EL MUNDO EN PANDEMIA
Coronavirus

728x90

Conferencia en homenaje a Rabí Ovadia Yosef

6 de Mayo del 2014 - 7 de Iyar del 5774. En el tercer piso del Salón Salguero Plaza, sito en Jerónimo Salguero 2686, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ser realizó una Conferencia en homenaje al Gaon y Gadol Hador Maran Rabí Ovadia Yosef Z"TL.
Aproximadamente a las 21.00 hs. se realizó Arvit. 
El Rab Iosef Dlin leyó la Hashkava (Plegaria por los Difuntos), el Rab Abraham Chehebar (Rosh Iesivá de "Bet David) dirigió unas palabras, hicieron lo propio el Rab Meir Sasson (Templo Sucath David), el Rab Aaron Benchimol (Templo Agudat  Dodim), el Rab Isaac Gabriel Sacca (Director de la Asociación Israelita Sefardí de Buenos Aires y Menorá Argentina) y como cierre el Rab David Yosef Shelita (hijo del homenajeado) quien habló en hibrit y fue traducido simultáneamente por el locutor Shaul Hochberger.
Texto de la Plegaria por los Difuntos (HASHKAVA), según el rito sefaradí en español.
En memoria de un hombre sabio que sabe Torá:
¿Donde se encuentra la sabiduría y dónde está la morada del entendimiento?. Feliz el hombre que halló la sabiduría, que obtuvo entendimiento. Cuán grande es Tu bien, que has reservado para los que Te reverencian; que has vertido en los que esperan de Ti ante los ojos de los hombres. ¡Cuán preciosa es Tu merced, oh Dios! Tú cubres con tu protección a los hijos del hombre; Tú los sacías de lo mejor de Tu casa, y los abrevas en el río de Tus delicias.
Luego se dice: Hamerajem al kol briotav, hu iajus veiajmol vierajem al nefesh ruaj uneshama shel (nombre de la fallecido) hijo (nombre de su madre) ruaj Adonai tenijnu beGan Eden.

Iom Haatzmaut 5774 en Israel

En todo el territorio del país se celebró el 66º Aniversario de la Independencia de Israel.
Se realizaron desfiles aéreos de la Fuerza Aérea, con aviones y helicópteros que sobrevolaron diversos sitios en el país, desde el norte al sur.
Las calles se colorearon de azules y blancas banderas.
Las plazas, parques y todo el país se llenó de gente disfrutando la alegría de lo que costó tanto lograr: Ser un país libre.

Iom Haatzmaut 2014 / 5774 en Ajdut Israel

5 de Mayo del 2014 - 6 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 21.10 hs, en el Gran Templo de la Comunidad Ajdut Israel, luego de Arvit,  se dijo una tefilá especial dirigida por el Jazán Iosef Goldschmidt, en conmemoración del  66º Aniversario de la Independencia del Estado de Israel, a la que acudieron alrededor de cien personas.
Acto seguido se sirvió una seudá festiva.

[Entrevista] TorArterapia - Desarrollando la creatividad según las enseñanzas de la Kabal

