EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Iortzait. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iortzait. Mostrar todas las entradas

Farbrengen por Iud Shvat en Beit Jabad Flores

11 de enero del 2022 - 10 de shevat del 5782. A partir de las 19 hs. y luego de recitar la tefilá de minja se realizó un farbrenguen en homenaje al Rebe Anterior y el comienzo del liderazgo del Rebe en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, CABA.
Las palabras de Torah estuvieron a cargo del Rab. Moishe Joaquín.Farbrengen por el Iud Shvat en Beit Jabad Flores

Tributo al Rebe - 70 años de Liderazgo

24 de Junio del 2020 - 3 de Tamuz del 5780. A partir de las 20.30 hs. por Zoom, You Toube y Facebook Live se transmitió el Tributo al Rebe a 70 años de la asunción de Menajem Mendel Schenerson (ZL) como Rebe de Lubavich, desde la Argentina para el mundo.
Entre los oradores se encontraban el Rab. Y Y Jacobson, director de la Yeshiva Net, el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, el presidente de Israel Reuven Rivlin, el Director Nacional de Jabad Argentina Rab. Tzvi Grunblatt, el presidente de IRSA Eduardo Elsztain, el presidente y CEO del Grupo Sutton Dabbah David Sutton y contando sus historias personales Iaakov Szyferman y Jorge Chusit.

40º Iortzait del Rab Dovber Baumgarten z´´l

16 de Adar del 5778 - 3 de Marzo del 2018. A partir de las 20.30 hs. en Majon Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una seudá Melave Malka por el 40º Iortzait del Rab. Dovber Baumgarten (Z"L"), quien fuera el Primer Shiaj del Rebe en Argentina.
Entre los disertantes se encontraban shlujim, familiares, talmidim y Rabanim.

Diálogo histórico: La ciencia y la práctica de la teshuvá

25 de Septiembre del 2017 - 5 de Tishrei del 5778. A la 19.30 hs. en el 1º subsuelo del  Majón Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un evento por Iom Hahilula - Iortzait de la Rabanit Tzidkanit Jana A"H Madre del Rebe, Conclusión del cicho #37 del estudio del Rabamb diario de 3 capítulos por día, ciclo #12 de 1 capítulo y de Sefer Hamitzvot.
Con la moderación del Rab Eliezer Chama se hicieron preguntas a los Rabinos Tzvi Grunblatt, Shelomó Levy y Osher Farkash sobre la Ciencia y la prácticade Teshuvá.
Aproximadamente a las 21.30 hs. se pasó al salón de la planta baja donde el Rabino Jaim Lapidus hizo un Siyum y el Rab Mendy Naki Hatjala.
Luego se realizó un Farbrengen.
La música estuvo a cargo de Yoel Ganz.

67º Aniversario de Sucath David

25 de Agosto del 2016 - 21 de Menajem Av del 5776. Aproximadamente a las 21 hs. en el Alvear Palace Hotel, sito en la avenida del mismo nombre Nº 1891, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una cena por el 67º Aniversario del Templo Sucath David y se rindió un homenaje al Rab. Daniel Oppenheimer.
Con la presencia de más quinientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabinos Abraham Serruya, Iedida Soae, Daniel Mohadeb, Aaron Chehebar, Isaac Saca, por nombrar solo algunos.

Tributo al Rebe en su 22º Hilula

4 de julio del 2016 - 28 de Sivan del 5776. A partir de las 19.30 hs. en el Auditorio Principal de la Rural, Juncal 4431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se esperaba a los visitantes con un cocktail en la Noche de Tributo al Rebe, Una Noche de Inspiración. 
La música estuvo a cargo de Iosi Kapeluschnik acompañado por la Orquesta Kef.
Con sector para damas separado por una fila de flores de los caballeros, las más de dos mil personas escucharon como tres distintos empresarios llegaron al mismo lugar: El conocimiento del Rebe.
Entre los disertantes se encontraban el Rabino Tzvi Grunblatt y el Rabino de Jabad Tailandia Yosef Chaim Kantor.
Una noche para escuchar palabras que llegan al alma y al corazón.


