13 de Enero del 2017 - 15 de Tevet del 5777. Aproximadamente a las 9.00hs. en el Gran templo Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,se realizó el brit milá de Moshé Iaacob Soultani.
Con el knis lleno de amigos y familiares, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el patio para los hombres y en un saloncito para las mujeres.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshé Iaacob, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Soultani el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Ya pasaron dos años que la muerte sorprendió al Fiscal Alberto Natalio Nisman.l fallecido fiscal Alberto Nisman, quien
estaba investigando sobre el Atentado de la Amia.
A partir de las 18 hs. y frente a la sede de la Unidad Fiscal Amia, ubicada en la Plaza de Mayo.
Los organizadores dijeron que se buscará "exigir justicia y el total esclarecimiento de las extrañas circunstancias en las que se produjo el fallecimiento del fiscal".
El 18 de febrero del 2015, se realizó la primera marcha, al conmemorarse el 1ª mes de la muerte del fiscal.
En aquel día ni la lluvia evitó que se caminara duarnte dos horas, con los fiscales encabezando la manifestación con una enorme bandera negra y la Policía Metropolitana
El cálculo aproximado fue de 400.000 personas.
El año pasado en el primer aniversario de su muerte Iara Nisman, hija del fallecido publicó una carta en Clarín en la que afirmó: "El asesinato de mi papá fue para infundir miedo".
Este año y por convocatoria de la Daia se solicitó que el día 17 de enero a las 21.00 hs. se prendieran dos velas junto a las ventanas de la casa para su recordación.
El Vicepresidente de la Amia, en ejercicio de la presidencia, Ralph Thomas Saieg aseguró que "dos años es mucho tiempo para que ni siquiera la Justicia haya determinado el motivo de la muerte del fiscal.
A partir de las 18 hs. y frente a la sede de la Unidad Fiscal Amia, ubicada en la Plaza de Mayo.
Los organizadores dijeron que se buscará "exigir justicia y el total esclarecimiento de las extrañas circunstancias en las que se produjo el fallecimiento del fiscal".
El 18 de febrero del 2015, se realizó la primera marcha, al conmemorarse el 1ª mes de la muerte del fiscal.
En aquel día ni la lluvia evitó que se caminara duarnte dos horas, con los fiscales encabezando la manifestación con una enorme bandera negra y la Policía Metropolitana
El cálculo aproximado fue de 400.000 personas.
El año pasado en el primer aniversario de su muerte Iara Nisman, hija del fallecido publicó una carta en Clarín en la que afirmó: "El asesinato de mi papá fue para infundir miedo".
Este año y por convocatoria de la Daia se solicitó que el día 17 de enero a las 21.00 hs. se prendieran dos velas junto a las ventanas de la casa para su recordación.
El Vicepresidente de la Amia, en ejercicio de la presidencia, Ralph Thomas Saieg aseguró que "dos años es mucho tiempo para que ni siquiera la Justicia haya determinado el motivo de la muerte del fiscal.

-
18 de Enero del 2017 - 20 de Tebet del 5777. Aproximadamente a las 19.50 hs. en el Templo Or Torah sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit milá de Moshé Hamra.
Con la presencia de alrededor de cuatrocientas personas el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzvá en el salón de la planta baja para las mujeres y en el primer piso para los hombres.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshé, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familias Hamra y Jabbaz el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de alrededor de cuatrocientas personas el Mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seuda mitzvá en el salón de la planta baja para las mujeres y en el primer piso para los hombres.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshé, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familias Hamra y Jabbaz el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
15 de Enero del 2017 - 17 de Tevet del 5777. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Iair Charroua.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Selem, Rafael Freue y Gabriel Fallas, leyó el Shemá e hizo un Sium Masejet.
El sábado 14 de enero Iair fue honrado con la lectura de la Torá Perashá Vaijí.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el salón del segundo piso que da a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iair el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Charroua el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Selem, Rafael Freue y Gabriel Fallas, leyó el Shemá e hizo un Sium Masejet.
El sábado 14 de enero Iair fue honrado con la lectura de la Torá Perashá Vaijí.
Luego se sirvió una seudá mitzvá en el salón del segundo piso que da a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iair el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Charroua el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.

