Es el año nuevo de los árboles (15 de Shvat), conozcamos algunas costumbres de este día y la estrecha relación entre los árboles y el hombre...
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y tambien aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot. Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
-
31 de Diciembre de 2013 - 28 Tevet 5774. En el Templo Or Torah, sito en Brandsen 1444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Mijael Asher Levi.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Rafael Freue, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y será honrado con la lectura de la Torá el sábado 4 de Enero, Perashá Bo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Mijael Asher, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Rab. Rafael Freue, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y será honrado con la lectura de la Torá el sábado 4 de Enero, Perashá Bo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Mijael Asher, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
27 Tevet del 5774 - 30 de diciembre del 2013. Aproximadamente a las 8.30 hs, en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de David Gabriel Sebo.
Con la presencia de más de ciento veinte personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Abraham Benchimol (quien leyó las berajot correspondientes).
El Rab. Abraham Gabriel Chueke, fue el mohel encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del Templo grande.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).
Que D"s haga que el pequeño David Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento veinte personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, Abraham Benchimol (quien leyó las berajot correspondientes).
El Rab. Abraham Gabriel Chueke, fue el mohel encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del Templo grande.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).
Que D"s haga que el pequeño David Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Esta semana les presentamos el video debut de Yesh Tikvah, del CD de Benny Friedman que como dijo la crítica es un Himno en tiempos difíciles.
Solo queda por decir : ¡Que lo disfruten!
Solo queda por decir : ¡Que lo disfruten!
-
Di-s se revela a Moshe. Utilizando las "cuatro expresiones de redención", El promete sacar a los Hijos de Israel de Egipto, redimirlos de su servidumbre, para después adquirirlos como Su pueblo elegido en el Monte Sinaí; luego El los llevaría a la tierra que le prometió a los patriarcas como su eterno legado.
Moshe y Aarón hablan con el Faraón repetidas veces para demandarle, en nombre de Di-s, "Deja salir a Mi pueblo, para que me sirvan en el desierto". El Faraón se niega en todas las veces. El bastón de Aarón se vuelve una serpiente y se traga los bastones mágicos de los brujos egipcios. Di-s envía una serie de plagas sobre Egipto.
Las aguas del río Nilo se vuelven sangre; una plaga de ranas asota la tierra; piojos infestan todos los hombres y bestias; hordas de animales salvajes invaden las ciudades; la peste mata a los animales domésticos; dolorosas ampollas afligen a los egipcios. Para la séptima plaga, fuego y hielo se combinan para descender del cielo como una lluvia devastadora. Aún, "el corazón del Faraón se endureció y no dejaba a los Hijos de Israel ir, como Di-s había dicho a Moshe".
Moshe y Aarón hablan con el Faraón repetidas veces para demandarle, en nombre de Di-s, "Deja salir a Mi pueblo, para que me sirvan en el desierto". El Faraón se niega en todas las veces. El bastón de Aarón se vuelve una serpiente y se traga los bastones mágicos de los brujos egipcios. Di-s envía una serie de plagas sobre Egipto.
Las aguas del río Nilo se vuelven sangre; una plaga de ranas asota la tierra; piojos infestan todos los hombres y bestias; hordas de animales salvajes invaden las ciudades; la peste mata a los animales domésticos; dolorosas ampollas afligen a los egipcios. Para la séptima plaga, fuego y hielo se combinan para descender del cielo como una lluvia devastadora. Aún, "el corazón del Faraón se endureció y no dejaba a los Hijos de Israel ir, como Di-s había dicho a Moshe".
-
26 de Diciembre del 2013 - 23 de Tevet del 5774. Aproximadamente a las 8.00 hs. en el Templo Principal de Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Iosef Gabriel Muhafara.
Ante la presencia de más de ciento cincuenta personas, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y fue honrado con la lectura de la Torá, perashá Vaerá.
El Rab. Isaac Rubén Yacar dirigió unas palabras y bendijo al que, ahora podrá ser contado para formar miniam.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef Gabriel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Ante la presencia de más de ciento cincuenta personas, el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shemá y fue honrado con la lectura de la Torá, perashá Vaerá.
El Rab. Isaac Rubén Yacar dirigió unas palabras y bendijo al que, ahora podrá ser contado para formar miniam.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef Gabriel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
23 de Diciembre del 2013 - 21 de Tevet del 5774. Luego del recitado de Arvit, en el Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenso Aires, se realizó la presentación del libro Simplemente... Don Jaime Chalelof Z"L.
