28 de Mayo del 2014 - 29 de Iyar del 5774. En el SUM de la planta baja del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un shiur a cargo del Dr. Eduardo Cohen.
La charla fue destinada a las parejas jóvenes. El tema central "Construyendo Hogares Modelos, consejos prácticos para vivir en armonía" y contó con la presencia del Rab. Isaac Ruben Yacar.
Luego se sirvió un refrigerio.
-
24 de Mayo del 2014 - 24 de Iyar del 5774. Recomenzaron las peulot de motzae shabat que realiza el colegio Shaare Sión, sábado por medio.
Si bien hubo actividades desde temprano: Shajrit 8.30 hs. Sefer Torá, Kidush y Shiurim.
Musaf a las 11.30 hs. Shiur varones a las 15.00 hs y Peulot a las 16.00 hs.
Arbit y abot Ubanim.
El maestro fue un Chef profesional y entre arroz, algas, atún, salmón y otros ingredientes cada una podía llevar, si así lo deseaba, su manjar.
Para las nenas de jardín: Juegos inflables, atriles para pintar y armado de bijouterie.
Para los varones de jardín: Mini Torneo de fútbol.
Para las nenas de 1º a 3º grado: Armado de Bijouterie, Manualidades, juegos en el Inflable.
Los varones de 1º a 7º grado tuvieron una actividad especial en la pileta de la escuela, con el agregado de juegos inflables.
Como verán mucho para hacer y elegir, de acuerdo a la edad o el gusto, para que todos los chicos, sin importar la edad pasen una noche de diversión.
Se realizó una melavé malká de pizza y gaseosas.
Si bien hubo actividades desde temprano: Shajrit 8.30 hs. Sefer Torá, Kidush y Shiurim.
Musaf a las 11.30 hs. Shiur varones a las 15.00 hs y Peulot a las 16.00 hs.
Arbit y abot Ubanim.
Ya concluído shabat, en el primer piso del edificio que da a Aranguren, las niñas de 4º a 7º grado pudieron aprender a preparar sushi.
Para las nenas de jardín: Juegos inflables, atriles para pintar y armado de bijouterie.
Para los varones de jardín: Mini Torneo de fútbol.
Para las nenas de 1º a 3º grado: Armado de Bijouterie, Manualidades, juegos en el Inflable.
Los varones de 1º a 7º grado tuvieron una actividad especial en la pileta de la escuela, con el agregado de juegos inflables.
Como verán mucho para hacer y elegir, de acuerdo a la edad o el gusto, para que todos los chicos, sin importar la edad pasen una noche de diversión.
Se realizó una melavé malká de pizza y gaseosas.
-
28 de Mayo del 2014 - 28 de Iyar del 5774. En el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Eliahu Iosef Neuaj.
Con la presencia de más de doscientas personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Shlomo Mizrahi y Aharon Benchimol (quien dijo las berajot).
El Rab Abraham Gabriel Chueke fue el mohel que ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis. Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

El Rab Abraham Gabriel Chueke fue el mohel que ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis. Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
El Centro Marc Turkow de AMIA pone a disposición del público, de una forma novedosa, la documentación relacionada con la historia de la colonización judía en la Argentina por intermedio de la nueva central on line.
El sitio, que ya está disponible en coloniasjudiasarg.amia.org.ar, ofrece fotografías, documentales, películas, testimonios y listados de libros y artículos académicos. Además, cuenta con un mapa interactivo que permite ubicar a las distintas colonias en el territorio argentino.
Presentados en una variedad de formatos y soportes, los materiales que se incluyen conforman un universo de sensaciones, datos, personajes y episodios que reflejan uno de los aspectos más singulares de la trayectoria del judaísmo argentino y mundial.
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, millones de judíos impulsados por la pobreza y la hostilidad antisemita abandonaron el este europeo. Ese proceso migratorio que los trajo al continente americano coincidió con la política de atracción de agricultores lanzada por el gobierno argentino con la finalidad de poblar y productivizar la región pampeana, dedicada casi exclusivamente a la actividad ganadera.
Fue el Barón Mauricio de Hirsch, célebre filántropo judeo-alemán, quien ideó y financió un plan de colonización de vastas proporciones. A lo largo de más de medio siglo, a través de la Jewish Colonization Association que él creo, asentó en distintas provincias de la Argentina a miles de inmigrantes judíos. Favoreció así no sólo sus trayectorias individuales, sino también su integración y legitimación en el país en tanto colectividad étnico-religiosa. De esta vivencia es que nace la mítica figura del “gaucho judío”.
Los materiales incluidos en la Central de Recursos On line Colonias Agrícolas Judías en Argentina conforman una pequeña parte del acervo documental y cultural legado por los colonos judíos, pretendiendo ser un aporte a la construcción y constante reelaboración de la memoria colectiva.

El sitio, que ya está disponible en coloniasjudiasarg.amia.org.ar, ofrece fotografías, documentales, películas, testimonios y listados de libros y artículos académicos. Además, cuenta con un mapa interactivo que permite ubicar a las distintas colonias en el territorio argentino.
Presentados en una variedad de formatos y soportes, los materiales que se incluyen conforman un universo de sensaciones, datos, personajes y episodios que reflejan uno de los aspectos más singulares de la trayectoria del judaísmo argentino y mundial.
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, millones de judíos impulsados por la pobreza y la hostilidad antisemita abandonaron el este europeo. Ese proceso migratorio que los trajo al continente americano coincidió con la política de atracción de agricultores lanzada por el gobierno argentino con la finalidad de poblar y productivizar la región pampeana, dedicada casi exclusivamente a la actividad ganadera.
Fue el Barón Mauricio de Hirsch, célebre filántropo judeo-alemán, quien ideó y financió un plan de colonización de vastas proporciones. A lo largo de más de medio siglo, a través de la Jewish Colonization Association que él creo, asentó en distintas provincias de la Argentina a miles de inmigrantes judíos. Favoreció así no sólo sus trayectorias individuales, sino también su integración y legitimación en el país en tanto colectividad étnico-religiosa. De esta vivencia es que nace la mítica figura del “gaucho judío”.
Los materiales incluidos en la Central de Recursos On line Colonias Agrícolas Judías en Argentina conforman una pequeña parte del acervo documental y cultural legado por los colonos judíos, pretendiendo ser un aporte a la construcción y constante reelaboración de la memoria colectiva.

-
Las damas y niñas que han asistido a otras obras presentadas por Shaare Sion, saben de la calidad, del vestuario, del libro, de la música y todo lo que consierne a la puesta en escena.
En una charla con la Morá Roxana Selem, coordinadora del Departamento de la Mujer de Shaare Sión y también de este proyecto, nos respondió algunas preguntas:
Periodismo Kosher: ¿Como nació la idea de la obra de teatro?
