Con esta nueva ley, (Carta de Naturaleza) aquellos que demuestren ser descendientes de sefardíes podrán tener su Pasaporte para viajar o residir en cualquiera de los 28 países de la Unión Europea y también en Estados Unidos. Para explicar requisitos y documentos a presentar, el Sr. Elias Bendahan, Economista- Asesor legal- Especialista en tramitación de Nacionalidad Española para Sefardies, realizará conferencias gratuitas según el siguiente cronograma:
-
Así como en su momento lo hizo Portugal, España ha modificado el código civil para reconocer a aquellos judíos y personas de otras religiones que debieron abandonar el país en el año 1492.
Con esta nueva ley, (Carta de Naturaleza) aquellos que demuestren ser descendientes de sefardíes podrán tener su Pasaporte para viajar o residir en cualquiera de los 28 países de la Unión Europea y también en Estados Unidos. Para explicar requisitos y documentos a presentar, el Sr. Elias Bendahan, Economista- Asesor legal- Especialista en tramitación de Nacionalidad Española para Sefardies, realizará conferencias gratuitas según el siguiente cronograma:
4 de Mayo a las 19 hs. en Acilba, Borges 1932, Palermo
4 de Mayo a las 21.30 hs en Ahabat Yeshurun, Segui 3947, Palermo
5 de Mayo a las 20.30 hs. en Ajdut Israel, Moldes 2449, Belgrano
6 de Mayo día de consultas personales, lugar a convenir.
7 de Mayo a las 18 hs. en Amia, Pasteur 633, Piso 5, Once
11 de Mayo a las 19.30 hs. en Shaare Sion, Helguera 465, Flores.
Más información en Argentina: Ahabat Yeshurun - Yeshurun Torá al 4801-8013 Int 13 de lunes a viernes de 10 a 14 hs. ó al 15-3131-5477 Sr. Mario Carciente
¡Recordá que estos son los únicos días que el Sr. Elias Bendahan estará en nuestro país!
Con esta nueva ley, (Carta de Naturaleza) aquellos que demuestren ser descendientes de sefardíes podrán tener su Pasaporte para viajar o residir en cualquiera de los 28 países de la Unión Europea y también en Estados Unidos. Para explicar requisitos y documentos a presentar, el Sr. Elias Bendahan, Economista- Asesor legal- Especialista en tramitación de Nacionalidad Española para Sefardies, realizará conferencias gratuitas según el siguiente cronograma:
-
Después de su paso por la Kehilá Sefaradí Córdoba, y antes de su regreso a Israel, el Sr. Ariel Fuchs, MA CEO de la fundación Amigos de Assaf Harofeh Medical Center, concedió una entrevista exclusiva a Periodismo Kosher, en el departamento de su amigo el Sr. Shai Finkelshtein, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su visita es para dar a conocer los trabajos que se están realizando en los pisos del subsuelo del Hospital de Alta Complejidad que está en funcionamiento.
Si bien el estado ayuda económicamente, el mayor aporte lo dan los Amigos del Assaf Farofeh.
El lugar está ubicado en una antigua base inglesa. Si bien se ha aprovechado la construcción, (aproximadamente 24 hectáreas) actualmente es necesario realizar nuevas modificaciones para que más pacientes puedan ponerse a salvo en caso de un ataque.
Otro punto importante es estar preparados por si desde otros país arrojan bombas químicas. Para esto se necesita un dispositivo que pueda limpiar el aire, en los lugares donde se encuentran los enfermos.
Cabe destacar que el Assaf Harofeh Medical Center, atiende no solamente a la población judía, sino también a todo aquel que se acerque al edificio, sin importar su nacionalidad o credo.
Assaf Harofeh ofrece desde servicios de emergencia, cuidados intensivos, medicina general, cirugía, cardiología, etc. También es un centro de enseñanza académica donde llegan personas de distintos países para aprender dado su avanzada de su tecnología y el nivel de sus profesionales.
Para más información, visitar la página www.assafh.org/…/Pages/AssafHarofehMedicalCenter.aspx
Para donaciones en latinoamérica comunicarse con Ariel Fuchs, email [email protected]
por teléfono +972-8-9779933/5, mobile + 972-54-2123939 ó 972-50-5191905
Periodismo Kosher agradece al Sr. Fuchs por la dedicación de su tiempo para realizar la presente entrevista.
Su visita es para dar a conocer los trabajos que se están realizando en los pisos del subsuelo del Hospital de Alta Complejidad que está en funcionamiento.
Si bien el estado ayuda económicamente, el mayor aporte lo dan los Amigos del Assaf Farofeh.