A cuatro años de su desaparición física, ocurrida el 12 de Tishrei del 5770, se presentó este libro que es "una herramienta práctica para el servicio al Creador y una enseñanza clave para el retorno a las fuentes (teshuvá)".
En él se encontrará datos de su vida y su incondicional entrega a Boré Olam. Incluye cartas no sólo de amigos, sino también de Rabinos; testimonios de la gente que acercó al judaísmo así como también comentarios de sus hijos y nietos.
La iniciativa fue de su esposa la Sra. Perla Cordi de Chalelof, en conjunto con el periodista Matias Daniel Mondschein.
La edición contó con el apoyo de amigos, familiare y dirigentes comunitarios.
Los Rabanim Isaac Ruben Yacar y Efraim Dines, dirigieron unas emotivas palabras a las más de cien personas presentes.
Fotos de Matias Daniel Mondschein.

-
Hay muchos judíos que se cuidan en el uso de la harina, por lo que dejamos este flyer publicado por Ajdut Kosher.

-
22 de Diciembre del 2013 - 19 de Tevet del 5774. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el templo Sutton Dabbah sito en la planta baja del Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ishai Gabriel Bodek.
Entre las más de cien personas que presenciaron la ceremonia pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen y al Rab. Rafael Freue.
Las berajot estuvieron a cargo del Rab. Abraham Serruya.
El mohel David Katche, ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ishai Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Entre las más de cien personas que presenciaron la ceremonia pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen y al Rab. Rafael Freue.
Las berajot estuvieron a cargo del Rab. Abraham Serruya.
El mohel David Katche, ingresó al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del segundo subsuelo.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Ishai Gabriel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
22 de Diciembre del 2013 - 19 de Tevet del 5774. Aproximadamente a las 8.00 hs. en la tefilá de shajarit en el Templo Principal de Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Jaim David Charroua y leyó el shema.
El jatán Bar Mitzvá fue honrado con la lectura del Sefer Torá en shabat perashá Shemot.
Alrededor de cien personas entre las que pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen, el Moré Iejezquel y los Rabinos Abraham Selem e Isaac Ruben Yacar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Jaim David, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
El jatán Bar Mitzvá fue honrado con la lectura del Sefer Torá en shabat perashá Shemot.
Alrededor de cien personas entre las que pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen, el Moré Iejezquel y los Rabinos Abraham Selem e Isaac Ruben Yacar.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Jaim David, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Hodu LaShem ki tov por permitirme llegar a esta instancia cual refiere a una cifra pero que conlleva sensaciones específicas y diversas razones a saber. Por cada semana transcurrida desde aquel primer folleto realizado con la recordada máquina de escribir Olivetti y su obstinado teclado a cuestas. Por la proba vivencia en la preparación de cada Fascículo. Por compartir el Hesed de mi Querido Alumno y Asistente Don José Fabián Hamra, dedicando de su preciado tiempo para con esta tarea, que efectúa con técnica y con responsabilidad, amén de, una satisfacción plena.
-
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten! . .
-
Los Hijos de Israel se multiplican en Egipto. Amenazado por la creciente cantidad de Israelitas, el Faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Pua, matar a todos los varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, manda a su propia gente a arrojar a los bebes hebreos al Nilo.
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana.
Iojeved, la hija de Levi, y su marido Amram tienen un hijo. El niño es colocado en un canasto en el río, mientras su hermana, Miriam, observa desde lejos. La hija del Faraón descubre al niño, lo cría como propio y lo llama Moshe.
Ya de joven, Moshe deja el palacio y descubre las dificultades de sus hermanos. Ve a un egipcio golpeando a un hebreo y mata al Egipcio. Al próximo día ve dos judíos peleando entre ellos; cuando los advierte, éstos revelan lo que Moshe hizo el día anterior, así viéndose forzado a huir de Egipto hacia Midián. Allí rescata a las hijas de Itró, se casa con una de ellas – Tzipora, y se vuelve el pastor del ganado de su suegro.
Di-s se aparece a Moshe en una zarza ardiente al pie del Monte Sinaí, y le instruye ir hacia el Faraón y exigirle: "Deja ir a mi pueblo, para que Me sirvan". Aarón, el hermano de Moshe, es designado como su portavoz. En Egipto, Moshe y Aarón reúnen a los ancianos del pueblo de Israel para decirles que el tiempo de la redención llegó. La gente les cree; pero el Faraón se niega a dejarlos ir, además intensificando el sufrimiento del pueblo.
