El 16 de Noviembre del 2013- 14 de Kislev del 5774 se realizó una nueva Noche de Diversión en el colegio Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mientras autos y motos a batería llevaban a sus conductores por todo el patio del knis, en el salón de la planta baja, pintores con atriles trabajaban sobre sus obras a todo color.
En otro rincón manualidades.
En el cuarto piso, expertos y jóvenes jugadores de fútbol trataban de hacer goles a sus contrarios.
En un costado del salón metegoles y tejo.
Los copos de nieve y el pochoclo dijeron presente y todos disfrutaron de una melave malka de Pizza Party.
Para agendar: 30 de Noviembre Super Actividad de Januca y 14 de diciembre Cierre Peulot 2013.
-
19 de Noviembre del 2013 - 17 de Kislev del 5774. En el knis chico del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de los 7 días de Daf Yomi en Argentina, Gira Noviembre 2013, se presentó el Rab. Shaúl Benzadón.
El tema que congregó a hombres y mujeres de distintas edades, algunos solteros y otros casados fue El Secreto de la Ketubah.
Comenzó el evento con palabras de presentación a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar y luego el Rab. Benzadón, dijo algunas palabras sobre el proyecto Tashema.
Luego y ya en el tema principal, poco a poco fue conquistando a su auditorio con su simpatía y con sus explicaciones.
Entre otras preguntas contestadas, podemos contarles ¿Por qué la mujer no firma la ketubá?¿Que debe buscar la mujer en su futuro esposo? ¿Y el hombre en una mujer? ¿Que valora más el hombre en la mujer?¿Permite la halajá ser galante con las mujeres?
El tema que congregó a hombres y mujeres de distintas edades, algunos solteros y otros casados fue El Secreto de la Ketubah.
Comenzó el evento con palabras de presentación a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar y luego el Rab. Benzadón, dijo algunas palabras sobre el proyecto Tashema.
Luego y ya en el tema principal, poco a poco fue conquistando a su auditorio con su simpatía y con sus explicaciones.
Entre otras preguntas contestadas, podemos contarles ¿Por qué la mujer no firma la ketubá?¿Que debe buscar la mujer en su futuro esposo? ¿Y el hombre en una mujer? ¿Que valora más el hombre en la mujer?¿Permite la halajá ser galante con las mujeres?
-
18 de Noviembre del 2013 - 16 de Kislev del 5774. En Chella & Moise Safra Center, Menorá Argentina, ubicada en Cabello 3206, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 19.00hs se realizó la tefilá de Minjá y Arvit.
A las 20.00 hs se comenzó con la escritura del Sefer Torá donado por la familia Jabas.
Más de doscientas personas se dieron cita para un momento tan especial, entre los que pudimos ver a los Rabanim Iaac Rubén Yacar, Altman, Gabriel Sacca entre muchos otros que fueron llegando para participar de tan importante mitzvá.
Es importante recordar que Menorá es una Organización Mundial para la juventud, que realiza numerosas actividades tanto en Argentina como en otros países.
A las 20.00 hs se comenzó con la escritura del Sefer Torá donado por la familia Jabas.

Es importante recordar que Menorá es una Organización Mundial para la juventud, que realiza numerosas actividades tanto en Argentina como en otros países.
-
17 de Noviembre del 2013 - 15 de Kislev del 5774. Aproximadamente a las 20.30 hs. un grupo de más de trescientas personas salió del Gan "More León Freue", sito en W. Villafañe 1501, hasta Brandsen 1444, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre cantos y bailes, llevando el nuevo Sefer Torá, donado por la famila Jalabe.
Entre los presentes pudimos ver a los Rabanim Shaúl Husni, Shmuel Arie Levin quien también dirigió unas palabras a los presentes. Se leyó una carta del Rab Iosef Chehebar.
Luego se sirvió en una seudá festiva en la ieshivá para los hombres y en el primer piso del templo para la mujeres.
Entre los presentes pudimos ver a los Rabanim Shaúl Husni, Shmuel Arie Levin quien también dirigió unas palabras a los presentes. Se leyó una carta del Rab Iosef Chehebar.
Luego se sirvió en una seudá festiva en la ieshivá para los hombres y en el primer piso del templo para la mujeres.