Mora Roxana Selem: La idea nació para fortificar el ajdut de las chicas y ofrecerles otras actividades en el marco de la Kehilá. Son experiencias distintas que seguramente les dejaran inolvidables recuerdos.
PK: ¿Cuantas personas hay en escena?
MRS: Aproximadamente veinte personas.
PK: ¿ Cual es el nombre de la escritora ? Es su primera obra?
MRS: La escritora es la Sra. Karina Zaifrani. Ya tiene otras obras escritas y en algunas de ellas también actuó.
PK: ¿Como fue la selección de las convocadas para actuar?
MRS: Se le propuso a las adolescentes que concurren a la kehilá y lo recibieron con mucho agrado.
PK: ¿Cuando comenzaron los ensayos?
MRS: Los ensayos comenzaron en enero, luego de las vacaciones se retomó con más fuerza en marzo.
PK: ¿Porque se eligió el Auditorio Belgrano para la representación?
MRS: Es un teatro muy lindo y tiene capacidad para "mil personas".
PK: ¿Quien fue la encargada del vestuario?
MRS: El vestuario estuvo a cargo de la Morá Brajá.
PK: Sabemos que Ariel y Yaki Hilú son los responsables de la música. Los temas son conocidos o se escribieron especialmente para la obra?
MRS: Si, Ariel y Yaki Hilú se encargarán de la música y la escenografía será por pantalla multimedia. Las canciones fueron escritas especialmente para la obra (letra y música) por la Morá Tamara Cohen.
PK: En pocas palabras. ¿Cual es el argumento de la obra?
MRS: Trata sobre las distintas situaciones a las que estamos expuestas: emociones, alegría, celos, etc; pero alguien nos enseña como ver la vida desde otro ángulo y la forma de mejorar nuestras cualidades.
PK: ¿Cual será el destino de lo recaudado por "El Mejor Corazón"?.
MRS: Lo recaudado será destinado a las actividades de la kehilá y la escuela.
PK: ¿Hay posibilidades que la obra se suba al escenario nuevamente, en otra fecha?
MRS: No. Es mucha la inversión que se ha hecho. Pero posiblemente se grabe y proyecte en otro momento.
PK: ¿Donde se pueden comprar las entradas?
MRS: Las entradas se pueden adquirir en el Templo, Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ó llamando al 4637-5897 (Sras. Jacqueline o Juana)
Periodismo Kosher agradece a la Morá Roxana Selem, por los momentos cedidos para la confección de esta entrevista.
En una charla con la Morá Roxana Selem, coordinadora del Departamento de la Mujer de Shaare Sión y también de este proyecto, nos respondió algunas preguntas:
Periodismo Kosher: ¿Como nació la idea de la obra de teatro?
Mora Roxana Selem: La idea nació para fortificar el ajdut de las chicas y ofrecerles otras actividades en el marco de la Kehilá. Son experiencias distintas que seguramente les dejaran inolvidables recuerdos.
PK: ¿Cuantas personas hay en escena?
MRS: Aproximadamente veinte personas.
PK: ¿ Cual es el nombre de la escritora ? Es su primera obra?
MRS: La escritora es la Sra. Karina Zaifrani. Ya tiene otras obras escritas y en algunas de ellas también actuó.
PK: ¿Como fue la selección de las convocadas para actuar?
MRS: Se le propuso a las adolescentes que concurren a la kehilá y lo recibieron con mucho agrado.
PK: ¿Cuando comenzaron los ensayos?
MRS: Los ensayos comenzaron en enero, luego de las vacaciones se retomó con más fuerza en marzo.
PK: ¿Porque se eligió el Auditorio Belgrano para la representación?
MRS: Es un teatro muy lindo y tiene capacidad para "mil personas".
PK: ¿Quien fue la encargada del vestuario?
MRS: El vestuario estuvo a cargo de la Morá Brajá.
PK: Sabemos que Ariel y Yaki Hilú son los responsables de la música. Los temas son conocidos o se escribieron especialmente para la obra?
MRS: Si, Ariel y Yaki Hilú se encargarán de la música y la escenografía será por pantalla multimedia. Las canciones fueron escritas especialmente para la obra (letra y música) por la Morá Tamara Cohen.
PK: En pocas palabras. ¿Cual es el argumento de la obra?
MRS: Trata sobre las distintas situaciones a las que estamos expuestas: emociones, alegría, celos, etc; pero alguien nos enseña como ver la vida desde otro ángulo y la forma de mejorar nuestras cualidades.
PK: ¿Cual será el destino de lo recaudado por "El Mejor Corazón"?.
MRS: Lo recaudado será destinado a las actividades de la kehilá y la escuela.
PK: ¿Hay posibilidades que la obra se suba al escenario nuevamente, en otra fecha?
MRS: No. Es mucha la inversión que se ha hecho. Pero posiblemente se grabe y proyecte en otro momento.
PK: ¿Donde se pueden comprar las entradas?
MRS: Las entradas se pueden adquirir en el Templo, Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ó llamando al 4637-5897 (Sras. Jacqueline o Juana)
Periodismo Kosher agradece a la Morá Roxana Selem, por los momentos cedidos para la confección de esta entrevista.

-
Si te gusta escribir y tenés entre 9 y 12 años, cumplidos al 30 de Junio del 2014, podés participar del 1er Concurso de Cuentos Infantiles organizado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Uno de los requisitos es vivir en Ciudad Autónoma o Provincia de Buenos Aires.
¿Los premios?
1º Una tablet y la publicación del cuento en un libro colectivo.
2º Un minicomponente y la publicación del cuento en un libro colectivo.
3º Tres menciones especiales a quienes se le hará entrega de dos libros cedidos por Editorial Santillana, un diploma certificando la participación y la publicación del cuento en un libro colectivo.
Los siguientes cinco trabajos serán recomendados para publicar.
El jurado estará presidido por la Sra. Adela Basch, escritora de libros y obras de teatro infantil, ganadora de innumerables premios.
Aquí te dejamos las bases. No te olvides que tenés tiempo hasta el viernes 8 de Agosto para presentar tu trabajo.
¡A escribir, y buena suerte!
-
25 de Mayo del 2014 - 25 de Iyar del 5774. En el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Axel José Heffess.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Aharon Benchimol, Abraham Gabriel Chueke, Gabriel Fallas y Moshé Abudarham, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham y su nombre en lashon hakodesh es Iosef.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos dando al lugar un colorido especial.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Aharon Benchimol, Abraham Gabriel Chueke, Gabriel Fallas y Moshé Abudarham, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham y su nombre en lashon hakodesh es Iosef.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos dando al lugar un colorido especial.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
24 de Mayo del 2014 - 25 de Iyar del 5774. En el Hogar Beit Sion Douer, sito en Condarco 458, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó una cena de festejo por Lag Baomer.