Moshe retorna hacia Di-s y protesta: "¿Por qué has hecho el mal con esta gente?". Di-s le promete que la redención está cercana.
-
[Comunicado urgente] Por falta de luz en las oficinas de Periodismo Kosher, pedimos disculpas e informamos que momentáneamente no subiremos notas a nuestra paginas web. Temporalmente nuestro único medio de comunicación sera 1534989076 (flota moldes). Invitamos a nuestros ciberlectores a seguir viendo el material existente.
-
Yaakov Shwekey está en Latinoamérica. El 4 de Diciembre dió por primera vez un Recital en Brasil en el Teatro Oi Casa Grande junto a Micha Gamerman.
El día 15 llegó aproximadamente a las 14.00 hs arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Ministro Pistarini).
Actuó en el Teatro Coliseo,sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a sala llena, esta vez junto a Ramón Michan.
Hoy 17 de diciembre se presentará en Chile en el Teatro La Cúpula, Parque O' Higgins a beneficio de Maimónides School. Fotos gentileza de: Ramon Michan
El día 15 llegó aproximadamente a las 14.00 hs arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Ministro Pistarini).
Actuó en el Teatro Coliseo,sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a sala llena, esta vez junto a Ramón Michan.
Hoy 17 de diciembre se presentará en Chile en el Teatro La Cúpula, Parque O' Higgins a beneficio de Maimónides School. Fotos gentileza de: Ramon Michan
-
El martes 10 y miércoles 11 de Diciembre del 2013 - 9 y 10 de Kislev del 5774 se realizó una feria de libros, en el SUM del primer subsuelo del Centro Comunitario Sucath David, sito en Tucumán 2750 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario 16 a 22 hs., con actividades preparadas especialmente para los niños.
El día miércoles se presentó el libro "Una Nación Eterna" del Rab. Iosef Eisen, que cuenta la historia desde la Creación del mundo hasta la actualidad en menos de cuarenta páginas.
El disertante de la ocasión fue el Rab Abraham Serruya.
Tambien estuvo en exposición un Sefer Torá de 800 años.
El mismo fue traído de españa y es el vivo testimonio de los días
transcurridos entre la época de Maimonides hasta nuestros días.
Sobreviviente de la inquisición española fue la companía de la salida de los judíos sefaradíes en su salida y la masacre nazi en la Isla de
Rodas, cuando al llegar los alemanes al lugar se le cedió la custodia a
la comunidad musulmana. Fue devuelta luego de la caída del facismo.
El Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas determinó que data de entre los años 1.100 y 1.320 y fue donado por la comunidad Judía de rodas al Centro Comunitario Chalom, quien a su vez, lo cedió gentilmente para la exposición. Agradecemos las fotos enviadas, así como también la información

-
15 de Diciembre del 2013 - 12 de Tevet del 5774. En el Templo Asociación Israelita Sefaradí de Ciudadela, sito en Alianza 310, Provincia de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Gonzalo Palacio.
Alrededor de ciento cincuenta personas, entre familiares y amigos, presenciaron la ceremonia.
El Jatan Bar Mitzvá leyó el Shemá. Como es la costumbre sefaradí, se hizo Bircat Cohanim.
El Moré y Jazan Uriel Feller HaCohen, dirigió unas palabras al público.
Gonzalo fue honrado con la lectura de la Torá, perashá Vaijí, el sábado 14 de diciembre
Luego se sirvió una seudá en el salón principal del knis, donde el tío de Gonzalo, Gustavo Palacio, acompañado por el tecladista Alejandro Feldman, cantó melodías sefaradíes e israelíes.
Periodismo Kosher quiere agradecer a la comisión y directivos del Templo a saber:
Responsable Espiritual :Uriel Feller HaCohen, Presidente Moisés (Musa) Abadi, Vice Fabián Palacio, Secretario Luis Ourfali, Tesorero Elias Levi, Vocales Gabriel Abadi y Rubén Diego Levi, por la cordialidad con que fuimos recibidos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Gonzalo, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Famillia Palacio el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
Alrededor de ciento cincuenta personas, entre familiares y amigos, presenciaron la ceremonia.
El Jatan Bar Mitzvá leyó el Shemá. Como es la costumbre sefaradí, se hizo Bircat Cohanim.
