EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Mostrando las entradas con la etiqueta Embajada de Israel en Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Embajada de Israel en Argentina. Mostrar todas las entradas

Polémicas a 31 años del atentado a la embajada de Israel

Han pasado 31 años del Atentado a la Embajada de Israel y todavía no se encontraron a los culpables. Hoy con la autorización de Matias Salama publicamos una interesante nota suya.
A pesar de los años transcurridos, aún hay muchas polémicas y debates en torno a lo sucedido. En este aniversario, queremos recordar a las víctimas y sus familias, pero también reflexionar sobre las controversias que rodean a este terrible suceso. ¿Qué se sabe realmente sobre el ataque? ¿Hay responsables que no han sido juzgados? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la construcción de la memoria colectiva? En este aniversario, sigamos recordando y reflexionando juntos para honrar a las víctimas y construir un futuro más justo y pacífico.&nbsp
IMG_20230323_105135_995

31º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

17 de marzo del 2023 - 24 de Adar del 5783. Con el sonido estremecedor de la sirena, a las 14.50 hs. se dió comienzo al Acto Central en Conmemoración del 31º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, en Argentina, que se encontraba en Arroyo y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 31º Aniversario del Atentado a la Embajada de Isra

27º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

18 de Marzo del 2019 - 11 Adar Bet del 5779. Aproximadamente a las 11 y hasta las 13.00  hs. se acreditó a los periodistas de distintos medios ingresando por la esquina de Suipacha y Libertador.
El público ingresó por la intersección de Arroyo y Carlos Pellegrini, para encontrarse frente al palco en Arroyo y Suipacha.
El acto comenzó con el sonido de la sirena, a las 14.45 hs. horario en el que el 17 de marzo de 1992  se produjo el Atentado a la Embajada de Israel.
Luego de un minuto de silencio por las 29 víctimas de la masacre de las cuales siete aún no se conoce su identidad.
Se entonaron los himnos argentino e israelí.
Se dirigieron a los presentes representantes de las tres religiones monoteístas, José Romano, en representación de los familiares de las víctimas hizo lo propio y luego Ilan Stulman actual embajador de Israel en nuestro país y por último German Garavano Ministro de justicia de la Nación.
La voz de Alejandro Lerner entonó una canción propia titulada Indulto.
Cabe destacar la presencia de Jevra Hatzalah Argentina presente siempre en los actos para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.
27º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

25º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

17 de Marzo del 2017 - 19 de Adar del 5777. Con el sonido estremecedor de la sirena, a las 14.50 hs. se dió comienzo al Acto Central en Conmemoración del 24º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, en Argentina, que se encontraba en Arroyo y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; la canciller Susana Malcorra, y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich entre otros funcionarios nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Sra. Vicepresidenta comunicó que senadores oficialistas y opositores firmaron una resolución para el levantamiento del secreto sobre la documentación de la Comisión Legislativa Bicameral para el seguimiento de la investigación de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA.
Por su parte Gabriel Pitchón, sobreviviente del atentado exigió "no olvidar, porque olvidar es morir dos veces". "Pedimos y seguiremos pidiendo descubrir y enjuiciar a los responsables intelectuales y materiales de la masacre y volvemos a exigir a los jueces de la Nación hacer justicia de una vez y para siempre". Explicó también que  "el atentado fue un atentado contra todos los argentinos", ya que muchas voces creen erróneamente que el ataque fue únicamente contra Israel.
El  embajador de Israel en la Argentina, Ilán Sztulman, instó a "no dejar que la sangre derramada sea un capítulo oscuro en la historia de nuestras naciones". También  denunció que "Irán continúa fomentando el terror y se comporta como si nada hubiera pasado y dice que está contra la violencia". "Tenemos el deber de continuar luchando por los valores humanos".
Al tomar la palabra el director general de la Cancilleria israelí, Yuval Rotem recordó el momento en que se enteró del atentado a la embajada de Israel, hace 25 años, y sostuvo que "no pueden decir que la ley fue cumplida". "Israel y cada uno de nosotros esperamos que se completen los procedimientos solicitados". También mencionó el atentado a la AMIA y sostuvo que "el terror no es una fuerza anónima, hay un brazo ejecutor" por lo que aseguró que "No flaqueamos y no flaquearemos", y remarcó la importancia de la cooperación nacional para luchar contra el terror, al que consideró como "un mandato supremo". "Hay quienes intentan negar la realidad" pero "todos deben ser sometidos a la ley", e hizo hincapié en la necesidad de crear "infraestructuras para la lucha internacional" contra el terrorismo.
Cerrando el acto, la Sra. Michetti expresó también que los funcionarios del Gobierno nacional trabajarán "denodadamente para que la justicia y la verdad estén sobre la mesa"."La paz triunfa sobre el terrorismo". Se trabaja "pensando en un futuro con paz"  "Honrando a las victimas decimos paz, sin terror" .
Se recordó el nombre de las 22 víctimas identificadas y se colocaron ofrendas florales en conmemoración de los fallecidos.
 