-
17 de Noviembre del 2013 - 14 de Kislev del 5774. En el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 8.00 hs, se realizó del Hajnasat Tefilín de Iosef Selem. En la tefilá de shajarit, leyó el shemá, e hizo un Sium Masejet ante las más de trescientas personas, entre los que pudimos ver a los Rabanim Isaac Ruben Yacar, Shaúl Husni, Aharon Chehebar, Shaúl Mizrahi, David Plotka, Abraham Serruya, Mordejai Tarrab, Gabriel Fallas y Efraim Dines.
Luego de la tefilá se sirvió una seuda en el cuarto piso del edificio de la calle Aranguren, donde se bailó.
Los Rabanim Yacar y Selem, dirigieron unas palabras a los presentes.
El Jatán bar mitzvá había sido honrado con la lectura de la Torá, el shabat 13 de kislev, Perashá Vaishlaj.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

Los Rabanim Yacar y Selem, dirigieron unas palabras a los presentes.
El Jatán bar mitzvá había sido honrado con la lectura de la Torá, el shabat 13 de kislev, Perashá Vaishlaj.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso viertas sobre Iosef, el caudal de Tu bendición, para que su vida terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
17 de Noviembre del 2013 - 14 de Kislev del 5774. Aproximadamente a las 13.15 hs. en el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Rab Meir Tawil dió las berajot y el Rab. Isaac Ruben Yacar, realizó el enlace de Shimón y Yamila.
La novia llegó en una limousine blanca.
El Jazán fue el hermano de la novia Dan Mohadeb. Lo acompañaban un coro de jóvenes, un coro de niños y un conjunto de instrumentos de cuerdas, viento y teclado.
Más de doscientas personas, entre las que pudimos ver al Rab Daniel Oppenheimer, presenciar la emotiva ceremonia.
Para Yamila y Shimón, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.

El Jazán fue el hermano de la novia Dan Mohadeb. Lo acompañaban un coro de jóvenes, un coro de niños y un conjunto de instrumentos de cuerdas, viento y teclado.
Más de doscientas personas, entre las que pudimos ver al Rab Daniel Oppenheimer, presenciar la emotiva ceremonia.
Para Yamila y Shimón, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
Lipa Schmeltzer está "algo fuera de peso" y tiene que hacer un esfuerzo para no comer tanto. El divertido y alegre video se titula "La dieta de Lipa".
Podrá nuestro amigo dejar de comer todas las exquisiteces de la mesa de shabat?
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
Podrá nuestro amigo dejar de comer todas las exquisiteces de la mesa de shabat?
Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
14 de Noviembre del 2013 - 12 de Kislev del 5774. En la Yeshivá Atereth Tzvi, sita en Ecuador 775, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 20.00 hs, el Rab Yeoshua Benzadón estudió junto a más de ochenta hombres el Daf Yomi, hoja de guemará correspondiente al día (Yoma Siur Daf 6).
A las 21.00 hs. el Rab Shaúl Benzadón presentó el Libro Talmud Babli (Tratado de Berajot 1) y se proyectó en pantalla gigante un power point, mostrando como se fué realizando el trabajo de traducción de la obra.
Está editado de forma clásica con explicaciones en español, incluído Rashí y Tosafot.
Consultado por Peridismo Kosher, el Rab Shaúl Benzadón, comentó que es un proyecto a largo plazo.
No solamente se realizaron traducciones al castellano, sino también al inglés, francés y posiblemente ser hará a otros idiomas.

Daf Yomi nació hace más de sesenta años de la mano del Rab Meir Shapira quien fundó en 1930 la Yeshivat Chachmei Lublin en Polonia.
En español hace aproximadamente seis o siete años, que se comenzó a publicar en internet para todos los lectores de habla hispana, con gran éxito.
Este año se fundó una escuela de escritores de TaShemá que cuenta con un editor, tres profesores (uno de hebreo, otro de español y el último de homologación).
De la primera promoción (ahora en curso) tendrá 10 escritores formados. La segunda que comenzará en enero del 2014 contará quince escritores, y la tercera comenzará en mayo del 2014 con veinte escritores inscriptos.
-
Iaacov vuelve a la Tierra Santa luego de veinte años de vivir en Jaran, y envía ángeles emisarios a Eisav con la esperanza de lograr una reconciliación; pero sus mensajeros reportan que su hermano está en camino hacia él con 400 hombres de armados. Iacov se prepara para la guerra, reza y envía un gran regalo a Eisav (que consistía en cientos de ovejas y vacas) para calmarlo.