Más de doscientas personas escucharon la voz de Yaaub Afandi acompañado por la Orquesta Alfan Elasil, dirigida por el Moré Daniel Binker Duek.
Las velas se fueron encendiendo y así dando al lugar una luz especial.
Las palabras de Torá llegaron de la mano del Rab. Ezra Bendayan y la conducción estuvo a cargo de Nito Soae.
La cena fue una excusa para reunir a residentes y visitantes, para pasar una noche a pura alegría y música.

Las velas se fueron encendiendo y así dando al lugar una luz especial.
Las palabras de Torá llegaron de la mano del Rab. Ezra Bendayan y la conducción estuvo a cargo de Nito Soae.
La cena fue una excusa para reunir a residentes y visitantes, para pasar una noche a pura alegría y música.
-
La alegría de Lag Baomer continúa, en las fotos, en los videos, en los comentarios de la gente. Porque en muchos lugares se realizaron festejos especiales.
Aquí presentamos el video tomado por www.periodismokosher.com.ar el sábado 17 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774 en el cuarto piso del edificio que da a la calle Aranguren del Templo Shaare Sion.
La voz inconfundible de Dan Mohadeb, y una canción que más de uno, se tentó y la cantó también: Am Israel Jai.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Aquí presentamos el video tomado por www.periodismokosher.com.ar el sábado 17 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774 en el cuarto piso del edificio que da a la calle Aranguren del Templo Shaare Sion.
La voz inconfundible de Dan Mohadeb, y una canción que más de uno, se tentó y la cantó también: Am Israel Jai.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
-
El Programa Valor, RSE + Competitividad, que implementa la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), presenta dos documentos de apoyo para PYMES, en el marco del objetivo general del programa de incentivar las prácticas responsables en las empresas como elemento de valor para incrementar su competitividad e impulsar la sustentabilidad económica, social y ambiental.
El primero de los documentos, “Instrumentos de apoyo para MIPYMES”, tiene como objetivo ofrecer información útil sobre programas gubernamentales de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), y facilitar el acceso a un conjunto de instrumentos de política pública vigentes que pueden contribuir al desarrollo especial de la PYME y, en especial, a la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Las PYMES podrán encontrar en esta guía algunos programas de financiamiento, incentivos fiscales, capacitación y asistencia técnica, que podrán utilizar para facilitar esa implementación.
El segundo de los documentos es el “Libro de casos del Programa Valor, RSE+Competitividad”, cuyo objetivo es presentar los resultados de intervención del programa a través de 8 casos de buenas prácticas de las empresas: FYO, Centro de Copiado, Grupo CEM, Informática Global S.A., JS Soluciones Olavarría, Félix A. Medoro S.A., Seguridad Integral Empresaria S.A. y Thermodyne Vial.
Este trabajo busca ofrecer a la comunidad un testimonio con enfoque práctico de las experiencias de RSE en cadena de valor relevadas, que incentive a otras empresas a participar, mostrando que la RSE en posible y factible de aplicar en las PYMES, con resultados tangibles y beneficios concretos.
Los invitamos a que conozcan ambas publicaciones.
El primero de los documentos, “Instrumentos de apoyo para MIPYMES”, tiene como objetivo ofrecer información útil sobre programas gubernamentales de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), y facilitar el acceso a un conjunto de instrumentos de política pública vigentes que pueden contribuir al desarrollo especial de la PYME y, en especial, a la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Las PYMES podrán encontrar en esta guía algunos programas de financiamiento, incentivos fiscales, capacitación y asistencia técnica, que podrán utilizar para facilitar esa implementación.
El segundo de los documentos es el “Libro de casos del Programa Valor, RSE+Competitividad”, cuyo objetivo es presentar los resultados de intervención del programa a través de 8 casos de buenas prácticas de las empresas: FYO, Centro de Copiado, Grupo CEM, Informática Global S.A., JS Soluciones Olavarría, Félix A. Medoro S.A., Seguridad Integral Empresaria S.A. y Thermodyne Vial.
Este trabajo busca ofrecer a la comunidad un testimonio con enfoque práctico de las experiencias de RSE en cadena de valor relevadas, que incentive a otras empresas a participar, mostrando que la RSE en posible y factible de aplicar en las PYMES, con resultados tangibles y beneficios concretos.
Los invitamos a que conozcan ambas publicaciones.
-
En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.
Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.
Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.
Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.
Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.
-
La Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi (Sherit Hapleita), Generaciones de la Shoá, Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), Museo del Holocausto/Shoá de Buenos Aires y el Centro Simón Wiesenthal, convocaron a un acto en el salón auditorio de la Amia.
Estuvo presente la Sra. Dorit Shavit, Embajadora del Estado de Israel en la Argentina.
Estuvo presente la Sra. Dorit Shavit, Embajadora del Estado de Israel en la Argentina.
Luego de entonar el Himno Nacional Argentino y el Hatikva, se dió lectura a una
Declaración Conjunta de las Instituciones Convocantes.
“Este acto tiene un matiz diferente al que poseen las
conmemoraciones que recuerdan el exterminio de seis millones de nuestros
hermanos, como lo fuera hace pocos días Iom HaShoá. Sin minimizar el
horror, sin olvidar a nuestras víctimas, el aniversario que hoy
recordamos es esencialmente una celebración, la del fin del régimen
genocida y totalitario que hizo un cultor del odio, que sólo trajo
oprobio y sufrimiento a la humanidad.
Setenta y dos millones de personas perecieron durante la Segunda
Guerra Mundial, de los cuales cuarenta y siete millones eran civiles,
viéndose involucrados 71 países, casi el 80% de la población del mundo.
Diecinueve países dijeron presente y aportaron tropas a la causa
aliada”.
A continuación se encendieron seis velas y se hizo un minuto de silencio, en memoria de los soldados
que lucharon contra el nazismo, las víctimas civiles los asesinados
por su credo, etnicidad, cultura, ideología, orientación sexual o
discapacidad físico o mental, los partisanos de todas las
nacionalidades los más de 60 millones de muertos en la Segunda Guerra
Mundial entre ellos 6 millones de judíos, las 5 mil comunidades judías
desparecidas; y en nombre de los sobrevivientes de las dos guerras del
nazismos: la Segunda Guerra Mundial y la Shoá.
José Moskovits, Presidente honorario de Sherit Hapleita y vicepresidente de la
Federación Mundial de Combatientes Judíos, Partisanos y Prisioneros de
Campos, se dirigió a
los presentes, en la voz de su hijo Víctor.