Lunes 5 de Mayo del 2014. En el Stand 823 de la Editorial Dunken, Pabellón Verde, 40º Feria el Libro, realizada en la Sociedad Rural Argentina, la Sra. Claudia Ravel y el Rab Isaac Chocron firmaron desde las 20.00 hs. el TorÁrterapia.
Le hicimos a la Sra. Ravel algunas preguntas, y con mucha amabilidad nos contestó...
Periodismo Kosher: Sabemos que sos artística plástica, docente . . . ¿Que más debemos agregar a tu curriculum?
Claudia Ravel-Empecé muy de chica estudiando en talleres de Arte, pero  terminé la carrera de Computación Científica en la universidad de Bs As, luego me dedique unos años hasta cuidar a mis hijos. Hace más de 20 años que  volví a pintar y me dedique a la Educación por el Arte , primero con niños y luego con adultos. He expuesto mi obra en concursos de pintura, muestras colectivas e individuales en el país y en el extranjero. (Más información ver CV)
PK-¿Como nació tu vocación por el arte? ¿ Desde que edad pintás? 
CR-Mi vocación por el arte nació de muy chica (6 años) cuando mi mamá me mandaba a un taller de cerámica y luego a uno de pintura . Cuando retome la pintura ya con 3 hijos sentí la necesidad y el deseo en el corazón de continuar estudiando con grandes maestros  y también enseñando, Desde  hace 22 años que continuo haciéndolo.
PK- ¿Como conociste al Rab Chocron? ¿Cual fué el camino que los llevó a editar un libro en juntos?
CR-Hace unos 5 años luego de unos años que habíiamos regresado de Miami (vivimos allí desde el 2001 al 2005) comencé a estudiar con distintos rabinos, pero  especialmente me interesó la filosofía jasídica y la kabalá.
Tomé varios cursos que dictaba el Rab Isaac Chocron  sobre El Tania, Kabalá y  los meses de calendario judío y en una de sus clases presté atención en un detalle.
Cada vez que salía de una clase yo ya tenia en la mente una idea o inspiración para pintar en un cuadro. Y me pregunté "DE DONDE SALEN LAS IDEAS¨? 
Yo tengo una mente creativa y noto que tengo,  así de golpe ideas que me aparecen y trato de acordármelas. A veces las llevo a la acción , otras se me olvidan.
Ahí fue que le pregunte al Rab Chocron y comenzamos a generar la idea del libro. 
PK- ¿Vos te encargás de la parte gráfica y el Rab de la escritura o es una acción conjunta?
CR-El Rab Chocron escribió todo lo referente a la kabalá. Estudiamos a la par  todo lo referente a los colores y su fundamento en el judaismo. Él me enseñaba de los libros hebreos y yo tomaba nota y lo aplicaba al arte. También escribí lo referente al arte y los ejercicios prácticos. 
Contratamos a una amiga diseñadora, Judith Novomiski de Faingerch,  que armó los DVD y un amigo que vive en Nueva York,  Maurizio Najt  compuso originalmente la música .
PK-¿Es tu primer libro? ¿Que encontraremos en el libro? ¿Y en el video?
CR-Es mi primer libro! 
Este libro tiene la finalidad de explicar cómo funciona el proceso creativo en el área de las artes visuales, haciendo uso de las enseñanzas místicas del judaísmo transmitidas en la parte más profunda de la Torá, llamada Kabalá.
Las enseñanzas sirven tanto a personas que nunca se animaron a crear una obra de arte, a las que sí lo hicieron pero se sienten bloqueadas, como a las que necesitan alcanzar un nivel más alto en conocimientos desarrollando su potencial interior.
El libro consta de 2 partes:
La primera contiene conceptos teóricos donde se desarrollan los conocimientos básicos de la Kabalá asociados a la creatividad artística, conceptos de la Teoría del Arte, Cromoterapia, Arteterapia, Letras Hebreas y Simbolismos en el Judaísmo.
En una segunda parte se detalla la aplicación práctica a través de ejercicios, explicados paso a paso con la ayuda de un DVD con videos que contienen imágenes inspiradoras y música mística que se utilizará en el proceso de la inspiración y meditación.
Todos los conceptos teóricos del Arte, tanto las técnicas, materiales, los colores, inspiración y aplicación son llevados de un nivel material a un nivel espiritual y de santidad, esto nos ayuda a potenciar nuestro talento interno y así llegar a cumplir con humildad nuestra Misión Divina Única.
El DVD que incluye el libro Torarterapia, consta de meditaciones sobre el Árbol de la Vida.
Es un conjunto de 7 videos, que se corresponden con las 10 sefirot que estudiamos en los capítulos anteriores y los pasos a seguir para la meditación.
Cada video, contiene imágenes y música de acuerdo al ejercicio práctico que queremos realizar.
PK-Tienen pensado editar otro libro? 
CR-Sí , la idea sería poder escribir una segunda parte agregando muchos temas que no alcanzamos hacerlo en esta primera parte y agregar mas actividades y videos inspiradores !
PK-¿Desde que edad está recomendado la lectura del libro?
CR-Desde la edad que ya comienzan a estudiar y puedan comprender los conceptos de Kabalá.
PK- ¡Muchas gracias por brindarnos parte de su tiempo y contestar nuestras preguntas.
"La Sra. Claudia Ravel dicta clases de arte y creatividad para todas las edades y todos los niveles, tanto los que nunca aprendieron , como los que ya fueron antes a un taller de arte o pintaban.
Está en la zona cercana a Alto Palermo. Se dictarán cursos especialmente referente al libro con los videos inspiradores junto al Rab Chocron,en diferentes espacios, empresas , escuelas que así lo soliciten".



Claudia Ravel- Curriculum Vitae

Claudia Ravel obtiene su título de Computadora Científica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina (1982).

Estudió dibujo, pintura e historia del Arte con los Profesores Luisa Reisner, Eduardo Mac Entyre y Gladys Echegaray. Arteterapia en la Fundación Carl Jung, Argentina. Cromoterapia y Escenografía.
De 1992 a 2013 dirigió su estudio de Arte para niños, jóvenes y adultos en Argentina. Junto a otros 10 reconocidos artistas, abrieron la Galería de Arte “La Carbonería”, lugar histórico en La Boca, Buenos Aires.

Entre 2002 y 2004 enseñó arte para niños y adultos en el sur de la Florida (USA) y expuso sus obras en distintos estados del país.

