31
de Enero del 2014 - 30 de Shevat (Rosh Jodesh Adar) del 5774 . Aproximadamente a las 9.30 hs., en el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, se realizó el brit milá de Ilan Iosef Weicman.
Con
la presencia de alrededor de ciento cincuenta personas, entre las
que pudimos ver al Dr Eduardo Cohen, y a los Rabanim Isaac Rubén Yacar, Leo Chama y Gabriel Falla, encargado de pronunciar las berajot.
Ilan Iosef fue ingresado al Pacto
de Abraham por el Rab. Abraham Gabriel Chueke.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros
padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este
hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el
fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu
madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).
Que D"s
haga que el pequeño Ilan Iosef, sea grande.
Así como ingresó al Pacto
de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en
el Palio nupcial y en las buenas acciones.
Sea esta la voluntad de D"s.
Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales, Di-s le dice a Moshe: ”Harán para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”.
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el “pan de rostros”.
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.
-
Los chicos de la Colonia del Gan Oholey Jinuj, ubicada en Tucumán 3177, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvieron un día especial dentro de la colonia con la presencia de A la Marchanta Eventos.
El día 22 de enero del corriente año, las sesenta nenas primero y luego los cincuenta varones, disfrutaron de la simpatía e ingenio de Germán Ohana.
Los chicos de entre 2 y 5 años del gan pasaron una tarde distinta con juegos de "desafíos con materiales", "consignas sencillas" siempre dentro "de un hilo conductor" que cuenta la historia de "un rey en un país y un tesoro de colores".
Cabe destacar que los materiales son simples pañuelos, palanganas de plástico, y que el elemento primordial es la imaginación.
Desde Periodismo Kosher agradecemos a la producción de A la Marchanta, por las fotos enviadas.
El día 22 de enero del corriente año, las sesenta nenas primero y luego los cincuenta varones, disfrutaron de la simpatía e ingenio de Germán Ohana.
Los chicos de entre 2 y 5 años del gan pasaron una tarde distinta con juegos de "desafíos con materiales", "consignas sencillas" siempre dentro "de un hilo conductor" que cuenta la historia de "un rey en un país y un tesoro de colores".
Cabe destacar que los materiales son simples pañuelos, palanganas de plástico, y que el elemento primordial es la imaginación.
Desde Periodismo Kosher agradecemos a la producción de A la Marchanta, por las fotos enviadas.

-
Es cierto que aún no tenemos muchos datos.
Sabemos que estará en el centro neurálgico del Barrio, cerca de todos.
Cuentan los que saben que será una grata sorpresa para grandes y chicos.
Falta poco . . . en unos días se develará el misterio.

-
23 de Enero del 2014 - 23 de Shvat del 5774.Aproximadamente a las 21.30 hs, en el SUM del primer piso del edificio de la calle Aranguren, del Templo Shaare Sion, se realizó la Cena de Fin de Ciclo del Colel y Minian Juvenil.
La convocatoria fue para parejas.
Más de ciento cincuenta personas presenciaron el Sium Masejet Kidushim de Manuel Bembenaste y Uri Kibudi.
Leo Cohen dirigió unas palabras.
La preparación de la cena estuvo a cargo de Maqluna Catering de Richard Joaquin.
La convocatoria fue para parejas.
Más de ciento cincuenta personas presenciaron el Sium Masejet Kidushim de Manuel Bembenaste y Uri Kibudi.
Leo Cohen dirigió unas palabras.
La preparación de la cena estuvo a cargo de Maqluna Catering de Richard Joaquin.
-
La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 1º de Noviembre del 2005, por consenso de ciento noventa y dos países.
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Educación y al Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, realizo ayer 27 de enero a las 17:30 Hs. en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, Piso 2º), el acto con motivo del “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”.
En el mismo se encendieron seis velas, una por cada millón de Judíos asesinado en los campos de concentración nazi.
Con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, embajadores, legisladores, dignatarios religiosos, dirigentes de la comunidad judía (Daia y Amia).
La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas entraron a Auschwitz – Birkenau, centro de exterminio más grande que utilizaron los nazis para su terrible matanza y el último que todavía funcionaba.
Allí lograron liberar a siete mil sobrevivientes.
La Resolución 60/7 de la ONU, instó “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”.
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Educación y al Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, realizo ayer 27 de enero a las 17:30 Hs. en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, Piso 2º), el acto con motivo del “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”.
En el mismo se encendieron seis velas, una por cada millón de Judíos asesinado en los campos de concentración nazi.
Con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, embajadores, legisladores, dignatarios religiosos, dirigentes de la comunidad judía (Daia y Amia).
La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas entraron a Auschwitz – Birkenau, centro de exterminio más grande que utilizaron los nazis para su terrible matanza y el último que todavía funcionaba.
Allí lograron liberar a siete mil sobrevivientes.
La Resolución 60/7 de la ONU, instó “a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las futuras generaciones las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” y “rechazar toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico”.
-
26 de Enero del 2014 - 25 de Shvat del 5774. Nunca es tarde para hacer una mitzvá. En el salón-sinagoga de el Country Mi Refugio, sito en Sargento Cabral 2600, Canning, Partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires,
se realizó el Bar Mitzvá de Sebastián Ariel Ini.
Pero no fue otra ceremonia de un varón que cumplió 13 años, fue un momento muy especial ya que el Jatán bar mitzvá tiene 38 años, es casado y con hijos.
Entre las más de cien personas presentes se encontraban los Rabanim Mario Carsiente y Iossi (Iosef) Michanie.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Sebastián Ariel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Pero no fue otra ceremonia de un varón que cumplió 13 años, fue un momento muy especial ya que el Jatán bar mitzvá tiene 38 años, es casado y con hijos.
