EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

22 años sin Justicia: La Memoria nos une

18 de Julio del 2016 - 12 de Tamuz del 5776. Otra vez nos encontramos miles de personas a lo largo de la calle Pasteur, para ver que aún el Ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina, sigue sin dar con aquellos que le quitaron la vida a 85 personas y dejó un tendal de heridos.
El acto comenzó a las 9.30 hs. con la lectura de los nombres de las víctimas y a las 9.53 hs. se sintió la sirena. Todos hicimos silencio, seguramente muchos como yo pensamos que estabamos haciendo en ese momento, cuando la explosión cortó tantos sueños y desarmó tantas familias.
Con la conducción de la Sra. Débora Plager, se contó con la presencia del Presidente de la Nación Argentina, Don Ingeniero Mauricio Macri, la Vicepresidenta Gabriela Michetti, el Jefe de Gabinete Marcos Peña y el Jede de Gobierno Porteñó Horaio Rodriguez Larreta, entre otras autoridades.
Entre los oradores podemos mencionar al Presidente de la Mutual, Sr. Ralph Thomas Saieg, el periodista Gerardo "Tato" Young y finalmente la Sra. Sofía Guterman, madre de Andrea, fallecida en el atentado.
Jairo interpretó con su guitarra la canción "Venceremos" en homenaje a las víctimas.
En los discursos también se recordó al que podría considerarse como la 86º víctima, el Dr. Natalio Alberto Nisman, quien falleció tratando de llegar a la verdad sobre lo sucedido.
Las fotos de las víctimas llenaron de imágenes en blanco y negro de los que ya no están entre nosotros.
Se escuchó que "el 40 % de los argentinos no saben o no recuerdan que pasó en ese fatídico 18 de Julio del '94".
Por eso es nuestro deber contar a las nuevas generaciones lo sucedido, hasta que, por fin los culpables sean hallados y cumplan la pena que les corresponde.
"Justicia, Justicia perseguirás"
A continuación el Discurso completo del Sr. Ralph Thomas Saieg, Presidente de la Amia.
Hoy lunes 18 de julio, igual que hace 22 años, un día imborrable en la memoria de todos los argentinos. Quienes tenemos el registro histórico de aquél momento, recordamos sin dudar qué estábamos haciendo ese lunes, tan similar a hoy, con la misma sensación de impotencia que permanece marcada en el corazón de la patria, como aquel Reloj de la estación PasteurAMIA que sólo marca las 9:53.
Nosotros, los que no debemos ni queremos olvidar esa mañana de invierno que nos congeló el alma, ya convivimos con una generación que se hizo mayor de edad, pero que no había nacido cuando la bomba hizo estallar las historias de 85 personas cuya única culpa fue estar en este lugar como estamos todos nosotros ahora. Con ellos, los jóvenes que hoy son el presente y el futuro, tenemos la inmensa​responsabilidad​de contar lo que pasó. Porque nos sigue pasando.
Y TODO ESTÁ CLAVADO EN LA MEMORIA.
 Debemos recuperar la voz de los sobrevivientes, testigos irremplazables del horror, que muchas veces la historia puso de manera tal vez inconsciente en el lugar de afortunados porque pudieron seguir viviendo, pero sin comprender demasiado que también fueron víctimas.
Debemos recuperar la voz de Martín que trabajaba y sigue trabajando hoy en día en la AMIA, quien quedó atrapado durante horas interminables debajo de los escombros. Allí abajo, en la oscuridad más ciega, soportando el peso de las vigas sobre su cuerpo.  
Sin saber lo que pasaba o si alguien podía llegar a encontrarlo, tuvo la fuerza de mantener una conversación con Jacobo Chemauel, a quien no podía ver pero sí escuchar.
Por la noche ambos después de más de doce horas interminables fueron rescatados por los bomberos. Jaboco falleció poco después en el Hospital de Clínicas producto de las heridas. Martín, cuando la emoción se lo permite, . . . sigue contando su historia. Esa que según él mismo, no podrá olvidar jamás . . .
Porque TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA.
Los terroristas que nos eligieron como blanco de su brazo asesino NO preguntaron qué partido político nos cae más simpático o qué modelo económico está más cercano a nuestra postura ideológica.
Tampoco preguntaron de qué religión, nacionalidad o club de fútbol éramos. Simplemente quisieron destruir un emblema del trabajo solidario, c​omo es la AMIA, ​y así herir el corazón de todos los argentinos. Lo hicieron de la misma manera que, bajo diferentes denominaciones, el extremismo sigue desangrando​día a día a numerosos países en todo el mundo.
Desde este rincón del planeta, como víctimas de dos brutales atentados fundamentalistas realizados hace más de 20 años, nos hermanamos con cada una de las miles de familias que día a día llora la pérdida irreparable de un ser querido por culpa de estos asesinos​.
En diciembre pasado, la sociedad argentina eligió en forma democrática un cambio de gobierno. Los primeros gestos frente a la causa fueron realmente positivos.  
Recibimos con satisfacción la decisión de que el Memorándum de entendimiento con Irán quedaba sin efecto, porque siempre creímos y dijimos que era un instrumento INÚTIL​ para el propósito que en teoría perseguía . . .