Coleccionistas de Argentina, Japón, Israel, Francia (Jean Cherquí), y Estados Unidos, adquirieron su obra. Exposiciones más destacadas:  Sociedad Hebraica Argentina– Beit Jana – Jabad Soho – Or Mizrah – Jabad Belgrano – Shull Bet El (Ciudad de Panamá) – Arteclásica (Feria de Arte)- SHER ART Galery (Aventura, FL, USA)-Galería de Arte Diego Victoria (North Miami Beach), BID-Banco Interamericano de Desarrollo-Washington DC- Jewish National Foundation, Aventura, FL- Na’hamat- FL- Ratner Museum, Bethesda, Maryland- Coral Gables, Fl- Osorio Art Gallery, N.M.B., Fl – Art Miami-2002/3, Miami Beach Convention Center, Diego Victoria Galería de Arte, North Miami Beach-  Aventura Turnberry Jewish Center, Miami Jewish Community Center de Davie, FL- Wizo, Aventura- Hadassah, Miami Beach- Temple Beth El, St.Petersburg, Fl- Safra Synagogue Art Festival, Aventura, Fl, Israeli Art Festival, Dave and Mary Alper Jewish Community Center, Fl, Casa Arg. En Jerusalén, Israel – Casa de Gobierno (Casa Rosada) – Congreso de la Nación Argentina.
Más de 50 exposiciones individuales y colectivas en su país y en el extranjero.

Ganó numerosos premios y distinciones, y participó como jurado en varios concursos de Artes Visuales.
Notas Publicadas: Diario La Nación por Rafael Squirru- Diario Clarín -   Revista Óleo y Mármol – El Nuevo Herald (Miami-Florida).



                                    Rabino Isaac Chocron - Curriculum Vitae
Director de Editorial Netzaj – www.netzaj.com.
Certified Master Life Coach por la NLP Association of USA.
Coordinador de Estudios Judaicos Institución Or Mizrah
Cursó estudios en el Liceo Moral y Luces de Caracas y en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.
Estudios Religiosos cursados en la Yeshiva Guedolá de Caracas, en Yeshivat Najalat Moshe en Israel, y Yeshivat Tomje Temimim en Brooklyn, New York.
Se ha desempeñado como Director de Juventud en la Institución Hogar Jabad Lubavitch Caracas – Venezuela, y como Profesor de Materias Judaicas en el Liceo Moral y Luces Caracas – Venezuela.
Ha escrito, traducido y publicado varios libros al español, entre ellos:

Nosotros en el Tiempo, Hagada de Pesaj, Selijot en Castellano, Sopa de Pollo para la Neshamá, Meditaciones para Trascender, Reencarnacion y Judaísmo, Numerología Kabalística, Tzedaká -¿Quién Da y Quién Recibe?, 72 Effective Ways to Discipline Your Child (en inglés) y otros de autoría propia de próxima publicación como:

Torarterapia – Desarrollo de la Creatividad Según las Enseñanzas de la Kabalá, junto a la artista plástica Claudia Ravel.
Desarrollo de la Personalidad y el Carácter Según la Kabalá, Consejos Prácticos de Educación, entre otros.

Además, ha publicado numerosos artículos en Revistas y Publicaciones tales como Rumbo a Tu Judaísmo, Revista Or Mizrah y Periódico Kabbalah Hoy.
Desde hace varios años, se dedica a la transmisión entre jóvenes y adultos, de las enseñanzas místicas de la Torá.

Iom Hazikaron 5774 en Israel

Hoy a las 20.00 hs. (Hora de Israel) y luego de un minuto de silencio Simon Peres, presidente de Israel y el Jefe de Estado Mayor del Ejército Benny Gantz, encendieron una vela, dando así comienzo al Día de los Caídos, en el que se honró a los 23.169 soldados que dieron su vida en defensa de su país.
La ceremonia se realizó en el Muro de los Lamentos.
El Presidente expresó:"Hace 67 años la ONU aprobó la creación del Estado de Israel,[ ...] Fue fundada con la sangre de nuestros hijos, con el sudor de los pioneros y la visión de los profetas".
"Durante generaciones, el dolor no se detiene, incluso durante los momentos felices. Nuestra felicidad está siempre empañada por un vacío, una nube de tristeza que nos envuelve."
A los padres de los soldados caídos les dijo: "Como aquel que era socio de la contrucción del Estado, a pesar de su dolor, estar orgullosos de esta creación increíble llamada Estado de Israel".
El Jefe de Estado del Ejército Benny Gantz, agregó "Mientras la sirena suena, vuelvo a mis amigos y compañeros en el largo camino, que trabajaron para construir ladrillo por ladrillo la defensa de Israel".
"Recuerdo sus risas, sus miradas, sus rostros, llevo conmigo la determinación y la voluntad que tenían en nuestro camino, las recuerdo y vuelvo mi mirada a los portadores de la antorcha. Los comandantes y soldados del ejército israelí, nuestras fuerzas.”

