24 de Octubre del 2018 - 15 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs. en el Beth Hakeneset Or Torah, sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Israel Alfie.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Israel el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Alfie el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
23 de Octubre del 2018 - 15 de Jeshvan del 5779. En el salón del segundo piso del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el Rab. Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Tratamiento de Conducto.
Por el mérito de quien vivimos? Qué hay de nuestras transgresiones. Podemos corregirlas? Qué pasa con nuestras transgresiones? Reencarnación. De donde viene y hacia dónde va? Podemos corregirlas? Qué pasa cuando el árbol tiene las raíces podridas? En quienes se reencarnaron las almas del diluvio?
El Arizal y la reencarnación. Porque fuimos a Egipto? D”s castigó a Abraham por dudar que tendría hijos? Cuantos mundos creó Hshem antes del nuestro? La reencarnación de un alma es completa? Porqué Paró tiró a los recién nacidos varones al agua? Como se corrigió el pecado de la Torre de Babel? Que tienen que ver las pirámides con los pecados de los iehudim? Como se corrige el pecado de Sodoma y Gomorra? Que vió D”s para bajar a esos pueblos? Porque decimos que el Rey está en el campo entre Rosh Hashaná y Iom Kipur? Por qué se presentaron tres ángeles ante Abraham Avinu? Cuál es la naturaleza de la mujer respecto a los horjim? Pruebas sin éxito? Qué tienen que ver las primicias con Sodoma y Gomorra? Cuáles son las condiciones para presentar los bikurim? Porque en una canasta? Porque se debe cantar al llevar los bikurim?
Por el mérito de quien vivimos? Qué hay de nuestras transgresiones. Podemos corregirlas? Qué pasa con nuestras transgresiones? Reencarnación. De donde viene y hacia dónde va? Podemos corregirlas? Qué pasa cuando el árbol tiene las raíces podridas? En quienes se reencarnaron las almas del diluvio?
El Arizal y la reencarnación. Porque fuimos a Egipto? D”s castigó a Abraham por dudar que tendría hijos? Cuantos mundos creó Hshem antes del nuestro? La reencarnación de un alma es completa? Porqué Paró tiró a los recién nacidos varones al agua? Como se corrigió el pecado de la Torre de Babel? Que tienen que ver las pirámides con los pecados de los iehudim? Como se corrige el pecado de Sodoma y Gomorra? Que vió D”s para bajar a esos pueblos? Porque decimos que el Rey está en el campo entre Rosh Hashaná y Iom Kipur? Por qué se presentaron tres ángeles ante Abraham Avinu? Cuál es la naturaleza de la mujer respecto a los horjim? Pruebas sin éxito? Qué tienen que ver las primicias con Sodoma y Gomorra? Cuáles son las condiciones para presentar los bikurim? Porque en una canasta? Porque se debe cantar al llevar los bikurim?
-
23 de Octubre del 2018 - 14 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Gran Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Eliezer Duer y Hadasi Soae.
Para Eliezer y Hadasi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Duer y Soae el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
23 de Octubre del 2018 - 14 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Shaare Tefilá, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Elazar David Saiegh.
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Entre los familiares y amigos pudimos ver Iedida Soae(quien dió las berajot), Moshé Hambra y Abraham Chehebar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Elazar David sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Saiegh el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento
El mohel Efraim Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Entre los familiares y amigos pudimos ver Iedida Soae(quien dió las berajot), Moshé Hambra y Abraham Chehebar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Elazar David sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Saiegh el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento
-
Yaakov Shwekey en el 2013 presentó el tema Cry no more. Ahora Iair Epelbaum nos trae su versión en castellano.
Un canto de amor a nuestra tierra, una súplica para que Yerushalaim vuelva a brillar y que haya paz en Israel.
Traté de escribir algo más sobre el video o el tema pero hay veces que las palabras sobran...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Un canto de amor a nuestra tierra, una súplica para que Yerushalaim vuelva a brillar y que haya paz en Israel.
Traté de escribir algo más sobre el video o el tema pero hay veces que las palabras sobran...