El Moré y Jazan Uriel Feller HaCohen, dirigió unas palabras al público.
Gonzalo fue honrado con la lectura de la Torá, perashá Vaijí, el sábado 14 de diciembre
Luego se sirvió una seudá en el salón principal del knis, donde el tío de Gonzalo, Gustavo Palacio, acompañado por el tecladista Alejandro Feldman, cantó melodías sefaradíes e israelíes.
Periodismo Kosher quiere agradecer a la comisión y directivos del Templo a saber:
Responsable Espiritual :Uriel Feller HaCohen, Presidente Moisés (Musa) Abadi, Vice Fabián Palacio, Secretario Luis Ourfali, Tesorero Elias Levi, Vocales Gabriel Abadi y Rubén Diego Levi, por la cordialidad con que fuimos recibidos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Gonzalo, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la Famillia Palacio el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

-
15 de Diciembre del 2013 - 12 de Tevet del 5774. En el sal´`on Minian Modelo del Templo Ihesot Hadat, sito en Lavalle 2449 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Hilel Helueni.
Siendo las 8.00 hs. se comenzó el rezo de shajarit, donde el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shema, ante las más de setenta personas entre las que pudimos ver a los rabanim Yosef Dlin y Abraham Chehebar, familiares y amigos.
Luego se sirvió una seuda en el hall del primer piso de la ieshivá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Hilelef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Siendo las 8.00 hs. se comenzó el rezo de shajarit, donde el Jatán Bar Mitzvá leyó el Shema, ante las más de setenta personas entre las que pudimos ver a los rabanim Yosef Dlin y Abraham Chehebar, familiares y amigos.
Luego se sirvió una seuda en el hall del primer piso de la ieshivá.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Hilelef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Puede tener la música de rap, algún mensaje judío? Creo que sí, y este video de Gad Elbaz con la canción Halayla Zeh Hazma, lo demuestra. Los judíos de distintos movimientos musicales unidos en una melodía pegadiza que invita a bailar. Solo resta decir: ¡Que lo disfruten! . . .
-
Iaacov vive los últimos 17 años de su vida en Egipto. Antes de fallecer, pide a Iosef que jure que lo enterrará en la Tierra Santa. Luego bendice a los dos hijos de Iosef, Menashe y Efraim, elevándolos al nivel de sus propios hijos, como progenitores de tribus en la nación de Israel.
El patriarca desea revelar el final de los días a sus hijos, pero es impedido por Di-s. Iaacov bendice a sus hijos, asignando a cada uno su rol como tribu: Iehuda producirá líderes, legisladores y reyes; los sacerdotes provendrán de Leví, sabios de Isajar, navegantes de Zvulún, maestros de escuela de Shimón, soldados de Gad, jueces de Dan y cosechadores de olivas de Asher. Reuben es advertido por haber "confundido el matrimonio de su padre"; Shimón y Leví por la masacre de Shjem y el plan contra Iosef. Naftalí es dotado con la velocidad de un ciervo, Biniamín con la ferocidad del lobo y Iosef es bendecido con belleza y fertilidad.
Una gran procesión funeraria consistente en los descendientes de Iaacov, ministros del Faraón, los ciudadanos más ilustres de Egipto y la caballería Egipcia acompañan a Iaacov en su último viaje a la Tierra Santa, donde es enterrado en la Cueva de Majpelá en Jevrón.
Iosef también fallece en Egipto, a los 110 años. Él también ordena que sus huesos sean llevados de Egipto a la Tierra Santa, pero esto ocurriría sólo con el éxodo de los Israelitas de Egipto, muchos años después. Antes de morir, Iosef deja a los Hijos de Israel el testamento del cual tomarán esperanza y fe en los difíciles años venideros: "Di-s seguramente los recordará, y te elevará fuera de esta tierra, a la tierra que prometió a Avraham, Itzjak y Iaacov".
El patriarca desea revelar el final de los días a sus hijos, pero es impedido por Di-s. Iaacov bendice a sus hijos, asignando a cada uno su rol como tribu: Iehuda producirá líderes, legisladores y reyes; los sacerdotes provendrán de Leví, sabios de Isajar, navegantes de Zvulún, maestros de escuela de Shimón, soldados de Gad, jueces de Dan y cosechadores de olivas de Asher. Reuben es advertido por haber "confundido el matrimonio de su padre"; Shimón y Leví por la masacre de Shjem y el plan contra Iosef. Naftalí es dotado con la velocidad de un ciervo, Biniamín con la ferocidad del lobo y Iosef es bendecido con belleza y fertilidad.
