EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Motzei Pesaj 5774 en Beit Jabad Flores

22 de Abril del 2014 - 23 de Nisan del 5774. Luego de Minja en el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Seudá Mashiaj, implementada por el Baal Shem Tov.
En ella se bebieron  cuatro copas de vino y se comió matzá. Se cantaron los nigunim de los distintos Rebes, se bailó y festejó, en la espera de que el año próximo estemos todos juntos en Yerushalaim.
Luego se dijo tefilá Arvit y havdalá. Pero nadie quería irse y los bailes siguieron.
La alegría de sentir, como si cada uno de nosotros, salió de Egipto, llenó los corazones de alegría.

Brit Milá de Yoel Simje Romarowski

20 de Abril del 2014 - 20 de Nisan del 5774. En el primer subsuelo del Beit Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Yoel Simje Romarowski.
Aproximadamente a las 11.55 hs. y luego del segundo miniam de shajarit, el Mohel David Katche, introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Entre las más de cien personas que se reunieron en el shull, pudimos a los Rabanim Iosef Feiguelstock y Shlomó Levy.
Luego se sirvió una seudá en la planta baja.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Dan Yehuda, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Romarowski, el habernos permitido compartir con ellos un momento tan especial.

Brit milá de Ram Yehuda Falicoff

18 de Abril del 2014 - 18 de Nisan del 5774. En el salón principal del Templo Ajdut Kosher, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Ran Yehuda Falicoff.
Aproximadamente a las 12.30hs. el tinok ingresó al Pacto de Abraham de la mano del Mohel David Katche.
Entre las más de cien personas presentes pudimos ver al Rab Hambra y el Rab Daniel Oppenheimer.
Luego se sirvió una seuda en el patio del primer piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Dan Yehuda, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Falicoff, el habernos permitido compartir con ellos un momento tan especial.

Bar Mitzvá de Iaacov Francisco Juejati

18 de Abril del 2014 - 18 de Nisan del 5774, aproximadamente a las 8.30 hs. en el Miniam Sefaradí (Primer piso) del Templo de la Comunidad Ajdut Israel, sito en Moldes 2449, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Bar mitzvá de Iacoov Francisco Juejati.
Más de 100 personas, escucharon al Jatán Bar Mitzvá decir el Shemá.
Luego fue honrado con la lectura de la sección correspondiente a Jol Hamoed Pesaj y mañana en la tefilá de shajarit leerá la sección de Shabat Jol Hamoed Pesaj,
Al concluir el oficio se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del nuevo edificio, sito en Moldes 2440, C.A.B.A.
Se festejó con bailes y música. 
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iaacov Francisco, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Agradecemos a la familia  Juejati el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial.