Entre las más de cien personas presentes se encontraban los Rabanim Mario Carsiente y Iossi (Iosef) Michanie.
Luego se sirvió una seudá festiva.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Sebastián Ariel, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
26 de Enero del 2014 - 25 de Shvat del 5774. En la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el enlace de Roxi Safdie y Martín Trenyan.
Con la presencia de alrededor de cuatrocientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Daniel Oppenheimer, Aaron Dlin, Mendy y Shlomo Mizrahi, quien realizó el oficio religioso.
El Jazán fue David Safdie, hermano de la novia, acompañado por un coro de niños y una orquesta compuesta de teclado, flauta y violín.
Un momento muy emocionante se vivió cuando el padre de Roxy, dirigió unas palabras a la nueva pareja.
Luego se sirvió la recepción en el primer piso y la seudá festiva en el segundo piso del complejo de salones.
Para Roxi y Martín nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de alrededor de cuatrocientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Daniel Oppenheimer, Aaron Dlin, Mendy y Shlomo Mizrahi, quien realizó el oficio religioso.
El Jazán fue David Safdie, hermano de la novia, acompañado por un coro de niños y una orquesta compuesta de teclado, flauta y violín.
Un momento muy emocionante se vivió cuando el padre de Roxy, dirigió unas palabras a la nueva pareja.
Luego se sirvió la recepción en el primer piso y la seudá festiva en el segundo piso del complejo de salones.
Para Roxi y Martín nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Esta semana les presentamos el video oficial de la canción Badaboom en la voz de Nachas. Presten atención a los efectos especiales, pero veamos lo que dicen los que saben.
Según las críticas "Badaboom es fresco y explosivo".
Según las críticas "Badaboom es fresco y explosivo".
Nachas dice: "La gente está buscando algo nuevo, diferente y emocionante" "No importa quienes somos o en que categoría del judaismo estamos, (...)Todos somos una sola nación, todos somos judios" "Es mi esperanza que esta canción ayudará a que estemos todos más juntos. Una vez que nos demos cuenta de que todos somos hermanos, el Mashíaj vendrá seguramente . En un Badaboom ! Finalmente terminará este Galud"
Solo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
Luego de la revelación en el Monte Sinaí, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen las leyes de sirvientes; las penas por asesinato, secuestro, asalto y robo; penas civiles por daños, las leyes sobre prestamos, las responsabilidades de los "Cuatro guardianes"; y las reglas que gobiernan la conducta de la justicia en las cortes.
También son dadas leyes advirtiendo contra el maltrato a extranjeros; la observancia de las festividades en las diferentes estaciones y las leyes de las ofrendas de la agricultura que debían ser llevadas al Templo en Jerusalén; la prohibición de cocinar carne con leche; el precepto de rezar. En total, la sección Mishpatím contiene 53 preceptos – 23 positivos (que implican hacer algo) y 30 negativos (que implican prohibiciones).
Di-s promete traer al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y los advierte para que no tomen los caminos paganos de los habitantes actuales de la misma.
El Pueblo Judío proclama: "Haremos y escucharemos" todo lo que Di-s nos manda. Dejando a Aarón y Jur a cargo del campamento Israelita, Moshe asciende al Monte Sinaí y permanece allí por cuarenta días y cuarenta noches para recibir la Torá de Di-s.
También son dadas leyes advirtiendo contra el maltrato a extranjeros; la observancia de las festividades en las diferentes estaciones y las leyes de las ofrendas de la agricultura que debían ser llevadas al Templo en Jerusalén; la prohibición de cocinar carne con leche; el precepto de rezar. En total, la sección Mishpatím contiene 53 preceptos – 23 positivos (que implican hacer algo) y 30 negativos (que implican prohibiciones).
Di-s promete traer al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y los advierte para que no tomen los caminos paganos de los habitantes actuales de la misma.
El Pueblo Judío proclama: "Haremos y escucharemos" todo lo que Di-s nos manda. Dejando a Aarón y Jur a cargo del campamento Israelita, Moshe asciende al Monte Sinaí y permanece allí por cuarenta días y cuarenta noches para recibir la Torá de Di-s.
-
El Gaón HaRav Yaakov Galinsky, el famoso Maguid de Bnei Brak ha dejado su cuerpo físico para unirse en el shamaim con otros tzadikim.
Ya había sido hospitalizado de urgencia en el hospital Maayanei Hayeshoua Bnei Brak, en septiembre del año pasado, durante el segundo día de Rosh Hashaná, luego de la oración de Minjá.
Un par de años atrás había sufrido un paro cardíaco.
El Rab Galinsky enseñó en su juventud en la Yeshiva Novardok,en la ciudad de Bialystok .
También estaba muy cerca del Jazón Ish y del Steipler Gaon . Desde su llegada a Israel, después de la Segunda Guerra Mundial, había viajado durante mucho tiempo por el país para conocer y apoyar espiritualmente a los nuevos inmigrantes .
En los años 50 , se convirtió en Rosh Yeshiva de Rosh Haayin donde estába mucho más cerca de los jóvenes de origen yemení.
Su hija mayor es la esposa de Rav Jaim Berman, uno de los rabinos del Koleel de la Yeshiva Poniowitz .
Según se supo el Rab.fue hospitalizado a principios de esta semana en el Hospital HaYeshua Mayanei de Bnei Brak , después de quejarse de debilidad y dificultad para respirar .
En su momento se hablaba de "altibajos en su estado" y se esperaba que no fuera nada grave.