“Los sobrevivientes hablan y seguirán hablando a través de sus
testimonios. Desgraciadamente de los millones de deportados y masacrados
sólo unos pocos fueron liberados. Estos, frágiles pero llenos de
esperanza, soñaron con un mundo mejor, con las democracias estables, una
mejor vida y mucha dignidad. Los sobrevivientes que vinieron a la
Argentina, encontraron en estas tierras la añorada paz y la posibilidad
de rehacer sus vidas. Recordar es no olvidar, es compromiso”, dijo.
Alentó a las nuevas generaciones que “se hagan cargo de la
memoria, año tras año, que se comprometan a mantener la conciencia
alerta para que nunca más se interrumpa la paz mundial, la paz en Israel
y la paz en nuestra querida República Argentina. Confiamos en D’s para
que así sea”.
Como ya es tradicional en estos actos, los cuales se realizan desde hace más de una década, un representante de
alguno de los países que participó en la derrota de la Alemania nazi
hizo uso de la palabra, en este caso el Sr. Victor Koronelli, Embajador de Rusia.
Éste explicó que en su país, como antes en la URSS, el 9 de mayo
festejan la victoria, pues que por la diferencia horaria, fue cuando se
conoció, en 1945, la firma de la rendición de Alemania nazi y afirmó,
entre otros conceptos. “Esa fecha, marcó el inicio de una nueva época,
quedando atrás la guerra más devastadora de toda la humanidad. El valor
trascendental de esa gran victoria era la derrota del fascismo y la conquista de paz para todos los pueblos, la liberación de la
humanidad de la peste fascista que arrasaba a su paso con las vidas
humanas de los que no eran sus correligionarios. La gran victoria abrió
el camino para el libre desarrollo de las naciones europeas haciendo
valer los valores democráticos, creando las condiciones para un intenso
progreso en todas las áreas”, destacó.
El último orador, fue Emilio Cárdenas, abogado, profesor
de Derecho de las universidades de Buenos Aires, Católica Argentina, y
de Illinois, que se desempeño como embajador y representante de la
República Argentina ante las Naciones Unidas, la República Dominicana y
Guyana, y que actualmente es miembro del Comité Internacional Asesor del
Alto Comisionado para los refugiados de las Naciones Unidas y Presidente de la Asociación Internacional de Juristas.
“Esta noche recordamos el fin de una tragedia que parecía
interminable, pero que finalmente fuera anunciado, tras la batalla de
Berlín, el 9 de mayo de 1945. Atrás habían quedado de pronto los cinco
años, ocho meses y siete días del horror de la guerra; atrás había
quedado también e enorme crimen de lesa humanidad que conformara el
Holocausto de los judíos, bárbaramente perpetrado”, destacó.
Refiriéndose a la Shoá, Cárdenas sostuvo: “El drama del Holocausto
está indisolublemente incorporado a la historia universal, es el símbolo
siniestro más evidente de la inmensa capacidad que tiene el hombre de
hacer el mal, de extraviar nada menos que su propia condición humana,
por eso no puede relativizarse y en un mundo en que aún existe
aberrantes expresiones de negaciónismo, mucho menos distorsionarse. El
recuerdo del Holocausto nos ayuda a comprender como de la siembra del
odio y los resentimientos, de los prejuicios, de las divisiones, de las
demonizaciones y denostaciones, así como de las difamaciones se llega
con frecuencia al terror, a la violencia y a la muerte (…)”.
La música llegó de la mano de “Der Shpiler”.
Estuvieron presentes los sobrevivientes de la Shoá: Sara Rus, Hanka Grzmot, Lea Novera, Moisés Boprowicz, Aarón Balbariski y Helene Gutkovsky, entre otros, el Embajador de Alemania, Bernjard Gral Von Waldersee y miembros de las representaciones diplomáticas de Estados Unidos, Austria, Holanda, Polonia, Noruega, Georgia, Republica Checa e India. También estuvieron presentes Pablo Reisman vicepresidente de la AMIA; Claudio Avruj, presidente del Museo del Holocausto/Shoá; Mario Comisarenco, tesorero de la DAIA, Diana Wang, presidente de Generaciones de la Shoá, Federico Wichter, presidente de Sherit Hapleita; Rosa Rosenblit; Sergio Wider, representante del Centro Simón Wiesenthal; José Hercman; y Nataniel Gorenberg, entre otros.
El acto estuvo conducido por la Sra Aida Ender.
Estuvieron presentes los sobrevivientes de la Shoá: Sara Rus, Hanka Grzmot, Lea Novera, Moisés Boprowicz, Aarón Balbariski y Helene Gutkovsky, entre otros, el Embajador de Alemania, Bernjard Gral Von Waldersee y miembros de las representaciones diplomáticas de Estados Unidos, Austria, Holanda, Polonia, Noruega, Georgia, Republica Checa e India. También estuvieron presentes Pablo Reisman vicepresidente de la AMIA; Claudio Avruj, presidente del Museo del Holocausto/Shoá; Mario Comisarenco, tesorero de la DAIA, Diana Wang, presidente de Generaciones de la Shoá, Federico Wichter, presidente de Sherit Hapleita; Rosa Rosenblit; Sergio Wider, representante del Centro Simón Wiesenthal; José Hercman; y Nataniel Gorenberg, entre otros.
El acto estuvo conducido por la Sra Aida Ender.
-
21 de Mayo del 2014 - 21 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 17.30 hs. en el Templo Or Torah, sito en Brandsen 1444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Shaul Natan Michan.
Con la presencia de más de trescientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Shelomo Yabra y Rafael Freue, el mohel David Katche ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá de Catering Alicia en el salón del primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shaul Natan, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de trescientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Shelomo Yabra y Rafael Freue, el mohel David Katche ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá de Catering Alicia en el salón del primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Shaul Natan, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
18 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774. En la tumba de Rabbi Shimón bar Iojai, y como él mismo lo pidió, se festejó con música y bailes el aniversario de su muerte.
Todos los años para esta fecha se reunen miles de personas para honrar al Gran Rabino y festejar el cese de la muerte de los alumnos de Rabí Akiva.
Desde motzae shabat y todo el día domingo, hombres y mujeres de todas las edades se acercaron a Merón.
Algunos realizaron opshernish o jalakes a los niños que cumplieron tres años.
Durante todo el tiempo que duraron los festejos se sirvió comidas y bebidas a los asistentes.
Se calcula que más de 10.000 personas, estuvieron presentes.
Periodismo Kosher transmitió en vivo desde Israel. Si no lo viste, te dejamos fotos y videos enviados por nuestro corresponsal en la Mediná, Sr. Shmuel M.