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Iaacov vuelve a la Tierra Santa luego de veinte años de vivir en Jaran, y envía ángeles emisarios a Eisav con la esperanza de lograr una reconciliación; pero sus mensajeros reportan que su hermano está en camino hacia él con 400 hombres de armados. Iacov se prepara para la guerra, reza y envía un gran regalo a Eisav (que consistía en cientos de ovejas y vacas) para calmarlo.
Esa noche, Iaacov atraviesa su familia y posesiones por el río Iabok. Sin embargo él, queda del otro lado y encuentra un ángel que personifica el espíritu de Eisav, con quien lucha hasta el amanecer. Iaacov sufre de una cadera dislocada, pero derrota a la criatura superna, quien le da el nombre de Israel, que significa “aquel que prevalece por sobre lo Divino”.
Iaacov y Eisav se encuentran, abrazan y besan, pero se separan. Iaacov compra un terreno cerca de Shjem, cuyo príncipe, también llamado Shjem, rapta y viola a la hija de Iaacov, Dina. Los hermanos de Dina, Shimón y Levi, vengan la desgracia matando todos los habitantes masculinos de la ciudad, luego de dejarlos indefensos al convencerlos de circuncidarse.
Iaacov continúa su viaje. Rajel muere mientras daba a luz a su segundo hijo, Biniamín, y es enterrada al lado del camino cerca de Betlejem. Ruvén pierde los méritos de su primogenitud porque interfiere con la vida marital de su padre. Iaacov llega a Jevrón, a su padre Itzjak, quien más tarde muere a los 180 años (Rivka fallece antes de la llegada de Iaacov).
Nuestra sección concluye con un recuento detallado de las esposas de Eisav, hijos y nietos, y las historias familiares de la gente de Seir, entre quienes Eisav vive.
Esa noche, Iaacov atraviesa su familia y posesiones por el río Iabok. Sin embargo él, queda del otro lado y encuentra un ángel que personifica el espíritu de Eisav, con quien lucha hasta el amanecer. Iaacov sufre de una cadera dislocada, pero derrota a la criatura superna, quien le da el nombre de Israel, que significa “aquel que prevalece por sobre lo Divino”.
Iaacov y Eisav se encuentran, abrazan y besan, pero se separan. Iaacov compra un terreno cerca de Shjem, cuyo príncipe, también llamado Shjem, rapta y viola a la hija de Iaacov, Dina. Los hermanos de Dina, Shimón y Levi, vengan la desgracia matando todos los habitantes masculinos de la ciudad, luego de dejarlos indefensos al convencerlos de circuncidarse.
Iaacov continúa su viaje. Rajel muere mientras daba a luz a su segundo hijo, Biniamín, y es enterrada al lado del camino cerca de Betlejem. Ruvén pierde los méritos de su primogenitud porque interfiere con la vida marital de su padre. Iaacov llega a Jevrón, a su padre Itzjak, quien más tarde muere a los 180 años (Rivka fallece antes de la llegada de Iaacov).
Nuestra sección concluye con un recuento detallado de las esposas de Eisav, hijos y nietos, y las historias familiares de la gente de Seir, entre quienes Eisav vive.
-
-
22 de Octubre del 2018 - 13 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs. en el Beth Hakeneset Or Torah, sito en Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Iaacob Natan Jalabe.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iaacob Natan el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Jalabe el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iaacob Natan el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Jalabe el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
21 de Octubre del 2018 - 12 de Jeshvan del 5779. Alrededor de las 14.30 hs. en el Gran Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Ari Cohen y Ester Behar.
Periodismo Kosher agradece a las familias Cohen y Behar el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Click aquí para ver la galeria de fotosPara Ari y Ester nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Cohen y Behar el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
21 de Octubre del 2018 - 12 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab. Isaac Ruben Yacar oficializó el enlace de Ioel Sicknayi y Yara Kopyto.
El Jazán Dan Mohadeb, estuvo acompañado de teclado y coro de niños.
Periodismo Kosher agradece a las familias Sicknayi y Kopyto el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El Jazán Dan Mohadeb, estuvo acompañado de teclado y coro de niños.
Click aquí para ver la galeria de fotosPara Ioel y Yara nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Sicknayi y Kopyto el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
21 de Octubre del 2018 - 12 de Jeshvan del 5779. Alrededor de las 13.00 hs. en el Gran Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Ezequiel Zeitune y Florencia Taiah.