-
Creo que todos estamos de acuerdo en que en los últimos años se ha visto un vuelco de personas de distintas edades a nuestras raíces, este movimiento se llama teshubá.
La Religión entró a mi familia ¿Cielo o Infierno?, escrito por la Licenciada Susana Novomisky de Salischiker (además de sus otras obligaciones se dedica hace dos años a acompañar y ayudar a quienes están relacionados con personas iniciadas en la teshuvá) y Sara Minian de Nisenbaum, psicóloga social y tiene una participación habitual en seminarios con distintos rabanim.
El toque especial lo dá la colaboración del Rab y Doctor Eduardo Cohen, acercando palabras de Torá, quien es un afamado disertante no solamente sobre temas de Torá, sino también de jinuj (educación) y otros.
El libro pertenece a la Editorial Mila, de Amia y su primera edición está fechada en el año 2015.
En las ciento sesenta páginas, las autoras van entrevistando a distintas personas las cuales tienen en común que "alguien" de su familia decidió volverse "religioso"(?).
Se refleja de modo inequívoco las distintas maneras que recibieron las noticias cada uno/a de los/las entrevistados/as.
En cada uno de los 7 capítulos hay una reflexión psicológica y en tres de ellos reflexiones religiosas de la mano del Rab. Dr. Cohen.
Cada persona que cuenta su historia, puede o no aceptar la decisión de su familiar que quiere acercarse a la religión, pero aquellos que abrazaron el judaísmo como modo de vida, no se arrepienten. Es más los de afuera los ven felices.
Puede ser que ya no coman en la casa de los padres o en otros lugares que no haya casher, pero en ninguno de los testimonios, los observantes se arrepintieron, es más tratan de acercar a sus conocidos, como quien conoce un lugar paradisíaco y quieren compartirlo con otros.
La Religión entró a mi Familia ¿Cielo o Infierno? Quizás no encontremos fórmulas mágicas para saber como reaccionar ante una situación así, pero fijémonos bien: los religiosos, comen casher y son felices, van al templo donde los hombres tienen su lugar y las mujeres uno diferente y son felices, escuchan las burlas o los comentarios de amigos y familiares, pero siguen en su camino, no abandonan.
La religión entró a mi familia, porque no se puede entender que es como tocar el cielo con las manos?
Si alguien de su entorno hace teshuvá . . . ¿Como responderá?
La Religión entró a mi familia ¿Cielo o Infierno?, escrito por la Licenciada Susana Novomisky de Salischiker (además de sus otras obligaciones se dedica hace dos años a acompañar y ayudar a quienes están relacionados con personas iniciadas en la teshuvá) y Sara Minian de Nisenbaum, psicóloga social y tiene una participación habitual en seminarios con distintos rabanim.
El toque especial lo dá la colaboración del Rab y Doctor Eduardo Cohen, acercando palabras de Torá, quien es un afamado disertante no solamente sobre temas de Torá, sino también de jinuj (educación) y otros.
El libro pertenece a la Editorial Mila, de Amia y su primera edición está fechada en el año 2015.
En las ciento sesenta páginas, las autoras van entrevistando a distintas personas las cuales tienen en común que "alguien" de su familia decidió volverse "religioso"(?).
Se refleja de modo inequívoco las distintas maneras que recibieron las noticias cada uno/a de los/las entrevistados/as.
En cada uno de los 7 capítulos hay una reflexión psicológica y en tres de ellos reflexiones religiosas de la mano del Rab. Dr. Cohen.
Cada persona que cuenta su historia, puede o no aceptar la decisión de su familiar que quiere acercarse a la religión, pero aquellos que abrazaron el judaísmo como modo de vida, no se arrepienten. Es más los de afuera los ven felices.
Puede ser que ya no coman en la casa de los padres o en otros lugares que no haya casher, pero en ninguno de los testimonios, los observantes se arrepintieron, es más tratan de acercar a sus conocidos, como quien conoce un lugar paradisíaco y quieren compartirlo con otros.
La Religión entró a mi Familia ¿Cielo o Infierno? Quizás no encontremos fórmulas mágicas para saber como reaccionar ante una situación así, pero fijémonos bien: los religiosos, comen casher y son felices, van al templo donde los hombres tienen su lugar y las mujeres uno diferente y son felices, escuchan las burlas o los comentarios de amigos y familiares, pero siguen en su camino, no abandonan.
La religión entró a mi familia, porque no se puede entender que es como tocar el cielo con las manos?
Si alguien de su entorno hace teshuvá . . . ¿Como responderá?
-
En todos los hogares judíos al volver del knis o del shull, se entona Shalom Aleijem, para dar la bienvenida a los ángles que nos acompañan durante el shabat.
Hoy les presentamos un video realizado por el Coro de Niños de Quinto Grado de la Yeshiva Darchei Torá, dirigida por el Rabino Yisrael Kleinman.
Una melodía para que al cerrar los ojos sintamos que al cantar en nuestros hogares, un bello coro nos acompaña.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

-
Los Hijos de Israel se multiplican en Egipto. Amenazado por la creciente cantidad de Israelitas, el Faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Pua, matar a todos los varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, manda a su propia gente a arrojar a los bebes hebreos al Nilo.
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana
-
8 de Enero del 2017 - 10 de Tevet del 5777. Aproximadamente a las 19.30 hs., luego del rezo de Minja, en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Pidión Aven de Shimon Daniel Mohadeb.
Luego se sirvió una seuda mitzva y para cortar el ayuno.
Luego se sirvió una seuda mitzva y para cortar el ayuno.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...