Desde motzae shabat y todo el día domingo, hombres y mujeres de todas las edades se acercaron a Merón.
Algunos realizaron opshernish o jalakes a los niños que cumplieron tres años.
Durante todo el tiempo que duraron los festejos se sirvió comidas y bebidas a los asistentes.
Se calcula que más de 10.000 personas, estuvieron presentes.
Periodismo Kosher transmitió en vivo desde Israel. Si no lo viste, te dejamos fotos y videos enviados por nuestro corresponsal en la Mediná, Sr. Shmuel M.
-
18 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774. Como ya nos tiene acostumbrado Jabad Lubavich Argentina se realizó un Mega Evento por Lag Baomer.
Siempre que esta fecha cae en domingo, cientos de personas de Jabad se organizan para que todos podamos disfrutar un día especial y en familia.
El lugar elegido esta vez fue la Sociedad Rural Argentina, (Ingreso por la calle Sarmiento), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Primero buscaban nuestro nombre en la lista, si nos habíamos anotado vía internet. Los que no lo habían hecho podían dejar sus datos.
Pasábamos a otro sector, donde se cortaba nuestra entrada y nos daban un número para el sorteo: Primer premio: Una bicicleta.
En un stand los que así lo deseaban, podían ponerse tefilín, siempre con la supervisión y explicación de los javerim.
Para los más chiquitos, plaza blanda.
Para los que gustan del color, podían colorear dibujos o colorearse el rostro con face paint, lo mejor es que había diseños para chicos y chicas.
Para los parques inflables y la cama elástica había que esperar un poco, porque todos querían jugar allí.
Además cancha de fútbol-tenis, kartings, pared para trepar, tiro al blanco con arco y flecha.
La conducción del acto estuvo a cargo del Rab. Shiele Plotka.
Se convocó a varios niños para leer los 12 pesukim del Rebe.
Un momento muy emocionante fue el desfile de los chicos de distintos colegios de la red Jabad con banderas y hasta una banda de música.
A las 13.30 hs. se realizó el show principal a cargo de La Pipetua. A las 16.00 hs. la presentación de la obra El Pez Brillante en la que todos los actores se lucieron, dejando un hermoso mensaje para los corazones.
Al salir los visitantes recibían un libro, como obsequio de despedida.
Siempre que esta fecha cae en domingo, cientos de personas de Jabad se organizan para que todos podamos disfrutar un día especial y en familia.
El lugar elegido esta vez fue la Sociedad Rural Argentina, (Ingreso por la calle Sarmiento), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pasábamos a otro sector, donde se cortaba nuestra entrada y nos daban un número para el sorteo: Primer premio: Una bicicleta.
En un stand los que así lo deseaban, podían ponerse tefilín, siempre con la supervisión y explicación de los javerim.
Para los más chiquitos, plaza blanda.
Para los que gustan del color, podían colorear dibujos o colorearse el rostro con face paint, lo mejor es que había diseños para chicos y chicas.
Para los parques inflables y la cama elástica había que esperar un poco, porque todos querían jugar allí.
Además cancha de fútbol-tenis, kartings, pared para trepar, tiro al blanco con arco y flecha.
La conducción del acto estuvo a cargo del Rab. Shiele Plotka.
Se convocó a varios niños para leer los 12 pesukim del Rebe.
Un momento muy emocionante fue el desfile de los chicos de distintos colegios de la red Jabad con banderas y hasta una banda de música.
A las 13.30 hs. se realizó el show principal a cargo de La Pipetua. A las 16.00 hs. la presentación de la obra El Pez Brillante en la que todos los actores se lucieron, dejando un hermoso mensaje para los corazones.
Al salir los visitantes recibían un libro, como obsequio de despedida.
-
17 de Mayo del 5774 - 18 de Iyar del 5774. A partir de las 20.30 hs. en el cuarto piso del Edificio que da a la calle Aranguren, en el Templo Shaare Sion se realizó una cena conmemorativa de Lag Baomer.
Con la presencia de más de trescientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem, acompañados por el Sr. Elías Hamui, presidente de la Asosiación Israelita Sefardí Argentina (AISA) y otras autoridades del Templo.
La música estuvo a cargo Dan Mohadeb y su orquesta.
Como es la costumbre se prendieron velas en recordación de los distintos tzadikim y se pidieron buenos deseos para todos.

La música estuvo a cargo Dan Mohadeb y su orquesta.
Como es la costumbre se prendieron velas en recordación de los distintos tzadikim y se pidieron buenos deseos para todos.
-
A las 9.30 hs, se realizó shajarit y luego un almuerzo para todos los asistentes, tarde de conferencia a partir de las 17.00 hs. y por la noche lunch, música, fogata y sorteos para cumplir con el deseo de Rabbi Shimón Bar Yojai, de que el día de su muerte sea de alegría y fiesta.
Agradecemos al Rab. Iosi Michanie las fotos enviadas para compartir con nuestros ciberlectores, una noche a puro fogón compartida en comunidad.
-
17 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774. Los Beit Jabad de Flores, Lamas y Cervantes, se unieron en un festejo realizado en Andrés Lamas 771, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más de cien personas de distinta edades, disfrutaron de un buffet y juegos a cargo de A La Marchanta.
Más de cien personas de distinta edades, disfrutaron de un buffet y juegos a cargo de A La Marchanta.
-
Hoy es 17 de Mayo del 2014 - 18 de Iyar del 5774 y en todas las comunidades se está festejando, como lo pidió Rabbi Shimon bar Yojai, con mucha alegría.
Buscando una canción que nos llene el alma después de tantos días sin música, encontramos este video que muestra un popurri de distintos temas bailados por Aaron & Meir Kalmanson, quienes no solamente nos harán pasear por distintas canciones, sino también disfrutar de un momento ameno.
Sólo resta decir ¡ Que lo disfruten!
Buscando una canción que nos llene el alma después de tantos días sin música, encontramos este video que muestra un popurri de distintos temas bailados por Aaron & Meir Kalmanson, quienes no solamente nos harán pasear por distintas canciones, sino también disfrutar de un momento ameno.
Sólo resta decir ¡ Que lo disfruten!
-
En la sección Bejukotái Di-s promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura “reprimenda” advirtiendo sobre el exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán su abandonan su pacto con Di-s.
Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, su Di-s”.
La parashá concluye con las reglas de cómo se calculan los valores de los diferentes tipos de promesas económicas hechas a Di-s.
Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, su Di-s”.
La parashá concluye con las reglas de cómo se calculan los valores de los diferentes tipos de promesas económicas hechas a Di-s.
-
No te preocupes. Aquí tenés toda la información necesaria para pasar un día de fiesta especial, o varios . . .