Tendencias e Integración de la Cadena de Valor

A través de su Programa Valor, la AMIA organizó la Primera Jornada de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para promover el concepto y las prácticas sustentables en la cadena de valor de empresas y organizaciones. 
Frente a un auditorio que reunió a académicos, empresarios y representantes de organismos públicos y sociales, y con la participación de importantes referentes nacionales e internacionales en la temática, se realizó la Primera Jornada “RSE: Tendencias e Integración de la Cadena de Valor”, organizada por la AMIA, en el marco del Programa Valor, RSE +Competitividad, que la mutual implementa con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
El encuentro se llevó a cabo el jueves 10 de abril en el Auditorio de AMIA en Buenos Aires y abordó las principales tendencias globales de sustentabilidad; las relaciones entre la RSE y las políticas públicas; así como también las experiencias en el Cluster Latinoamericano de Programas del BID/FOMIN en cadena de valor. 
Entre los aspectos más relevantes que se profundizaron durante la jornada se destacó la necesidad de priorizar la sustentabilidad en la gestión de la cadena de valor, como un factor que permite a las compañías mejorar su competitividad y gestionar el riesgo, a la vez que contribuyen al desarrollo sustentable y la promoción de los Derechos Humanos. De este modo, los especialistas detallaron su visión con respecto a estas cuestiones y directivos de empresas compartieron sus aprendizajes y desafíos.
Luego de las palabras de apertura del Representante del BID en Argentina, Hugo Florez Timoran; y del vice presidente en ejercicio de AMIA, Ralph Thomas Saieg, tuvieron lugar los distintos paneles. Algunos testimonios que se destacaron fueron los siguientes:
Carmelo Angulo Barturén, Presidente de UNICEF España: “Estamos en un nueva fase en la que hemos pasado de la RSE a las empresas y los derechos humanos. Es decir, de la voluntariedad a la obligatoriedad. Porque los DDHH son obligatorios en todo el mundo, lo que supone un reto para la cadena de valor. Ya no solamente es algo que tu eliges hacer, es algo a lo que te obligan las Convenciones que tu país ha firmado y ratificado. Esto implica otro nivel de compromiso, de Reporting y de impacto en la empresa.”
María Laura Leguizamón, Senadora Nacional: “Mi deseo es que seamos capaces de construir nuestro traje a medida, una RSE que nos quede bien a los argentinos. Y hoy tenemos una gran oportunidad de construir ese hito.” 
Dante Pesce González, Director Ejecutivo del Centro Vincular, Chile: “En la última cumbre de desarrollo sostenible se acordaron dos párrafos con gran repercusión y acogimiento mundial: el  46, que hace un llamado a los gobiernos para que creen un marco que facilite el comportamiento responsable de las empresas como una forma de contribuir al desarrollo sostenible; y el 47, que establece reforzar la transparencia y rendición de cuentas, especialmente en las grandes empresas, para empujar por esa vía la mejora continua del comportamiento responsable empresario en el marco del desarrollo sostenible”.   
Ernesto Tocker, director del Servicio de empleo de AMIA y del Programa Valor: “Hay que allanar el camino para que la RSE se instale en las Pymes argentinas, aún muy sujetas a la contingencia, e invertir en ellas para eliminar las barreras a las puertas de entrada a la RSE”.
Karina Yarochevsky, Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: “Hay que seguir trabajando para ampliar la mirada desde el Estado en lo que tiene que ver con valores y, por otro lado, comprometer a las empresas para que en su cadena de valor incorporen a empresas sociales como proveedores”. Luciano Traccia, gerente de compras de Loma Negra: “Aquellas empresas que aprendan antes la importancia de la RSE serán las más competitivas. Lo mismo sucede con el concepto de cadena de valor, que permite fortalecer los vínculos con los proveedores”. 
Gustavo Aro, Public Affairs Director de Metalsa: “Ser sustentable esta dejando de ser un requisito de excelencia para convertirse en un requisito básico. Es un nuevo modelo de liderazgo que suma ventajas competitivas.”
Fernando Passarelli, Coordinador del Programa Valor: “La creación de valor compartido es importante, sin embargo, aún estamos centrados en la gestión de los riesgos. Hay mucho por hacer, pero es mucho lo que se está haciendo. En este sentido, el programa ayuda a fortalecer el diálogo, los vínculos entre las partes y la construcción la confianza que es el punto de partida para que ello sea posible.”
RSE, Empresas y Derechos Humanos:
El cierre del evento estuvo a cargo de Carmelo Angulo, quien hizo un repaso de algunas de las ideas fuerza que se presentaron en la jornada:
  • Desde 1948 los DDHH son universales, inalienables e incluyen derechos y obligaciones.
  • El incendio ocurrido en la fábrica textil de Bangladesh puso en evidencia la potencial peligrosidad de la cadena de valor de las empresas, especialmente las trasnacionales, donde mayoritariamente ocurren las más fecuentes violaciones a los derechos humanos.
  • La RSE en las Pymes aún es debil por eso hay que reforzar el trabajo de mejoras sustentables con estas empresas. Hay que superar los planes  focalizados en la gestión del riesgo y avanzar en los aspectos sociales y medioambientales.
  • En la construcción del desarrollo sustentable es importante el papel del Estado, las empresas y la sociedad civil. El Estado debe convocar, animar y coordinar y bajar los temas a nivel regional.
  • Las empresas saben que sus impactos sociales y ambientales son percibidos por los consumidores, por eso deben dialogar con otros actores para prevenir daños y, si los generan, deben repararlos y compensarlos.
  • Es conveniente adoptar en un concepto de RSE más abarcativo. Una definción posible es la de Carolina Lara, especialista en el tema: “La RSE debe ser la aplicación en estrecha colaboración con las partes interesadas y un proceso destinado a integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas. El respeto por los DDHH y las preocupaciones de los consumidores en las operaciones empresarias a fin de maximizar el valor compartido para los propietarios y accionistas y demás partes interesadas en la sociedad en un sentido amplio, e identificar, prevenir y  atenuar las posibles consecuencias adversas”. 
  • El tema que se viene y se espera que se instale en este milenio es:  “RSE, Empresas y Derechos Humanos”. Se está avanzando hacia un convenio internacional sobre DDHH, con el cual todos ganan pero donde todos tenemos que poner algo. 
  • Es conveniente tener en cuenta al Pacto Global con los objetivos del milenio y fomentar una Asociacion Mundial para el Desarrollo, objetivo que no se puede conseguir sin las empresas.