24º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

17 de Marzo del 2014 - 17 de Adar II del 5776. Con el sonido estremecedor de la sirena, a las 14.45 hs. se dió comienzo al Acto Central en Conmemoración del 24º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, en Argentina, que se encontraba en Arroyo y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El hecho que dejó un saldo de 29 muertos y gran cantidad de heridos.
Se espera la presencia de funcionarios públicos de distintos gobiernos, dirigentes comunitarios y el ministro de Educación y Asuntos de la Diáspora de Israel Naftali Bennet especialmente invitado por la DAIA.
Ya en el día de ayer a las 20 hs. y bajo el Lema "Activemos la memoria. Desactivemos el terrorismo se realizó el acto de la Juventud.

En solidaridad con Israel y por la paz

29 de Octubre del 2015 - 17 de Jeshvan del 5776. Mucho antes de las 18.00 hs. ya se había concentrado una gran cantidad de personas frente a la Embajada de Israel, ubicada en Avenida de Mayo 701, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La lluvia y el mal tiempo no detuvieron a los cientos de hombres y mujeres de distintas edades que se acercaron para solidarisarse con nuestros hermanos israelíes, frente a los ataques que se vienen registrando.
Entre los disertantes se encontraban un pastor; Martín Rubaldo (representante de la Tnuat Noar) quien dijo "el terrorismo es de cobardes y mata el diálogo" y por último la Embajadora de Israel en Argentina, Sra. Dorit Shavit expresó: "Desde este lugar queremos realmente rezar por que podamos reiniciar las negociaciones (con los palestinos) para que después de tantos años podamos llegar a la paz con dos Estados que sirvan como hogar nacional para cada uno de los pueblos".
También comentó sobre las acciones que se estan tomando para controlar y desactivar esta ola de ataques.
Otras convocatorias del mismo tipo se realizaron en Madrid, Roma, Nueva York, París y Montevideo.
El lugar se llenó de banderas israelíes y  pancartas que decían "No al terrorismo".

La iniciativa tuvo el respaldo de la Embajada de Israel con la finalidad de expresar el apoyo de la comunidad judía latinoamericana al Estado de Israel y pedir, como hace décadas que la paz vuelva a reinar en el país.

23º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

El 17 de Marzo del 2015 - 26 de Adar del 5775, se conmemoró el 23 º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, pero por estarse realizando en el país, el acto se postergó hasta el 19 de Marzo.
Con un importante operativo de seguridad, a las 14.50 hs. en Arroyo y Suipacha, donde hasta 1992 se eregía el edificio, se escucharon las sirenas, mientras se hacía un minuto de silencio por los fallecidos en el Atentado.
El primer orador fue Jorge Cohen, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la voladura de la Embajada.
A continuación hizo lo propio Yair Shamir, Ministro de Agricultura del Estado y  Desarrollo Rural del Estado de Israel, (con traducción simultánea), luego cedió la palabra a la Sra. Dorit Chavit, Embajadora del Estado de Israel en la Argentina.
Entre los presentes se encontraban Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Zuain, vicecanciller en representación del Poder Ejecutivo, Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombradi, ministro de Cultura Porteño y Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos de la Ciudad y presidente del Museo del Holocausto, Patricia Bullrich y Laura Alonso del Pro.
Por las instituciones de la comunidad judía se pudo ver al Sr. Julio Schlosser, Presidente de la Daia, Pablo Reisman, vicetitular de Amia y Danny Lew, presidente de la Osa (Organización sionista Argentina), Shay Salamón, del Keren Kayemeth Leisrael, Claudio Menaker, Agencia Judía para Israel, Ignacio Sztutwojner, Vicepresidente de la Campaña Unida Judeo Argentina y la Organización Sionista Mundial.