Hace pocos días la AMIA concluyó una publicación que resume lo más importante que se pudo investigar y descubrir en la causa judicial durante estos 22 largos años. Allí están las conclusiones de todo cuanto se pudo esclarecer. Y están también los agujeros negros sobre los que aún nos debe respuestas el Estado argentino para el total esclarecimiento del atentado.
Muchas veces se quiso decir en estos últimos tiempos que en la causa AMIA no hay nada; que no se sabe nada, y que estamos igual que el primer día.  
Esto es falso. Es lo que nos quieren hacer creer quienes no quieren la verdad.
Según lo probó la Justicia, ciudadanos Iraníes y Hezbollah planearon y ejecutaron el atentado. La comunidad internacional, a través de Interpol respaldó esas conclusiones, y avaló los pedidos de captura con las alertas rojas.
Sabemos que nuestro Gobierno llevó a cabo las medidas necesarias para que sigan aún vigentes y para que algún día los acusados puedan ser juzgados por el crimen por el que se los acusa aquí en La ARGENTINA.
Telleldín, deberá ser juzgado nuevamente, se lo acusa de haber preparado la camioneta Trafic usada como cochebomba.
Obviamente Telleldín no pudo nunca haber actuado solo, indudablemente hubo aquí una conexión local, que todavía hoy​debe ser investigada.
Le solicitamos al juez Canicoba Corral, a los Fiscales Namer, Salum y Filipini, que investiguen y que agoten los recursos para llevar a juicio a la conexión local, a los que aquí, en suelo argentino, ayudaron a los terroristas. Queremos avances concretos​ en la investigación.
Les pedimos al titular de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, y al Ministro de Justicia, Germán Garavano, que la causa sea una prioridad de Estado.
Sabemos que llevan en sus cargos poco tiempo. Pero sabemos también que nosotros llevamos aquí veintidós años, reclamando, soportando la triste realidad de no tener ni un solo detenido.
Y sepan ​que lo seguiremos haciendo, y seguiremos pidiendo JUSTICIA.  
También hoy se cumple exactamente un año y medio de la muerte de Alberto Nisman Z´L que en paz descanse. Es realmente una vergüenza ​que nada menos que un Fiscal de la Nación, a pocas horas de tener que ir a hablar frente al Congreso, aparece sin vida en una situación absolutamente extraña y después de 18 meses la Justicia argentina ha sido incapaz de ofrecer una respuesta sobre qué fue lo que sucedió.  
En la última denuncia que había realizado, Nisman dijo que Rabbani, el principal sospechoso iraní, sigue en contacto con elementos locales. Es necesario e imperioso que esa denuncia sea investigada y que se pongan a la luz las conexiones allí denunciadas. Es muy grave todo lo que fue denunciado, como para que permanezca en el olvido como si nunca nada hubiera pasado.
Dijimos hace un año que la falta de esclarecimiento de un hecho tan grave como la muerte del Fiscal ponía en jaque la salud misma de la República. Hoy debemos redoblar nuestra exigencia por la urgente e inmediata resolución del caso, sin mayores dilaciones, sin mayores excusas.
Gracias a Dios los seres humanos tenemos la capacidad de sobreponernos a períodos de dolor emocional y situaciones adversas.
Lamentablemente, vivimos en una sociedad que muchas veces parece moverse a fuerza de propulsión de catástrofes.
Nos deslumbra y enorgullece la solidaridad que aflora ante aquellas tragedias que nos abofetean la conciencia. Frente al hecho consumado, reaccionamos y damos todo para intentar ayudar a quienes más están sufriendo en ese momento.
Sin dudas, esas solidarias respuestas urgentes son necesarias.
Pero ¿no seríamos una sociedad más solidaria si nos pusiéramos a trabajar, pelear o reclamar y para prevenir esos hechos? ¿​No hubiésemos sido más solidarios si hubiéramos aprendido del atentado a la Embajada de Israel para evitar el de la AMIA? ¿Cuántas muertes inútiles vamos a tener que seguir soportando para entender que la verdadera Solidaridad es la que trabaja para prevenirlas?
Repito la verdadera SOLIDARIDAD es la que trabaja para prevenirlas 
Hace mucho tiempo que venimos escuchando sobre las divisiones que nos han fracturado como sociedad.
Compañeros, amigos, familias que se han distanciado por pensar distinto, pero sobre todo por no poder escuchar y respetar la mirada del otro.
Les pasa a los dirigentes políticos. Nos pasa a nosotros dentro de la comunidad. ​Les ha pasado a los grupos de familiares. Les debe pasar a cada uno de ustedes con sus seres queridos.
Pregunto: ¿Quién nos hizo creer que las diferencias sólo sirven para separar? No nos olvidamos que nuestra Patria celebra el bicentenario de su independencia construida gracias a ese mosaico de identidades que fue aportando su rasgo distintivo de ésta hermosa ARGENTINA en la cual convivimos.
No tengamos miedo a lo distinto, ya que todos nos criamos en una tierra que es ejemplo de convivencia pacífica y respeto.
Hagámonos fuertes a partir de nuestros denominadores comunes.
Ha llegado el momento de dejar de reunirnos después de una tragedia para empezar a unirnos ​en la construcción de un futuro para todos.
El hartazgo ante la impunidad nos une.  
El rechazo a la corrupción nos une.
La memoria nos une. 
La imperiosa necesidad de alcanzar justicia nos une.
TODO ESTA CLAVADO EN LA MEMORIA 
Muchas gracias por acompañarnos.