Listado de medicamentos del Rab Gabriel Yabra

Aquí una lista de los remedios que son casher de Pesaj, segun U K. Igualmente cada persona debe consultar con su médico antes de dejar de tomar lo necesario sobre todo cuando son enfermedades crónicas. Es nuestro deseo que todos los enfermos de Am Israel, se curen y el próximo Pesaj, nos encontremos en Yerushalaim.

Biur Jametz 5774 en la Yeshiva Jafetz Jaim

El lunes 14 de Abril del 2014 - 14 de Nisan del 5774, aproximadamente a las 9.30 hs. los bajurim y los habitues a la Yeshiva Jafetz Jaim, luego de la tefilá de shajarit realizaron la quema de jametz en la puerta del Colegio de Mujeres del Rab. Shmuel Levi, sito en Ecuador 920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hombres, mujeres y niños se acercaron al lugar para cumplir la mitzvá de quitar todo alimento prohibido de sus casas.
Aquí como en otros templos y casas particulares, se quitó no sólo todo alimento que tenga jametz, sino también el jametz de los corazones. 

Biur Jametz 5774 en Shaare Sion

En la mañana del 14 de Abril del 2014 - 14 de Nisan del 5774, en el patio principal del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la quema del jametz y luego los que aún no lo habían hecho, entregaron las llaves para vender todo aquello que no podría ser consumido y/o utilizado en la festividad de Pesaj.
Como todos los años se preparó un lugar especial en el knis para todos aquellos que no tuvieran un lugar en sus hogares.
Entre las cosas que se arrojaron al fuego se encontraban los pedacitos de pan amotzí, la pluma y la cuchara de madera que se había utilizado la noche anterior para la búsqueda de jametz y también los Arba Minim guardados desde la festividad de Sucot.

Sium Masejet en Beit Jabad Flores

14 de Abril del 2014 - 14 de Nisan del 5774. En el Beit Jabad de Flores, sito en Helguera 634, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 8.00 hs. se realizó la tefilá de shajarit.
A continuación se concluyó el estudio de la Guemará Masejet Sefer Torah para todos los hijos primogénitos y los padres de los niños menores de 13 años.
Cuando llegó la muerte de los Primogénitos, los judíos que habían marcado la jamba de la puerta con la sangre del corbán Peisaj e hicieron ayuno, para salvarse de la plaga.
No así los egipcios que vieron en cada casa morir uno o más primogénitos, ya que las mujeres se corrompían con otros hombres.
Este tendría que ser un día de ayuno, pero los rabanim dispusieron que se terminara un estudio de guemará en su lugar.

