EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Opshernish de Iosi Ayi

19 de Octubre del 2014 - 25 de Tishrei del 5775. Aproximadamente a las 11.15 hs. en el quinto piso del Beit Menajem, sito Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Opsherenish de Iosi Ayi.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Tzvi Grunblatt, Natan Grunblatt, Osher Schvetz, Israel Kapeluschnik, por nombrar solo algunos.
Los chicos podían disfrutar de un gran inflable y las figuras de globos de un payaso. 
Iosi sorprendió a todos los presentes diciendo los pesukim del Rebe.
Una larga fila se organizó para que cada hombre corte un mechón de cabello del niño, le daba dinero para tzedaká y a cambio recibía un vasito de vodka para decir Lejaim.
El opshernish es una costumbre de los jasidim de antaño. En Israel se realiza en Merón.
Como souvenir se entregó un pequeño libro en el que se encuentra "Una colección de costumbres y cartas del Rebe acerca del primer corte de pelo a los tres años y el ingreso al Jéider".
Luego se sirvió una seudá festiva.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos.

Brit Milá de Shaúl Iosef Cohen

19 de Octubre del 2014 -25 de Tishrei del 5775. Aproximadamente a las 10.00 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Shaúl Iosef Cohen.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, el mohel David Katche introduzco al Tinok al Pacto de Abraham.
Entre los asistentes pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, Efraim Dines, Shaúl Husni, Tofi Cohen, quien fue el sandak e Isaac Ruben Yacar, que dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá en la sucá del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shaúl Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. 
Agradecemos a las familia Cohen el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos el tema A Mother's Dream interpretado por Gad Elbaz.
"El sueño de una madre" es un tema original de Cecelia Margules, una captura de las muchas emociones de las madres de todo el mundo, la experiencia al ver la culminación de un compromiso de por vida que comenzó con el nacimiento de su hijo.
Un hermoso video que está dirigido a todas las madres en su día, y para aquellas que aún no lo han sido, nuestro deseo de que pronto puedan ver a su propio hijo en sus brazos.
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Sucot 5775 en La Bombonera

Domingo 12 de Octubre del 2014 - 18 de Tishrei del 5775. En la tarde del domingo antes de jugarse el Partido Boca - Rosario Central, por el Torneo Apertura, el Rab. Shneor Mizrahi, llegó con los arba minim a la Bombonera.
Más de cien iehudim se acercaron para decir la berajá con las cuatro especies.
La idea es acercar la mitzvá a aquellos que no concurren normalmente a los shull o que no tienen la posibilidad de comprar lo necesario.
Agradecemos al Rab Shneor Mizrahi el envío de las imágenes.

Simjat Beit Hashoeva Beiajad 4.0

13 de octubre del 2014 - 20 de Tishrei del 5775. En la puerta del Beit Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó como todos los años el festejo de Simja Beit Hashoeva en la calle, Beiajad 4.0, diversión para toda la Familia.
La calle se cerró al tránsito desde Lavalle hasta Tucumán, con controles policiales y gente del Bitajón.
Puestos de comida, pochoclos y copos de nieve para decir una berajá y cumplir con la mitzva de comer en la Sucá, vieron pasar más de dos mil quinientas personas de todas las edades que disfrutaron de una alegría en familia.
A la Marchanta Animaciones con la conducción de Germán Ohanna, puso la nota de color y los juegos de kermese para que todos los chicos participen de manera gratuita. Con cada acierto se le entregaban billetes, que luego podían canjear por premios a elección.
Malabarismos con clavas que brillaban en la oscuridad y otros con fuego, se desplegaron ante la mirada asombrada de grandes y chicos. Infaltables el Inflable Gigante, Cama elástica (con protección), autitos y mucha música.
Los chicos de las Escuelas Oholey Jinuj dijeron los 13 pesukim, se proyectó un video del Rebe (Z"L) y el Rabino Tzvi Grunblatt dirigió unas palabras a los presentes.
El baile no se hizo esperar, y las rondas eran cada vez era más grandes. Los hombres con los chicos en sus hombros festejaron en este día tan especial.
También se armó un improvisado paseo de compras, donde se podía encontrar  cosméticos, kipot y artículos judaicos.
Ya pasadas las doce de la noche, la música seguía. Nadie quería perderse la oportunidad de vivir en comunidad la alegría de Simja Beit Hashoeva.