16 de Adar I, Iortzait del Rab. Dovber Baumgarten Z"L

El Rabino Dovber Baumgarten Z”L, fue el primer enviado del Rebe de Lubavitch en la Argentina.
En una ocasión, visitando a los shlujim de la ciudad de Miami en el año 1958, con toda confianza ingresó a la cocina, abrió la heladera y observó que sólo había una lata de sardinas abierta y algo de repollo. Luego abrió las alacenas y confirmó sus sospechas: ¡estaban vacías!. Se dirigió a la sala y se sentó frente a la señora del shliaj y le preguntó: “¿Desde cuándo la situación está así?”. La mujer no pudo contener las lágrimas y comenzó a llorar. Rab Baumgarten supo entonces que la familia estaba pasando por serios problemas económicos. Salió de la casa, se dirigió al supermercado y realizó una gran compra, aprovisionando a esta familia con todo lo necesario. Luego le dijo a la Shlujá: “No quiero enterarme que algo así vuelva suceder. Cuando notes que lo comprado se está terminando, y creas que estás en problemas para reabastecerte, comunícate con este teléfono y nos haremos cargo. El Rebe desea que sus emisarios vivan con amplitud y tranquilidad”.
En el año 1964 ya se instala en nuestro país casi definitivamente. Ese año hace traer Matzot y productos casher lepesaj desde el exterior. Lamentablemente se declaró una huelga en el puerto de Buenos Aires y no se permitía la entrada de los barcos. Pesaj ya estaba por comenzar y las matzot no podían ser descargadas. Después de muchos esfuerzos y milagros, el mediodía antes de Pesaj Rab Baumgarten y Rab Ekstein lograron que las matzot fueran descargadas y distribuidas entre la gente.
Ése mismo año, le ofrecen la dirección del orfanato que funcionaba dentro del Hogar de Ancianos de Burzaco. Su obra allí fue maravillosa. Entre las anécdotas más destacadas, se encuentra la de su esfuerzo para casherizar toda la cocina del lugar. Se encontró con grandes opositores que trataron de disuadirlo de lograr su cometido, entre ellos el intendente del lugar, que hacía todo lo posible para causarle problemas. Pero nada era un obstáculo para Rab Baumgarten. El cocinero, un gentil descendiente de italianos, lo apoyó y le dijo: “Veo que lo que usted quiere hacer es para el bien de todos. Si el proceso consiste en poner al rojo vivo todo, no hay inconveniente. La cocina temblará por un instante. Pero todo saldrá bien”. Y así fue.
Su sensibilidad le hizo notar que la comida, que debía ser abundante, ya que el gobierno ayudaba con alimentos a la institución, escaseaba. El Rabino no podía soportar que los ancianos y los niños fueran alimentados con tanta privación. Decidió investigar por su cuenta. Una noche se escondió en el depósito, junto a la llave de luz. A las 2 de la mañana oyó ruidos. Alguien entraba. Encendió las luces y encontró al conocido intendente del lugar y otros de los trabajadores. El intendente lo apuntó con un arma. Rab Baumgarten se abrió la camisa y le dijo: “Dispare si cree que es valiente”. El hombre bajó el revólver. Después de un corto período, el Rabino dejó el lugar. Pero no se fue solo. Se llevó con él a un importante grupo de jovencitos que crecieron en el camino de la Torá y hoy han formado importantes familias dentro de la comunidad judía.
Artículo publicado por el Rab. Shneor Mizrahi.

Discurso de Ariel Cohen Sabban en Velas por Nisman

El Sr. Ariel Cohen Sabban dió un discurso el 18 de Enero del 2016 en el marco de "Velas por Nisman", homenaje al Fiscal fallecido y en pedido de justicia.
El auditorio compuesto por más de cinco mil personas, de distintas edades, estratos sociales y religiones escuchó atentamente.
Sólo de vez en cuando tenía que cortar sus palabras ante los aplausos de la multitud congregada en Plaza Alemania.
Aquí una transcripción del discurso completo.
Agradecemos a Daia, la entrega de la gacetilla.   

"Una vela encendida como la que tenemos hoy en la mano que puede apagarse, puede consumirse o puede encender otras velas".