Jag Pesaj - Jag Matzot - La fiesta de la Libertad

La festividad de Pesaj, comienza en la víspera del décimo quinto día y termina el vigésismo segundo día del mes de Nisan.
De esos ocho días, los dos primeros y los dos últimos son sagrados, no permiténdose en ellos ninguna labor manual.
Pésaj es principalmente la Fiesta de la Primavera, una festividad con la cual el hombre, en comunidad con la naturaleza, celebra la renovación de la vida, y es la Fiesta de la Libertad,  que conmemora el gran acontecimiento del éxodo del puebo israleí de Egipto y traduce la promesa de redención futura, para la humanidad, de toda opresión.
Pesaj es, pues, una fiesta de alegría y de gratitud, de libertad y de esperanza.
Pesaj es el nombre que se da al sacrificio pascual.
Cuando el Angel de la Muerte iba de casa en casa, en Egipto, para aniquilar a los primoénitos, D"s mandó marcar los umbrales de las casa de los judíos, como su Protector y Salvador.
En cada casa judía, se sacrificó un cordero, que fue comido y con su sangre se salpicó el umbral, como señal del convenio en virtud del cual cada israelita se convertía en un sacerdote en el santuario de su hogar y cada casa era dedicada al servicio de D"s,
La primera noche de Pesaj, fue, desde entonces considerada sagrada en todas las épocas, como una noche de vigilancia de D"s en favor de Israel, y celebrada en cada hogar judío con canciones y recitaciones de salmos y oraciones, sobre copas de vino bendito, en expresión de gratitud a D"s, que ha redimido a Israel de tantos peligros y persecuciones en el pasado, y de esperanza gozosa de que Él producirá la Gran Redención Mesiánica en el futuro.
Durante la festividad de Pesaj solo debe comerce matzá (pan sin levadura).
La matzá nos recuerda la disposición con la que los israelitas de Egipto siguieron las órdenes de D"s y de su Siervo Moisés, cuando se los instó a abandonar el Egipto sin esperar que la masa pudiera levar para ser horneada.
Los israelitas confiaron en D"s, y la masa que llevaron sobre sus espaldas fue horneada como matzá, esto es, en forma de panqueques sin levadura.
Así, la matzá nos ofrece una lección de perfecta confianza en D"s y de voluntad de cumplir sus órdenes.
Las hierbas amargas, que se comen junto con la matzá en la cena de la víspera de Pesaj nos recuerdan la suerte amarga de los Israelitas en el Egipto.
Peisaj nos enseña: a) A guardar gratitud a D"s, nuestro Redentor, por la libertad de que gozamos, y por la bondad y misericordia con que nos ha guardado a nosotros y a nuestros padres, en tiempos pasados; b) A confiar en ël en todo momento y a confiar en la redención de toda nación y de todos los individuos oprimidos; c) A hacer todo lo que podamos para ayudar al oprimido y dar asistencia al desamparado.
Pesaj es la primera de las tres festividades de peregrinación en que los judíos, durante los días de la existencia del Templo, marchaban desde todos los rincones del país para celebrar la festividad en el Templo de Jerusalem.
Quiera D"s Todopoderoso que el año venidero nos encuentre en Yerushalaim, con la llegada del Mashiaj, Amén.
Desde la tierra kedoshá, nos llegaron algunas fotos de los preparativos previos al Jag.

Hajnasat Sefer Torá en el Majón Meir

13 de Abril del 2014 - 13 de Nisan del 5774. Esta mañana se realizó un Hajnasat Sefer Torá en el Majón Meir, sito en la Avenida Hameiri 3, Jerusalem.
El barrio de Kiriat Moshé y sus calles fueron testigos de la alegría y las melodías que llenaban el aire mientras el nuevo Sefer era conducido a su nuevo hogar.
Como es costumbre se cortaron las calles y un camión custodiado por la policía local iba abriendo paso a la multitudinaria concurrencia.
Ya en el Majón, la alegría, la música y los bailes siguieron.
A pocas horas de Jag, es el deseo de los que hacemos Periodismo Kosher que el próximo Pesaj nos encuentre a todos festejando en nuestra Tierra  de Israel, con la llegada del Mashiaj. Amén.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

[AUDIO] Conferencia Especial de Introducción a Pesaj

El jueves 10 de Abril del 2014 - 11 de Nisan del 5774, se realizó una Conferencia Especial de Introducción a Pesaj, en el Templo Azamra, sito en Ecuador 788 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un Palco de Damas.
La misma fue dictada por el Rab. Menajem Abdeljak. Aquí el audio. 
Agradecemos al Templo el envío de tan importante material.