Una gran procesión funeraria consistente en los descendientes de Iaacov, ministros del Faraón, los ciudadanos más ilustres de Egipto y la caballería Egipcia acompañan a Iaacov en su último viaje a la Tierra Santa, donde es enterrado en la Cueva de Majpelá en Jevrón.
Iosef también fallece en Egipto, a los 110 años. Él también ordena que sus huesos sean llevados de Egipto a la Tierra Santa, pero esto ocurriría sólo con el éxodo de los Israelitas de Egipto, muchos años después. Antes de morir, Iosef deja a los Hijos de Israel el testamento del cual tomarán esperanza y fe en los difíciles años venideros: "Di-s seguramente los recordará, y te elevará fuera de esta tierra, a la tierra que prometió a Avraham, Itzjak y Iaacov".
-
El Programa Valor, RSE + Competitividad, que implementa la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invita a participar del curso certificado: “Metodología para la elaboración de reportes del Global Reporting Initiative (GRI) G4 y la conexión con la G3.1”. La capacitación tendrá una duración de dos jornadas completas el próximo 19 y 20 de diciembre en Pasteur 633, Ciudad de Buenos Aires.
El Reporte de Sostenibilidad, bajo la metodología de Global Reporting Initiative (GRI), se ha constituido en el principal instrumento de comunicación del desempeño económico-financiero, social y medioambiental de las organizaciones; y de apoyo a la gestión socialmente responsable.
Objetivo: El objetivo de la capacitación es actualizar los conocimientos en la metodología G4 de GRI y su conexión con G3.1
Orientación de la capacitación:
Dirigida a representantes de empresas y consultores especializados en temas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Resultados esperables y logros de aprendizaje:
Alineación conceptual sobre los nuevos contenidos y requerimientos de G4 y los desafíos de integración que impone a la empresa, con énfasis en el análisis de impactos en la cadena de valor y riegos en la cadena de suministro.
Comprensión del enfoque de materialidad y cobertura que propone G4.
Relación con la versión G3.1.
Contenidos:
1. Introducción y Marco Conceptual
2. Cuarta Generación G4 GRI
3. Análisis de nuevos conceptos e indicadores
4. Preparación del Proceso
5. Mapeo y Relacionamiento
6. Definición de Materialidad
7. Supervisión y Aseguramiento de la Calidad
8. Despliegue del Reporte
Este Taller se impartirá con base a los materiales certificados del GRI, centrándose en la definición de materialidad y la cadena de valor, dos temas relevantes de la actualización de la Guía de reporte del GRI G4.
Docente:
Dante Pesce, director ejecutivo del Centro Vincular, de Chile, organismo entrenador certificado en la metodología GRI para Hispanoamérica.
Pesce es miembro del Consejo de Partes Interesadas de GRI y fue miembro de dos grupos de trabajo en la revisión de G3.1 para producir G4.
Consultas e inscripciones:
Tel: (+54) 11 4959-8800 int. 8760 o por e-mail a: [email protected]
Los participantes obtendrán certificado oficial GRI. Vacantes limitadas.
El Reporte de Sostenibilidad, bajo la metodología de Global Reporting Initiative (GRI), se ha constituido en el principal instrumento de comunicación del desempeño económico-financiero, social y medioambiental de las organizaciones; y de apoyo a la gestión socialmente responsable.
Objetivo: El objetivo de la capacitación es actualizar los conocimientos en la metodología G4 de GRI y su conexión con G3.1
Orientación de la capacitación:
Dirigida a representantes de empresas y consultores especializados en temas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Resultados esperables y logros de aprendizaje:
Alineación conceptual sobre los nuevos contenidos y requerimientos de G4 y los desafíos de integración que impone a la empresa, con énfasis en el análisis de impactos en la cadena de valor y riegos en la cadena de suministro.
Comprensión del enfoque de materialidad y cobertura que propone G4.
Relación con la versión G3.1.
Contenidos:
1. Introducción y Marco Conceptual
2. Cuarta Generación G4 GRI
3. Análisis de nuevos conceptos e indicadores
4. Preparación del Proceso
5. Mapeo y Relacionamiento
6. Definición de Materialidad
7. Supervisión y Aseguramiento de la Calidad
8. Despliegue del Reporte
Este Taller se impartirá con base a los materiales certificados del GRI, centrándose en la definición de materialidad y la cadena de valor, dos temas relevantes de la actualización de la Guía de reporte del GRI G4.