La espera terminó . . . Lag Baomer en . . .

Domingo 4 de Mayo del 2014, 19.38 hs. recibimos en nuestra redacción una esperada noticia. El Acto Central de Jabad Lubavitch, se realizará en la Sociedad Rural Argentina.
El día 18 de Mayo - 18 de Iyar a partir de las 11.00 hs. se podrá disfrutar de Show artísticos, Juegos, Talleres Interactivos, Amplio Patio de Comidas y mucho más.
El día 33 de la Cuenta del Omer se recuerda el fallecimiento de Rabí Shimón Bar Iojai, quien pidió que ese día sea de alegría.
Por ello, cada año en que el 18 de Iyar cae en Domingo, Jabad Lubavitch realiza multitudinarias fiestas para toda la familia.
Otros años se han realizado eventos en Show Center, Museo de los Niños (Abasto), Hipodromo de Palermo y el último en Tecnópolis (ver cobertura especial de www.periodismokosher.com.ar en
Iremos actualizando, al recibir más información.

Bet Din Kabua en Argentina

Con la formación de un Bet Din para Leyes Monetarias en la Ciudad de buenos Aires, que lleva el nombre de Kerem Shelomo y que se encuentra a cargo del erudito Eliahu Suli Shelita, muchos iehudim podrán recurrir a nuestros Dainim para resolver conflictos que antes se llevaban ante los tribunales gentiles. Aquí la carta del Rab Ovadia Iosef ZZ'L  y la adhesión de los rabinos de la distintas kehilot, así como también instituciones judías.


Parashát Emor

La sección Emor (“Diles”) comienza con las leyes especiales de los Cohaním (“sacerdotes”), del Cohen Gadol (“Sumo Sacerdote”), y del servicio en el Templo: un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través de entrar en contacto con un cadáver, excepto en el caso de la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada ni con una mujer con un pasado promiscuo; el Cohen Gadol puede casarse solamente con una mujer virgen. Un Cohen con una deformidad física no puede servir en el Santo Templo; tampoco un animal deforme puede ser ofrendado.
Cuando nacen un ternero un cabrito o un carnero deben ser dejados con su madre por siete días; queda prohibido degollar a un animal y sus crías en el mismo día.
La segunda parte de Emor da una lista de los festivales anuales del calendario judío. La ofrenda de Pesaj el 14 de Nisán; el festival de siete días de Pesaj comenzando el 15 de Nisán; la ofrenda de cebada llamada Omer en el segundo día de Pesaj y el comienzo de la Cuenta del Omer por los próximos 49 días, culminando en el festival de Shavuot en el quincuagésimo día; un “recuerdo del sonido del shofar” el 1 de Tishrei; un solemne día de ayuno el 10 de Tishrei; y el festival de Sucot – durante el cual uno debe vivir en una cabaña por siete días y tomar las “Cuatro Especies” – comenzando el 15 de Tishrei.
Emor concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar, las penas por asesinato y por injuriar al prójimo o destruir su propiedad (compensaciones monetarias).

Kenes Debora bat Gueula escribió:

Shalom uberaja para todos! El Kenes Debora bat Gueula, empezo con mucha fuerza, muchas familias cientos de padres, madres e hjos ya se anotaron.
Va a ser un momento conmovedor. 
Una experiencia inolvidable.
Ayudaremos de alguna forma a nuestros hermanos  que están pasando una fase difícil, sea con la salud, parnasa, zivug, hijos etc. (lo alenu)
Después se van a dar cuenta que el BENEFICIO va a ser PROPIO.
Anote su nombre y el de su madre para recibir berajot.
BEEZRAT HASHEM, en Shabuot recibiremos la beraja del Rav Jaim Kanievsky, shelita.
Esta escrito en la Tora/ tehilim, que tres mitzvot alargan la vida
1. alejar a la madre pájaro de su nido
2. respetar a los padres
3. cuidar del habla
David hamelej escribió en el Tehilim,
‘’quien es el hombre que ama la vida . . .que observe lo positivo
que se aleje del lashon hara . .
En el tiempo de antes para hablar mal del otro las personas tenían que encontrarse, caminando o de carruaje.
Hoy los medios de comunicacion son tan avanzadosque en un instante el mundo entero se entera DE TODO.
Dicen los jajamim que este es uno de los motivos principales de tantos sufrimientos que uno escucha.
Inscripciones en el e-mail [email protected]
El desafio es que durante 30 minutos después de prender las velas de Shabat no se hable ni se escuche lashon hará.

