está orgullosa de tenerlo, viene realizando hace años un trabajo en conjunto con todas las comunidades y agradece que se encuentre en la ciudad el museo del Holocausto”.
A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se proyectó un video.
Se prendieron seis velas en recuerdo de los 6.000.000 de judíos que perecieron en el Holocausto.
Las velas fueron encendidas por personalidades del gobierno y sobrevivientes de la Shoá. La primera vela se encendió "en memoria del millón y medio de niños masacrados por el régimen nazi"; la segunda "rinde tributo a los mártires asesinados en los campos de concentración y a todos aquellos que fueron exterminados por su sola condición de judíos",  la tercera "rinde tributo a los jóvenes, casi niños, que combatieron como héroes para defender la dignidad de la vida"; la cuarta vela "recuerda a las comunidades sefaradíes  de Salónica, Rodas y Cos, arrasadas durante la Shoá"; la quinta "homenajea al Estado de Israel, Redención del pueblo judío luego de la tragedia", y la sexta "rinde tributo a los escritores, actores,  artistas, pensadores y educadores que forjaron la cultura judía de la  Europa de mitad de siglo y cuya obra pretendió ser aniquilada al  igual que fueron silenciadas sus vidas".
Se convocó a un minuto de silencio. 
Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación afirmó que "este es un día trascendental por estar, al igual que en otros países del mundo, conmemorando lo que significó el Holocausto para la humanidad”. Agregó que la Argentina es uno de los impulsores de la Resolución de las Naciones Unidas y era el único que había formado parte del Foro por la Memoria del Holocausto.
Pablo Avelluto, Ministro de Cultura expresó que “las marcas del Holocausto están en la cultura mundial. El monumento que se inaugura marca el recuerdo y la memoria de lo ocurrido. ¿Por qué ocurrió el Holocausto y por qué la humanidad no evitó que ocurriera? Esta es una pregunta que vuelve cada vez que se recuerda lo ocurrido”.

Ariel Cohen Sabban, presidente de la Daia, comentó: “La comunidad concurre a este acto anualmente para rendir homenaje a las víctimas, a los mártires y a los sobrevivientes. El Holocausto no comenzó con las cámaras de gas y los campos de concentración, sino con el desprecio y la deshumanización del otro, con la utilización de palabras de odio. Los nazis, previo al 27 de enero de 1945, el día 18, sacaron a todos los que se podían movilizar, a unas 54 mil personas, a la marcha de la muerte, de la cual casi no quedaron sobrevivientes. Recordar no es quedarnos en el pasado, sino aprender del pasado. Como ciudadanos argentinos, estamos orgullosos de que el país haya sido uno de los impulsores de la resolución de la ONU que declara el Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto”.
Eugenia Unger, una de las sobrevivientes presentes en el acto, se preguntó "¿Por qué sobrevivió ella y no sus hermanos". Afirmó que a partir de lo que vivió en el Holocausto (estuvo casi dos años en Auschwitz) tomó el compromiso de contar lo ocurrido para que no vuelva a suceder. Por último, pidió colaboración con el Museo de la Shoá.
A continuación se proyectó un video del encuentro del Presidente de la Nación Argentina, Ing. Mauricio Macri con sobrevivientes de la masacre nazi.
Se descubrió la placa en la que se lee."Monumento Nacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto Judío".
Luego se acercaron al sector "El paseo de los Justos entre las Naciones" donde placas conmemorativas recuerdan los nombres de aquellos que aún a riesgo de su vida, ayudaron a los judíos ante la persecución.
Entre las autoridades de la Nación y de distintas delegaciones se encontraban el Presidente en ejercicio de la Amia, Sr. Thomás Saieg, el vicepresidente 2º de AMIA, Pablo Reisman; el ex presidente de la DAIA Julio Schlosser, el ex presidente de la AMIA Guillermo Borger; el presidente del Museo del Holocausto, Gustavo Sakkal, el presidente de la OSA, Dany Lew; la agregada de Cultura, Prensa y Difusión de la Embajada de Israel en Buenos Aires, Dovrat Zilberstein (en representación de la Embajadora de Israel Dorit Shavit); el secretario de Culto, Santiago de Estrada, el escritor Marcos Aguinis; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación Diego Marías (en representación de la Sra. Patricia Bullrich Ministra de Seguridad) , el ministro de Medio Ambiente Sergio Bergman y embajadores de  
distintos países.

