EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Enlace de Marqui y Shuli Dueck Cohen

2 de Octubre del 2014 - 9 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Gran Templo Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Shuli Mizraji y Marqui Dueck.
Con la presencia de más de doscientas personas entre las que pudimos ver a los Rabanim Aaron Dlin, Abraham Chehebar y Iosef Chehebar (quien ofició la ceremonia religiosa).
El Jazan fue Lionel Mizrahi, acompañado de un coro de niños y teclado.
Para el nuevo hogar se les entregó una mezuzá.
Para Shuli y Marqui nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y  Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia,  de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones.
Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a las familias Mizraji y Dueck Cohen el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Jalake de Ezequiel Abraham Sus

30 de Octubre del 2014 - 7 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el patio del Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Jalake de Ezequiel Abraham Sus.
Con la presencia de familiares y amigos, el Rab Abraham Selem fue el primero en cortar un mechón de cabello y le fue mostrando las letras hebreas para que las nombrara.
A partir de ahora, y sólo por jinuj, se lo acostumbrará a usar tzit-tzit y kipá (La obligación es después de los trece años).
"La torá compara a los niños con los árboles; dice en levítico que un hombre no ha de comer del fruto de un árbol durante los primeros tres años de vida de éste, a este árbol se le llama orlah. Así mismo el pelo del niño no se cortará por el mismo período de tiempo. para continuar con la analogía, se espera que el niño al cual se le corta su pelo por primera vez, crezca alto, sano y “frondoso”, que tenga raíces fuertes, que crezca en conocimiento, entendimiento y mitzvot, y . . . que eventualmente produzca sus propios frutos. 
Luego se sirvió una seudá y se entregaron souvenirs.

Música para comenzar la semana con alegría

Siempre es bueno saber que nuestros niños están cerca de las  fuentes de la Torá.
Hoy les presentamos el tema Adir ( Aceptar la herencia), interpretado por The Yeshiva Boys Choir, acompañado por la Orquesta Yosis, con conducción del coro y coreografía de Yossi Newman.
Con distintos escenarios los chicos se lucieron con sus voces.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!

Kenes de Jizuk en Shaare Tefila

30 de Octubre del 2014 - 7 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 21.00 hs. se realizó en el Gran Templo Shaare Tefila, sito en Paso 733, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Kenes de Jizuk, destinado principalmente a los bajurim ieshivá.
Se proyectaron videos del Rab Arie Finkel, del Rab Gabriel Iosef, del Rab Moshe Tzdka, Del Rab Baruj Mordejai Ezraji.
Se escucharon palabras del Rab Arie Levin y se repartieron Cd de charlas de distintos rabanim.

Perashát Lej Leja

“Lej leja me artzeja umimoladeteja umibet abija el haaretz asher areka” (Bereshit 12:1)
Hakadosh Baruj Hu quiere mostrarle un camino nuevo a Abraham Abinu y para eso le dice lej leja meartzeja (abandona tu tierra). Cada persona tiene una tierra personal, forma un mundo aparte influenciado por sus alrededores, muchas veces con costumbres no buenas y eso es lo que se interpone en el camino para recibir algo nuevo de Bore Olam. Para que Abraham Abinu pueda comenzar el camino hacia la formación del Pueblo de Israel y luego recibir la Torá, necesitaba abandonar todas sus costumbres anteriores, podemos pensar que como tenía prometido riquezas no era difícil abandonar, pero no es así, imaginémonos que tenemos que viajar a China y aunque nos prometan el oro y el moro es algo muy difícil, el idioma, el lugar, comenzar a comer con dos palitos el arroz, etc, es decir estamos hablando de costumbres cotidianas pero acá hay una forma de vida, Hashem le pide a Abraham que para poder recibir el nuevo propósito que tiene para él primero debe borrar inmediatamente de su mente toda la idolatría que él había vivenciado en la casa de sus antepasados y esto es lo que ocurre cuando queremos recibir la Torá y sus mitzvot sobre nosotros, primero debemos saber que de a poquito tenemos que ir dejando todo lo que nos obstruye el camino para ver esa verdadera luz  y con un mashal lo vamos a entender:
Un campesino que caminaba lleno de ropas entró a una tienda para comprar una camisa, el vendedor le dio una a su medida y el trató de colocársela pero no pudo, entonces se quejó “usted se está riendo de mí, esta no es mi medida” a lo que el dueño del negocio contestó “pero señor, ese no es usted, esas son sus ropas, usted debe quitárselas para que después la camisa quede a su medida”.
Ese campesino somos nosotros mismos, muchas veces queremos adoptar la Torá junto con todas las malas midot a las que nosotros estamos acostumbrados y vemos que no se adapta, que es imposible, entonces pensamos que la Torá no es adaptable a la “humanidad” y nos equivocamos, nosotros no somos la humanidad somos sólo una parte de ella y para poder adaptar la Torá hacia nosotros, primero debemos quitar todas esas ropas que nos cubren y que son ajenas a nuestra esencia, que nos engañan y que no somos nosotros.
Por eso cuando alguien empieza a volver en teshuba la persona no ve ni ahí que eso sea acorde a su vida, y tiene razón, es muy difícil, ninguno de los trabajos de este mundo son fáciles pero tiene que saber que de a poquitito con pasos pequeños debe ir quitando de su vida todo lo que le obstruye el camino hacia la Torá, como le dijo Hashem a Abraham Abinu ‘lej leja-andá para vos- me artzeja- de tu tierra – el haaretz asher areka- a la tierra que Yo te voy a mostrar’, que es un mundo real, un mundo que te va a hacer feliz, un mundo que te va a hacer ver realmente quien sos, te va a traer paz y vas a sentir que estás cumpliendo en este Olam con tu verdadera misión y no vas a estar disfrazado con algo ajeno a vos. 
Shabat Shalom
Peridosimo Kosher agradece al Bajur ieshivá Ishai Soriano por el texto enviado.