Esa noche, Iaacov atraviesa su familia y posesiones por el río Iabok. Sin embargo él, queda del otro lado y encuentra un ángel que personifica el espíritu de Eisav, con quien lucha hasta el amanecer. Iaacov sufre de una cadera dislocada, pero derrota a la criatura superna, quien le da el nombre de Israel, que significa “aquel que prevalece por sobre lo Divino”.
Iaacov y Eisav se encuentran, abrazan y besan, pero se separan. Iaacov compra un terreno cerca de Shjem, cuyo príncipe, también llamado Shjem, rapta y viola a la hija de Iaacov, Dina. Los hermanos de Dina, Shimón y Levi, vengan la desgracia matando todos los habitantes masculinos de la ciudad, luego de dejarlos indefensos al convencerlos de circuncidarse.
Iaacov continúa su viaje. Rajel muere mientras daba a luz a su segundo hijo, Biniamín, y es enterrada al lado del camino cerca de Betlejem. Ruvén pierde los méritos de su primogenitud porque interfiere con la vida marital de su padre. Iaacov llega a Jevrón, a su padre Itzjak, quien más tarde muere a los 180 años (Rivka fallece antes de la llegada de Iaacov).
Nuestra sección concluye con un recuento detallado de las esposas de Eisav, hijos y nietos, y las historias familiares de la gente de Seir, entre quienes Eisav vive.
Esa noche, Iaacov atraviesa su familia y posesiones por el río Iabok. Sin embargo él, queda del otro lado y encuentra un ángel que personifica el espíritu de Eisav, con quien lucha hasta el amanecer. Iaacov sufre de una cadera dislocada, pero derrota a la criatura superna, quien le da el nombre de Israel, que significa “aquel que prevalece por sobre lo Divino”.
Iaacov y Eisav se encuentran, abrazan y besan, pero se separan. Iaacov compra un terreno cerca de Shjem, cuyo príncipe, también llamado Shjem, rapta y viola a la hija de Iaacov, Dina. Los hermanos de Dina, Shimón y Levi, vengan la desgracia matando todos los habitantes masculinos de la ciudad, luego de dejarlos indefensos al convencerlos de circuncidarse.
Iaacov continúa su viaje. Rajel muere mientras daba a luz a su segundo hijo, Biniamín, y es enterrada al lado del camino cerca de Betlejem. Ruvén pierde los méritos de su primogenitud porque interfiere con la vida marital de su padre. Iaacov llega a Jevrón, a su padre Itzjak, quien más tarde muere a los 180 años (Rivka fallece antes de la llegada de Iaacov).
Nuestra sección concluye con un recuento detallado de las esposas de Eisav, hijos y nietos, y las historias familiares de la gente de Seir, entre quienes Eisav vive.
-
Hoy jueves 14 de noviembre a las 19 hs, en su sede de Pasteur 633, la Asociación Mutual Israelita Argentina realiza un encuentro especial en el cual hará entrega de una distinción a Marcelo Villegas, por su responsabilidad social y permanente compromiso en el trabajo por la diversidad y el desarrollo solidario.
Marcelo Villegas, quien actualmente se desempeña como Director de Capital Humano en el Grupo Telecom Argentina, cuenta con una destacada trayectoria profesional en la que resalta su vocación profesional enalteciendo valores que AMIA comparte y pone en acción desde hace casi 120 años.
En cada una de sus experiencias laborales, Marcelo Villegas ha sido reconocido por su clara visión destinada a concienciar, impulsar y asegurar la igualdad de oportunidades. Se ha preocupado en forma permanente por la generación de climas laborales propicios para el desarrollo, la atención de las diferentes necesidades de los empleados, el equilibrio entre la vida laboral y familiar, y la construcción de espacios equitativos que incentiven el crecimiento individual e institucional.
De esta manera AMIA reafirma su aliento permanente a todas aquellas personas y organizaciones que promueven día a día la inclusión, la convivencia pacífica, el diálogo y la solidaridad, como bases para la construcción de una sociedad mejor.
Periodismo Kosher agradece a la Licenciada Sabrina Lopez, las imágenes y el informe suministrado.