Shabatón con Masuah y Kabalat Shabat en el Cotel

El 22 y 23 de enero del 2016  se realizó un Shabatón en el Hotel Beit Shmuel y el Kabalat Shabat en el Cotel para chicos y chicas de entre 18 y 35 años.
Encontrándose a las 10.45 hs en Mamila David Hamelej e Itzjak Kariv, al lado del hotel David Citadel, para salir a las ll.l0hs. hacia Yriat Yerushalaim (tzeirim bamercaz), Shivtei Israel 22 , donde se realizó una presentacion de los proyectos más innovadores que se crean en startups en Yerushalaim y algunas cosas mas que seran muy breves (guevaim y ayuda a Olim Jadashim).
Luego comenzó un juego con premios para el primer puesto (entradas gratis al cine) y segundo premio.
Almuerzo mediante, aproximadamente a las 13.45 hs. ya de regreso en el Hotel Beit Shmuel, fueron saludadospor el Rab Neria, quien apoya a Masuah hace 20 años.
A las 16.15 hs. se recitó Minjá, hadlakat nerot y Kabalat Shabat en el Cotel.

Aprendiendo de nuestros antepasados: Yosef = Integridad

Si bien sabemos que el éxito de Yosef dependió de la ayuda de HaShem pero también de la conducta intachable, que lo hizo merecedor de la ayuda Divina. Hablamos ya de su paciencia, autoestima, proactividad y su capacidad para ver el futuro desde una perspectiva judía, como una dimension abierta con posibilidades que nosotros mismos podemos crear.
Hay otra característica de Yosef, quizás la menos desconocida, que llevó a Yosef a triunfar: Integridad.
Ésta se manifiesta implícita o explícitamente en por lo menos tres casos
HONESTIDAD
Yosef fue comprado por Potifar como un esclavo. Al poco tiempo de estar en la casa de Potifar, éste lo asigna como el administrador de su hacienda. La Torá dice que Potifar (Gen. 39:6) "...dejó todo lo que él poseía en las manos de Yosef, y Yosef no tenia que darle cuenta de nada..." . Potifar tenía una confianza total en Yosef. ¿Qué vio Potifar en Yosef que lo llevó a designarlo como su administrador? Era muy común que los esclavos robaran. Los Jajamim en Pirqué Abot dijeron que cuanto más trabajadores una persona tiene en su casa, más alto es el índice de robos que esa persona va a sufrir. Los trabajadores domésticos sentían que su paga nunca era suficiente y se veían en su derecho a tomar lo que quisieran de sus empleadores, como un justo acto compensatorio. Yosef, evidentemente se comportó con una honestidad poco común, que fue identificada por Potifar e hizo que Potifar lo promoviera. El Rab Eliezer Papo, z"l, dice en su maravilloso libro Pele Yoets que la honestidad es la clave del éxito profesional o comercial, ya que tarde o temprano la persona honesta adquiere una reputación que se trasforma en su mayor capital y en su crédito más importante (y viceversa).
FIDELIDAD
Como sabemos, la esposa de Potifar quiso seducir a Yosef. Para un joven solo y sin familia, el afecto de una mujer no era solamente una cuestión de instintos sino también, o por sobre todo, una imperiosa necesidad emocional. Pero Yosef se contuvo. Yosef no se dejó llevar por sus instintos. Yosef se guió por los principios morales que aprendió de Ya'aqob, su padre. Los Jajamim ya nos advirtieron que hay dos áreas muy sensibles, en las cuales muchos caen, y por lo tanto debemos redoblar nuestro esfuerzo por sobreponernos en ellas. Una es el área de honestidad comercial 
y la segunda es el área de la sexualidad. Esto no es un tema nuevo: permanente escuchamos como personas de todos los niveles sociales incluso (o especialmente) individuos que están en posiciones políticas prominentes, caen por temas de corrupción económica o por escándalos sexuales. Yosef nos da un gran ejemplo de integridad moral y lealtad.
NOBLEZA
Todos pensamos que Yosef es llamado "Tzadik" (justo, íntegro) porque rehusó los avances de la esposa de Potifar. Este año escuche del Rab Jayim Sabato que una razón adicional (o la principal) por la cual debemos considerar a Yosef como un gran Tzadik puede ser otra: la capacidad de Yosef para perdonar. Cuando por fin le revela a sus hermanos su identidad, y estos no podían hablar de la sorpresa y el pesar, Yosef no solamente les dijo que de su parte no existen rencores ni reproches, y que obviamente los perdona, sino que también se esfuerza por consolarlos. En una incredible demostración de magnanimidad moral Yosef les dice a sus hermanos. 45:6 "Y ahora, no se aflijan más y no se sientan mal con ustedes mismos ... porque al final de cuentas, ha sido para salvar vidas que D-s me envió aquí antes que ustedes llegaran" . 45:8 "Fue HaShem, no ustedes, quienes me hicieron llegara Egipto. "
Yosef les dice que no se sientan culpables. Que ellos fueron sólo un medio que haShem empleó para salvar millones de vidas del hambre. Hubiera sido tan natural y esperable que una persona expresara un mínimo reproche, algo que haga sentir mal a los hermanos, una pequeña venganza oral y emocional. Pero en el caso de Yosef eso no existe, Yosef sólo piensa en como consolar a sus hermanos que se sienten tan culpables.
El rab Sabato explica que a veces una persona puede ser un gran "tzadik" en el área religiosa pero cuando enfrenta una situación social quizás no actúe con la misma grandeza. Yosef nos demuestra tener un carácter moral integral, hacia HaShem y hacia el prójimo. Nos deja una gran lección de honestidad, lealtad y nobleza. Todos estos atributos hacen que Yosef sea conocido como Yosef haTzadik, "Yosef, el hombre íntegro".