Simja Beit Hashoeva 5775 en Jerusalem

¡Quien no haya vivido Simja Beit Hashoeva, no experimentó la verdadera alegría! Si bien debemos esperar algunas horas todavía para disfrutar el evento que año tras año realiza Jabad Lubavich Argentina, podemos ir preparándonos viendo la Simja de nuestros hermanos en Jerusalem.
El primer video corresponde a la peatonal Ben Iehuda y el segundo a la Tumba del Rey David (Z"L).
Las palabras sobran, la música te transporta a Israel y casi, casi, uno puede sentir que está allí bailando y viviendo Beit Hashoeva en Jerusalem, con la llegada del Mashiaj. Amén.
Agradecemos a Shmuel M. corresponsal de Periodismo Kosher en Israel, el envío de los videos.

Lanzamiento del Programa Viví Positivo

El jueves 2 de Octubre del 2014 - 9 de Tishrei del 5775, a las 20.30 hs, en el Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Lanzamiento del Programa Viví Positivo.
El Mega Evento congregó a alrededor de  trescientos jóvenes de entre 18 a 35 años.
En la Conferencia a cargo del Rabino Shlomo Levy se trataron los temas: Pensá positivo y será positivo, aplicable a la pareja, la familia, el trabajo, la facultad . . . Es posible?
La noche concluyó con un Shwarma Party & Drinks.
Sin más los dejo con el video.

Amia recibió el Premio Eikon de Oro

La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), que este año celebra sus primeros 120 años de vida, recibió el Premio Eikon de Oro, en la categoria Campaña General de Comunicación Institucional, sección ONG, por su  "1 millón de veces Amia". Los EIKON constituyen el primer premio argentino al trabajo que hacen comunicadores y comunicólogos, relacionistas públicos, periodistas, publicitarios, lobbystas y organizadores de eventos.
La entrega se realizó el 7 de Octubre en el Hotel Intercontinental Buenos Aires, donde la Revista Imagen realizó una tradicional Cena.
Los señores Gabriel Scherman, Director de Socios y Comunicación de Amia, Mario Sobol, Secretario General de la Institución, Magalí Sztejn, Dto de Comunicación y Javier Basevich, Director del estudio Crea, recibieron el premio.
Amia se propuso difundir a través de la campaña "1 millón de veces AMIA", las distintas acciones que la entidad realiza a través de los más de doscientos programas y proyectos sociales: Educación, Servicio social, Infancia, Juventud, Empleo, Adultos Mayores, Discapacidad, Voluntariado y Cultura. En la campaña se incluyó la publicación de un libro conteniendo imágenes retratadas por Hernán Churba. El mismo contiene 39 historias que dan testimonio de las experiencia de quienes son ayudados por la institución. También se lanzó un sitio web, se produjo un video y se presentó en las redes sociales, para comunicar “el verdadero espíritu de una institución en acción.”
Gabriel Scherman comentó:"La campaña tuvo un sustento testimonial muy fuerte acerca del trabajo social que AMIA lleva adelante. Con sus diferentes piezas y formatos, funcionó como un verdadero canal documental para poder mostrar las respuestas que AMIA brinda todos los días en sus diferentes ámbitos de acción. Respuestas que tienen el poder de impactar en la vida de la gente y cambiar realidades”.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos el tema Et Rikod, interpretado por Yaakov  Shwekey, en donde se cuenta la historia de un soldado de las FDI que np podía llegar a la boda de su hermano, pero tengan paciencia, ya que el final es inesperado.
La canción fue lanzada en enero y logró convertirse en días en la canción más repetida en la radio y nombrada como una de las favoritas del año. 
Recordando que en Sucot es mitzvá estar contentos . . .
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close