Música para comenzar la semana con alegría

Estamos a pocos días de Pesaj y la alegría de Purim, se cambió por la alegría de "Nuestra salida de Egipto".
Para irnos preparando para la Festividad de las Mazot, les dejamos la canción "Hooleh!" cantado por Octavo día.
Es el video musical oficial del nuevo álbum que lleva el título de la Canción.
Filmada en locaciones de Herzog Bodega y en el  restaurante Tierra Sur en Oxnard , California.

Sólo resta decir:¡Que lo disfruten! 

Parashát Ajaréi Mot

Luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año, en Iom Kipur, entrar al cuarto más interno del Santuario para ofrendar el santo incienso – ketoret a Di-s.
Otra de las características del Día de Expiación es el azar echado sobre dos carneros para determinar cuál debe ser ofrendado a Di-s y cuál debe ser despachado para cargar los pecados de Israel hacia el desierto.
La parashá Ajarei también advierte sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Santo Templo, prohíbe el consumo de sangre, y detalla las leyes de relaciones prohibidas, prohibiendo el incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada.

[5774] Delegación de poder de venta de Jametz

Este Jametz será vendido a un no judío, ya que de esta forma no lo "poseemos" legalmente.
Esta venta tiene muchos detalles legales de acuerdo a la ley judía por lo que debe ser ejecutada por un rabino competente. Este rabino actúa como agente tanto en la venta del jametz por la mañana de la víspera de Pesaj, como en la compra, la noche después de la finalizacion de la festividad.
Las personas que no puedan llegar hasta un templo pueden vender el Jametz vía internet escribiendo haciendo click aquí.
Los que desean tener el formulario impreso pueden elegir entre las distintas kehilot haciendo click en los enlaces.

Exitosísima gira de A La Marchanta por Purim

A La Marchanta que lleva catorce años en el rubro, realizó una existosísima gira llevando alegría a distintos colegios, instituciones y también casas de familia.
En 29 lugares pudieron disfrutar de los espectáculos que Germán y Cía. fueron realizando desde antes de Purim.
Con variedad de opciones según las edades de los asistentes, todos tuvieron su cuota de alegría extra.
La Gira de la Alegría comenzó en el Templo Yesod Hadat para la gente de la tercera edad, siguiendo por la escuela Oholey Jinuj.
El sábado a la noche en la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) para los chicos del área de discapacidad (Un gran baile de Purim) , Beit Jabad Villa Crespo ( La representación de Purim  y juegos), Agudat Dodim (Circo, juegos de Kermese), Iosef Caro (Circo), Beit Jabad Olleros (Juegos de Kermese de Purim ), Or Mizrah (Representación de Purim por clowns), Shaaré Tefilá (Juegos  e inflables, Toro Mecánico, Juegos de kermese), Beit Jabad Cervantes, para la familia ( Presentación de un Mago), Aieka (Circo), Shaare Sión ( Magia).
.El domingo de Purim estuvieron en Wolfsohn ( Juegos para toda la familia), Ieladenu (Juegos según las edades), Beit Jabad de La Plata (Función de Títeres de Purim ), Templo Sucat David (Inflable  y plaza blanda), Beit Jabad Lamas (Espectáculo de Magia para la familia), Templo Yesot Hadat (Representación Purim y Circo). Templo Ar Hamoria ( Juegos de Purim para toda la flia) ,Quinta Ar Hagadol ( representacion de Purim y Juegos para toda la flia) , Jabad Villa del Parque (Circo). 

Después de Purim se realizó una función de Títeres para los chicos del Jardín de Yeshurun
 y una  Kermese de Purim para los de primaria , en Iosef Caro se realizó un Espectáculo de Magia en la escuela y en el Templo Bereshit la Representacion de Títeres en Purim.
El sábado posterior al Jag, la gente de Bajurim Tiferet pudo disfrutar de una Representación de Purim.
La alegría del mes de Adar se dispersó por escuelas, instituciones y hasta en casas particulares, pues para ver  A La Marchanta, no importa la edad.
Porque cuando realizan un espectáculo todos nos sentimos atraídos por esa simpatía y ese toque especial que hace todos disfrutemos, seamos chicos, adolescentes o grandes. 