Tehilim Virtual - Estadísticas

Recibimos un email de Hana, organizadora de tehilim virtual.
"Aproximadamente 600 personas, se unieron para leer, 23 libros de Tehilim y 3.450 capítulos en 10 países distintos.
La Rebetzn Toubi Laufer Beer, que H.shem la proteje de Ain Hará, dió para el grupo una hermosa beraja: "Deseo que tengamos un Jodesh Tob, lleno de salud y alegría, que los malahim (ángeles) que fueron creados por la lectura del tehilim y por las mitzvot que realizamos este Pesaj, sirvan como defensores en yom hadin en Rosh Hashaná".  
Nos contó tres anécdotas sobre el poder de la tefilá.
Ella es una descendiente del Rebe Mordejai Minadvorna, Z L'' , del Rebe Meir Miprimishlan, Z '' L ,del Rebe Elimelej Milizensk, Z ''L, del Rebe Shalom de Belz, Z ''L y del conocido Hashlá Hakadosh, Z ''L. ,zejutam yaguen alenu. (que el mérito de ellos nos proteja) 1. En la epoca de Rav Tzvi Naftali miRofshitz hubo una fuerte epidemia que afecto a las mujeres .Muchas perdieron la vida, lo Alenu y otras corrian riesgo de vida.Un día la epidemia se detuvo de repente. El Rebe Naftali dijo que cesó la guezerá debido a un hombre que no sabiaestudiar Torá. Este decidido hacer tefilá para Hashem para que este terrible decreto sea anulado, abrió un Sidur en la página que estaba escrito  ``Barej Alenu et hashanah hazot ''Hashem nos bendiga este año’’en vez de eso leyó  ``Et hanashá hazot " Bendícenos estas mujeres’’ y penso en las enfermas.La epidemia cesó en el instante. El am haaretz se sintio muy feliz pensando que dijo la tefila correcta.
Concluimos de que si alguien ora a Hashem de corazón, aunque sea am haaretz,
en el shamaim cumplen lo que pide. 2 . Una vez  una pareja vino al Rebe Motele Mitchernobel , Z ''L,  le pidio una berajá y la promesa de tener un hijo.El Rebe les pidió dinero, la pareja dio, más, el Rebe pidió más y más.Hasta que la mujer se enojó, se quejó y dijo  que le va a pedir a Hashem directo, que es gratis.Cuando la pareja se retiro, el Rebe le dijo al gabai, este fue mi objetivo
Esta pareja ha estado pidiendo berajot a los tzadikim para tener niños, pero se han olvidado que también tenemos que pedirle directo a Hakadosh Baruj Hú.
3.Una vez el Jafetz Jaim, z’’l le contesto a una persona que le preguntó:Porque cuando el Rav le pide una cosa a Hashem se cumple y cuando él pide no se cumple?
El Jafetz Jaim le explicó con un mashal (ejemplo)Si vamos por la calle y vemos a un niño llorando porque perdió a su madre,¿cómo sabemos si está perdido hace mucho tiempo o muy poco tiempo?Si el niño llora y grita en voz alta MAMÁ!!!!!! ! sabemos que se ha perdido recientemente.Si llora suavemente, sabemos que se perdió hace mucho tiempoporque sabe que su madre está lejos y no lo escucha.Lo mismo nos sucede, si pedimos Hashem debilmente es porque porque estamos alejados de Hakodosh Baruj Hu, si oramos fervientemente es porque sentimos que Él está cerca de nosotros, dentro de nuestros corazones."
Agradecemos a todos aquellos que se unieron a la lectura de tehilim.

Brit Milá de Uriel Shlomó Menalled

1 de Mayo del 2014 - 1 de Iyar del 5774. Aproximadamente a las 10.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Uriel Shlomó Menalled.
Con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Abraham Selem, Aaron Benchimol y el Rab. Isaac Ruben Yacar que fue el Sandak se realizó la ceremonia.
El mohel Efraim Katche, introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Uriel Shlomó, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.  
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Alerta por contaminacion de agua en Israel

El ministerio de Salud de Israel informó la sospecha de contaminación de agua en los siguientes barrios de Jerusalem: Ir Haatiká, Baka, Abu Tor, Talpiot, Tsur Baher, Silwan, Ras el-Amud, Mamila y Morashá (Musrara). En vista de ello, se pide a los residentes hervir el agua no menos de dos minutos (igual si se usa para cepillarse los dientes). Llamar al 106 por actualizaciones.
Informo Shmuel M corresponsal para Periodismo Kosher en Israel

En Corrientes y Chaco, el Vaad Hakehilot de AMIA reafirmó su compromiso con las comunidades de todo el país