Docente:
Dante Pesce, director ejecutivo del Centro Vincular, de Chile, organismo entrenador certificado en la metodología GRI para Hispanoamérica.
Pesce es miembro del Consejo de Partes Interesadas de GRI y fue miembro de dos grupos de trabajo en la revisión de G3.1 para producir G4.
Consultas e inscripciones:
Tel: (+54) 11 4959-8800 int. 8760 o por e-mail a: [email protected]
Los participantes obtendrán certificado oficial GRI. Vacantes limitadas.
-
Por
el fenómeno meteorológico se decidió el asueto para los escolares de
esta y otras zonas, donde también nevó, incluyendo la Universidad
Hebrea.
Ya en el día de
ayer, en el norte del país, comenzó la "lluvia blanca" haciéndose más
notoria en los Altos del Golán y las cumbres de Galilea.
Entre
otras medidas también se bloqueó la ruta 1 (ambas direcciones) y la
ruta que comunica Tel Aviv con Jerusalem, en el tramo Latrun hasta la
capital y se cerró la salida de la ciudad en el Intercambio Harel.
La
Municipalidad de Jerusalem habló con los medios y dijo lo
siguiente:"Dadas las estimaciones la nieve seguirá cayendo toda la
mañana y se decidieron cancelar ambos colegios y jardines de infantes
hoy.
La municipalidad
les pide a los padres que eviten viajar en la nieve y esperen a que se
alivie. Ejerciten la discreción y no corran riesgos".
La
intensidad de la nieve en la ciudad capital impide que los colectivos
circulen normalmente, por lo cuál solo trabajarán micros de emergencia y
algunos en las rutas centrales, luego que se limpie la nieve acumulada.
Se
cancelaron las clases y el transporte por orden del Consejo Regional
Binyamin, igual suerte corrieron Osfra, Beit El, Psgat, Eli, Shilo y
Efrat.
El granizo cubrió
la mañana de Tel Aviv, donde hubo fuertes lluvias, donde se ha
registrado una marca de 45 mm en la capital del estado.
Por
temor a una inundación el Consejo Regional Tamar fue otro de los lugares
donde se cancelaron las clases por temor a las inundaciones.
Se prevee que la nieve llegaría a los Altos del Negev.
La
Autoridad de Aguas de Israel, informó que los nieveles del Lago Kinert
se elevaron otro centímetro, llegando a 211.37 metros esta mañana.
-
El lunes 9 de diciembre del 2013 - 6 de Tevet del 5774 , se conmemoró en el auditorio de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en Pasteur 633 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un acto de Homenaje y Recordación de los Desaparecidos Judíos en la Argentina durante la última Dictadura Militar.
Con el lema "A 30 años de la recuperaciónde la democracia, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria y la vida”, el acto fue organizado en forma conjunta con la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina.
Dirigió la palabra el Presidente de la entidad, Sr. Leonardo Jmelnitzki, para relatar su experiencia vivida en esos años con un emotivo discurso.
El homenaje fue dirigido a los 30.000 desaparecidos, dos mil de los cuales pertenecían a la comunidad judía.
La embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit; el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; Gabriel Brener, subsecretario de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Adriana Roisenstraj, asesora de la subsecretaría de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Mara Brawer, diputada de la Nación; el subsecretario de Política Educativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro; el director pedagógico de la D.G.E.G.P, Baruj Zaidenknop; la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisenblit; los integrantes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos; los ex presidente de AMIA: Abraham Kaul, Luis Grynwald y Guillermo Borger; el presidente del KKL, Adolfo Filarent; el presidente de Bnai Brith, Mario Wilhelm; el vicepresidente de la OSA, Rafael Kurzrok; el rabino Daniel Goldman y directivos de las instituciones centrales comunitarias, fueron algunos de los que dijeron presente en tan importante fecha.
La tradición judía, cons idera de suma importancia honrar la memoria y preservarla del olvido a través de los tiempos.
Con el lema "A 30 años de la recuperaciónde la democracia, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria y la vida”, el acto fue organizado en forma conjunta con la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina.
Dirigió la palabra el Presidente de la entidad, Sr. Leonardo Jmelnitzki, para relatar su experiencia vivida en esos años con un emotivo discurso.