Extraído de Halajá of the Day, Rab. Yosef Bittón, Comunidad Ohel David Ushlomo. 


Discurso de Ariel Cohen Sabban en Velas por Nisman

El Sr. Ariel Cohen Sabban dió un discurso el 18 de Enero del 2016 en el marco de "Velas por Nisman", homenaje al Fiscal fallecido y en pedido de justicia.
El auditorio compuesto por más de cinco mil personas, de distintas edades, estratos sociales y religiones escuchó atentamente.
Sólo de vez en cuando tenía que cortar sus palabras ante los aplausos de la multitud congregada en Plaza Alemania.
Aquí una transcripción del discurso completo.
Agradecemos a Daia, la entrega de la gacetilla.   

"Una vela encendida como la que tenemos hoy en la mano que puede apagarse, puede consumirse o puede encender otras velas".

Cuando la llama de esa vela es transferida o pasada a otros continuará ardiendo por mucho tiempo después que la vela original se hubo extinguido.

Y eso es lo que venimos hoy a testimoniar en esta plaza. Nos congregamos con muchas velas, para recordar, rendir homenaje y reafirmar los valores democráticos de verdad y justicia.

La trágica muerte del Fiscal Federal Alberto Nisman, de la cual hoy se cumple exactamente un año, marcó un siniestro punto de inflexión en nuestra historia reciente.

Un fiscal de la Nación, comprometido con la investigación del atentado terrorista más grave de nuestro país, es encontrado muerto de un disparo en su departamento, en momentos que había formulado una grave acusación contra las máximas autoridades nacionales  y a pocas horas antes de presentarse ante el Parlamento.

La falta de respuestas constituye un agravio al cuerpo social, un sufrimiento adicional infligido al dolor de quienes han perdido a su padre, a su hijo, y a su hermano.

Luego de más de 21 años de falta de justicia en la causa AMIA-DAIA, a cuya investigación Alberto Nisman entregó su compromiso y dedicación absoluta, su muerte constituye un nuevo atentado que consipra contra la posibilidad que se avance en la justicia.

Nuestra sociedad está avida de justicia, hastiada de impunidad, enferma de incredulidad y desconfianza.

40.000.000 de argentinos no queremos estar aquí el año próximo para seguir lamentando la falta de justicia.

40.000.000 de argentinos no queremos estar aquí el año próximo para seguir lamentando la falta de justicia.

40.000.000 de argentinos no queremos que se repita la denegación de justicia que afecta la causa  AMIA-DAIA.

40.000.000 de argentinos nos solidarizan con la Sra.Sara Garfunkel por el irreparable dolor que significa perder a un hijo y luego verlo vituperado.

40.000.000 de argentinos acompañamos en el afecto a Iara y Kala que a edad tan temprana han perdido trágicamente a su padre.

40.000.000 de argentinos necesitamos una sociedad pacífica para superar las diferencias que nos aquejan.


40.000.000 de argentinos queremos saber como se disparó el arma, quien lo hizo.

40.000.000 de argentinos se preguntan como es posible que un año de investigaciones no conduzcan a nada.