El lunes 28 de abril, Ariel Cohen Sabban y Anita Weinstein, Presidente y Directora del Vaad Hakehilot (Federación de Comunidades Judías de Argentina), visitaron las localidades de Corrientes y Resistencia, con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado entre AMIA y las instituciones comunitarias en cada lugar del país.
Durante la mañana, fueron recibidos muy cordialmente por el Presidente de la Comunidad de Corrientes, Jaime Saul Levy (Kito) y miembros de su Comisión Directiva, junto a quienes conversaron sobre los temas de actualidad y los programas de colaboración que se están llevando adelante en forma conjunta y proyectos a futuro para seguir apoyando el desarrollo comunitario local.
Por la tarde se encontraron con las autoridades de la Kehilá de Resistencia, Chaco, lideradas por su Presidente actual, Mario Mariach y su antecesor, Bernardo Jaraz (Duby). Juntos compartieron sus impresiones sobre las iniciativas que se llevan adelante desde el Vaad Hakehilot y recorrieron las instalaciones de la escuela de la comunidad, para luego acudir a una entrevista con la Intendenta de la ciudad, Aída Beatriz Ayala.
En la conversación la mandataria local agradeció la visita de los representantes de AMIA y escuchó con atención las diferentes iniciativas que se están desarrollando con motivo del 120° aniversario de la institución. Ayala, quien estuvo acompañada por miembros de su gabinete, asumió el compromiso de volver a abrir una oficina que forme parte de la Red de Empleo de AMIA, trabajando también con la Decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que se encuentra en dicha ciudad.
Además, se interesó en el certamen que se está organizando para que alumnos de 4° y 5° año realicen producciones audiovisuales con motivo del 20° aniversario del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.
Los presentes intercambiaron obsequios simbólicos institucionales y la Intendenta de Resistencia entregó al Presidente y a la Directora del Vaad Hakehilot sendas cartas en las que son declarados “Distinguidos Visitantes de la Ciudad”.
Cabe destacar que en cada uno de los viajes que se están realizando a las comunidades del interior, la presencia de AMIA genera una importante repercusión en los medios locales y reflejan la trascendencia de la tarea que realiza la institución en todo el país.
Como cierre de la visita, todos juntos asistieron al acto de conmemoración por Iom Hashoá, que convocó a más de 250 personas, al recordarse el 71° aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia, homenajeando la resistencia judía contra la barbarie nazi y en homenaje a los seis millones de víctimas del Holocausto.
De esta manera, recorriendo cada una de las comunidades a lo largo y ancho del país, el Vaad Hakehilot de AMIA confirma su compromiso permanente con la continuidad judía en Argentina.

Brit Milá de Iosef Goldin

29 de Abril del 2014 - 29 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 9.30 hs, en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Iosef Goldín.
Más de cien personas entre las que se encontraban los rabanim Isaac Ruben Yacar, Abraham Selem y Abraham Duek presenciaron la ceremonia, donde el Mohel David Katche introdujo al tinok al Pacto de Abraham.
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis. 
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Iosef, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Día del Holocausto y del Heroísmo 2014 / 5774

28 de Abril del 2014 - 29 de Nisan del 5774. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el Teatro Coliseo, sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dió comienzo al Acto Central conmemorativo del Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 71º Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, nombrando los distintos campos de concentración y la cantidad de personas que en ellos murieron.
Fue organizado por Daia y con la adhesión de Sherit Hapleitá, Generaciones de la Shoá, Fundación Memoria del Holocausto, Amia, Faccma, Fedecc, Fesera y Osa.
El cantante Raúl Lavie, entonó el Himno Nacional Argentino y Ensamble Vocal Kammerton, el Himno  Nacional Israelí (Hatikva).
La actriz Alejandra Darín leyó la Poesía Estación Treblinka.
Los discursos estuvieron a cargo de Lea Zajac de Novera (Sobreviviente del Holocausto), Gastón Hilú, en representación de la Juventud (Noam- Consejo Juvenil Sionista Argentino- Juventud Macabea), el Dr. Luis Lacalle (ex-presidente de la República Oriental del Uruguay), por último, pero no por eso menos importante el Dr. Julio Schlosser, Presidente de la Daia.
Distintas personaslidades prendieron una vela por cada millón de judíos asesinados en la Shoá.
El Jazán Gabriel Fleischer entonó K' El  Male Rajamim.
Mi Haish, fue entonado por Gaby Goldman, Raquel Weinhoid y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos y Carlos Roberto Larrimbe, dirigidos por el Maestro Osvaldo Manzanelli.
Distintas personalidades del espectáculo dijeron presente: Violeta Pérrez Bronberg, Adriana Szusterman, Micaela Wasserman, Pablo Markovsky, Pablo Alarcón, Natalia Lobo, Débora Pérez Volpin, Arturo Bonin, Luis Brandoni, Luis Luque, Betina O'Connell y Gloria Carrá junto con Gabriel Rolón ( psicoanalista , escritor y cantante argentino) quienes leyeron sobre los niños de Terezin, mientras se mostraban imágenes de películas como La vida es bella, El Niño con el Pijama de Rayas, El Pianista, La lista de Schindler, entre otras.
Para el cierre los alumnos de las escuelas Scholem Aleijem, Arlene Fern, Martín Buber, y jóvenes de la Comunidad Benei Tikvá, dirigidos por el Jazán Oscar Fleischer entonaron el Himno de los Partisanos.
La shoá sucedió y tenemos el compromiso de recordarle a las generaciones venideras, lo sucedido, honrar a las víctimas de tan grande tragedia, para que no se olvide lo sucedido, para que no vuelva a suceder.