El homenaje fue dirigido a los 30.000 desaparecidos, dos mil de los cuales pertenecían a la comunidad judía.
La embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit; el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; Gabriel Brener, subsecretario de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Adriana Roisenstraj, asesora de la subsecretaría de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Mara Brawer, diputada de la Nación; el subsecretario de Política Educativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro; el director pedagógico de la D.G.E.G.P, Baruj Zaidenknop; la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisenblit; los integrantes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos; los ex presidente de AMIA: Abraham Kaul, Luis Grynwald y Guillermo Borger; el presidente del KKL, Adolfo Filarent; el presidente de Bnai Brith, Mario Wilhelm; el vicepresidente de la OSA, Rafael Kurzrok; el rabino Daniel Goldman y directivos de las instituciones centrales comunitarias, fueron algunos de los que dijeron presente en tan importante fecha.
La tradición judía, cons idera de suma importancia honrar la memoria y preservarla del olvido a través de los tiempos.
Es nuestro deber recordar, lo que sucedió en la Argentina durante aquellos años ya que no solamente desaparecieron nuestros hermanos judíos, sino también otros, muchos de ellos por el solo hecho de pensar distinto.

-
10 de Diciembre del 2013 - 7 de Tevet del 5774. En el Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la ceremonia de Brit Milá de Gad Uriel Obadía.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem y Pinjas Saydman.
El mohel David Katche fue el encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham y el Rab. Isaac Ruben Yacar leyó la berajot.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gad Uriel Obadía, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de más de ciento cincuenta personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem y Pinjas Saydman.

Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Gad Uriel Obadía, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
9 de Diciembre del 2013 - 7 de Tevet del 5774. En la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la Jupá de Iosef Jachfe y Mijal Husni.
Aproximadamente a las 20.30 hs. se dió comienzo a la ceremonia de casamiento.
El oficio lo dirigió el padre de la kalá, Rab. Shaúl Husni.
Un tecladista, un coro de niños y Gaby Duek lo acompañaron.
Sería muy difícil poder nombrar a todos los rabinos y personalidades de la comunidad que se dieron cita para ver la ceremonia, ya que según nos informaron eran casi mil personas. Pudimos ver a los Rabinos Pinjas Saydman, Efraim Dines, Isaac Ruben Yacar, Aaron Benchimol, Abraham Selem, Abraham Chamen, Gabriel Chamen, el ex presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Guillermo Borger, por dar algunos nombres.
Pasadas las doce de la noche, la fiesta continuaba.
Para Iosef y Mijal nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Aproximadamente a las 20.30 hs. se dió comienzo a la ceremonia de casamiento.
El oficio lo dirigió el padre de la kalá, Rab. Shaúl Husni.
Un tecladista, un coro de niños y Gaby Duek lo acompañaron.
Sería muy difícil poder nombrar a todos los rabinos y personalidades de la comunidad que se dieron cita para ver la ceremonia, ya que según nos informaron eran casi mil personas. Pudimos ver a los Rabinos Pinjas Saydman, Efraim Dines, Isaac Ruben Yacar, Aaron Benchimol, Abraham Selem, Abraham Chamen, Gabriel Chamen, el ex presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Guillermo Borger, por dar algunos nombres.
Pasadas las doce de la noche, la fiesta continuaba.
Para Iosef y Mijal nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
4 de Diciembre del 2013 - 2 de Tevet del 5774. En el Salón Chateau, sito en Av. Libertador 7050 se llevó a cabo la Fiesta de Januca bajo el lema "Vení a iluminar tu vida en Janucá".
Mientras llegaban los invitados se les entregaba una vela, y de fondo música clásica.
Más de doscientos cuarenta personas escucharon las palabras del Rab. Mendy Mizrahi y luego del Rab. Shlomó Mizrahi.
Se proyectó un video institucional.
El Rab. Mendy Mizrahi pidió que se acercaran las personas de cada mesa para prender una vela del candelabro.
También se encendieron las velas que se había entregado a cada persona en la entrada y se pidió por la gente que por algún motivo no está encendiendo las luces de Janucá.
Luego se dirigió a los presentes el Dr. Eduardo Cohen.
Agradecemos a los Rabanim y organizadores el permitirnos presenciar la fiesta.
Mientras llegaban los invitados se les entregaba una vela, y de fondo música clásica.