El lugar está ubicado en una antigua base inglesa. Si bien se ha aprovechado la construcción, (aproximadamente 24 hectáreas) actualmente es necesario realizar nuevas modificaciones para que más pacientes puedan ponerse a salvo en caso de un ataque.
Otro punto importante es estar preparados por si desde otros país arrojan bombas químicas. Para esto se necesita un dispositivo que pueda limpiar el aire, en los lugares donde se encuentran los enfermos.
Cabe destacar que el Assaf Harofeh Medical Center, atiende no solamente a la población judía, sino también a todo aquel que se acerque al edificio, sin importar su nacionalidad o credo.
Assaf Harofeh ofrece desde servicios de emergencia, cuidados intensivos, medicina general, cirugía, cardiología, etc. También es un centro de enseñanza académica donde llegan personas de distintos países para aprender dado su avanzada de su tecnología y el nivel de sus profesionales.
Para más información, visitar la página www.assafh.org/…/Pages/AssafHarofehMedicalCenter.aspx
Para donaciones en latinoamérica comunicarse con Ariel Fuchs, email [email protected]
por teléfono +972-8-9779933/5, mobile + 972-54-2123939 ó 972-50-5191905
Periodismo Kosher agradece al Sr. Fuchs por la dedicación de su tiempo para realizar la presente entrevista.
-
Océano y Circe Libros enviaron a la redacción de Periodismo Kosher la 3ª Edición del Libro "Las Siete Cajas".
En él Dorit Sontheimer, mujer judía pero educada bajo la religión catlólica, cuenta la historia de su vida y como fue armando cual rompecabezas su identidad.
El hallazgo de siete cajas en el altillo de su casa la llevan a recorrer distintos países en busca de información para poder dar vida al cúmulo de papeles que halló.
Las noticias van llegando gota a gota en la historia y al lector.
Lo que se lee, hace estremecer. La escritora hace sentir como cercanos a cada uno de los involucrados en los acontecimientos.
De a poco el lector va sintiendo que vive junto a ellos (lo alenu) lo sucedido.
No se ven fotos fuertes. Solo un ir y venir de cartas con besos y abrazos, a veces con pedidos que van entretejiendo un trozo de historia verídica.
Son sólo recuerdos, pero eso no hace que la tristeza se menor.
No solamente leí un libro, conocí una histroria del genocidio contada en restrospectiva.
Familias separadas pero unidas por trozos de papel con estampillas. ¿Su pecado? Nacer judíos ¿Su deseo? Reunirse todos nuevamente...
Algunos sobrevivieron, otros murieron con el sueño de encontrarse con sus seres queridos.
En él Dorit Sontheimer, mujer judía pero educada bajo la religión catlólica, cuenta la historia de su vida y como fue armando cual rompecabezas su identidad.
El hallazgo de siete cajas en el altillo de su casa la llevan a recorrer distintos países en busca de información para poder dar vida al cúmulo de papeles que halló.
Las noticias van llegando gota a gota en la historia y al lector.
Lo que se lee, hace estremecer. La escritora hace sentir como cercanos a cada uno de los involucrados en los acontecimientos.
De a poco el lector va sintiendo que vive junto a ellos (lo alenu) lo sucedido.
No se ven fotos fuertes. Solo un ir y venir de cartas con besos y abrazos, a veces con pedidos que van entretejiendo un trozo de historia verídica.
Son sólo recuerdos, pero eso no hace que la tristeza se menor.
No solamente leí un libro, conocí una histroria del genocidio contada en restrospectiva.
Familias separadas pero unidas por trozos de papel con estampillas. ¿Su pecado? Nacer judíos ¿Su deseo? Reunirse todos nuevamente...
Algunos sobrevivieron, otros murieron con el sueño de encontrarse con sus seres queridos.
Periodismo Kosher agradece a la Sra. María Luna, encargada de prensa de la Editorial Océano, el permitirnos conocer la historia de Dory Sontheimer y su familia.
- Más sobre el libro: Este libro pertenece al proyecto "Perseguidos y Salvados. La huída de refugiados judíos y aliados durante la Segunda Guerra Mundial a través de los Pirineos". En las trescientos nueve páginas podemos encontrar una dedicatoria, de la autora, un pensamiento de Bertold Brech (dramaturgo y poeta alemán), un artículo de Eduardo Martín de Pozuelo Dauner (periodista y escritor) y un artículo a modo de introducción de la autora.En el final el Árbol Genealógico de las familias materna y paterna, fotos y una pequeña biografía de aquellos que formaron parte de este trozo de historia, volcado al papel.