Presentación del libro Fundamentos

17 de Julio del 2016 - 12 de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 20.00 hs. luego de la tefilá de Arbit, en la Yeshivá Jajam Nissim Cohen, ubicada en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  se presentó el Libro Fundamentos, escrito por el Rab. Efraim Dines.
La conducción del evento estuvo a cargo de Elías Dayé. Jaim Posternak presidente de la institución dirigió unas palabras a las más doscientas personas, entre hombres y mujeres ansiosos de conocer la nueva obra del Rab.
A continuación el Rab. Dines leyó la introducción de su obra.
Un stand permitía comprar el libro.

Parshat Balak

Balak, el Rey de Moab, cita al profeta Bilam para maldecir al Pueblo de Israel. En el camino, Bilam es golpeado por su asno, que ve el ángel que Di-s envía para detenerlos antes que Bilam. Tres veces, desde tres diferentes lugares, Bilam intenta pronunciar sus maldiciones; en cambio, cada una de las veces, pronuncia bendiciones. Bilam también profetiza sobre el final de los días y la venida del Mashíaj.
El pueblo cae ante la seducción de las hijas de Moab y son persuadidos a idolatrar al ídolo moabita Peor. Cuando un oficial Israelita de alto rango públicamente toma una princesa Midianita y la lleva a su tienda, Pinjás los mata a los dos, deteniendo así la plaga que se esparcía entre la gente.

Enlace de Yamila y Diego Kraitz

17 de Julio del 2016 - 11 de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 12.30 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Aaron Benchimol, junto al jazán Alberto Dayan, acompañado de violín, violonchelo, órgano, flauta traversa y coro de niños ofició la ceremonia de enlace de Yamila Imal y Diego Kraitz.
La novia llegó en un auto antiguo y la esperaban en el knis más de doscientas personas.
Para Yamila y Diego nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudadesde Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Periodismo Kosher agradece a las familias Imal y Kraitz el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Bar Mitzva de Ariel Salama

13 de Julio del 2016 - 7 de Tamuz del 5776. Aproximadamente a las 7.30 hs. en el Miniam Sefaradí Bet Rafael, ubicado en el primer piso del Templo Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Ariel Salama.
Con la presencia de más de cien personas entre las que pudimos ver a los rabinos Daniel Mohadeb y Daniel Oppenehimer el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá.
Luego se sirvió una seudá festiva en el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro, Moldes 2440, CABA.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Ariel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Salama el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