Periodismo Kosher agradece a las familias Zeitune y Taiah el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Click aquí para ver la galeria de fotosPara Ezequiel y Florencia nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Zeitune y Taiah el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Que hermoso es presenciar una jupá. El novio y la novia, los padres, los amigos, los familiares y hasta también los curiosos . . .
Una Jupá nos llena de alegría, ver que se ha formado un matrimonio, una nueva familia que con la bendición del Todopoderoso crecerá con los hijos, los nietos y así seguirá, beli neder, la cadena del judaísmo.
Hoy les dejamos el video de Eli Suets, titulado Yom Ajatuna, hermoso tema, que reune romanticismo con un bella voz.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Una Jupá nos llena de alegría, ver que se ha formado un matrimonio, una nueva familia que con la bendición del Todopoderoso crecerá con los hijos, los nietos y así seguirá, beli neder, la cadena del judaísmo.
Hoy les dejamos el video de Eli Suets, titulado Yom Ajatuna, hermoso tema, que reune romanticismo con un bella voz.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con “el lugar” y duerme allí, soñando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ángeles subiendo y descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual está acostado será dada a sus descendientes. Por la mañana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoyó su cabeza como una altar y un monumento, prometiendo que será la casa de Di-s.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.
-
21 de Octubre del 2018 - 12 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.00 hs. en la Yeshivá Jajam Nissim Cohen,, sito en Felipe Vallese 2953, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Hilel Iosef Jaim Behar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Hilel Iosef Jaim el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Behar el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Hilel Iosef Jaim el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Behar el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
18 de Octubre del 2018 - 9 de Jeshvan del 5779. Arpoximadamente a las 9.00 hs. en el Templo Bajurim Tiferet, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Itzjak Elijanan Berg.
El mohel Rab. Abraham Gabriel Chueke introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Con la presencia de familiares y amigos entre los que pudimos ver a los rabinos Efraim Dines y Netanel Duer.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Itzjak Elijanan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Berg el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
El mohel Rab. Abraham Gabriel Chueke introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Con la presencia de familiares y amigos entre los que pudimos ver a los rabinos Efraim Dines y Netanel Duer.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Itzjak Elijanan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Berg el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
18 de Octubre del 2018 - 9 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.00 hs. en el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilín de Lucas Szabó.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Lucas el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Szabó el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Lucas el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Szabó el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
16 de Octubre del 2018 - 8 de Jeshvan del 5779. En el knis chico del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el Rab. Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a las 20 hs. sobre el tema: Perashá Lej Lejá.
cuando se viaja hay alegría o tristeza? Viaje = Prueba? Es fácil salir de nuestro lugar? Dos personas pueden dar el mismo shiur?
El shiur de la fecha duró menos tiempo ya que se recibió al Rab Abraham Cohen de México. (Click aqui para verlo)
cuando se viaja hay alegría o tristeza? Viaje = Prueba? Es fácil salir de nuestro lugar? Dos personas pueden dar el mismo shiur?
El shiur de la fecha duró menos tiempo ya que se recibió al Rab Abraham Cohen de México. (Click aqui para verlo)
-
15 de Octubre del 2018 - 6 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 18.30 hs. en la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la jupá de Mijal Duek y Meir Salem.
Entre los familiares y amigos de la pareja, pudimos ver a los Rabinos Isaac Ruben Yacar, Abraham Levy, Shaúl Husni, Abraham Chehebar entre otros.
El Rab. Abraham Serruya realizó el oficio religioso junto al Jazán Lionel Mizrahi, acompañado de violín, violonchelo, batería, teclado y saxofón.
Luego en el segundo piso del complejo de salones, se sirvió una seudá festiva.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Meir y Mijal nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Salem y Duek el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Shabat con lluvia, mozaet shabat con lluvia, pero nada nos impidió disfrutar del séptimo día de la semana.
Ahora para comenzar la alegría les traemos este video de los chicos de Shir Hallel con el tema Shiru L' Hshem (Canta al Señor).
