EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Parashat Toledot

El primer pasuk de esta Perasha dice "Veele toledot Itzjak ben Avraham, Avraham olid et Itzjak” – Y estas eran las descendencias de Itzjak el hijo de Avraham y Avraham tuvo de hijo a Itzjak” El Rab Shaj zt”l contesta lo siguiente ¿cuándo es que una persona se enorgullece de algún familiar que tiene? Cuando este familiar es importante, por ejemplo, una persona adinerada o alguien muy estudioso pero cuando no lo es muchas veces la persona lo oculta, si es una persona que hizo algo no bueno entonces no quiero contar “quién” soy y que soy el hijo de “tal” y esto es lo que pasa en esta Perasha. Abraham estaba orgulloso de que su hijo fuera Itzjak, de sus buenas cualidades y su buen camino e Itzjak también estaba orgulloso de haber tenido un padre como Abraham, de haber tenido un padre correcto en Derej haTora que lo guió, lo formó y por eso estaba agradecido entonces el Pasuk lo dice dos veces porque uno estaba orgulloso del otro es decir un hijo de un padre, esto es lo que la persona tiene que lograr en su vida, tener orgullo de sus hijos y que sus hijos tengan orgullo de sus padres, que no siempre pasa. Ahora vamos a ver otra parte de la perashá: todos conocemos esa gente que dice “no sabes lo que era mi abuelo”, pregúntenle a ellos ¿Y quién sos vos? En Iom Kipur decimos “sifre jaim umetim lefaneja haiom niftajim” – “los libros de los vivos y de los muertos delante tuyo Hashem hoy se abren”- la pregunta es la siguiente, ¿para qué nuevamente se abren los libros de quiénes no viven si igualmente ya no tienen posibilidades de letaken? Lo que ya está sojuzgado ya está y no hay manera de cambiarlo, el Rab Baruj Ezraji shelita viene y nos dice que Hakadosh Baruj Hu le puede dar más pago por lo que hace su hijo en este mundo en virtud de lo que su padre en vida le enseñó, es decir, si una persona inculcó a su hijo ciertos valores, los encaminó por un camino, los crió en un Derej HaTora o hizo todo su esfuerzo por hacerlo después de los 120 años de ese padre lo siguen juzgando todos los años en Iom Kipur, para saber qué es lo que pasó con lo que él le enseñó, sin embargo nos dice el Rab B. Ezraji no siempre se dan los pagos por las totzaot, es decir, las consecuencias de como salió ese hijo, pero sí se los juzga a los padres por cómo educaron a sus hijos, qué es lo que hicieron y cuál fue su esfuerzo. Cuanta responsabilidad que una persona tiene de que toda su descendencia dependan de sus esfuerzos y decisiones ya que según cómo haga las cosas en este Olam sus descendientes van a seguir teniendo el zajar lanetzaj, por todas sus decisiones, incluso dónde eligió que sus hijos se eduquen, y antes de decidirlo tiene que pensar que sobre eso van a recibir el pago para la eternidad, no termina en una fiesta de egresados porque por lo que sus padres hagan es por lo que después de los 120 años los van a seguir juzgando por el mismo camino. Cuanta responsabilidad tienen los padres que en la vida real el “se me fue de las manos” no existe porque sólo en las manos de ellos estamos los hijos. Sin embargo, como dijimos antes, Bore Olam no paga por los resultados sino por los hechos de las personas, es decir, si hicieron lo máximo Hashem les devuelve a esos padres como si hubieran logrado lo máximo, los resultados son de Bore Olam y lo que salió de esos hijos y cómo terminaron son otras cuentas porque ahí existe el koaj habejira, es decir, el libre albedrío donde los hijos tenemos que decidir y ver la mano de Hashem en todo para que no digamos solamente “lo que era mi abuelo” porque nuestro abuelo arriba también tiene que decir “ese es mi descendiente” y enorgullecerse de nosotros como Abraham se enorgulleció de Itzjak y no solamente Itzjak de Abraham ya que de nosotros depende su juicio en el Olam Haba y ese zejut es el que nosotros tenemos que lograr para que Beezrat Hashem tengamos ese pago para la eternidad donde a través de nuestras decisiones y la de nuestros padres somos los únicos responsables al respecto. Shabat Shalom Agradecemos al Bajur Ieshivá Ishai Soriano, por la enseñanzas vertidas en el este artículo. Quiera D"s Todopoderoso, darle salud, bienestar y fuerza para seguir estudiando y enseñando nuestra Torá Kedushá.