Cuando la llama de esa vela es transferida o pasada a otros continuará ardiendo por mucho tiempo después que la vela original se hubo extinguido.

Y eso es lo que venimos hoy a testimoniar en esta plaza. Nos congregamos con muchas velas, para recordar, rendir homenaje y reafirmar los valores democráticos de verdad y justicia.

La trágica muerte del Fiscal Federal Alberto Nisman, de la cual hoy se cumple exactamente un año, marcó un siniestro punto de inflexión en nuestra historia reciente.

Un fiscal de la Nación, comprometido con la investigación del atentado terrorista más grave de nuestro país, es encontrado muerto de un disparo en su departamento, en momentos que había formulado una grave acusación contra las máximas autoridades nacionales  y a pocas horas antes de presentarse ante el Parlamento.

La falta de respuestas constituye un agravio al cuerpo social, un sufrimiento adicional infligido al dolor de quienes han perdido a su padre, a su hijo, y a su hermano.

Luego de más de 21 años de falta de justicia en la causa AMIA-DAIA, a cuya investigación Alberto Nisman entregó su compromiso y dedicación absoluta, su muerte constituye un nuevo atentado que consipra contra la posibilidad que se avance en la justicia.

Nuestra sociedad está avida de justicia, hastiada de impunidad, enferma de incredulidad y desconfianza.

40.000.000 de argentinos no queremos estar aquí el año próximo para seguir lamentando la falta de justicia.

40.000.000 de argentinos no queremos estar aquí el año próximo para seguir lamentando la falta de justicia.

40.000.000 de argentinos no queremos que se repita la denegación de justicia que afecta la causa  AMIA-DAIA.

40.000.000 de argentinos nos solidarizan con la Sra.Sara Garfunkel por el irreparable dolor que significa perder a un hijo y luego verlo vituperado.

40.000.000 de argentinos acompañamos en el afecto a Iara y Kala que a edad tan temprana han perdido trágicamente a su padre.

40.000.000 de argentinos necesitamos una sociedad pacífica para superar las diferencias que nos aquejan.


40.000.000 de argentinos queremos saber como se disparó el arma, quien lo hizo.

40.000.000 de argentinos se preguntan como es posible que un año de investigaciones no conduzcan a nada.

40.000.000 de argentinos esperan que las declaraciones de agentes de inteligencia de la AFI arrojen luz sobre esta muerta tan injusta.

40.000.000 de argentinos no queremos que Nisman sea la víctima 86 del atentado contra la Amia.

40.000.000 de argentinos nos preguntamos como seguir viviendo en el marco de muertes violentas no esclarecidas.

Levantemos las velas, para que sigan iluminando el camino de la verdad.

Levantemos las velas para iluminar elcamino de la justicia.  


18 de julio de 1994, 85 muertos en el peor atentado Terrorista de la historia argentina, perpetrado contra la AMIA-DAIA.

18 de enero del 2015 el Fiscal que investigaba la causa aparece muerto con un disparo en su cabeza.

18 de enero del 2016 ¡Reclamamos Justicia!

Justicia en la Causa del atentado.


Justicia en la Causa del atentado.


Justicia para Alberto Nisman.

Y que su muerte no sea en vano. 



66º Aniversario de Sucath David

6 de Agosto del 2015 - 22 de Menajem Av del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. en el Salón Versailles del Hotel Alvear, sito en Av. Alvear 1891, Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Cena Anual Hilulai Jajam David Sutton Dabbah (Z.L).
Con la presencia del Rab. Hagaón Shelomo Tawil Shelita, Gran Rabino de la Comunidad Maguen David de México, las más de seiscientas personas pudieron disfrutar de una cena gourmet y las disertaciones de distintos oradores.
En el evento se vieron grandes Rabanim y dirigentes comunitarios.
La música estuvo en la voz de Iedida Jaiat.