Iom HaShoá 2014 - 5774 en Israel

Este año la conmemoración comenzó al anochecer del día de ayer. Por ley se pidió el cierre de confiterías, restaurantes, teatros, gimnacios y tiendas.
En todo Israel, a las 10.00 hs. sonó la sirena de dos minutos en recordación del Día del Holocausto.
El día transcurría normalmente en colegios, lugares de trabajo y hogares hasta que se oyó el sonido de la sirena.
Todos, y cada uno en el lugar donde se encontraban, cesaron sus actividades para rendir homenaje a las víctimas de uno de los momentos más tristes de la historia, no sólo de los judíos, sino también de la gente de color, homosexuales, gitanos y otros, que por no ser de "raza pura" murieron asesinados o en las cámaras de gas por orden de un maniático alemán.
Autos que frenaron en las calles y autopistas, personas que caminaban por la calle se quedaron en sus lugares guardando silencio por un par de minutos.
Las plazas poco a poco fueron quedando vacías, se apagaron las luces de edificios de oficinas y sólo se escuchó la programación especial en televisiones y radios sobre el Día del Holocausto.
En la Plaza del Gueto de Varsovia en el Yad Vashem se llevó a cabo la ceremonia anual del estado.
Se dejaron las banderas a media asta.
Para cerrar el acto, seis sobrevivientes de la Shoá, encendieron sendas antorchas y el Gran Rabino recitó unas plegarias.
Agradecemos las imágenes a Shmuel M., corresponsal de Periodismo Kosher en Israel.

Lectura de Tehilim virtual por Rosh Jodesh

Desde nuestro país hermano Brasil, están organizando un tehilim virtual para este martes 29 de Abril, desde la madrugada hasta la puesta del sol.
A continuación la carta recibida:
Queridos hermanos Yehudim:
Estamos organizando la lectura de tehilim para este martes 29/04/2014. 
Es erev rosh jodesh (víspera del mes de Iyar). En algunas comunidades se acostumbra ayunar hasta el mediodía.
Lloramos por que aún no se construyó el tercer Beit Hamikdash. Es un día de súplica y kapará de los pecados cometidos conciente o inconcientemente.
Día de reflexión y de volver a nuestras raíces.
Se dividió el libro según la letra con la que comienza el nombre de cada persona ya que pueden hacerlo tanto hombre como mujeres.
Si el nombre es por ejemplo Hana, se leera los capítulos 57 al 63 inclusive.
Todos aquellos que deseen unirse a esta lectura, deben escribir un email a [email protected], detallando nombre en hebreo del lector y de su madre. 
Si no tienen nombre en hibrit pueden dar su nombre en castellano.
Todos aquellos que se unan recibiran una berajá especial. 
letra A:  leer capítulos 1 a 7  del tehilim - alef a zain
letra B: capit. 8 a 14   – jet a yud dalet
letra C: cap. 15 a 21 – tet vav a caf alef
letra D: cap. 22 a 28  - caf beth a caf jet
letra E: cap. 29 a 35 – caf tet a lamed he
letra E: cap. 36 a 42  - lamed vav a mem beth
letra F: capit. 43 a 49 – mem guimel a mem tet
letra G: cap. 50 a 56 – nun a nun vav
letra H: cap. 57 a 63 – nun zain a samaj guimel
letra I: cap. 64 a 70 – samaj dalet a ain
letra J e K: cap. 71 a 77- ain alef a ain zain
letra L: cap. 78 a 84 -  ain chet a péi dalet
letra M: cap. 85 a 91 – pei hé a tsadik alef
letra N: cap. 92 a 98 – tsadik beth a tsadik jet
letra O: cap. 99 a 104 – tsadik tet a kuf dalet
letra P e Q : 105 a 111 – kuf he a kuf yud alef
letra R: capit. 112 a 118 – kuf yud beth a kuf yud jet
letra S: cap. 119 – kuf yud tet
letra T: cap. 120 a 127 – kuf jaf a kuf jaf zain
letra U e V: cap. 128 a 134 – kuf jaf jet a kuf jaf dalet
letra W e X: cap. 135 a 141 – kuf lamed hé a kuf mem alef
letra Y e Z: capit. 142 a 150 – kuf mem beth a kuf nun
Tisku lamitsvot, Shavua tob y Jodesh tov!!!