Un gran agradecimiento al Sr. Germán Ohanna por las fotos y por permitirnos compartir con nuestros ciberlectores las cosas tan lindas que hacen.

Biurim sobre la hagada de pesaj

Aquí una Hagadá de Pesaj explicada punto por punto, escrita en hibrit especialmente para  rabanim y muy leída entre los jasidim. Se puede descargar o si se prefiere una versión impresa comunicarse con el Rab. Shneor Mizrahi al 1541933805, autor de varios comentarios del texto.
Periodismo Kosher agradece al Rab. Mizrahi el permitirnos compartir con nuestros ciberlectores, tan exelente material.

Tendencias e Integración de la Cadena de Valor

Hemos evaluado la situación del paro, y está previsto que haya transporte público, aunque reducido. Dada vuestra confirmación, y la de los disertantes nacionales e internacionales, se ha decidido mantener la fecha prevista. Asimismo, para quienes concurran en auto, hemos realizado un acuerdo con Apart Car, ubicado en la calle Viamonte 2242, para facilitar el estacionamiento. Al llegar, avisando allí que vienen a la Jornada RSE de AMIA cuentan con un 20% de descuento.
Los/as esperamos a las 8.30 hs. para realizar la acreditación y comenzar a compartir esta primera jornada.
Para conocer más detalles del programa de actividades podes ingresar a:
jornadarse.valor.amia.org.ar
Participarán importantes disertantes nacionales e internacionales:
Carmelo Angulo Barturén, Presidente de UNICEF España Hugo Florez Timoran, Representante del BID en Argentina Carlos Ciurca, Vice gobernador de la Provincia de Mendoza María Laura Leguizamón, Senadora Nacional Flavio Fuertes, Punto Focal del Pacto Global de Naciones Unidas; Jorge Reyes Iturbide, Director del Centro IDEARSE de la Universidad de Anahuac, México; Karina Yarochevsky, Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Dante Pesce González, Director Ejecutivo del Centro Vincular, Chile y Pablo Frederick, Acción RSE, Chile.

Hajnasat Sefer Torá en Beit Jabad Lamas

8 de Abril del 2014 - 9 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. se escribieron las últimas letras del nuevo Sefer Torá en el patio del edificio de Avellaneda 2033, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El sofer fue el sr. Daniel Cyper.
A las 21.15 hs. salieron entre bailes y música acompañados de más de doscientas personas, hasta el Beit Jabad Lamas, sito en la calle del mismo nombre Nº 771.
Otros Sefer Torá los estaban esperando para seguir con la alegría de la mitzvá.
Ya dentro del knis se hicieron hakafot alrededor de la tevá.
Luego se rezó la tefilá de Arvit y se sirvió una seudá.
En breve mas videos.

Acto de recordacion de desaparesidos judios durante la ultima dictadura militar

La DAIA realizó anoche, un acto en homenaje a los integrantes de la colectividad judía que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Hicieron uso de la palabra el presidente de la institución, Julio Schlosser y Benjamín Schwalb, padre de una desaparecida. 
Schlosser, luego de agradecer a los asistentes su presencia, entre otros conceptos, afirmó que “este no es un acto más de los que realizamos a diario en este, nuestro lugar de trabajo. Las circunstancias históricas que dieron lugar a las noche más negra que vivió nuestro país merecen, y deben ser recordadas en está, la representación política de la comunidad judía” y agregó que “esta DAIA tiene un compromiso con la verdad, un compromiso con la justicia y está abierta a todos aquellos que tengan algo que decir”, dijo. 
Por su parte, Schwalb, que es integrante de la asociación Familiares de desaparecidos judíos en la Argentina, y padre de una hija desaparecida el 15 de mayo de 1978 sostuvo que “la DAIA es una institución que lucha desde 1935 contra la discriminación y el antisemitismo, esperamos que en el futuro haya una idea fuerte y podamos participar en el ideario fundacional de esta institución” para finalmente agradecer a quienes los apoyan en su lucha por la verdad, memoria y justicia. Finalmente se descubrió una placa en la puerta de la entidad que dice. "La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas en memoria de los desaparecidos argentinos judíos durante la última Dictadura Militar en nuestro país".