Si, porque ya desde el sábado a la noche, hasta casi fin de mes tenés distintos lugares para concurrir.
No importa si estás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Italia ó en Israel.
Tenemos los flyer de los distintos eventos para que puedas elegir, tranquilo, desde tu casa.
Ahora, a armar el programa: http://www.eventosjudios.com.ar/search/label/Lag%20Baomer

No importa si estás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Italia ó en Israel.
Tenemos los flyer de los distintos eventos para que puedas elegir, tranquilo, desde tu casa.
Ahora, a armar el programa: http://www.eventosjudios.com.ar/search/label/Lag%20Baomer
-
15 de Mayo del 2014 - 15 de Iyar del 5774. En el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Eliahu Cohen.
Con la presencia de más de doscientos cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem, Aaron Benchimol, David Plotka, Abraham Gabriel Chueke, el mohel David Katche introduzco al Tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el cuarto piso del edificio de la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Cohen y Homsani por permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
Con la presencia de más de doscientos cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem, Aaron Benchimol, David Plotka, Abraham Gabriel Chueke, el mohel David Katche introduzco al Tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá festiva en el cuarto piso del edificio de la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Cohen y Homsani por permitirnos compartir con ellos tan especial momento.
-
Hoy una mamá presenta en sociedad a su beba.
Shirel Hadas Alia, nació el miércoles 12 de Marzo del 2014 - 10 de Adar Bet del 5774, a las17.20 hs.
Su familia está formada por mamá Laura Selem, papá Germán Ohanna y sus hermanos Meir Israel y Iaakob Jia.
Recibió su nombre en el shill Templo Etz Hajaim (Anexo del Beit Jabad Julián Alvarez)
Desde Periodismo kosher una berajá:
"Paloma que estás en las cavidades de la peña.
En lo escondido de escarpados parajes.
Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz.
Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto.
Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre.
La escogida de la que la concibió.
Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza.
D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña.
En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Shirel Hada Alia hija de Laura.
D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad.
Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada.
Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén."
Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.
Shirel Hadas Alia, nació el miércoles 12 de Marzo del 2014 - 10 de Adar Bet del 5774, a las17.20 hs.

Recibió su nombre en el shill Templo Etz Hajaim (Anexo del Beit Jabad Julián Alvarez)
Desde Periodismo kosher una berajá:
"Paloma que estás en las cavidades de la peña.
En lo escondido de escarpados parajes.
Muéstranos tu cara, haznos oir tu dulce voz.
Porque tu voz es dulce, y hermoso tu aspecto.
Esta paloma es única, perfecta. Querida de su madre.
La escogida de la que la concibió.
Las muchachas la vieron y la aclamaron: Reinas y consortes cantaron su alabanza.
D"s que bendijo a nuestras madres Sarah, Rivka, Rajel y Lea, a la profetisa Miriam, a Abigail y a la reina Esther, bendiga también a esta querida niña.
En buena hora y con buen auguruio, sea su nombre Shirel Hada Alia hija de Laura.
D"s la engrandezca con buena salud, paz y felicidad.
Sea dado a sus padres verla crecer con alegría, casarse, y ser madre feliz de hijo buenos y estimados, llegando hasta una edad avanzada.
Sea esta la voluntad de D"s, y digamos: Amén."
Adaptación libre del texto del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Viajar a la Tumba del Rebe es un deseo de muchas personas, pero a veces, economicamente resulta muy difícil.
Or Hachasidut te ofrece la oportunidad de viajar para Guimel Tamuz u otra fecha que elijas, a Nueva York.
¿Como? Comprando una rifa en la que el premio son "Siete pasajes", sí, leíste bien, siete pasajes desde la Argentina, con estadía incluída por una semana.
Se puede abonar con dinero de maaser ya que los fondos recaudados son para la difusión de likrat shabat en todo el mundo.
El costo es de $550 (pesos quinientos cincuenta).
Para la adquisición puede acercarse a Super Modelo (Tucumán 2650), Premium Kosher (Ecuador 898), Tate Kosher (Agüero 1150), Sushiko (Argerich 922 - Seguí 3009) ó al 1541933805. Por email [email protected]

¿Como? Comprando una rifa en la que el premio son "Siete pasajes", sí, leíste bien, siete pasajes desde la Argentina, con estadía incluída por una semana.
Se puede abonar con dinero de maaser ya que los fondos recaudados son para la difusión de likrat shabat en todo el mundo.
El costo es de $550 (pesos quinientos cincuenta).
Para la adquisición puede acercarse a Super Modelo (Tucumán 2650), Premium Kosher (Ecuador 898), Tate Kosher (Agüero 1150), Sushiko (Argerich 922 - Seguí 3009) ó al 1541933805. Por email [email protected]

-
11 de Mayo del 2014 - 12 de Iyar del 5774 en la Ieshivá del primer piso del Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Aires, a partir de las 19.30, más de cien hombres se reunieron para estudiar en el 2º Sium Masejet Intercomunitario, tratado Beitza.
El Rab. Abraham Benchimol dirigió unas palabras a los presentes.
El estudio fue organizado por DafYomi y JabruTouch.
El Rab. Abraham Benchimol dirigió unas palabras a los presentes.
El estudio fue organizado por DafYomi y JabruTouch.
-
11 de Mayo del 2014 - 11 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 7.30 hs. en la Ieshivá de la Comunidad Ajdut Israel, sita en el segundo piso del Edificio de Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Dan Rafael Sued.
El viernes 9 de mayo, se realizó el Kabalá Shabat y el sábado 10 fue honrado con la lectura de la Torá Perashá Behar.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre los que se encontraban el Rab. Baruj Mbazbaz se festejó que un nuevo hombre será contado para minian.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el tercer subsuelo del edificio de Moldes 2440, C.A.B.A.
Se presentó un video con fotos del homenajeado, se dirigieron unas palabras de Torá y se cantó a capella (todavía no ha llegado Lag Baomer).
El viernes 9 de mayo, se realizó el Kabalá Shabat y el sábado 10 fue honrado con la lectura de la Torá Perashá Behar.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas entre los que se encontraban el Rab. Baruj Mbazbaz se festejó que un nuevo hombre será contado para minian.
Luego de la tefilá se sirvió una seudá festiva en el tercer subsuelo del edificio de Moldes 2440, C.A.B.A.
Se presentó un video con fotos del homenajeado, se dirigieron unas palabras de Torá y se cantó a capella (todavía no ha llegado Lag Baomer).