Con trozos del tehilim 56, los chicos llenan de color, alegría y movimiento para que disfrutemos este hermoso tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Ahora para comenzar la alegría les traemos este video de los chicos de Shir Hallel con el tema Shiru L' Hshem (Canta al Señor).
Con trozos del tehilim 56, los chicos llenan de color, alegría y movimiento para que disfrutemos este hermoso tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Itzjak se casa con Rivka. Luego de veinte años sin hijos, sus plegarias son respondidas y Rivka concibe. El embarazo es difícil, ya que “los niños se pelean dentro suyo”; Di-s le dice que tiene “dos naciones en su vientre”, y que su hijo menor prevalecerá por sobre el mayor.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.
-
15 de Octubre del 2018 - 6 de Jeshvan del 5779. Alrededor de las 13.00 hs. en el Gran Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Guido Salem y Meli Boim.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de familiares y amigos, entre los que pudimos ver a los Rabinos Iosef Chehebar (quien realizó el oficio religioso) y Aarón Dlin.
El Jazán Lionel Mizrahi estuvo acompañado de órgano y coro de niños.
La novia llegó en una blanca limousine.
Con la presencia de familiares y amigos, entre los que pudimos ver a los Rabinos Iosef Chehebar (quien realizó el oficio religioso) y Aarón Dlin.
El Jazán Lionel Mizrahi estuvo acompañado de órgano y coro de niños.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Meli y Guido nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Salem y Boim el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
15 de Octubre del 2018 - 6 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 7.45 hs., en el Templo Congregación Sefaradit Shuba Israel, sito en Ecuador 627, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el hajnasat tefilin de Iosef Jaim Halabi.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef Jaim el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Halabi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef Jaim el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Halabi el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
14 de Octubre del 2018 - 5 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 13.30 hs. en el Templo Yeshurun, sito en República de la India 3035, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Mica Paredes y Ari Imach.
La novia llegó en una blanca limousine.Entre los familiares y amigos invitados pudimos ver a los Rabinos Daniel Oppenheimer, Rafael Freue, Salomón Yabra, Gabriel Fallas y Iejezkel Levy (quien ofició la ceremonia religiosa), acompañado del Jazán Iedidia Jaiat, coro de niños y órgano.
De parte del knis se le entregó a los novios una mezuzá para su nuevo hogar.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Mica y Ari nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
11 de Octubre del 2018 - 3 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 18.30 hs. en el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Moshe Natan Allami.
Con la presencia de familiares y amigos entre los que pudimos ver a los Rabinos Gabriel Fallas, Ezequiel Dabas,Shaúl Husni, Aaron Benchimol e Isaac Ruben Yacar quien dió las berajot.
El mohel Rab. Abraham Gabriel Chueke ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del edificio que dá a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe Natan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Allami el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de familiares y amigos entre los que pudimos ver a los Rabinos Gabriel Fallas, Ezequiel Dabas,Shaúl Husni, Aaron Benchimol e Isaac Ruben Yacar quien dió las berajot.
El mohel Rab. Abraham Gabriel Chueke ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el segundo piso del edificio que dá a la calle Aranguren.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Moshe Natan sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a la familia Allami el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
Esta semana se vivió en la ciudad de Buenos Aires, y en otras tantas el Shabbat Project 2018 uniendo a miles de miles de mujeres alrededor del mundo para cumplir la mitzva del amasado de Jalá.
El video que les presentamos hoy se llama Tehilim para Challah Bake y está interpretado por Saúl Suli Jonathan Cattan, que interpretan en varios idiomas un tema de agradecimiento a Boré Olam.
Quiera D"s Todopoderoso que más y más mujeres se sumen día a día a esta importante mitzvá.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
El video que les presentamos hoy se llama Tehilim para Challah Bake y está interpretado por Saúl Suli Jonathan Cattan, que interpretan en varios idiomas un tema de agradecimiento a Boré Olam.
Quiera D"s Todopoderoso que más y más mujeres se sumen día a día a esta importante mitzvá.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de plata.
El sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.
Rivka, la hija del sobrino de Avraham, Betuel, aparece en el pozo y pasa "la prueba". Eliezer es invitado a su casa, donde repite la historia de los eventos del día. Rivka retorna con Eliezer a la tierra de Canaan, donde encuentran a Itzjak rezando en el campo. Itzjak se casa con Rivka, la ama, y es confortado por la pérdida de su madre.