Bar Mitzvá de Yehuda Dov y Yaacob Israel Kugielsky

El 20 de Noviembre del 2014 - 27 de Jeshvan del 5775. En SUM del segundo subsuelo en el Miniam Ashkenazi, Torat Jaim,  del Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Yehuda Dov y Yaacob Israel Kugielsky.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Serruya y Altman, ambos leyeron el Shemá.
El shabat perasha Toledot, serán honrados con la lectura de la Torá, en el templo del primer piso.
Luego se sirvió una seuda festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Yehuda Dov y Yaacob Israel, el caudal de Tu bendición, para que sus vidas terrenales sean fructíferas y buenas, por Tus mercedes inefables. Que los desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en sus corazones el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que les enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas sus manos, para que no tropiecen hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dales fuerzas para que puedan observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de sus vidas, puedan declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Kugielsky el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Bar Mitzva de Mordejai Coss

20 de Noviembre del 2014 - 28 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Gran Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Mordejai Coss.
Con la presencia de más de cien personas, el Jatan Bar Mitzvá dijo el Shemá y fue honrado con la lectura perashá Toledot.
El shabat 22 de noviembre - 29 de Jeshvan, tendrá el tzejut de leer nuevamente la Torá.
Luego se sirvió una seudá en el primer piso del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Mordejai, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia del Rab Coss el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.


Kashrut: La dieta espiritual del ser humano

19 de Noviembre del 2014 - 26 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente  a las 15.00 hs. en el primer piso del Instituto Integral Talpiot, sito en Azcuénaga 736, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recibió al Rab Daniel Stawsky, fundador y lider de la Comunidad Ortodoxa "Beith Ha Baal Shemtov", quien en castellano (ya que el Rab. es oriundo de Uruguay) dió una breve pero muy interesante charla sobre cashrut para más de cien hombres, mujeres y chicos de la escuela.
El Rav. Stawsky llegó al país, desde Israel, donde su programa de radio y libros son muy populares, se encontrará en la Argentina, hasta el día 22 de Novimbre, para presentarse en distintas instituciones.

Brit Mila de Mordejai Aaron Hilel Berman

18 de Noviembre del 2014 - 25 de Jeshvan del  5775. Aproximadamente a las 18.30 hs. en el Beit Hakeneset Orot Jaim uMoshe de la Keila de Rabbi Janania Pinto (Shelit'a), sito en Viamonte 2715. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milla de Mordejai Aaron Berman.

Con la presencia de más de cien personas, el mohel Yoel Katche introduzco al tinok al Pacto de Abraham. 
El sandak fue el Rab. Mordejai Leon, abuelo del niño, quien viajó especialmente desde Eretz Israel para la ocasion y le dio la berajá de los cohanim.
También el Rab Aaron Tawil, le dio la beraja de los Cohen.
Luego se sirvió una seuda festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Mordejai Aaron Hilel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Berman y Leon el permitirnos compartir con ellos tan especial momento.

Gran noche oriental

17 de Noviembre del 2014 - 25 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 20.30 hs., en Centro Comunitario Etz Hajaím, Shebet Ajim, Jajam Shaúl Sitheon Dabbah, sito en Pueyrredón 645, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó una Gran Noche Oriental de Pizmoním, Shirot, Betishbajot  y dibré Torá con la presencia de distinguidos Jazaním y cantantes.
Más de cien personas entre hombres y mujeres de distintas edades disfrutaron de una noche especial a pura música, exquisiteses orientales y sobre todo palabras de Torá.

Homenaje a las Víctimas del 18 J en el subte de Bs As

El 29 de Octubre del 2014 la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) firmó un acuerdo de colaboración con Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) para que en la estación Pasteur de la Línea B, se dedique un espacio permanente a la memoria homenajeándo así a las víctimas del Atentado del 18 de Julio de 1994. 
A través de intervenciones, obras originales y producciones artísticas que serán emplazadas en distintos espacios de la estación, el lugar será una invitación permanente a no olvidar, a seguir buscando justicia y memoria por el ataque perpetrado a la sede de la mutual.
El proyecto artístico y de ornamentación que llevarán adelante de manera conjunta AMIA y SBASE busca convertir a la estación “Pasteur” en una estación temática con el propósito de mantener viva la memoria. 
El Sr. Ralph Thomas Saieg, vicepresidente en ejercicio de la presidencia, firmó en representación de la Amia, junto con Mario Sobol, Secretario General y Jorge Leicach, Protesorero.
El presidente de la empresa SBASE, Sr. Juan Pablo Piccardo, la gerenta Corporativa Comercial, Verónica López Quesada y Andrea Rocca, Coordinadora de Reaciones Institucionales y Gestión Cultural.
El Director Ejecutivo de Amia, Sr. Daniel Pomerantz y el Sr. Elio Kapszuk, director del Espacio de Arte de la Institución, participaron junto a las autoridades mencionadas del almuerzo que se realizó en la sede de la Mutual, donde tuvo lugar la firma del acuerdo.
Firma AMIA Sbase 1(1)

Enlace de Dario y Giselle Jakubowicz

19 de Noviembre del 2014 - 25 de Kislev del 5775. En la Glorieta del Salón Dambro, sito en Melincue 3150, Villa del Parque, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el casamiento de Giselle Safdie y Dario Jakubowicz.
El Rab. David Plotka realizó el oficio religioso y el Jazán fue Lionel Mizrahi.
Para Giselle y Dario nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella.Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las calles de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Música para comenzar la semana con alegría

Hoy les presentamos el tema Am Yisroel interpretado por Shira Chadasha Boys Choir. "Esueño l de una madre" es un tema original de Moshe Fuchs.
Am Yisroel es una cancion donde se reúnen ajdut y música.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close