Si bien ya había sido hospitalizado con problemas similares, hace un par de meses, se le pidió al tzibur que pidan refuá shelemá.Hace un par de horas se anunció sobre su desaparición física. La levaya será a las 19.30 hora de Israel.
Se fué un grande de Israel, que sus méritos nos protegan.
Ya había sido hospitalizado de urgencia en el hospital Maayanei Hayeshoua Bnei Brak, en septiembre del año pasado, durante el segundo día de Rosh Hashaná, luego de la oración de Minjá.
Un par de años atrás había sufrido un paro cardíaco.
El Rab Galinsky enseñó en su juventud en la Yeshiva Novardok,en la ciudad de Bialystok .
También estaba muy cerca del Jazón Ish y del Steipler Gaon . Desde su llegada a Israel, después de la Segunda Guerra Mundial, había viajado durante mucho tiempo por el país para conocer y apoyar espiritualmente a los nuevos inmigrantes .
En los años 50 , se convirtió en Rosh Yeshiva de Rosh Haayin donde estába mucho más cerca de los jóvenes de origen yemení.
Su hija mayor es la esposa de Rav Jaim Berman, uno de los rabinos del Koleel de la Yeshiva Poniowitz .
Según se supo el Rab.fue hospitalizado a principios de esta semana en el Hospital HaYeshua Mayanei de Bnei Brak , después de quejarse de debilidad y dificultad para respirar .
En su momento se hablaba de "altibajos en su estado" y se esperaba que no fuera nada grave.
Si bien ya había sido hospitalizado con problemas similares, hace un par de meses, se le pidió al tzibur que pidan refuá shelemá.Hace un par de horas se anunció sobre su desaparición física. La levaya será a las 19.30 hora de Israel.
Se fué un grande de Israel, que sus méritos nos protegan.
-
22 de Enero del 2014 - 21 de Shevat del 5774. Aproximadamente a las 19.15 hs., en el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Netanel Dan Bilstein.
Con la presencia de alrededor de doscientos cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Dr Eduardo Cohen, Netanel Dan fue ingresado al Pacto de Abraham por el mohel Efraim Katche.
Las berajot fueron leídas por el Rab. Abraham Serruya.
Luego se sirvió una seudá en el primer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Netanel Dan, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con la presencia de alrededor de doscientos cincuenta personas, entre las que pudimos ver al Dr Eduardo Cohen, Netanel Dan fue ingresado al Pacto de Abraham por el mohel Efraim Katche.
Las berajot fueron leídas por el Rab. Abraham Serruya.
Luego se sirvió una seudá en el primer subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Netanel Dan, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
21 de Enero del 2014 - 21 de Shvat del 5774. En el Templo Suchath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Kenes Refuá Shelemá para Refael Jaim ben Adela (Rab Jaim Lerman).
Luego de la tefilá de Arvit, el Rab. Abraham Serruya, dirigió unas palabras a los presentes. Luego se recitaron tehilim.
Refael Jaim ben Adela, sigue necesitando de nuestras tefilot. Cada uno y una lo que esté a su alcance: una berajá, un tehilim, dar tzedaká al knis, un asher yatzar, separar jalá, o lo que esté en condiciones de hacer, todo suma para que podamos juntos abrir las puertas del shamaim, para que este jolim, pueda recuperarse pronto, con la ayuda del Todopoderoso.
Desde nuestro humilde lugar elevamos una plegaria: ¡Soberano D"s entronizado en el trono de la misericordia. El que creó su mundo con el atributo de la piedad! Suyos son el amor y la compasión.
El trata a Sus criaturas con el atributo de la misericordia e inclina Su juicio hacia la merced y la clemencia. Él redime y salva, y obra milagros con Sus bondades. Él está cercano a los que Le invocan y responde a los que le veneran, en tiempos de angustia.
Que Su grande compasión nos colme a nosotros y a todo Su pueblo Israel, y a todas las santas comunidades que se hallan en angustia y en dolor. Y entre todos ellos, recuerde con favor y ternura, y dé alivio, salvación y curación completa a Refael Jaim ben Adela, que se halla en su cama de enfermo, afligido y angustiado, implorando del Eterno, su D"s, clemencia, favor, gracia, curación y restauración a la salud y a la vida.
Apiádese de él el Rey de Reyes en Su clemencia y cumpla en él lo escrito (en la Torah): "Porque el Eterno , tu D"s es D"s compasivo. No te destruirá ni te fallará, ni olvidará Su Alianza con tus padres que Él les había jurado".
Que el Rey de los Reyes le conteste en Su piedad de acuerdo con lo escrito (en Salmos): "El Eterno te responda en el día de la angustia, defiéndate el D"s de Jacob. Envíete ayuda desde el santuario y desde Sión te sostenga. Haga memoria de todas tus ofrendas y acepte con favor tus sacrificios. Selah. Dete conforme a tus planes y cumpla tus deseos".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem..
Que pronto escuchemos buenas noticias. Amén.
Luego de la tefilá de Arvit, el Rab. Abraham Serruya, dirigió unas palabras a los presentes. Luego se recitaron tehilim.
Refael Jaim ben Adela, sigue necesitando de nuestras tefilot. Cada uno y una lo que esté a su alcance: una berajá, un tehilim, dar tzedaká al knis, un asher yatzar, separar jalá, o lo que esté en condiciones de hacer, todo suma para que podamos juntos abrir las puertas del shamaim, para que este jolim, pueda recuperarse pronto, con la ayuda del Todopoderoso.
Desde nuestro humilde lugar elevamos una plegaria: ¡Soberano D"s entronizado en el trono de la misericordia. El que creó su mundo con el atributo de la piedad! Suyos son el amor y la compasión.