-
21 de Abril del 2015 - 2 de Iyar del 5775. En el SUM del primer piso del Templo Shaare Sión, el Rab. Isaac Ruben Yacar, recibió a un invitado especial: El Señor Natalio Steiner, Co-Director del Diario Comunidades, Licenciado en Ciencias Judaicas, periodista, ensayista, docente y conferecista.
Luego de disertar aproximadamente media hora, comenzó a responder las preguntas de la nutrida concurrencia de hombres y mujeres.
Tarea más que difícil tratar de sintetizar en pocas palabras lo dicho y explicado esta noche, por lo que, sin más los dejamos con los videos.
Luego de disertar aproximadamente media hora, comenzó a responder las preguntas de la nutrida concurrencia de hombres y mujeres.
Tarea más que difícil tratar de sintetizar en pocas palabras lo dicho y explicado esta noche, por lo que, sin más los dejamos con los videos.
-
La parashá Tazría continúa con la discusión de las leyes de Pureza e Impureza ritual.
Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikve (una pileta de agua reunida naturalmente) y traer ofrendas al Templo. Todos los varones que nacen deben ser circuncidados en el octavo día de vida.
Tzaráat es un a plaga supernatural, que también puede afectar ropas. Si aparecen manchas blancas o rosas en la piel de una persona (rosas o verdosas en las ropas), un Cohen es llamado. Juzgando los diferentes signos, como un incremento en el tamaño del área afectada luego de una cuarentena de siete días, el Cohen pronuncia la mancha como impura o pura.
Una persona afligida con Tzaráat debe vivir sola fuera del campamento (o la ciudad) hasta curarse. El área afligida en una ropa debe ser removida y, si la Tzaráat reaparece, toda la ropa debe ser quemada.
La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikve (una pileta de agua reunida naturalmente) y traer ofrendas al Templo. Todos los varones que nacen deben ser circuncidados en el octavo día de vida.
Tzaráat es un a plaga supernatural, que también puede afectar ropas. Si aparecen manchas blancas o rosas en la piel de una persona (rosas o verdosas en las ropas), un Cohen es llamado. Juzgando los diferentes signos, como un incremento en el tamaño del área afectada luego de una cuarentena de siete días, el Cohen pronuncia la mancha como impura o pura.
Una persona afligida con Tzaráat debe vivir sola fuera del campamento (o la ciudad) hasta curarse. El área afligida en una ropa debe ser removida y, si la Tzaráat reaparece, toda la ropa debe ser quemada.
La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
-
23 de Abril del 2015 - 4 de Iyar del 5775. En el Estado de Israel se celebra Iom Hazikarón (Día del Recuerdo de los Soldados Caídos) dá paso a Iom Haatzmaut.
Israel festeja sus primeros 67 años de vida y así lo demuestran las familias que salieron a pasear, a ver los espectáculos gratuitos que se realizan en todo el país.
Se proyectó un video del Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu donde saludaba a los soldados de la Fuerza de Defensa y las Fuerzas de Seguridad, "primera capa de la seguridad e independencia de Israel.
Los que hacemos Periodismo Kosher elevamos nuestras plegarias a Hashem para que pronto nos reunamos en nuestra Eretz Israel, con la llegada del Mashiaj. Amén.
Israel festeja sus primeros 67 años de vida y así lo demuestran las familias que salieron a pasear, a ver los espectáculos gratuitos que se realizan en todo el país.
Se proyectó un video del Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu donde saludaba a los soldados de la Fuerza de Defensa y las Fuerzas de Seguridad, "primera capa de la seguridad e independencia de Israel.
Los que hacemos Periodismo Kosher elevamos nuestras plegarias a Hashem para que pronto nos reunamos en nuestra Eretz Israel, con la llegada del Mashiaj. Amén.
-
21 de Abril del 2015 - 2 de Iyar del 5775. Apenas pasadas las 19.00 hs. se dió comienzo al Acto Central Conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroismo, en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo T. de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entonando el Himno Nacional Argentino en la voz de Juan Darthés y el Himno Nacional del Estado de Israel (Hatikva) interpretado por Gabriela Pochinky.
Antes del encendido de las velas leiluy nishmá las víctimas del Holocausto, por dirigentes comunitarios y alumnos de escuelas judías, el actor Gabriel Goity leyó un poema.
Martín Rubaldo representando a Noam, el Consejo Juvenil Macabeo y la Juventud Macabeate de la juventud fue el primero en dirigirse a los presentes.
El Male Rajamin y el Kadish de Duelo estuvo a cargo del Jazán Gabriel Fleischer.
Luego Eva Fono de Rosenthal, sobreviviente de la Shoá relató sus vivencias de aquellos duros tiempos. Dirigiéndose a los más jóvenes pidió luchar contra toda forma de discriminación, razón por la cual dá testimonio de su historia.
