EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Sium Masejet en Beit Jabad Flores

14 de Abril del 2014 - 14 de Nisan del 5774. En el Beit Jabad de Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 8.00 hs. se realizó la tefilá de shajarit.
A continuación se concluyó el estudio de la Guemará Masejet Sefer Torah para todos los hijos primogénitos y los padres de los niños menores de 13 años.
Cuando llegó la muerte de los Primogénitos, los judíos que habían marcado la jamba de la puerta con la sangre del corbán Peisaj e hicieron ayuno, para salvarse de la plaga.
No así los egipcios que vieron en cada casa morir uno o más primogénitos, ya que las mujeres se corrompían con otros hombres.
Este tendría que ser un día de ayuno, pero los rabanim dispusieron que se terminara un estudio de guemará en su lugar.

Jag Pesaj - Jag Matzot - La fiesta de la Libertad

La festividad de Pesaj, comienza en la víspera del décimo quinto día y termina el vigésismo segundo día del mes de Nisan.
De esos ocho días, los dos primeros y los dos últimos son sagrados, no permiténdose en ellos ninguna labor manual.
Pésaj es principalmente la Fiesta de la Primavera, una festividad con la cual el hombre, en comunidad con la naturaleza, celebra la renovación de la vida, y es la Fiesta de la Libertad,  que conmemora el gran acontecimiento del éxodo del puebo israleí de Egipto y traduce la promesa de redención futura, para la humanidad, de toda opresión.
Pesaj es, pues, una fiesta de alegría y de gratitud, de libertad y de esperanza.
Pesaj es el nombre que se da al sacrificio pascual.
Cuando el Angel de la Muerte iba de casa en casa, en Egipto, para aniquilar a los primoénitos, D"s mandó marcar los umbrales de las casa de los judíos, como su Protector y Salvador.
En cada casa judía, se sacrificó un cordero, que fue comido y con su sangre se salpicó el umbral, como señal del convenio en virtud del cual cada israelita se convertía en un sacerdote en el santuario de su hogar y cada casa era dedicada al servicio de D"s,
La primera noche de Pesaj, fue, desde entonces considerada sagrada en todas las épocas, como una noche de vigilancia de D"s en favor de Israel, y celebrada en cada hogar judío con canciones y recitaciones de salmos y oraciones, sobre copas de vino bendito, en expresión de gratitud a D"s, que ha redimido a Israel de tantos peligros y persecuciones en el pasado, y de esperanza gozosa de que Él producirá la Gran Redención Mesiánica en el futuro.
Durante la festividad de Pesaj solo debe comerce matzá (pan sin levadura).
La matzá nos recuerda la disposición con la que los israelitas de Egipto siguieron las órdenes de D"s y de su Siervo Moisés, cuando se los instó a abandonar el Egipto sin esperar que la masa pudiera levar para ser horneada.
Los israelitas confiaron en D"s, y la masa que llevaron sobre sus espaldas fue horneada como matzá, esto es, en forma de panqueques sin levadura.
Así, la matzá nos ofrece una lección de perfecta confianza en D"s y de voluntad de cumplir sus órdenes.
Las hierbas amargas, que se comen junto con la matzá en la cena de la víspera de Pesaj nos recuerdan la suerte amarga de los Israelitas en el Egipto.
Peisaj nos enseña: a) A guardar gratitud a D"s, nuestro Redentor, por la libertad de que gozamos, y por la bondad y misericordia con que nos ha guardado a nosotros y a nuestros padres, en tiempos pasados; b) A confiar en ël en todo momento y a confiar en la redención de toda nación y de todos los individuos oprimidos; c) A hacer todo lo que podamos para ayudar al oprimido y dar asistencia al desamparado.
Pesaj es la primera de las tres festividades de peregrinación en que los judíos, durante los días de la existencia del Templo, marchaban desde todos los rincones del país para celebrar la festividad en el Templo de Jerusalem.
Quiera D"s Todopoderoso que el año venidero nos encuentre en Yerushalaim, con la llegada del Mashiaj, Amén.
Desde la tierra kedoshá, nos llegaron algunas fotos de los preparativos previos al Jag.

Hajnasat Sefer Torá en el Majón Meir

13 de Abril del 2014 - 13 de Nisan del 5774. Esta mañana se realizó un Hajnasat Sefer Torá en el Majón Meir, sito en la Avenida Hameiri 3, Jerusalem.
El barrio de Kiriat Moshé y sus calles fueron testigos de la alegría y las melodías que llenaban el aire mientras el nuevo Sefer era conducido a su nuevo hogar.
Como es costumbre se cortaron las calles y un camión custodiado por la policía local iba abriendo paso a la multitudinaria concurrencia.
Ya en el Majón, la alegría, la música y los bailes siguieron.
A pocas horas de Jag, es el deseo de los que hacemos Periodismo Kosher que el próximo Pesaj nos encuentre a todos festejando en nuestra Tierra  de Israel, con la llegada del Mashiaj. Amén.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

[AUDIO] Conferencia Especial de Introducción a Pesaj

El jueves 10 de Abril del 2014 - 11 de Nisan del 5774, se realizó una Conferencia Especial de Introducción a Pesaj, en el Templo Azamra, sito en Ecuador 788 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un Palco de Damas.
La misma fue dictada por el Rab. Menajem Abdeljak. Aquí el audio. 
Agradecemos al Templo el envío de tan importante material.