El trata a Sus criaturas con el atributo de la misericordia e inclina Su juicio hacia la merced y la clemencia. Él redime y salva, y obra milagros con Sus bondades. Él está cercano a los que Le invocan y responde a los que le veneran, en tiempos de angustia.
Que Su grande compasión nos colme a nosotros y a todo Su pueblo Israel, y a todas las santas comunidades que se hallan en angustia y en dolor. Y entre todos ellos, recuerde con favor y ternura, y dé alivio, salvación y curación completa a Refael Jaim ben Adela, que se halla en su cama de enfermo, afligido y angustiado, implorando del Eterno, su D"s, clemencia, favor, gracia, curación y restauración a la salud y a la vida.
Apiádese de él el Rey de Reyes en Su clemencia y cumpla en él lo escrito (en la Torah): "Porque el Eterno , tu D"s es D"s compasivo. No te destruirá ni te fallará, ni olvidará Su Alianza con tus padres que Él les había jurado".
Que el Rey de los Reyes le conteste en Su piedad de acuerdo con lo escrito (en Salmos): "El Eterno te responda en el día de la angustia, defiéndate el D"s de Jacob. Envíete ayuda desde el santuario y desde Sión te sostenga. Haga memoria de todas tus ofrendas y acepte con favor tus sacrificios. Selah. Dete conforme a tus planes y cumpla tus deseos".
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem..
Que pronto escuchemos buenas noticias. Amén.

-
Antes que nada, queremos dar gracias a Boré Olam por habernos permitido trabajar en lo que nos gusta.
Periodismo Kosher cumple dos años. Nuestro slogan fue y seguirá siendo Periodismo con Tzniut.
A veces nos preguntan. ¿Porque con tzniut?¿Que significa?
Significa que cualquier persona lo puede ver tanto mujeres, hombres y niños porque nuestras imágenes son con recato.
Este año queremos utilizar el mensaje que nos envió uno de los lectores "Todas las comunidades en una sóla página".
No importa si somos sefaradim o azquenasim, todos somos iehudim.
Hemos trabajado mucho para crecer y mejorar tanto las fotos como los videos.
Hemos llegado a países que nunca habíamos soñado. Tenemos casi quinientos seguidores activos en Facebook y eso nos llena de alegría.
Nos encanta cuando nos dicen que gracias a nuestros informes un pariente pudo ver un brit milá en Israel o una chica de Panamá reconoció a su mamá en la foto de un casamiento que publicamos.
También queremos dejar en claro que no cobramos ni pedimos donación por ir a los eventos que luego subiremos a internet, ya que nuestra parnasá, Hshem la envía por medio de nuestros anunciantes.
Nuestra sección Eventos publica los flyers que nos llegan para que todos estén enterados de las actividades que se hacen, no sólo en Capital Federal, sino también en Punta del Este y otras partes del mundo.
"Conocenos, seguinos". Si querés podemos ir al brit milá de tu tinok, a tu casamiento, a tu bar mitzvá. Tan sólo avisanos con tiempo prudencial y estaremos beli neder allí.
Si preferís enviarnos las fotos (siempre con tzniut) para que las publiquemos, por supuesto tu nombre figurará en los créditos.
Quiero agradecer a todos aquellos que nos abrieron las puertas para que podamos tomar fotos y filmar las distintas actividades de las comunidades.
Gracias al Rab. Yacar que confió en nosotros y nos permitió grabar sus charlas de los martes para que todos aquellos que no podían acercarse al knis, pudieran escucharlo. A los anunciantes que confían en nosotros para promocionar sus productos y/o servicios, a los que nos siguen en Facebook, a los que ponen comentarios en las fotos, a los que nos recomiendan y un gracias muy especial a los que forman el grupo de gente que está atrás de Periodismo Kosher.
Como siempre decimos..."Si te gusta la página, recomendásela a un amigo. Si no te gustó recomendásela a un enemigo, pero recomendala "
Gracias D"s Todopoderoso por permitirnos crecer, y poco a poco, darnos a conocer.
Gracias de nuevo a todos y todas.
Periodismo Kosher cumple dos años. Nuestro slogan fue y seguirá siendo Periodismo con Tzniut.
A veces nos preguntan. ¿Porque con tzniut?¿Que significa?
Significa que cualquier persona lo puede ver tanto mujeres, hombres y niños porque nuestras imágenes son con recato.
Este año queremos utilizar el mensaje que nos envió uno de los lectores "Todas las comunidades en una sóla página".
No importa si somos sefaradim o azquenasim, todos somos iehudim.
Hemos trabajado mucho para crecer y mejorar tanto las fotos como los videos.
Hemos llegado a países que nunca habíamos soñado. Tenemos casi quinientos seguidores activos en Facebook y eso nos llena de alegría.
Nos encanta cuando nos dicen que gracias a nuestros informes un pariente pudo ver un brit milá en Israel o una chica de Panamá reconoció a su mamá en la foto de un casamiento que publicamos.
También queremos dejar en claro que no cobramos ni pedimos donación por ir a los eventos que luego subiremos a internet, ya que nuestra parnasá, Hshem la envía por medio de nuestros anunciantes.
Nuestra sección Eventos publica los flyers que nos llegan para que todos estén enterados de las actividades que se hacen, no sólo en Capital Federal, sino también en Punta del Este y otras partes del mundo.
"Conocenos, seguinos". Si querés podemos ir al brit milá de tu tinok, a tu casamiento, a tu bar mitzvá. Tan sólo avisanos con tiempo prudencial y estaremos beli neder allí.