Brit Milá de Moshé Levi

7 de Abril del 2014 - 7 de Nisan del 5774. En el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Moshé Levi.
Con la presencia de más de seiscientas personas que colmaron el templo para ver como el Mohel David Katche, introducía al tinok al Pacto de Abraham.
El Rab Abraham Serruya leyó las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Moshé, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén. Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Autoridades de AMIA y de la comunidad judía de Córdoba fueron recibidos por De la Sota‏

El jueves 3 de abril, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein, presidente y directora del Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Judías de Argentina) perteneciente a AMIA, junto a dirigentes comunitarios de la provincia, compartieron una reunión con el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.
En el marco de un clima de cordialidad, durante el encuentro que se extendió por más de una hora y media en la sede de la gobernación, se conversó sobre diversos temas de interés común. AMIA propuso que, con motivo del 20º aniversario del atentado, se realice un concurso de producciones audiovisuales dirigido a alumnos de las escuelas públicas y privadas de nivel secundario de la provincia. El gobernador se mostró muy interesado y dispuso que se lleve adelante a través del convenio de articulación que ya existe entre la comunidad local y el Ministerio de Educación provincial.
Los jóvenes que participen tendrán la posibilidad de interiorizarse accediendo a los materiales que sobre la temática están disponibles en el Centro de Documentación Histórica Marc Turkow, que se encuentra en la sede de AMIA. Córdoba fue elegida como la provincia para realizar el lanzamiento de este certamen que buscará replicarse en diferentes localidades de todo el país.
Estuvieron presentes también por parte de la filial local de DAIA, su vicepresidente primera, Ana Bercovich y la secretaria, Marta Horbacovsky;.el presidente del Centro Unión Israelita, Herberto Reisen y el tesorero, Hugo Waitman; quienes aprovecharon la ocasión para invitar al gobernador a participar del acto que se realizará con motivo de Iom Hashoá.
Además, las autoridades de AMIA le plantearon a De la Sota la posibilidad de trabajar en forma conjunta para la reapertura de una nueva oficina del Servicio de Empleo, que se sume a las 11 que ya existen en diferentes ciudades de Argentina y brindan soluciones en el campo de la intermediación laboral a miles de argentinos. Por último, se invitó al gobernador para que esté presente en la Cena Anual de AMIA que se desarrollará en noviembre y que será uno de los eventos especiales que forman parte de las celebraciones por el 120º aniversario de la institución.
Por la mañana, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein visitaron la sede de la escuela de la comunidad de Córdoba y conversaron con sus responsables, quienes contaron acerca del proyecto educativo que cuenta con más de 650 alumnos y que este año abrió el nivel inicial.
Al mediodía fueron recibidos en la sede del Centro Unión Israelita de Córdoba, donde junto a los dirigentes de la comunidad y de la filial de DAIA, se interiorizaron sobre los proyectos que se están llevando adelante para fortalecer la continuidad y comenzaron a planificar el Encuentro Nacional del Vaad Hakehilot que se desarrollará este 2014, justamente en esa ciudad.
Una vez más, a través de su Vaad Hakehilot, AMIA reafirma su compromiso permanente con el trabajo compartido y el apoyo a cada una de las comunidades de nuestro país.
Texto y foto por Esteban Dacuña

Enlace de Mendi y Jani Feigelstock

3 de Abril del 2014 - 4 de Nisan del 5774. En el patio del Salón Dinastía Maisit, sito en Malabia 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Jupá de Mendi Feigelstock y Jani Orbach.
Más de trescientas personas asistieron a la ceremonia y luego a la seudá festiva.
Gran cantidad de rabinos y autoridades comunales hicieron una noche especial a pesar de la lluvia. 
Para Jani y Mendi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Música para comenzar la semana con alegría

Frozen es una película estrenada en el 2013 que cuenta la historia de una joven que tiene poderes especiales y a pesar de todo puede encontrar su libertad.
Si, es cierto esta es la parte de la semana dedicada a la música, pero nuestros amigos de Aish Latino, prepararon un vídeo clip, con el tema de la película, dedicado a Pesaj.
Esta es una similitud entre la joven que encuentra la forma de ser libre y la libertad que consiguieron los judíos al salir de Egipto.
Aquí les dejo el tema Let It Go (Libre soy) para que lo escuchen en una versión distinta.
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten! 