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos a pocos días de Pesaj y la alegría de Purim, se cambió por la alegría de "Nuestra salida de Egipto".
Para irnos preparando para la Festividad de las Mazot, les dejamos la canción "Hooleh!" cantado por Octavo día.
Es el video musical oficial del nuevo álbum que lleva el título de la Canción.
Filmada en locaciones de Herzog Bodega y en el  restaurante Tierra Sur en Oxnard , California.

Sólo resta decir:¡Que lo disfruten! 

Parashát Ajaréi Mot

Luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año, en Iom Kipur, entrar al cuarto más interno del Santuario para ofrendar el santo incienso – ketoret a Di-s.
Otra de las características del Día de Expiación es el azar echado sobre dos carneros para determinar cuál debe ser ofrendado a Di-s y cuál debe ser despachado para cargar los pecados de Israel hacia el desierto.
La parashá Ajarei también advierte sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Santo Templo, prohíbe el consumo de sangre, y detalla las leyes de relaciones prohibidas, prohibiendo el incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada.

[5774] Delegación de poder de venta de Jametz

Este Jametz será vendido a un no judío, ya que de esta forma no lo "poseemos" legalmente.
Esta venta tiene muchos detalles legales de acuerdo a la ley judía por lo que debe ser ejecutada por un rabino competente. Este rabino actúa como agente tanto en la venta del jametz por la mañana de la víspera de Pesaj, como en la compra, la noche después de la finalizacion de la festividad.
Las personas que no puedan llegar hasta un templo pueden vender el Jametz vía internet escribiendo haciendo click aquí.
Los que desean tener el formulario impreso pueden elegir entre las distintas kehilot haciendo click en los enlaces.

Exitosísima gira de A La Marchanta por Purim

A La Marchanta que lleva catorce años en el rubro, realizó una existosísima gira llevando alegría a distintos colegios, instituciones y también casas de familia.
En 29 lugares pudieron disfrutar de los espectáculos que Germán y Cía. fueron realizando desde antes de Purim.
Con variedad de opciones según las edades de los asistentes, todos tuvieron su cuota de alegría extra.
La Gira de la Alegría comenzó en el Templo Yesod Hadat para la gente de la tercera edad, siguiendo por la escuela Oholey Jinuj.
El sábado a la noche en la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) para los chicos del área de discapacidad (Un gran baile de Purim) , Beit Jabad Villa Crespo ( La representación de Purim  y juegos), Agudat Dodim (Circo, juegos de Kermese), Iosef Caro (Circo), Beit Jabad Olleros (Juegos de Kermese de Purim ), Or Mizrah (Representación de Purim por clowns), Shaaré Tefilá (Juegos  e inflables, Toro Mecánico, Juegos de kermese), Beit Jabad Cervantes, para la familia ( Presentación de un Mago), Aieka (Circo), Shaare Sión ( Magia).
.El domingo de Purim estuvieron en Wolfsohn ( Juegos para toda la familia), Ieladenu (Juegos según las edades), Beit Jabad de La Plata (Función de Títeres de Purim ), Templo Sucat David (Inflable  y plaza blanda), Beit Jabad Lamas (Espectáculo de Magia para la familia), Templo Yesot Hadat (Representación Purim y Circo). Templo Ar Hamoria ( Juegos de Purim para toda la flia) ,Quinta Ar Hagadol ( representacion de Purim y Juegos para toda la flia) , Jabad Villa del Parque (Circo). 

Después de Purim se realizó una función de Títeres para los chicos del Jardín de Yeshurun
 y una  Kermese de Purim para los de primaria , en Iosef Caro se realizó un Espectáculo de Magia en la escuela y en el Templo Bereshit la Representacion de Títeres en Purim.
El sábado posterior al Jag, la gente de Bajurim Tiferet pudo disfrutar de una Representación de Purim.
La alegría del mes de Adar se dispersó por escuelas, instituciones y hasta en casas particulares, pues para ver  A La Marchanta, no importa la edad.
Porque cuando realizan un espectáculo todos nos sentimos atraídos por esa simpatía y ese toque especial que hace todos disfrutemos, seamos chicos, adolescentes o grandes. 

Un gran agradecimiento al Sr. Germán Ohanna por las fotos y por permitirnos compartir con nuestros ciberlectores las cosas tan lindas que hacen.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close