Bar Mitzva de Iosef Chehebar

30 de Octubre del 2014 - 6 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Templo de la Congregación Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Iosef Chehebar.
Con la presencia de más de ciento setenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Ezra Duek HaCohen, Abraham Chehebar y Iosef Chehebar (abuelo del Jatan Bar Mitzva), por nombrar solo algunos.
Iosef dijo el Shemá y leyó la Torá Perashá Lej Leja.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
La decoración estuvo a cargo de Judy Globos
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef, el caudal de Tu bendición, para que su vidaterrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es”.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Familia Chehebar el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Mitzband Concierto en Amia

El jueves 23 de Octubre del 2014 - 29 de Tishrei del 5775, aproximadamente a las 14.00 hs., la Mitzband realizó un concierto en la Asociación Mutual Israelita Argentina, sita en Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los chicos de los colegios Bereshit, Talpiot y Maimónides.
Con la sala del auditorio del sub-suelo colmada de caritas expectantes, la Mitzband interpretó su repertorio de canciones "con contenido de Torá".
La banda pertenece a la ya reconocida organización A La Marchanta que tanto alegra a chicos como a grandes.
Esta fue su primera presetación en Amia, y según los comentarios de los presentes,  disfrutaron una tarde a toda música y alegría.
Ojalá, que estos show se repitan no sólo en la Mutual, sino también en distintos lugares, ya que si bien la diversión es importante, es mejor si nos deja algo para pensar o para ser mejores.
Nuestras felicitaciones a la cabeza de este proyecto el Sr. Germán Ohanna y a todo el grupo de músicos y artistas que lo acompañan.
Periodismo Kosher agradece a  A La Marchanta y al Departamento de Cultura de la Amia por habernos permitido presenciar el concierto.

Evento Anual Daia 2014

28 de Octubre del 2014 - 5 de Jeshvan del 5775. Periodismo Kosher fue invitado al Evento Anual Daia 2014. El mismo se realizó en el Gran Salón Panamericano del Hotel del mismo nombre, sito en Carlos Pellegrini 551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El tema central fue conmemorar el Día de la Diversidad Cultural.
Entre las más de cuatrocientas personas presentes pudimos ver al Intendente de Tigre, Sr. Sergio Massa, Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gabinete de la CABA,  al ex-presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Sr. Guillermo Borger, acompañado de su esposa, al director adjunto de Asuntos Internacionales de la Anti Defamation League, Michael Salberg, Débora Levit, voluntaria miembro del Consejo de la Oficina Regional para el Estado de Nueva York, Lawrence Rosenbloom, Chair de Relaciones Internacionales y Sonia Spar, coordinadora de Relaciones para Latinoamérica y la comunidad Latina en Estados Unidos.
La locución estuvo a cargo de la Sra. Débora Plager, quien dió la bienvenida "al encuentro anual, conmemorando el Día de la Diversidad Cultural, reafirmando así el compromiso con la democracia y la convivencia pacífica en nuestro país".
Agradeció por la compañia y el apoyo de la misión de la Daia: "luchar contra toda expresión de antisemitismo, de discriminación, racismo y xenofobia, preservando los derechos humanos".
Se sirvió un cocktal y se subastó en forma silenciosa la obra "En la palma de mi mano", creación de la Artista Plástica Mirta Kupferminc, quien generosamente donó su cuadro.
La imagen representa una estructura basada en las líneas de la palma de la mano de la autora, que interpreta el mapa de la vida y su recorrido. Es un aguafuerte (modalidad de grabado) de 78 x 78 cm del año 2010.
Se proyectó un video sobre el "antisemitismo y la discriminación en la Argentina".
A continuación se mostró en pantalla el saludo del director nacional de la Anti Defamation League de los Estados Unidos, Abraham Foxman.
Palabras de Michael Salberg, director adjunto y de Asuntos Interncionales de la Anti Defamation League de los Estados Unidos (con traducción en off).
El Sr. Julio Schlosser, presidente de la Daia, dirigió un mensaje a los presentes e invitó al Consejo Directivo de la Daia y a los presentes de las filiales del interior del país a subir al escenario para brindar por la institución y el fortalecimiento de la convivencia y la diversidad cultural en nuestro país.
Alrededor de las 21.00 hs, se dió por terminado el evento.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close