40.000.000 de argentinos esperan que las declaraciones de agentes de inteligencia de la AFI arrojen luz sobre esta muerta tan injusta.

40.000.000 de argentinos no queremos que Nisman sea la víctima 86 del atentado contra la Amia.

40.000.000 de argentinos nos preguntamos como seguir viviendo en el marco de muertes violentas no esclarecidas.

Levantemos las velas, para que sigan iluminando el camino de la verdad.

Levantemos las velas para iluminar elcamino de la justicia.  


18 de julio de 1994, 85 muertos en el peor atentado Terrorista de la historia argentina, perpetrado contra la AMIA-DAIA.

18 de enero del 2015 el Fiscal que investigaba la causa aparece muerto con un disparo en su cabeza.

18 de enero del 2016 ¡Reclamamos Justicia!

Justicia en la Causa del atentado.


Justicia en la Causa del atentado.


Justicia para Alberto Nisman.

Y que su muerte no sea en vano. 



Iud shevat en Shiviti Israel

20 de Enero del 2016 - 10 de Shevat del 5776. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la templo Tiferet Menajem, ubicada en Itzjak Barashi 29, Nachlaot, Ierushalaim, se realizó un Gran Farbrenguen en honor al Iom Hailula del Rebe anterior y el comienzo del Nesiut del último Rebe, que contó con la presencia del rab Sholem Lapidus.

Música para comenzar la semana con alegría

Ver y escuchar un video clips es algo muy agradable, sobre todo cuando la melodía tiene un mensaje, pero estar en un recital, es muy distinto.
Hoy les presentamos  Felicidad interpretado por Meydad Tasa una joven voz interpretando en vivo su tema.
Pueden cerrar los ojos y soñar que están en medio de los chicos y los grandes que asistieron al evento.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!

Parshat Beshalaj

Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver; los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios. Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón. Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada. Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.

Velas por Nisman - Un año sin justicia

Con una importante presencia de medios de comunicación (canales de televisión, prensa escrita y radio), siendo las 18.55 hs. se tuvo que habilitar distintas entradas para que la impresionante columna de gente deseosa de ingresar a la plaza pudiera ingresar para rendir un humilde homenaje a quien murió por querer echar luz al Atentado de la Mutual Judía "Amia".
El Acto fue convocado por Daia.
El paisaje de gente de todas las edades y hasta niños, estaba salpicado de carteles pidiendo Justicia y agradeciendo al Fiscal por su trabajo.
Distintas autoridades de la comunidad y el gobierno se hicieron presentes en la Plaza Alemania, (altura Av. Libertador y Scalabrini Ortiz) para escuchar los oradores que se fueron presentando en el escenario armado a un costado de la estatua "Fuente de la Riqueza Agropecuaria".
Entre las más de cinco mil personas, se pudo ver a Sergio Bergman (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad de la Nación), Claudio Avruj (Secretario de Derechos Humanos), Julio Cobos (Senador), Laura Alonso (Oficina Anticorrupción), Gabriela Michetti (Vice presidenta de la Nación), Horacio Rodriguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Julio Schlosser (Ex-Presidente de la Daia), Dorit Shavit (Embajadora de Israel en el país)  Sara Garfunkel (Madre del Fiscal), Germán Garavano (Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Rep. Argentina) y embajadores de distintos países.
Hubo un importante operativo de seguridad, además de patrulleros y policías con perros adiestrados.
Como en otros actos de la comunidad Hatzalah Argentina estuvo presente.
Con la conducción de Victor Garelik el acto comenzó el acto al grito de "Si se puede" y "Justicia".
Hubo un agradecimiento a la gente que se acercó a la plaza para rendir homenaje a quien estuvo investigando sobre la causa que costó 85 vidas, Amia.
Se convocó a un minuto de silencio.
El periodista Joaquín Morales Solá aseveró "Hoy se cumple un año del asesinato de Nisman" 
Marcela Arroyo leyó una emotiva carta que redactaron Iara y Kala Nisman.
Otros oradores fueron el Fiscal Ricardo Saenz, quien habló sobre el aspecto profesional del homenajeado.
El último disertante fue el Presidente de la Daia Ariel Cohen Sabban, quien pidió que se prendan las velas...
En un rincón de la Plaza, detrás del escenario se fueron dejando las velas encendidas junto a un cartel que pedía justicia.
La desconcentración fue ordenada, mientras se entonaban las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close