Avraham toma una nueva esposa, Keturá (Hagar) y tiene seis hijos más, pero Itzjak es designado como su único heredero. Avraham muere a los 175 años y es enterrado al lado de Sara, por sus dos hijos mayores, Ishmael e Itzjak.
El sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.
Rivka, la hija del sobrino de Avraham, Betuel, aparece en el pozo y pasa "la prueba". Eliezer es invitado a su casa, donde repite la historia de los eventos del día. Rivka retorna con Eliezer a la tierra de Canaan, donde encuentran a Itzjak rezando en el campo. Itzjak se casa con Rivka, la ama, y es confortado por la pérdida de su madre.
Avraham toma una nueva esposa, Keturá (Hagar) y tiene seis hijos más, pero Itzjak es designado como su único heredero. Avraham muere a los 175 años y es enterrado al lado de Sara, por sus dos hijos mayores, Ishmael e Itzjak.
-
10 de Octubre del 2018 - 2 de Jeshvan del 5779. Aproximadamente a las 20.00 hs. en el Jardín de la planta baja del Palais Rouge, sito en Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Uri Kiwowicz y Elisheva Cohen.
Click aquí para ver la galeria de fotos
Para Uri y Elisheva nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocijen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las familias Kiwowicz y Cohen el permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores tan especial momento.
-
10 de Octubre del 2018 - 2 de Jeshvan del 5779. Mucho antes de las 20.00 hora fijada para el evento ya se podía ver público en subsuelo del Alvear Icon Hotel, sito en Aimé Painé 1130, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina se realizó la 2ª Cena Anual Daia, bajo el slogan Futuro basado en valores y compromiso.
Las mesas finamente adornadas con flores, y velas para dar un toque especial al lugar.
En el hall el mismísimo presidente de la Daia, el Sr. Alberto Indij recibía a los asistentes y los invitaba a tomarse una foto para los medios.
Las luces bajaron y Martín Rur entonó con su clarinete bella melodías que llenaron de música el salón.
El periodista y locutor Luis Otero fue el encargado de conducir la velada y comentar sobre el arduo trabajo de la Daia en su lucha contra el antisemitismo y la discriminación.
El primer orador fue Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, destacando la tarea de la Daia.
Luis Otero retomó su lugar frente a las más de quinientas personas asistentes para dar datos de la Mesa de denuncias de la Daia y las alarmantes cifras que alcanzaron en el 2017 a 404 denuncias por discriminación.
Se proyectó un video mostrando un reportaje de Willy Kohan a Pilar Rahola, realizado especialmente para la Daia en el marco de su presencia en el Foro GT20 destinado a la situación de la mujer.
Rahola dijo que la instutición debe tener “mucha presencia en la sociedad argentina”, a la vez mantener su lucha contra la intolerancia. Criticó el hecho que aún no se hayan esclaricido los ataques a la Embajada de Israel (17 de marzo de 19929 y a la AMIA (18 de Julio de 1994).
En los recesos mientras se esperaba el siguiente plato, muchos se levantaban para saludar a conocidos, amigos y porque no, a otras personalidades presentes.
El Sr. Indij fue pasando por las mesas y consultando con una sonrisa si todo estaba bien.
Se comentó sobre los reconocimientos dados a los periodistas que cubrieron el ataque a la Amia.
Otero explicó sobre los documentos que saldrán a la luz sobre la actuación de la Argentina en la época de los Nazis (sean sus nombres borrados).
Invitaron a dirigir unas palabras a Julio Conte-Grand, Secretario Legal y Técnico de la Provincia de Buenos Aires, quien recibió de manos del Presidente Alberto Indij y el secretario general Mario Tanembaum un Shofar de gran tamaño en agradecimiento por su labor profesional.
A su vez Conte -Grand sostuvo que la DAIA es una institución valiente que se convirtió en un "faro en la lucha por los derechos humanos en el país.
Las mesas finamente adornadas con flores, y velas para dar un toque especial al lugar.
En el hall el mismísimo presidente de la Daia, el Sr. Alberto Indij recibía a los asistentes y los invitaba a tomarse una foto para los medios.