Hilulai Rajel Imenu

“Vaiatzev Iaacob matzeva al keburata hi matzevet kevurat Rajel ad haiom” (Bereshit 35:20)
Nosotros conocemos a Rajel Imenu como el ejemplo de una madre iehudia.
Si bien nuestros patriarcas fueron enterrados en Maarat hamajpela, Rajel murió joven y fue enterrada en la mitad del camino-
Iaacob Abinu supo por ruaj hakodesh que los iehudim pasarían por allí al salir de Egipto y harían tefilá en ese lugar.
Hakadosh Baruj Hu escucharía sus tefilot a través de Rajel imenu quien sería la intermediaria entre él y los iehudim.
El primero que hizo tefila en keber Rajel fue Iosef hatzadik cuando sus hermanos lo vendieron, y después todos los iehudim pasaron por ese keber a decir Tefila hasta hoy en día.
Cuentan que cuando fue la Guerra de Iom Kipur el Rosh Yeshiva de Mir Rav Jaim Shmuelevitch zt”l pidió que le encarguen un remis para viajar al Keber Rajel, la situación estaba muy peligrosa en Eretz Israel y a pesar de las advertencias el Rav insistió y viajó, todo el camino estuvo diciendo kol berama nishma, cuando llegó gritó "Ima! Hashem te pidió que pares de llorar pero yo soy tu hijo Jaim que te pide que sigas llorando y que no pares de llorar por tus hijos de Eretz Israel” y esa misma noche la guerra terminó.
Por eso todos los años en iud alef jeshvan el keber Rajel se colma de gente que va a pedir y ve ieshuot y nosotros también le pedimos desde el galut que no pare de llorar para que Hakadosh Baruj Hu mande ieshuot, berajot, refua shelema para todos los jolim y que beezrat Hashem podamos junto con Rajel Imenu encontrarnos todos en biat hamashiaj.
Agradecemos al bajur ieshivá Ishai Soriano por el artículo enviado.
kever-rachel

Farbrenguen por el 20 de Av en Ieshiva Anoji

16 de Agosto del 2014 - 20 de Menajem Av del 5774. A partir de las 21.00 hs. en la Iesiva Anoji, ubicada en Agüero 1146, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Farbrenguen por el Primer Aniversario de la Ieshiva y recordando el Iortzait del Gran Cabalista Rab Leivi Itzjak Shneerson Z"L Padre del Rebe. Más de cincuenta jóvenes escucharon las palabras del Rab Moshe Dan y Rab Eli Srugo.

65º Aniversario de Sucath David

21 de Agosto del 2014 - 25 de Menajem Av del 5774. Aproximadamente a las 21.00 en el salón Grand Bourg del Sheraton Libertador Hotel, sito en Córdoba 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo a la Cena Anual Hilulá Jajam David Sutton Dabbah Z"L por el 65º Aniversario de su fallecimiento.
Rabinos e importantes personalidades de la comunidad se encontraban entre las más de doscientas cincuenta personas presentes.
La conducción esta a cargo de Shaul Hochberguer.
El presidente de la comunidad Sucath David, recordó al recientemente fallecido Salomón Sutton Dabbah, quien estuvo durante su vida comprometido con la continuidad y la educación judía.

Melave Malka Jasídico en el Majon Or Jaia

16 de Agosto del 2014 - 20 de Menajem Av del 5774. En el Majon Or Jaia, sito en Ecuador 572, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Melave Malka Jasídico en conmemoración del Iortzait del Gran Cabalista Rab. Leivi Itzjak Shneerson Z"L Padre del Rebe.
Los principales disertantes fueron el Rab. Nosn Grunblatt (quien dijo una Mishna estudiada por el Reb Leivik), Rab Zalman Farkash (Que habló sobre la vida del Reb. Leivik)  y Rab. Tzvi Grunblatt (Agregó más detalles sobre la vida del Reb.)
Se presentó un video especial y el coro de la Ieshivá entonó Ningunim jasídicos.
Se sirvió una seuda parve.

[Entrevistas] 20 años, Ni un Día de Olvido

Luego del Acto en la Asociación Mutual Israelita Argentina, ocurrido el 18 de Julio del 2014, Periodismo Kosher entrevistó a personalidades como Luis Czyzewski (familiar de las víctimas del Atentado), Ernesto Ricardo Sanz (Senador Nacional de la Unión Cívica Radical)  y Hermes Juan Binner (Diputado Nacional, Partido Socialista), Anibal Fernandez (Senador de la Nación, Frente para la Victoria), Diego César Santilli (Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, Propuesta Republicana Opositora). Aquí sus palabras.