En cada una de sus experiencias laborales, Marcelo Villegas ha sido reconocido por su clara visión destinada a concienciar, impulsar y asegurar la igualdad de oportunidades. Se ha preocupado en forma permanente por la generación de climas laborales propicios para el desarrollo, la atención de las diferentes necesidades de los empleados, el equilibrio entre la vida laboral y familiar, y la construcción de espacios equitativos que incentiven el crecimiento individual e institucional.
De esta manera AMIA reafirma su aliento permanente a todas aquellas personas y organizaciones que promueven día a día la inclusión, la convivencia pacífica, el diálogo y la solidaridad, como bases para la construcción de una sociedad mejor.
Periodismo Kosher agradece a la Licenciada Sabrina Lopez, las imágenes y el informe suministrado.
-
12 de Noviembre del 2013 - 10 de Kislev del 5774. En el Templo Beit Menajem, sito en Boulogne sur Mer 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Farbrenguen Iud Kislev- Jag Hagueulá del Miteler Rebe.

El evento tuvo como invitado especial a Mijael Taiev que narró sobre los hechos ocurridos en la fecha que se conmemora.
Un auditorio de más de cien personas, lo escuchaba atentamente.
En un día como este pero del año 5587 (1826), el Miteler Rebe salió de su encarcelamiento en la ciudad de Vitepsk.
En los días anteriores a Jol Hamoed Sucot se había realizado una acusación al Miteler Rebe.
El domingo de Parshat Noaj , el 28 de Tishrei abandono Lubavitch escoltado por funcionarios. Al mediodía llego a Dobromisl, donde pronuncio el maamar Maim rabim. El lunes se fue de allí a Liozna, donde pronuncio el maamar Reshafea rishpei esh. Luego se fue a Vitepsk, donde permaneció encarcelado hasta el domingo de Vaishlaj, 10 de Kislev.
Entre muchos otros rabanim, pudimos ver al Rab. Aaron Tawil, Tzvi Grunblatt, Israel Kapeluschnik.
El lugar contó con un palco para damas.

El evento tuvo como invitado especial a Mijael Taiev que narró sobre los hechos ocurridos en la fecha que se conmemora.
Un auditorio de más de cien personas, lo escuchaba atentamente.
En un día como este pero del año 5587 (1826), el Miteler Rebe salió de su encarcelamiento en la ciudad de Vitepsk.
En los días anteriores a Jol Hamoed Sucot se había realizado una acusación al Miteler Rebe.
El domingo de Parshat Noaj , el 28 de Tishrei abandono Lubavitch escoltado por funcionarios. Al mediodía llego a Dobromisl, donde pronuncio el maamar Maim rabim. El lunes se fue de allí a Liozna, donde pronuncio el maamar Reshafea rishpei esh. Luego se fue a Vitepsk, donde permaneció encarcelado hasta el domingo de Vaishlaj, 10 de Kislev.
Entre muchos otros rabanim, pudimos ver al Rab. Aaron Tawil, Tzvi Grunblatt, Israel Kapeluschnik.
El lugar contó con un palco para damas.
-
Hoy martes es 9 de Kislev. Es decir es el día 9 del mes 9. El 9 es el número que representa la verdad y que representa el bien. ¿Por qué?
El valor numérico de la palabra “Verdad” (en hebreo EMET) es 441, cuyos números sumados suman 9. El numero 9 tiene la particularidad de que el resultado de cualquier multiplicación que se haga con 9, la suma del resultado nos dará 9 (Por ejemplo: 9 x 3 = 27, 2 + 7 = 9. Y de igual manera con cualquier multiplicación que se haga con 9). La verdad es inalterable.
Así también, todo lo relacionado con el número 9 es bueno. Algunos ejemplos de esto:
La primera vez que parece la letra “Tet” (valor numérico es 9.) en la Tora, es en la palabra “TOV”, (BUENA) “D´os vio que la luz era buena y la separo”. (Bereshit, 1:4).
También dice el talmud: “la persona que sueña con la letra “Tet” (9), es muy buena señal.” (Baba Kama 56:2)
En el libro “Berid Menuja” (una fuente Cabalista muy antigua, fidedigna, y confiable) está escrito lo siguiente: “Quiero que sepas y que tengas una tradición: El mes 9 es el mejor mes de todos los meses, es un mes de voluntad, y el día 9 de este mes, es el mejor de todo el mes, y la novena hora del día desde que amanece es la mejor hora del día.”