Si preferís enviarnos las fotos (siempre con tzniut) para que las publiquemos, por supuesto tu nombre figurará en los créditos.
Quiero agradecer a todos aquellos que nos abrieron las puertas para que podamos tomar fotos y filmar las distintas actividades de las comunidades.
Gracias al Rab. Yacar que confió en nosotros y nos permitió grabar sus charlas de los martes para que todos aquellos que no podían acercarse al knis, pudieran escucharlo. A los anunciantes que confían en nosotros para promocionar sus productos y/o servicios, a los que nos siguen en Facebook, a los que ponen comentarios en las fotos, a los que nos recomiendan y un gracias muy especial a los que forman el grupo de gente que está atrás de Periodismo Kosher.
Como siempre decimos..."Si te gusta la página, recomendásela a un amigo. Si no te gustó recomendásela a un enemigo, pero recomendala "
Gracias D"s Todopoderoso por permitirnos crecer, y poco a poco, darnos a conocer.
Gracias de nuevo a todos y todas.
-
Si bien la Colonia de Shaare Sión comenzó el 26 de diciembre del año pasado, hoy 9 de enero del 2014, se realizó un asado con los padres como inivitados. Por suerte la lluvia esperó que todos estuvieran acomodados para poder descansar, aunque con un poco de tristeza por no poder hacerlo en las carpas preparadas al efecto.
Pero como los chicos se quedaron con ganas de dormir al aire libre, este jueves 16 se hará otro campamento para los chicos de primero a séptimo grado.
Luego de los sandwiches de chorizos, hamburguesas y las ensaladas los chicos y los grandes disfrutaron un show a cargo de Varreto Clown Orchestra, que tuvo como protagonistas al Moré Chama y a Hernán.
Pero como los chicos se quedaron con ganas de dormir al aire libre, este jueves 16 se hará otro campamento para los chicos de primero a séptimo grado.
Luego de los sandwiches de chorizos, hamburguesas y las ensaladas los chicos y los grandes disfrutaron un show a cargo de Varreto Clown Orchestra, que tuvo como protagonistas al Moré Chama y a Hernán.
-
19 de Enero del 2014 - 19 de Shvat del 5774. En el Gran Templo de Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Abraham Cohen Dorra.
El Mohel Efraim Katche fue el encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
El Rab. Pinjas Saydman leyó las berajot.
Entre las más de trescientas personas, pudimos ver a los Rabanim Efraim Dines, Iosef Dlin, Aaron Dlin, Abraham Chehebar.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del primer piso para las damas y en el salón de la planta baja para los caballeros.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las Familias Selem y Cohen Dorra por permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
El Mohel Efraim Katche fue el encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham.
El Rab. Pinjas Saydman leyó las berajot.
Entre las más de trescientas personas, pudimos ver a los Rabanim Efraim Dines, Iosef Dlin, Aaron Dlin, Abraham Chehebar.
Luego se sirvió una seudá en el SUM del primer piso para las damas y en el salón de la planta baja para los caballeros.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Abraham, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Periodismo Kosher agradece a las Familias Selem y Cohen Dorra por permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.
-
Esta semana les presentamos el video de la canción Am Echad en la voz de Ari Goldwag. Un incesante despliegue de música, baile, color y alegría, con un hermoso mensaje de fondo.
"Si amamos a nuestro prójimo Judio, vamos a regocijarnos y cantar de nuevo con el Mashíaj . . . "
Un Ari Goldwag repetido en cinco personas distintas. Para escuchar una y otra vez. Shabúa tob.
"Si amamos a nuestro prójimo Judio, vamos a regocijarnos y cantar de nuevo con el Mashíaj . . . "
Un Ari Goldwag repetido en cinco personas distintas. Para escuchar una y otra vez. Shabúa tob.
-
El suegro de Moshe, Itró, oye sobre los grandes milagros que Di-s hizo por el pueblo de Israel, y viene desde Midián hasta el campamento Israelita, trayendo consigo la mujer de Moshe y sus dos hijos. Itró aconseja a Moshe nombrar una jerarquía de magistrados y jueces para ayudarlo en la tarea de gobernar y administrar justicia a la gente.
Los Hijos de Israel acampan frente al Monte Sinaí, donde son informados que Di-s los ha elegido como su “nación de sacerdotes” y “nación santa”. Las personas responden proclamando “Todo los que Di-s dijo, lo haremos”.
En el sexto día del tercer mes (Siván), siete semanas luego del Éxodo, toda la nación de Israel se reúne al pie del Monte Sinaí. Di-s desciende sobre la montaña en medio de truenos, rayos, humo y los sonidos del shofar, y manda a Moshe ascender.
Di-s proclama los Diez Mandamientos, mandando al pueblo de Israel a creer en Di-s, no adorar ídolos o mencionar el nombre de Di-s en vano, observar el Shabat, honrar padre y madre, no matar, no cometer adulterio, no robar, no dar falso testimonio ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshe que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole que reciba la Torá de Di-s y luego la transmita a ellos.
Los Hijos de Israel acampan frente al Monte Sinaí, donde son informados que Di-s los ha elegido como su “nación de sacerdotes” y “nación santa”. Las personas responden proclamando “Todo los que Di-s dijo, lo haremos”.
En el sexto día del tercer mes (Siván), siete semanas luego del Éxodo, toda la nación de Israel se reúne al pie del Monte Sinaí. Di-s desciende sobre la montaña en medio de truenos, rayos, humo y los sonidos del shofar, y manda a Moshe ascender.