20 años. Ni un día de olvido

18 de Julio del 2014 - 20 de Tamuz del 5774. Miles de personas se volvieron a reunir como todos los años para esta fecha, en la puerta de Pasteur 633, C.A.B.A, ahora bajo la consigna "20 años. Ni un día de olvido". 
Con la conducción del periodista Mario Pergolini, el sonido de la sirena, el minuto de silencio  y el encendido de ochenta y cinco velas para recordar a los que se fueron un 18 de Julio de 1994.
Se dirigió al público el Vicepresidente 1º en ejercicio de la Presidencia de Amia, Ralph Thomas Saieg y el periodista Alfredo Leuco, quien leyó un texto en el que recordó  a Sebastián Barreiros y Faiwel Dyjament en nombre de aquellos que perdieron su vida en el atentado.
La Sra Julia Zenko, entonó la canción "Con las alas del alma".
Luis Czyewski, leyó un fuerte mensaje de reclamo, en nombre de los familiares de las víctimas, solicitando el avance de la causa.
Una pequeña reflexión: Hoy como se viene haciendo desde ya hace 20 años, se realizó el Acto Central convocado por Familiares de las Víctimas, Daia y Amia.A las 9.53 hs. se hizo sonar la sirena. En ese mismo horario, pero dos décadas atrás estalló la bomba que cobró ochenta y cinco vidas y dejó más de trescientos heridos.La muerte no seleccionó a quien llevarse. Lo hizo así, al azar: algunos judíos, otros que no lo eran, jóvenes, mayores, hombres, mujeres . . . El edificio se reconstruyó, con mucho dolor y mucho esfuezo. Pero ¿Como podemos hacer para que aquellos que perdieron un familiar o un amigo vuelvan a reconstruir sus vidas?Muchos de los que pedían justicia, durante estos años, fueron a reencontrarse con sus seres queridos en el otro mundo.Pero los quedamos aquí, seguimos esperando, que aquellos que nos desgarraron el corazón con esa explosión, sean condenados.Nuestro lema sigue siendo "Justicia, Justicia perseguirás (Deuteronomio)"

Zamba habla del 18 J

A pocos días de cumplirse el 20º Aniversario del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Paka Paka y el canal de TV del Ministerio de Educación de la Nación presentaron un dibujo animado para explicar lo que pasó el 18 de Julio de 1994.
Zamba y sus amigos nos ayudan a encontrar un camino para hablar sobre el tema.

Farbrenguen por el 3 de Tamuz en Jabad Flores

30 de Junio del 2014 - 2 de Tamuz del 5774. Aproximadamente a las 18.30 hs. se realizó la tefilá de Arvit en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A continuación se realizó un Farbrenguen en honor a Guimel Tamuz, fecha de la desaparición física del Rebe de Lubavitch Rabi Menajem Mendel Schneerson.
El Rab. David Plotka dirigió unas palabras a los presentes, se leyó el último maamar escrito por el Rebe antes de su viaje al Olam habá.
Se cantaron ningunin y se proyectó un video.

20 Años con el Rebe

25 de junio del 2014 - 27 de Sivan del 5774. En el Salón Libertador del Sheraton Hotel, sito en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Velada de Inspiración con el Rebe, organizada por Jabad Lubavitch Argentina y sus respectivos Batei Jabad, Programas e Instituciones Educativas y de Función Social.
A partir de los 19.00 hs. se sirvió un coctail y aproximadamente a las 19.40 hs. se permitió el acceso al salón donde se proyectó distintos videos del Rebe subtitulados.
El Rab Pinjas Sudry (Director de Or Sinai) fue el presentador y dirigió unas palabras a los presentes. Acto seguido subió al escenario el Rab Rafael Tawil (Beit Jabad Salta), quien recitó el tehilim 113, por el pronto regreso de los jóvenes israelíes secuestrados.
Luego fue el turno del Rab Tzvi Grunblatt (Director del Beit Jabad Central).
Se proyectó el video "Mi Primer Viaje al Rebe", experiencia contada en primera persona.
El Dr. David Nesenoff comenzó su presentación tomándose una selfie con el público. Narró sobre sus vivencias en la Casa Blanca, todo lo que se hizo, se hace y se hará para traer pronto al Mashiaj.
Hizo mención de los jóvenes israelíes secuestrados.
Antes de finalizar la jornada, el coro de la Mezivte, entonaron ningunin.
Siendo las 22.00 hs. y luego de algunos bailes se dió por terminado el evento.