Las luces bajaron y Martín Rur entonó con su clarinete bella melodías que llenaron de música el salón.
El periodista y locutor Luis Otero fue el encargado de conducir la velada y comentar sobre el arduo trabajo de la Daia en su lucha contra el antisemitismo y la discriminación.
El primer orador fue Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, destacando la tarea de la Daia.
Luis Otero retomó su lugar frente a las más de quinientas personas asistentes para dar datos de la Mesa de denuncias de la Daia y las alarmantes cifras que alcanzaron en el 2017 a 404 denuncias por discriminación.
Se proyectó un video mostrando un reportaje de Willy Kohan a Pilar Rahola, realizado especialmente para la Daia en el marco de su presencia en el Foro GT20 destinado a la situación de la mujer.
Rahola dijo que la instutición debe tener “mucha presencia en la sociedad argentina”, a la vez mantener su lucha contra la intolerancia. Criticó el hecho que aún no se hayan esclaricido los ataques a la Embajada de Israel (17 de marzo de 19929 y a la AMIA (18 de Julio de 1994).
En los recesos mientras se esperaba el siguiente plato, muchos se levantaban para saludar a conocidos, amigos y porque no, a otras personalidades presentes.
El Sr. Indij fue pasando por las mesas y consultando con una sonrisa si todo estaba bien.
Se comentó sobre los reconocimientos dados a los periodistas que cubrieron el ataque a la Amia.
Otero explicó sobre los documentos que saldrán a la luz sobre la actuación de la Argentina en la época de los Nazis (sean sus nombres borrados).
Invitaron a dirigir unas palabras a Julio Conte-Grand, Secretario Legal y Técnico de la Provincia de Buenos Aires, quien recibió de manos del Presidente Alberto Indij y el secretario general Mario Tanembaum un Shofar de gran tamaño en agradecimiento por su labor profesional.
A su vez Conte -Grand sostuvo que la DAIA es una institución valiente que se convirtió en un "faro en la lucha por los derechos humanos en el país.
-
9 de Octubre del 2018 - 01 de Jeshvan del 5779. En el knis chico del Templo Shaaré Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina, el Rab. Isaac Ruben Yacar dió su shiur de los martes a
las 20 hs. sobre el tema: Como Hshem creó este mundo.
Cuando y porqué se creó el mundo? Donde estaban las almas? Y el resto de las cosas? Como se llama D"s? D"s sigue supervisando todo? Que gusto siente la víbora al comer? Podría darnos todo D"s sabiendo lo que necesitamos?
Cuando y porqué se creó el mundo? Donde estaban las almas? Y el resto de las cosas? Como se llama D"s? D"s sigue supervisando todo? Que gusto siente la víbora al comer? Podría darnos todo D"s sabiendo lo que necesitamos?
-
9 de octubre del 2018 - 30 de Tishrei del 5779. En el primer piso del Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se realizó el Opshernish de Yeji Salama.
Con el salón decorado para la ocasión, y el acompañamiento de familiares y amigos, se sentó en una silla alta al que cumplió tres años de vida y quien a partir de ahora llevará tzit tzit.
Uno a uno iban pasando los hombres le daban dinero para que ponga en la puzke, cortaban un mechón de cabello y se le convidaba con una bebida fuerte para decir le jaim.
Se sirvió una seudá festiva y un dúo de animadoras jugaron con los chicos e hicieron una obra de títeres.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos". Periodismo Kosher agradece a la Familia Salama por permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores un momento tan especial.
Con el salón decorado para la ocasión, y el acompañamiento de familiares y amigos, se sentó en una silla alta al que cumplió tres años de vida y quien a partir de ahora llevará tzit tzit.
Uno a uno iban pasando los hombres le daban dinero para que ponga en la puzke, cortaban un mechón de cabello y se le convidaba con una bebida fuerte para decir le jaim.
Se sirvió una seudá festiva y un dúo de animadoras jugaron con los chicos e hicieron una obra de títeres.
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. Para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos". Periodismo Kosher agradece a la Familia Salama por permitirnos compartir con ellos y con nuestros ciberlectores un momento tan especial.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...