Di-s proclama los Diez Mandamientos, mandando al pueblo de Israel a creer en Di-s, no adorar ídolos o mencionar el nombre de Di-s en vano, observar el Shabat, honrar padre y madre, no matar, no cometer adulterio, no robar, no dar falso testimonio ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshe que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole que reciba la Torá de Di-s y luego la transmita a ellos.
-
15 de Shevat del 5774. Si bien la mayoría de la gente realizó el seder de la fiesta, otros se reunieron en las distintas sinagogas, como este grupo de Chabad Lubavitch de El Paso.
Demás están las palabras, creo que las imágenes hablan por sí mismas.
Las fotos fueron tomadas por el Sr. Dov E. Kupfer Aifd (A quien podemos ver en la última foto)




-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro.
No es un fanatismo futbolístico ni mucho menos. Sinceramente no me interesa ese deporte, pero algo me llamó la atención una foto que está dando vueltas por facebook.Decidí averiguar de que se trataba y busqué en internet.
La noticia dice que " Cristiano Ronaldo de Portugal se negó a intercambiar su camisola con un jugador de Israel en un partido de eliminatorias 2014.
Al terminar el encuentro el jugador israelí se dirigió a Ronaldo con la camiseta en la mano y le pidió que intercambiaran de playera, pero el portugués se negó diciendo que no podía ponerse una playera del Estado de Israel.
Posteriormente los periodistas le preguntaron por qué se había negado al intercambio de camisetas, a lo que Cristiano respondió "yo no intercambio mi camiseta con asesinos".
Además, Ronaldo el año pasado subastó su Bota de Oro para ayudar a víctimas de los bombardeos israelíes".
No importa si ganó o no Messi, pero me dolió mucho el saber que hay gente que no solamente es antisemita, sino que también lo hace abiertamente.
Debemos saber quien es quien.
-
-
Shabat 11 de Enero del 2014 - 10 de Shevat del 5774. En esta fecha se conmemoran distintos acontecimientos. He aquí una síntesis.
1777: Fallece Rabí Shalom Sharabi más conocido como RaShaSH, nacido en Yemen, emigró siendo joven a Israel.
Reconido por su gran piedad y erudición, sobre todo en el misticismo judío, fue nombrado director del Centro de Estudios Cabalísticos de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Ieshivá haMekubalim.
Autor prolífero, sus obras mayormente se basaban en las enseñanzas del Rabí Isaac Luria, el Ari.
El má famoso de su escritos es un comentario del libro de oraciones, colmado de meditaciones cabalísticas.
Hasta el día de hoy sus trabajos místicos son estudiados por los cabalistas.
Es considerado como la más destacada autoridad en las tradiciones y costumbres de los judíos yemitas.
1914: La Rebetzin Rivka Schneerson nacida en Lubavitch en 1833, cuyo abuelo paterno fue Rabí DovBer, segundo Rebe de Jabad, se casa en 1849 con su primo Rabí Shmuel, quien con el tiempo fue el cuatro Rebe.
Rivka sobrevivió a su esposo 33 años. La matriarca era frecuentada por los jasidim en su hogar donde escuchabas historias de los primeros años de Lubavitch.
Fuente de muchas historias registradas en charlas, cartas y memorias de su nieto, Rabí Iosef Itzjak (6º Rebe), su nombre fue utilizado para denominar la red de escuelas para niñas Bet Rivka, fundada por Rabí Iosef Itzjak en los años 40.
1950: Desaparición física del sexto Rebe Rabí Iosef Itzjak Schneerson.
1951: Asume formarmente el Liderazo su yerno Rabí Menajem Mendel Chneerson, quien pronunció un discurso jasídico (maamar) titulado Bati LeGani (Vine a Mi Jardín), demostrando así su aceptacion del Liderazgo del movimiento Jabad.

-
Poco tiempo luego de que los Hijos de Israel salieron de Egipto, el Faraón los persigue para forzarlos a volver.
Los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar.
Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios.
Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón.
Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los Viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada.
Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.
Los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar.
Di-s le dice a Moshe que eleve su bastón por sobre el agua; el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío, y luego se cierra sobre los egipcios.
Moshe y los Hijos de Israel cantan una canción de alabanza y agradecimiento a Di-s.
En el desierto, la gente sufre sed y hambre y repetidamente se quejan ante Moshe y Aarón.
Di-s endulza milagrosamente las amargas aguas de Mará, y luego hace que Moshe extraiga agua de una roca a través de golpearla con su bastón; hace descender maná del cielo antes del rocío cada mañana para desaparecer del campamento Israelita por la noche.
Los Hijos de Israel son instruidos para recolectar una doble porción de maná los Viernes, porque éste no descenderá los Sábados, el día de descanso decretado por Di-s. Algunos desobedecen y salen a recolectar maná en el séptimo día, pero no encuentran nada.
Aarón preserva una pequeña cantidad de maná en un jarro, como un testimonio para futuras generaciones.
En Refidím, el pueblo es atacado por los Amalekím, quienes son derrotados por las plegarias de Moshe y un ejército juntado por Ioshua.
-
9 de Enero del 2014 - 8 de Shevat del 5774. En el Templo principal de Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 19.15 hs. se realizó el Brit Milá de Nisim Binker.
Con más de cien personas, entre los familiares y amigos, pudimos ver al Rab. Abraham Selem y al Moré Tofi.
El ingreso al Pacto de Abraham fue de la mano del mohel David Katche.
El Rab. Isaac Ruben Yacar leyó las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Nisim, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Con más de cien personas, entre los familiares y amigos, pudimos ver al Rab. Abraham Selem y al Moré Tofi.
El ingreso al Pacto de Abraham fue de la mano del mohel David Katche.