Más de doscientos cuarenta personas escucharon las palabras del Rab. Mendy Mizrahi y luego del Rab. Shlomó Mizrahi.
Se proyectó un video institucional.
El Rab. Mendy Mizrahi pidió que se acercaran las personas de cada mesa para prender una vela del candelabro.
También se encendieron las velas que se había entregado a cada persona en la entrada y se pidió por la gente que por algún motivo no está encendiendo las luces de Janucá.
Luego se dirigió a los presentes el Dr. Eduardo Cohen.
Agradecemos a los Rabanim y organizadores el permitirnos presenciar la fiesta.
-
8 de Diciembre del 2013 - 6 de Tevet del 5774. En el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat de un nuevo Sefer Torá.
Aproximadamente a las 19.30 hs. se recitó Minjá y Arvit en el knis de la Juventud y luego se fué a retirar el nuevo Sefer en la esquina de Avellaneda y Terrada.
Fué llevado con música y bailes, por la calle Avellaneda, en la cual la Policía Federal había cortado el tránsito de la mano derecha (dirección al centro).
Ya en el knis más de cuatrocientas personas esperaban al "kadosh recién llegado".
Se escucharon palabras de Marcos Ohana, quien hizo las veces de conductor, del Rab. Aaron Benchimol y Enrique Serue.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis para toda la gente y una cena en un salón especial, para rabanim y otras personalidades.
¡Quiera D"s que más Sefer Torá se escriban para que más gente estudie y por su mérito llegue pronto el Mashiaj, Amén!
Aproximadamente a las 19.30 hs. se recitó Minjá y Arvit en el knis de la Juventud y luego se fué a retirar el nuevo Sefer en la esquina de Avellaneda y Terrada.
Fué llevado con música y bailes, por la calle Avellaneda, en la cual la Policía Federal había cortado el tránsito de la mano derecha (dirección al centro).
Ya en el knis más de cuatrocientas personas esperaban al "kadosh recién llegado".
Se escucharon palabras de Marcos Ohana, quien hizo las veces de conductor, del Rab. Aaron Benchimol y Enrique Serue.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis para toda la gente y una cena en un salón especial, para rabanim y otras personalidades.
¡Quiera D"s que más Sefer Torá se escriban para que más gente estudie y por su mérito llegue pronto el Mashiaj, Amén!
-
8 de Diciembre del 2013 - 5 de Tevet del 5774. Siendo las 13.00 hs. en el Templo Congregación Yesod Hadat, sito en Lavalle 2449 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Jupá de Mijal Levy Tawil y Adolfo Levy.
El novio llegó en un Ford antiguo y la novia en una limousine blanca. El oficio lo realizó el Rab Iosef Chehebar y el Jazán fue Lionel Mizrahi acompañado por Gaby Duek.
Entre las más de cuatrocientas personas pudimos ver a los rabanim Abraham Serruya, Aaron Dlin, Abraham Chehebar y otra muchas personalidades de la comunidad.
Para Mijal y Adolfo nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Entre las más de cuatrocientas personas pudimos ver a los rabanim Abraham Serruya, Aaron Dlin, Abraham Chehebar y otra muchas personalidades de la comunidad.
Para Mijal y Adolfo nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.” Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
5 de Diciembre del 2013 - 3 de Tevet del 5774. En una casa del barrio de Belgrano, se terminó la escritura del Sefer Tora que la familia Serue donará al Templo Agudat Dodim, en memoria de Alberto Serue Z'L, Mauricio Ini Z'Ly Alejandro Chaio Z'L.
El Rab. Eliahu Iazdy dirigió unas palabras a los presentes.
El Sofer fue Ezequiel Dabas. Luego se sirvió una seudá.
Recordamos a los lectores que el nuevo Sefer será llevado el día 8 de Diciembre a las 19.0 0 hs. desde Avellaneda y Terrada hasta el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Rab. Eliahu Iazdy dirigió unas palabras a los presentes.
El Sofer fue Ezequiel Dabas. Luego se sirvió una seudá.
Recordamos a los lectores que el nuevo Sefer será llevado el día 8 de Diciembre a las 19.0 0 hs. desde Avellaneda y Terrada hasta el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Los festejos de Janucá todavía estan muy frescos en nuestras mentes. Buscando el tema de la semana encontramos MIRACLE (Milagro), interpretado por los New York Boys Choir.
Color y alegría en un tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Color y alegría en un tema.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...