Florencia Manzi y Belén de Moli, dirigidas por Romina Sznaider realizaron una dramatización contando la historia de dos jóvenes que se separan en la época Nazi.
Virginia Lago leyó una carta dándole voz a una de las chicas que salvó su vida, emigrando a la Argentina.
Como broche de la noche el Sr. Julio Schlosser explicó que era difícil dar un mensaje de esperanza cuando el mundo no vió lo que sucedió en la Shoá.
Un momento muy emotivo fue escuchar a la niña Mijal Czerwonko junto a los sobrevivientes de la Shoá entonanado el Himno de los Partizanos, para las dos mil quinientas personas presentes. Junto a ellos en el escenario se vieron los integrantes del Consejo Directivo de la Daia.
Entre las importantes figuras de la comunidad y la política se pudieron ver a Hermes Binner (Diputado Nacional), Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez), Gustavo Posse (Intendente de San Isidro), Arturo Flier (Secretario de Integración Comunitaria), Federico Villegas Beltrán
(Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina), Alfredo Abriani (Director General de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires),Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires), Daniel Reposo (Titular de la Sindicatura General) y Pedro Mouratian(Interventor del Inadi).
Juan Carlos Zabalza, Ricardo Cuccovillo, Patricia Bullrich, Gabriela Troiano y Alfredo Lazzaretti,(Diputados), Marcos Grabivker, Sergio Torres y Ariel Lijo(Jueces), Marcos Aguinis (Escritor), Javier Meregalli (Comisario de la Unidad de Investigaciones Antiterroristas) y Daniel Pérez (Comisario de Conductas Discriminatorias).
Antes del encendido de las velas leiluy nishmá las víctimas del Holocausto, por dirigentes comunitarios y alumnos de escuelas judías, el actor Gabriel Goity leyó un poema.
Martín Rubaldo representando a Noam, el Consejo Juvenil Macabeo y la Juventud Macabeate de la juventud fue el primero en dirigirse a los presentes.
El Male Rajamin y el Kadish de Duelo estuvo a cargo del Jazán Gabriel Fleischer.
Luego Eva Fono de Rosenthal, sobreviviente de la Shoá relató sus vivencias de aquellos duros tiempos. Dirigiéndose a los más jóvenes pidió luchar contra toda forma de discriminación, razón por la cual dá testimonio de su historia.
Florencia Manzi y Belén de Moli, dirigidas por Romina Sznaider realizaron una dramatización contando la historia de dos jóvenes que se separan en la época Nazi.
Virginia Lago leyó una carta dándole voz a una de las chicas que salvó su vida, emigrando a la Argentina.
Como broche de la noche el Sr. Julio Schlosser explicó que era difícil dar un mensaje de esperanza cuando el mundo no vió lo que sucedió en la Shoá.
Un momento muy emotivo fue escuchar a la niña Mijal Czerwonko junto a los sobrevivientes de la Shoá entonanado el Himno de los Partizanos, para las dos mil quinientas personas presentes. Junto a ellos en el escenario se vieron los integrantes del Consejo Directivo de la Daia.
Entre las importantes figuras de la comunidad y la política se pudieron ver a Hermes Binner (Diputado Nacional), Jorge Macri (Intendente de Vicente Lopez), Gustavo Posse (Intendente de San Isidro), Arturo Flier (Secretario de Integración Comunitaria), Federico Villegas Beltrán
(Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina), Alfredo Abriani (Director General de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires),Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires), Daniel Reposo (Titular de la Sindicatura General) y Pedro Mouratian(Interventor del Inadi).
Juan Carlos Zabalza, Ricardo Cuccovillo, Patricia Bullrich, Gabriela Troiano y Alfredo Lazzaretti,(Diputados), Marcos Grabivker, Sergio Torres y Ariel Lijo(Jueces), Marcos Aguinis (Escritor), Javier Meregalli (Comisario de la Unidad de Investigaciones Antiterroristas) y Daniel Pérez (Comisario de Conductas Discriminatorias).
-
21 de Abril del 2015 - 2 Iyar del 5775. Aproximadamente a las 9.00 hs. en el Miniam Sefaradí (Primer piso) del Templo de la Comunidad Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Mordejai Eliahu Massa.
Con la presencia de mas de cien personas, entre las que pudimos ver al Rab. Daniel Mohadeb y Baruj Mbazbaz, quien dió las berajot, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Massa el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Con la presencia de mas de cien personas, entre las que pudimos ver al Rab. Daniel Mohadeb y Baruj Mbazbaz, quien dió las berajot, el mohel David Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el tercer subsuelo del Colegio Iosef Caro.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz". (Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Eliahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Massa el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores tan especial momento.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...