22º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

18 de Marzo del 2014 - 16 de Adar Bet del 5774. Con el sonido estremecedor de la sirena, a las 14.45 hs. se dió comienzo al Acto Central en Conmemoración del 22º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, en Argentina, que se encontraba en Arroyo y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se leyó los nombres de las víctimas fatales, se hizo un minuto de silencio en su memoria y se colocaron ofrendas florales en la pared donde se encuentran grabados sus nombres.
Carlos Susevich, padre de Graciela Susevich de Levinson z’l. una de las víctimas del atentado dirigió unas palabras a los presentes, resaltando que siempre colaboró con los familiares de las víctimas y sobrervivientes.
Afirmó que "Hoy, precisamente hoy, cumplo 90 años. Pero debo confesarles que, para mí, lo que debería ser motivo de festejo, es un momento de gran frustración personal. A 22 años del atentado todavía no hay culpables, detenidos ni condenados". Y agregó “Desde aquel terrible 17 de marzo vengo luchando por el esclarecimiento para que se haga justicia verdadera y real. Lo hago con un querido grupo de amigos que me acompañan hace años”.
Concluído su discurso, Susevich agradeció a León Vaserman, quien tuvo la idea de convertir el predio en un Memorial para homenaje a las víctimas, a los abogados Rita Janá e Ignacio Irurzun y a Lea Kovensky, Jorge Cohen, Gabriel Pitchon y Larry Levi por que con su apoyo "hacen más llevadero el largo camino para llegar a la verdad"
Más tarde tomó la palabra el Director General Adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería Israelí diciendo:  “En esta esquina de Buenos Aires se respira una atmósfera trágica (...) Hoy recordamos nuevamente a las 29 víctimas cuyo nombre está inscripto en el muro, pero no hay espacio suficiente para detallar sus vidas, acciones y esperanzas. Los nombres incluyen a miembros de la embajada: israelíes y argentinos, así como de otros ciudadanos argentinos y extranjeros que el destino llevó a estar en este sitio en el momento del atentado que puso fin a sus vidas hace 22 años”.
La Embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, manifestó que “22 son las letras del alfabeto hebreo. La totalidad de las palabras pronunciadas y las que podrían ser creadas son posibles a partir de ellas. Esos 22 signos simbolizan un universo completo de pensamientos y enunciaciones. Hace 22 años, en este mismo lugar, la realidad tomó un nuevo formato, un cruel atentado arrojó a decenas de personas a la ausencia permanente de sus seres queridos que fallecieron y que hoy no pueden ser parte de sus vidas; provocó una importante cantidad de heridos, dejó al Estado de Israel sin su sede diplomática; imprimió en la ciudadanía argentina una imagen de cómo se conduce el terrorismo internacional que hasta ese entonces desconocía y permitió observar cómo el terrorismo dejó su marca en el escenario urbano”.
El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional de Argentina y el Hatikva, el himno israelí.
Entre los presentes se encontraban autoridades diplomáticas de la comunidad judía y argentina.
Ante la consulta del porque se pasó para otro día el Homenaje, se explicó que al coincidir con la festividad de Shushán Purim, una de las más alegres del calendario judío, se tomó esta decisión.
    Imprimir

[DAIA] "Aniversario del atentado a la embajada de Israel, 22 años de impunidad"

Al cumplirse el 22º aniversario del criminal atentado terrorista contra la sede ‎de la embajada del Estado de Israel en Buenos Aires, la DAIA, representación ‎política de la comunidad judía argentina, rinde tributo a la memoria de las ‎víctimas, sin distinción de credos y nacionalidades, que fueron masacradas ‎por el accionar del terrorismo fundamentalista.‎
La justicia argentina está aún en deuda con los familiares de los fallecidos y ‎con la sociedad toda por la impunidad que lamentablemente continúa vigente ‎y que constituyera un factor que facilitara la concreción del atentado contra ‎la AMIA-DAIA en 1994.‎
La DAIA reclama una vez más que la investigación continúe y se profundice, ‎que se individualice, someta a juicio y castigue a los responsables materiales ‎e ideológicos de la masacre perpetrada.‎
La impunidad ante crímenes de lesa humanidad constituye una condena para ‎las víctimas.‎
Dr. Jorge Knoblovits (Secretario General)  | Dr. Julio Schlosser (Presidente)

22º Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel

Un día como hoy, pero hace 22 años atrás un atentado se realizaba en la Embajada de Israel.
Para que quede en la Memoria se llevarán adelante distintas acciones:
a) Incorporación al buscador interactivo de la Ciudad: A partir del 13 de Marzo y durante siete días, con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el Ministerio de Modernización y la Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural, se podrá navegar por el Mapa Interactivo de la Ciudad (http://mapa.buenosaires.gob.ar/), en el cual se encuentra un marcador señalando la esquina donde funcionaba tiempo atrás la Embajada de Israel, con la leyenda "Acá había vida".
b) También se instalará un gigantesco indicador inflable de cinco metros de altura en Arroyo y Suipacha con la leyenda "Acá había vida", el cual estará posicionado desde hoy a las 13.00 hs.
c) La Embajada mostrará algunas historias personales que quedaron con un triste final a causa del terrorismo: Uno de ellos es David, que se lo puede ver paseando con sus hijos y fotografiado dos días antes que perdiera la vida.
Cabe destacar que la campaña ha sido llevada adelante en conjunto con la Agencia BasevichCrea y la colaboración fotográfica de Hernán Churba. 
 

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:


Estamos en Instagram¿ Nos seguís ?

X
close