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso
viertas sobre Daniel Rafael, el caudal de Tu bendición, para que su vida
terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo
desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el
respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus
mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar
sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá
sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y
para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye
Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Agradecemos a la familia Sued el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem. Agradecemos a la familia Sued el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
-
8 de Mayo del 2014 - 9 de Iyar del 5774. En el Beit Jabad Palermo, sito en Pasaje El Lazo 3133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Mega Conferencia con la presencia del Dr. Daniel Rafecas, Juez Federal, Consultor académico en la Fundación Memoria del Holocausto, orador internacional sobre temas de la Shoa, quien disertó sobre la "Historia de la Solución Final"
El Rabio Shlomo Levy, Director del Centro para la juventud, trató de explica si "Estaba D"s en el Holocausto?
Con trescientos lugares exclusivos, los que podían ser reservados previa inscripción.
Se presentaron imágenes inéditas. Se escucharon preguntas de los asistentes y se realizó una nueva presentación del libro "Historia de la Solución Final", el cual ya había sido dado a conocer en marzo del 2012. (ver video).
La obra indaga sobre las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos y explora las causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna.
La historia de la Sra. Sara Rus, está reflejada en el libro Sobrevivir Dos Veces. Con la autoría de Eva Eisenstaedt cuenta la historia de Sara, quien fue víctima no sólo de Hitler (sea borrado su nombre de la faz de la tierra) y de Videla, ex presidente de facto.
Al finalizar se sirvió una seudá de Pizza, Sushi y tragos.
Se presentaron imágenes inéditas. Se escucharon preguntas de los asistentes y se realizó una nueva presentación del libro "Historia de la Solución Final", el cual ya había sido dado a conocer en marzo del 2012. (ver video).
La obra indaga sobre las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos y explora las causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna.

Al finalizar se sirvió una seudá de Pizza, Sushi y tragos.
Las actividades de El Lazo son exclusivas para jóventes de 18 a 35 años.
-
En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshe las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también contiene leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras, y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
-
8 de Mayo del 2014 - 8 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 9.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Abraham Ian.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Rubén Yacar, Abraham Selem y Rafael Freue, el tinok fue ingresado al Pacto de Abraham por el Mohel David Katche.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham Ian, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Isaac Rubén Yacar, Abraham Selem y Rafael Freue, el tinok fue ingresado al Pacto de Abraham por el Mohel David Katche.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham Ian, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
5 de Mayo del 2014 - 6 de Iyar del 5774. Una marcha encabezada por la embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit; el Sr. Julio Schloser, presidente de la DAIA; Víctor Chama, presidente de la OSA; Pablo Resiman, vicepresidente de la AMIA; Osvaldo Sultani, presidente de FESERA; Rodolfo Filarent, presidente del Keren Kayemet Le-Israel; Marcos Cohen, presidente de Mercaz; Lázaro (Lalo) Slepoy y Claudio Menaker, representantes de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía respectivamente. Además, se contó con la participación de centenares de jóvenes pertenecientes a los movimientos juveniles comunitarios de Buenos Aires y del interior del país, portando banderas israelíes se realizó hasta el Luna Park para conmemorar el 66º Aniversario de la Independencia de Israel.
Ya en el estadio, con una multitudinaria asistencia se vió una coreografía perteneciente a "La Alcancía Azul", basada en las tradicionales Pushke del Keren Kayemet LeIsrael.
La embajadora Dorit Shavit; el representante de la OSM, Lázaro (Lalo) Slepoy; Matías Dobzewicz en representación de los movimientos juveniles; Adolfo Filarent, presidente del KKL; Víctor Chama, presidente de la OSA; y posteriormente Julio Schlosser, presidente de la DAIA, dirigieron al público unas palabras.
La embajadora Shavit dijo que estaba "muy contenta de ver a tantos jóvenes celebrando Iom Haatzmaut" y apoyando al Estado de Israel", “Estamos celebrando el 66 aniversario de la creación del Estado de Israel y tenemos que sentir orgullo de los logros: la democracia viva desde hace 66 años, a pesar de las circunstancias existentes a su alrededor, pues como todos sabemos alrededor del Estado de Israel no existe democracia e Israel, es una isla de democracia y estabilidad”, haciendo alusión a los tratados de paz firmados con Egipto y Jordania.
Israel desea negociar con los palestinos y con el resto de los países de la región, aunque "hasta ahora no lo ha logrado", pero "tiene la esperanza de que próximamente se llegará a un acuerdo de paz".
Al referirse a la población comentó que actualmente son más de ocho millones de habitantes, de los cuales el 75% es judío.
“En 1948 éramos 600.000 personas y la Agencia Judía llevó a Israel 3.2 millones de olim, entonces el 40% de la población son olim, inmigrantes; pero también tenemos musulmanes, entre el 15 y el 18 por ciento de la población y para ellos tenemos más de 400 mezquitas para brindarles a ellos la posibilidad de que tengan sus servicios religiosos”.
Respecto a la economía mencionó "la exportación de tecnología de avanzada"; los logros científicos y que "las universidades israelíes se cuentan entre las más calificadas del mundo". “Es muy importante esta noche mencionar el compromiso del Estado de Israel con las comunidades judías del mundo entero y ahora Israel va a invertir mucho más en educación de las nuevas generaciones y en el vínculo de los jóvenes con las comunidades y el Estado de Israel”.
El Sr. Lázaro (Lalo) Slepoy, de la Organización Sionista Mundial, realizó un balance de los logros israelíes, pero también se refirió a que Iom Haatzmaut que es "la materialización de un sueño compartido con los judíos de la diáspora", que "igualmente celebran en sus comunidades un acontecimiento especial y casí único".
La juventud judía de la República Argentina estuvo representada por Matías Dobzewicz y explicó "la importancia de tener el Estado de Israel".
Adolfo Filarent enfatizó la labor que lleva a cabo el Keren Kayemet LeIsrael “No tenemos otra tierra, Israel es nuestra tierra. Nos necesita y nosotros necesitamos de ella. Es por ello que desde 1901, el KKL trabaja para el desarrollo de la tierra de Israel, forjando lazos entre Israel y las comunidades del mundo con la mirada puesta en la continuidad”.
Victor Chama, presidente de la OSA, habló sobre el idioma hebreo, que hoy es "el idioma corriente nuevamente en Israel"; y "festejamos el heroísmo de nuestros hermanos que trabajan día a día en Israel; por esos chicos y chicas, los soldados, que todos los días exponen sus vidas para defender al Estado”, dijo refiriéndose, luego a "los diversos logros obtenidos en los 66 años del Estado de Israel". Un momento especial fue el homenaje rendido a AMIA por sus 120º aniversario.
Las autoriddes de la OSA entregaron una placa con la leyenda: “La Organización Sionista Argentina, a la querida AMIA con motivo de sus honorables 120 años, por un futuro venturoso, por una comunidad unida incondicional con Medinat Israel”, que fue agradecida por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Tomas Saieg.