Pesaj 2014 con Richard Hindi Catering Kosher

Desde el 14 al 23 de Abril Richard Hindi Catering Kosher, realizó Pesaj 2014 en el Hotel Garden, de la ciudad de Mar del Plata.
Los más de doscientos asistentes pudieron disfrutar de desayuno, almuerzo, merienda y cena todo supervisado por el Rab. Libersohn.
Siempre compartiendo en familia las actividades de Jol Hamoed, podemos nombrar entre otras la visita al Acuario de Mar del Plata, paseos en karting a motor y un recorrido en el Crucero Anamora.
Los que así lo desearan podían dejar que sus hijos disfrutaran de la companía de madrijim.
La Torá y la Tefilá no podrían faltar, por lo que hubo miniamin para las distintas tefilot, a cargo de jazanim de primera línea.
Periodismo Kosher agradece al Sr. Richard Hindi las fotos enviadas.

Matajudíos es otra vez noticia

Cuando salió la noticia en diarios y televisión, sobre el nombre del cajero de Verdulería y Carnicerías "Expoalimentos S.A de San Isidro, casi todos lo tomaron como una discriminación. 
Desde nuestro humilde lugar buscamos el nombre en internet y en facebook, mientras que otros pensaban en denuncias. (Ver http://www.periodismokosher.com.ar/2014/03/matajudios-nombre-o-provocacion.html)
Los resultados fueron que existe un Pueblo llamado Castrillo Matajudíos y que en la red social había más de una treintena de personas con ese apellido. 
Ya pasó más de un mes del asunto y ahora sabemos que los vecinos del lugar votarán si se cambiará o no el nombre, ya que se considera antisemita.
El pueblo de España quedó en la mira de todo el planeta. La localidad burgalesa de Castrillo Matajudíos, decidió llamar a una consulta popular para decidir si se cambiará o no el nombre.
La comunidad está compuesta por sesenta vecinos y votaran la propuesta de cambiar el nombre por Motajudíos o por Mota de Judíos.
Antiguamente en la  Colina vivió una comunidad semita, y ese era el nombre original de la aldea antes de la Inquisición española.
Historiadores explican que el nombre se remonta al año 1035, cuando en Castrojeriz, ciudad vecina, se hizo una matanza de 66 judíos y se desterró al resto de la población judía, quienes se intalaron en una colina de Castillo conocida como "La Mota".
Teoricamente viene de allí el nombre de Castrillo Motajudíos, según explica el alcalde Lorenzo Rodriguez, quien considera que en virtud de esa parte de la historia del municipio "este es el verdadero topónimo que recibió el pueblo durante siglos".
Se encontraron documentos del siglo XV con el nombre de "Motajudíos".
Los archivos aseguran que el nombre del pueblo habría sido cambiado por error en el siglo XVII por un escriba, probablemente inspirado por el Edicto de Granada de 1492, en el que se ordenó la expulsión de los judíos de España, generando persecuciones, conversiones y marranos.

Parashát Kedoshím

La sección Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de Mitzvot (mandatos Divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de Di-s.
Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de caridad, el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida.
También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akiva enseñó que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Torá, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Brit Milá de Nisim Daniel Moadeb

23 de Abril del 2014 - 23 de Nisan del 5774. En el Gran Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de la tefilá de Minjá, se realizó el brit milá de Nisim Daniel Moadeb.
Más de doscientas personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Aaron Benchimol, Gabriel Fallas y  Moshé Abudarham (del Beit Jabad de San Fernando).
El Rab Abraham Gabriel Chueke fue el Mohel que introdujo al tinok en el Pacto de Abraham
Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre. Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25).  Que D"s haga  que el pequeño Nisim Daniel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamientos, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Jol hamoed pesaj 5774 en Israel

Jol hamoed Pesaj 5774 en nuestra Eretz Israel. Un pantallazo de distintos lugares y momentos que nuestro corresponsal en la Mediná, envió especialmente para compartir con los ciberlectores de Periodismo Kosher.
Un colectivo con un mensaje especial por Pesaj, quema del Jametz, el kotel, y el autoretrato de alguien que está feliz, porque está en su tierra, está en su hogar, Yerushalaim.
Agradecemos a Sandro M. las imágenes.

Buscar este blog

Contenido Patrocinado:

close