Enlace de Yael y David Groisman

3 de Abril del 2014 - 4 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 20.00 hs. en la planta baja del Palais Rouge, sito en Jerónimo Salguero 1443, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Jupá de David Groisman y Yael Saiegh.
Más de quinientas personas presenciaron la ceremonia. Pudimos ver entre otros Rabanim a Shmuel Arie Levin, Iosef Dlin, Iosef  y Abraham Chehebar.
Luego en el segundo piso del complejo de salones se realizó la seudá festiva.
Para Yael y David nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Parashát Metzorá

La sección Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual el metzorá recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto.
Una casa también puede ser afectada por la tzaráat a través de la aparición de manchas rojizas o verdosas en las paredes. En un proceso que dura como mucho diecinueve días, un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.
La emisión de una descarga seminal u otra en un hombre y la menstruación u otra descarga de sangre en una mujer indican un estado de impureza ritual que necesita de un proceso de purificación a través de la inmersión en una mikve - baño ritual.

Bar Mitzva de Uriel Meir Chemi

3 de Abril del 2014 - 3 de Nisan del 5774. En el Templo Congregación Sefaradí Yesod Hadat se realizó el Hajnasat Tefilín de Uriel Meir Chemi.
Más de cien personas lo escucharon leer el Shemá, fue hornado con la lectura de la Torá, Perashá Metzorá y dijo unas palabras.
Luego se sirvió una seudá en el patio del knis y se festejó con música y bailes.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Uriel Meir, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos a la familia Chemi el permitirnos compartir con ellos un momento tan especial

Hajnasat Sefer Torá en el Hogar Beit Sion Duer

2 de Abril del 2014 - 3 de Nisan del 5774.Aproximadamente a las 19.00 hs. desde Nazca 550,  salió el nuevo Sefer Torá, hasta el Hogar Beit Sion Douer, sito en Condarco 458.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre bailes y música.
Al llegar al Hogar, lo esperaban en la puerta las torot que ya estaban en el knis y los abuelos.
El presentador fue Nito Soae. Entre otros hablaron el Rab Ezra Bendayan, el Rab Isaac Ruben Yacar, el Presidente del Hogar y un familiar de Jacobo David Hilu ben Amelia Z"L, en memoria de quien se escribió el Sefer.
Entre los presente pudimos ver también al Rab David Plotka. el Rab Rafael Freue y el Rab Shmuel Husni
Se entregó una placa de agradecimiento a la familia Hilú.
Luego el nuevo Sefer fue llevado al Hejal con gran alegría.
A continuación se sirvió un lunch.

Enlace de Moshi y Braji Zayat

2 de Abril del 2014 - 2 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 13.00 hs. en el Templo Congregación Sefaradí "Yesod Hadat", sito en Lavalle 2449, se realizó el enlace de Braji Dlin y Moshi Zayat.
La novia llegó en una blanca limousine. 
Entre las más de doscientas personas pudimos ver a los Rabinos Aaron Dlin, Abraham Serruya, Isaac Ruben Yacar y por supuesto Iosef Dlin, padre de la novia.
El oficio fue realizado por el Rab. Iosef Chehebar y el jazán Leonel Mizrahi acompañado de un coro de niños.
De parte de la comunidad se le hizo entrega a los novios de una mezuzá.
Para Braji y Moshi nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre. Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios. Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría,del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Rab Iaacob Moshe Hilel Shelita en Shaare Sion

2 de Abril del 2014 - 2 de Nisan del 5774. El Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo el honor de recibir al Gran Rabino Mekubal Iaacob Moshe Hilel Shelita, quien realizó la tefilá de shajarit con el kaal hakadosh, en el knis grande.
Hombres de todas las edades y mujeres escucharon al Gran Rabino dar una drashá traducida por el Rab. Isaac Ruben Yacar, después del rezo.
Acto seguido el Rab. Hilel, dió otra charla en la ieshivá sólo para hombres.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close