Concierto a Beneficio de Hatzalah Argentina

12 de Julio del 2016 - 7 de Tamuz del 5776. A partir de las 20.00 hs. se habilito la entrada al hall del Teatro Coliseo, sito en la Av. Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se podía comprar merchandising como jarros, biromes, bazos térmicos de café, juguetes para chicos (ambulancias, juegos de doctor, etc).
Un stand reclutaba voluntarios para Hatzalah, ya que en estos momentos solo Flores y Once se encuentran activos.
De ahí la importancia de tener en otros barrios la presencia de voluntarios para llegar más rápido al lugar donde se los necesita.
Se exibían las nuevas motos que se van a ir comprando, siempre con la idea de ahorrar tiempo ante una llamada.
A las 21.00 hs. se abrieron las puertas del teatro donde los asientos de los hombres se encontraban en planta baja y los de las damas en los palcos de los 3 pisos superiores.
Sobre cada asiento se podía encontrar una bolsa con una botella de agua (leiluy nishma Eliau ben Rajel, More Salama), una revista y flolletería importante sobre la actividad del grupo.
La noche comenzó con los sium masejet.
A continuación se proyectó un video de un simulacro, para demostrar en tiempo real, cuanto se tarda en llegar al lugar del siniestro.
Yedidia Jaiat y Lionel Mizrahi llenaron con sus voces la sala colmada del Coliseo.
Luego se royecto un video que ilustra ¿Que pasaría si se necesita de Hatzalah en un barrio que no hay voluntarios.
A continuación Gabriel Cherro (H7) y Ariel Hilú (h6) voluntarios de la zona de Flores y quienes reciben las llamadas de alerta, leyeron unas palabras.
Eliahu Yoel Salama Presidente de Hatzalah Argentina y uno de sus fundadores se dirigió también al público presente.
Se mostró una imagen de la construcción de la central física de Hatzalah Flores, que estará ubicada en Gral. Gervasio de Artigas 626, CABA.
La propiedad fue cedida por el Sr. Sion Soae, a quien se le entregó un reconocimiento, así como también a varios voluntarios.
Luego fue el turno de Avraham Fried, acopañado por la orquesta dirigida por Matias Chapiro, recorrió el pasillo principal con el chaleco identificativo de Hatzalah Argentina.
Un momento emotivo fue cuando Avraham Fried invitó a Abraham Dlin al escenario para que lo acompañe en un tema.
El broche de oro fue ver en el escenario a todos los voluntarios que junto a Yedidia Jaiat, Lionel Mizrahi y Avraham Fried cantaron juntos.


Inauguración de las obras de la puesta en valor de la calle Pasteur

12 de Julio del 2016 - 6 de Tamuz del 5776. Se inauguraron las obras de puesta en valor de la calle Pasteur, llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia).
La idea es que la calle Pasteur sirva como un espacio para la memoria ya que allí murieron 85 personas víctimas de un terrible atentado ocurrido el 18 de Julio de 1994.
En el acto estuvieron presentes el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Sr. Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Sr. Eduardo Macchiavelli, el Presidente de la Comuna 3, Sr. Carlos Breyaui y distintas autoridades de la Amia.
Las obras abarcan la calle Pasteur desde Córdoba hasta Corrientes para unificar la estética.
Las mejoras son:
* Nuevas veredas con baldosas negras (color elegido en referencia al luto social de lo acurrido en la sede de la mutual) y blancas.
* Plantación de árboles.
* Puesta en valor de todas las placas que llevan los nombres de las 85 víctimas del 18 J.
* Nuevas rampas en las esquinas.
* Y mayor iluminanación.
* Se colocarán placas de tecnología LED con el nombre y fecha de nacimiento de de cada una de las víctimas fatales en la base de cada árbol.
* Los árboles que se escogieron para plantar en la zona se denominan Ligustro Disciplinado y fueron elegidos porque se trata de un género que al no producir raíces evita la rotura de las veredas y porque también coincide con la especia que se había plantado originalmente en la calle Pasteur.
Esto se está dando a pocos días de conmemorarse el Atentado terrorista a la Amia.


Música para comenzar la semana con alegría

Que pensarías si al pasar por una obra en construcción y vieras a los trabajadores con sus tzitzit, kipá, algunos con cascos pero todos con instrumentos y micrófonos.
"Sabiamente construir una casa" interpretada por Eli Herzlich es una canción rítmica, enérgica y vibrante. Combina rock, música balcánica en una escenografía que incluye a ocho músicos y un coro de "amigos".
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close