El Rab. Isaac Ruben Yacar leyó las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el SUM de la planta baja del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Nisim, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Con el slogan "Luchemos por el ChocoArroz Kosher!" Ajdut Kosher ha lanzado una campaña en facebook y hasta tiene una página oficial con 3528 seguidores.
El problema es que la afamada golosina, podría dejar de ser casher.
Este es uno de los productos que al estar supervisador por el Rab. Daniel Oppenheimer se encuentra en una lista que indica todo lo que se puede comprar en un almacén o supermercado, aunque no sea de productos kosher.
El largo listado del Rab. permite ayudar a aquellos que así lo requieran, seguir usando primeras marcas de productos como mermeladas, helados, jugos, flanes y postres para preparar, etc., sin tener que comprar marcas importadas.
¿Cuantas veces nos encontramos lejos y deseamos comprar algo en un kiosco que no es de nuestro barrio?
Papas fritas, jugos en tetra-brik, y volvemos de nuevo al ChocoArroz.
Es por esto la movida, es por esto que te dejo la dirección de facebook https://www.facebook.com/Chocoarroz
En esta y sólo en esta, tenés que dejar tus comentarios.
Ajdut Kosher solo está explicando la situación a todos los que usan la lista del Rab. Oppenheimer.
Un granito de arena no hace la diferencia, pero si nos juntamos todos, haremos una gran montaña que nos permitirá seguir disfrutando de esta golosina que además de ser casher puede ser utilizada por los celíacos.
No vamos a cortar calles ni a hacer piquetes, no vamos a salir con las tazas y las cucharitas del desayuno a la calle, es sólo dejar un comentario.
Yo ya puse ME GUSTA y soy la 3528. Y vos... ¿Que esperás?
Yo ya puse ME GUSTA y soy la 3528. Y vos... ¿Que esperás?

-
7 de Enero del 2014 - 65 de Shevat del 5774, en el primer piso de la Ieshivá del Beit Jabad Central, sito en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Iosef Daniel.
Preparado por el Moré Daniel Borek, Iosef se puso por primera vez los tefilín y usó el talet después de decir las berajot correspondientes.
De hoy en adelante Iosef será contado para realizar miniam.
El Rab Israel Kapeluschnik leyó el Haiom iom.
Luego se sirvió una seudá en la planta baja.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Preparado por el Moré Daniel Borek, Iosef se puso por primera vez los tefilín y usó el talet después de decir las berajot correspondientes.
De hoy en adelante Iosef será contado para realizar miniam.
El Rab Israel Kapeluschnik leyó el Haiom iom.
Luego se sirvió una seudá en la planta baja.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Si, después de un año de trabajo, Boruj K, nuestro fotógrafo necesitaba unas vacaciones. En estos momentos, beli neder, está viajando a nuestra querida Eretz Israel.
Esperamos que nos envíe instantáneas de los lugares donde vaya visitando y que vuelva con todas las pilas cargadas para continuar fotografiando los eventos y actividades de las distintas comunidades.
Esperamos que nos envíe instantáneas de los lugares donde vaya visitando y que vuelva con todas las pilas cargadas para continuar fotografiando los eventos y actividades de las distintas comunidades.
-
El Rab Abraham Gabriel Chueke nos envió fotos de un nuevo aparato de esterilización, que a partir de ahora utilizará para esterilizar los instrumentos de los brit milá.
¿De que se trata esta Estufa esterilizadora profesional?
Tiene un diseño de vanguardia. Todo está controlado electrónicamente y es silencioso.
Es totalmente automática con comando digital, diseñada y construída especialmente para el secado y esterilizado de material médico y quirúrgico, (como el que utiliza un mohel) funcionando por circulación de aire calefaccionado mediante resistencia eléctricas.
Todo sucede sin la intervención de un operador, regula la temperatura y detiene el motor si existiera una falla de sistema.
Dejando los tecnisismos, un aparato de esta embergadura, trae una tranquilidad adicional para todos aquellos que necesiten saber de que manera se esterilizan los instrumentos que se utilizarán en nuestros bebés.
El Rab pidió que se expresara su profundo agradecimiento a la Dra. Rosana Bronberg de Gerade, Jefa de esterilización del Hospital Méndez, por su constante apoyo, asesoramiento y acompañamiento.
Consultado sobre el porque la mención, el Rab nos comentó que la Dra Bronberg de Gerade fue quien le explicó sobre la importancia de esterilizar el instrumental implementando la tecnología que utilizan en el hospital , para evitar infecciones en las heridas y cuidar al máximo cualquier riesgo para el bebé.
Obvio que el bisturí es descartable, pero el maguen, la pinza, etc., que están en contacto directo con la incisión deben estar perfectamente asépticos.
Desde que la llegada del Rab de Israel, la Dra. de forma desinteresada, estirilizó el instrumental que iba a necesitar en los brit milá, en el hospital donde trabaja.
Baruj Hshem la Dra. Gerade consiguió que la empresa Seccar done esta estufa muy costosa para que podamos brindar a la kehilá este importante servicio. La estufa cumple con todas las normas de seguridad y está autorizada por los entes reguladores de la salud.
El Rab fue capacitado por un técnico para su utilización y la Dra. Gerade le asesoró en el tiempo y temperatura necesaria para una correcta esterilización, además de proveerle de los pack y testigos químicos para corroborar que el proceso estuviera realizado correctamente.
Si bien el Rab Chueke realizó la capacitación, la estufa está a disposición de toda la Comunidad.
¿De que se trata esta Estufa esterilizadora profesional?
Tiene un diseño de vanguardia. Todo está controlado electrónicamente y es silencioso.