Luego de los discursos llegó el momento del desfile de abanderados pertenecientes a la red escolar judía, los movimientos juveniles y las instituciones sociodeportivas.
La Sra. Valeria Linch entonó el Himno Nacional Argentino y Dario Saieg el Hatikva, el Himno israelí.
Se dió paso al espectáculo “Israel te suma, súmate a Israel” en el que participaron “Tiembla el mohel” y Shemesh Jadash, Reguesh y Aba Banot de la O. H. A. Macabi; Agshama, de CISSAB; Bimjolot, de USAR (Rosario); Darkenu y Cardiosa, de Hebraica; Guilboa, de Hacoaj; Jadasha, de Brit Ajim; y Naalé del Sholem Aleijem (Conjuntos de baile).
Bajo la dirección artística de Danny Chaves se pudo ver a Max Berliner, Natalia Arazi y el Dúo Adagio.
El rabino Abraham Skorka pronuncio la oración por el bienestar del Estado de Israel seguida del toque del Shofar y se proyecto un video conteniendo el mensaje del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Una antorcha fue prendida ; se prendió en honor al Estado de Israel.
El acto fue conducido por la Sra. Mariana Clark (Amia, el Legado).
El presidente de la DAIA expresó el compromiso de la institución para apoyar a la juventud y al Estado de Israel.
Para concluir la noche, todos los bailarenes participaron de un cuadro musical.
Ya en el estadio, con una multitudinaria asistencia se vió una coreografía perteneciente a "La Alcancía Azul", basada en las tradicionales Pushke del Keren Kayemet LeIsrael.
La embajadora Dorit Shavit; el representante de la OSM, Lázaro (Lalo) Slepoy; Matías Dobzewicz en representación de los movimientos juveniles; Adolfo Filarent, presidente del KKL; Víctor Chama, presidente de la OSA; y posteriormente Julio Schlosser, presidente de la DAIA, dirigieron al público unas palabras.
La embajadora Shavit dijo que estaba "muy contenta de ver a tantos jóvenes celebrando Iom Haatzmaut" y apoyando al Estado de Israel", “Estamos celebrando el 66 aniversario de la creación del Estado de Israel y tenemos que sentir orgullo de los logros: la democracia viva desde hace 66 años, a pesar de las circunstancias existentes a su alrededor, pues como todos sabemos alrededor del Estado de Israel no existe democracia e Israel, es una isla de democracia y estabilidad”, haciendo alusión a los tratados de paz firmados con Egipto y Jordania.
Israel desea negociar con los palestinos y con el resto de los países de la región, aunque "hasta ahora no lo ha logrado", pero "tiene la esperanza de que próximamente se llegará a un acuerdo de paz".
Al referirse a la población comentó que actualmente son más de ocho millones de habitantes, de los cuales el 75% es judío.
“En 1948 éramos 600.000 personas y la Agencia Judía llevó a Israel 3.2 millones de olim, entonces el 40% de la población son olim, inmigrantes; pero también tenemos musulmanes, entre el 15 y el 18 por ciento de la población y para ellos tenemos más de 400 mezquitas para brindarles a ellos la posibilidad de que tengan sus servicios religiosos”.
Respecto a la economía mencionó "la exportación de tecnología de avanzada"; los logros científicos y que "las universidades israelíes se cuentan entre las más calificadas del mundo". “Es muy importante esta noche mencionar el compromiso del Estado de Israel con las comunidades judías del mundo entero y ahora Israel va a invertir mucho más en educación de las nuevas generaciones y en el vínculo de los jóvenes con las comunidades y el Estado de Israel”.
El Sr. Lázaro (Lalo) Slepoy, de la Organización Sionista Mundial, realizó un balance de los logros israelíes, pero también se refirió a que Iom Haatzmaut que es "la materialización de un sueño compartido con los judíos de la diáspora", que "igualmente celebran en sus comunidades un acontecimiento especial y casí único".
La juventud judía de la República Argentina estuvo representada por Matías Dobzewicz y explicó "la importancia de tener el Estado de Israel".
Adolfo Filarent enfatizó la labor que lleva a cabo el Keren Kayemet LeIsrael “No tenemos otra tierra, Israel es nuestra tierra. Nos necesita y nosotros necesitamos de ella. Es por ello que desde 1901, el KKL trabaja para el desarrollo de la tierra de Israel, forjando lazos entre Israel y las comunidades del mundo con la mirada puesta en la continuidad”.
Victor Chama, presidente de la OSA, habló sobre el idioma hebreo, que hoy es "el idioma corriente nuevamente en Israel"; y "festejamos el heroísmo de nuestros hermanos que trabajan día a día en Israel; por esos chicos y chicas, los soldados, que todos los días exponen sus vidas para defender al Estado”, dijo refiriéndose, luego a "los diversos logros obtenidos en los 66 años del Estado de Israel". Un momento especial fue el homenaje rendido a AMIA por sus 120º aniversario.
Las autoriddes de la OSA entregaron una placa con la leyenda: “La Organización Sionista Argentina, a la querida AMIA con motivo de sus honorables 120 años, por un futuro venturoso, por una comunidad unida incondicional con Medinat Israel”, que fue agradecida por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Tomas Saieg.
Luego de los discursos llegó el momento del desfile de abanderados pertenecientes a la red escolar judía, los movimientos juveniles y las instituciones sociodeportivas.
La Sra. Valeria Linch entonó el Himno Nacional Argentino y Dario Saieg el Hatikva, el Himno israelí.
Se dió paso al espectáculo “Israel te suma, súmate a Israel” en el que participaron “Tiembla el mohel” y Shemesh Jadash, Reguesh y Aba Banot de la O. H. A. Macabi; Agshama, de CISSAB; Bimjolot, de USAR (Rosario); Darkenu y Cardiosa, de Hebraica; Guilboa, de Hacoaj; Jadasha, de Brit Ajim; y Naalé del Sholem Aleijem (Conjuntos de baile).
Bajo la dirección artística de Danny Chaves se pudo ver a Max Berliner, Natalia Arazi y el Dúo Adagio.
El rabino Abraham Skorka pronuncio la oración por el bienestar del Estado de Israel seguida del toque del Shofar y se proyecto un video conteniendo el mensaje del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Una antorcha fue prendida ; se prendió en honor al Estado de Israel.
El acto fue conducido por la Sra. Mariana Clark (Amia, el Legado).
El presidente de la DAIA expresó el compromiso de la institución para apoyar a la juventud y al Estado de Israel.
Para concluir la noche, todos los bailarenes participaron de un cuadro musical.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...