Central de Recursos: Materiales sobre el 18J

Desde AMIA, el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo “Marc Turkow” y el Vaad Hajinuj Hakehilati-Consejo de Educación Judía crearon un sitio web con el objetivo de promover la memoria sobre el atentado del 18 de julio de 1994.
El propósito de esta Central de Recursos On line es difundir la memoria del atentado a la AMIA y promover el compromiso con el respeto a la vida y a la convivencia en la diversidad, entendiendo que este trágico y doloroso ataque se inscribe como un punto de inflexión tanto en la historia de la sociedad argentina en general como en la de la comunidad judeo-argentina en particular.
Con el paso del tiempo es necesario resignificar las implicancias que tuvo este atentado para toda una generación que ha nacido con posterioridad a ese momento, y que no tiene el recuerdo vivo del hecho. Por su magnitud, impacto e impunidad es considerado hoy por la sociedad argentina como uno de los peores acontecimientos terroristas de la historia.
Dada la necesidad de preservar la memoria y de seguir reclamando justicia, la central pone al alcance del público una selección de materiales para asegurar la difusión del patrimonio documental, usando las plataformas digitales como agente de transformación social.
Desde este sitio se puede acceder a los siguientes tipos de documentación:
  • Actividades educativas: una serie de actividades educativas que ayudarán a los educadores de distintos niveles y asignaturas a trabajar el tema de la memoria del atentado, en centros de educación formal y no formal
  • Artículos periodísticos: selección de artículos publicados principalmente en medios periodísticos argentinos a partir del 18 de julio de 1994.
  • Libros: listado de libros específicos que abordan la temática.
  • Videos: selección de videos que ayuden a mantener vivo el compromiso de reclamar justicia. 
  • Testimonios orales: entrevistas realizadas a sobrevivientes y familiares de víctimas.
  • Expresiones artísticas: poesías, cuentos, obras plásticas, muestras y exposiciones.
  • Imágenes: fotografías, afiches piezas gráficas e ilustraciones en torno al atentado.
El 18 de julio ha sido incorporado al calendario escolar por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, como una Jornada de Reflexión. De esta manera, se facilitará el acceso a todos los materiales disponibles sobre el brutal ataque terrorista a la sede de la AMIA, simplificando la tarea de investigadores, documentalistas, docentes y demás interesados en la temática.
Periódicamente se ingresa nuevo material al sitio. Al registrarse se podrán recibir las novedades directamente por correo electrónico y estar al tanto de la nueva información.
Este proyecto es posible gracias al apoyo de Mecenazgo - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más información: www.centralrecursos18j.amia.org.ar

Dia internacional de la conmemoración anual en memoria de las victimas del holocausto

La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1º de Noviembre del 2005, por consenso de ciento noventa y dos países.
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, ‎junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Educación  y al Capítulo Argentino ‎de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, realizo ayer 27 de enero a ‎las 17:30 Hs. en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, Piso 2º), el acto con ‎motivo del “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”.
En el mismo se encendieron seis velas, una por cada millón de Judíos asesinado en los campos de concentración nazi.
Con la presencia de representantes del  Poder Ejecutivo Nacional, embajadores, legisladores, dignatarios ‎religiosos, dirigentes de la comunidad judía (Daia y Amia).
La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas,  ya que el  27 de enero de 1945, las tropas soviéticas entraron a Auschwitz – Birkenau, centro de exterminio más grande que utilizaron los nazis para su terrible matanza y el último que todavía funcionaba.
Allí lograron liberar a  siete mil sobrevivientes.
La Resolución 60/7 de la ONU,  instó “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las ‎futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de ‎genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho ‎histórico”.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close