Es totalmente automática con comando digital, diseñada y construída especialmente para el secado y esterilizado de material médico y quirúrgico, (como el que utiliza un mohel) funcionando por circulación de aire calefaccionado mediante resistencia eléctricas.
Todo sucede sin la intervención de un operador, regula la temperatura y detiene el motor si existiera una falla de sistema.
Dejando los tecnisismos, un aparato de esta embergadura, trae una tranquilidad adicional para todos aquellos que necesiten saber de que manera se esterilizan los instrumentos que se utilizarán en nuestros bebés.
El Rab pidió que se expresara su profundo agradecimiento a la Dra. Rosana Bronberg de Gerade, Jefa de esterilización del Hospital Méndez, por su constante apoyo, asesoramiento y acompañamiento.
Consultado sobre el porque la mención, el Rab nos comentó que la Dra Bronberg de Gerade fue quien le explicó sobre la importancia de esterilizar el instrumental implementando la tecnología que utilizan en el hospital , para evitar infecciones en las heridas y cuidar al máximo cualquier riesgo para el bebé.
Obvio que el bisturí es descartable, pero el maguen, la pinza, etc., que están en contacto directo con la incisión deben estar perfectamente asépticos.
Desde que la llegada del Rab de Israel, la Dra. de forma desinteresada, estirilizó el instrumental que iba a necesitar en los brit milá, en el hospital donde trabaja.
Baruj Hshem la Dra. Gerade consiguió que la empresa Seccar done esta estufa muy costosa para que podamos brindar a la kehilá este importante servicio. La estufa cumple con todas las normas de seguridad y está autorizada por los entes reguladores de la salud.
El Rab fue capacitado por un técnico para su utilización y la Dra. Gerade le asesoró en el tiempo y temperatura necesaria para una correcta esterilización, además de proveerle de los pack y testigos químicos para corroborar que el proceso estuviera realizado correctamente.
Si bien el Rab Chueke realizó la capacitación, la estufa está a disposición de toda la Comunidad.
-
La Yeshiva Boys Choir, canta en esta ocasión Kol Hamispalel, trayendo el ritmo, el color y la alegría de sus melodías.
La simpatía de los chicos, sumada a los movimientos hacen una fiesta de cada una de sus canciones.
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
Sólo resta decir:¡Que lo disfruten!
-
Las últimas tres plagas son enviadas sobre Egipto: langostas devoran todas las cosechas y vegetales; una oscuridad tangible envuelve a la tierra; y todos los primogénitos de Egipto son eliminados la medianoche del 15 de Nisan.
Di-s manda a entregar la primer Mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Di-s: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Di-s las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar. Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse Tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Di-s.
Di-s manda a entregar la primer Mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Di-s: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Di-s las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar. Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse Tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Di-s.
-
Es el año nuevo de los árboles (15 de Shvat), conozcamos algunas costumbres de este día y la estrecha relación entre los árboles y el hombre...
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y tambien aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot. Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
Aunque Tu BiShvat es llamado Rosh HaShaná, el día en si no esta caracterizado por la prohibición de trabajo, la obligación de una comida festiva y regocijarse, ni por plegarias especiales.
Se acostumbra comer los frutos que crecen en la Tierra de Israel y tambien aquellos de los que no se ha comido en esta estación, para poder recitar la bendición de “sheejeianu”.
Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador...
La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.
En una interesante afirmación del Talmud, nuestros Sabios declaran que el Tzadik vive para la eternidad, ..."tal como su semilla está viva, así también él está vivo". ("Semilla" es utilizada en este caso, como concepto de descendencia, hijos, discípulos).
Al elegir la palabra "semilla" para esta comparación, nuestros Sabios nos transmiten las ideas e imágenes que surgen por sí mismas. Una de las ideas es el maravilloso proceso de crecimiento que transforma a una pequeña semilla en un múltiple agente reproductor de su especie, sea una espiga de granos, o en un árbol frutal.
Educar a un niño es como sembrar una semilla. Debemos nutrir "potenciales árboles frutales", que darán origen a generaciones de su misma especie. Es por ese motivo que debemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo, para asegurarnos que "la semilla reciba la nutrición necesaria ", es decir "que nuestros hijos reciban una enseñanza pura, correcta y completa de Torá".
Otro pensamiento que el Talmud nos relata, utilizando la palabra "semilla", es acerca del cuidado que una joven planta requiere en el proceso de crecimiento, y en cómo el efecto de un poco de cuidado extra a una temprana edad, se multiplica en el producto final.
Por otra parte, si se practica una incisión en un árbol maduro, el corte no se esparce y el daño queda confinado al lugar donde se practicó el mismo, pero si se hace un pequeño corte en una semilla antes de ser plantada, ésta podría no prosperar en su crecimiento, o bien todo el árbol podría deformarse como resultado de la incisión.
Similarmente, si un hombre adulto debiera , bajo ciertas circunstancias, omitir el cumplimiento de alguna Mitzvá (precepto) -Di-s no lo permita-, podría suceder que el entrenamiento y el hábito arraigados desde temprana edad, eventualmente prevalecieran y volviera a un cumplimiento completo de las Mitzvot. Como contrapunto de esto, si nuestra juventud crece solamente con el aporte de la cultura que cotidianamente nos circunda, se verá carenciada del cálido entusiasmo por una vida llevada a cabo de acuerdo a la Torá, "el árbol podría deformarse" debido a la marca efectuada en la "semilla".
No podemos dejar que esto suceda, nuestro objetivo debe basarse en que "el semillero" esté siempre lleno de "buenas semillas" que den paso a fuertes y nobles árboles, en una renovación constante, de acuerdo al cumplimiento de los sagrados preceptos de la Torá.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...