El día 9 del mes 9 a la hora 9, o sea MAÑANA, tenemos un momento muy especial, un momento único en el año el cual podemos aprovechar para conectarnos con Hashem, para prender una vela, para hablar con Él, rezarle, platicarle, agradecerle, pedirle en nuestras palabras, leer un Teilim, hacer acciones de bien, o conectarse como cada uno pueda.
TAMBIEN ES RECOMENDABLE CONCENTRARSE EN LA BENDICION NUMERO 9 DE LA AMIDÁ, QUE ES "BAREJÉNU". PURAS BENDICIONES. "TOB UMETÍB ATÁ UMEBARÉJ HASHANÍM".
TAMBIEN EN LA BERAJÁ NUMERO 18, MODÍM "HATÓB KI LO JALÚ RAJHAMÉJA" "KI TOB HAÉL YESHUATÉNU VEEZRATÉNU SÉLA HAÉL HATÓB" "HATÓB SHIMJÁ ULJÁ NAÉ LEHODÓT" “R. Shaul Maleh”
Horario de Buenos Aires: 13.55 a 14.04 hs.
El valor numérico de la palabra “Verdad” (en hebreo EMET) es 441, cuyos números sumados suman 9. El numero 9 tiene la particularidad de que el resultado de cualquier multiplicación que se haga con 9, la suma del resultado nos dará 9 (Por ejemplo: 9 x 3 = 27, 2 + 7 = 9. Y de igual manera con cualquier multiplicación que se haga con 9). La verdad es inalterable.
Así también, todo lo relacionado con el número 9 es bueno. Algunos ejemplos de esto:
La primera vez que parece la letra “Tet” (valor numérico es 9.) en la Tora, es en la palabra “TOV”, (BUENA) “D´os vio que la luz era buena y la separo”. (Bereshit, 1:4).
También dice el talmud: “la persona que sueña con la letra “Tet” (9), es muy buena señal.” (Baba Kama 56:2)
En el libro “Berid Menuja” (una fuente Cabalista muy antigua, fidedigna, y confiable) está escrito lo siguiente: “Quiero que sepas y que tengas una tradición: El mes 9 es el mejor mes de todos los meses, es un mes de voluntad, y el día 9 de este mes, es el mejor de todo el mes, y la novena hora del día desde que amanece es la mejor hora del día.”
El día 9 del mes 9 a la hora 9, o sea MAÑANA, tenemos un momento muy especial, un momento único en el año el cual podemos aprovechar para conectarnos con Hashem, para prender una vela, para hablar con Él, rezarle, platicarle, agradecerle, pedirle en nuestras palabras, leer un Teilim, hacer acciones de bien, o conectarse como cada uno pueda.
TAMBIEN ES RECOMENDABLE CONCENTRARSE EN LA BENDICION NUMERO 9 DE LA AMIDÁ, QUE ES "BAREJÉNU". PURAS BENDICIONES. "TOB UMETÍB ATÁ UMEBARÉJ HASHANÍM".
TAMBIEN EN LA BERAJÁ NUMERO 18, MODÍM "HATÓB KI LO JALÚ RAJHAMÉJA" "KI TOB HAÉL YESHUATÉNU VEEZRATÉNU SÉLA HAÉL HATÓB" "HATÓB SHIMJÁ ULJÁ NAÉ LEHODÓT" “R. Shaul Maleh”
Horario de Buenos Aires: 13.55 a 14.04 hs.
-
11 de Noviembre del 2013 - 8 de Kislev del 5774. Aproximadamente a las 9.20 hs. en el Salón Gerard, sito en San Luis 3042, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el brit milá de Jaim Natan Meta.
El encargado de ingresar al tinok fue el mohel David Katche y recibió las berajot del Rab Abraham Serruya.
Entre las más de noventa personas asistentes, pudimos ver a los Rabanim Abraham Benchimol, Shaúl Husni, Abraham Chehebar, Ezra Cohen, Iosef Coss, Gabriel Hofer, entre otros.
Luego en el mismo salón se sirvió una seudá con copos de nieve y pochoclos de Kol Simja, incluídos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Jaim Natán, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Meta el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.

Entre las más de noventa personas asistentes, pudimos ver a los Rabanim Abraham Benchimol, Shaúl Husni, Abraham Chehebar, Ezra Cohen, Iosef Coss, Gabriel Hofer, entre otros.
Luego en el mismo salón se sirvió una seudá con copos de nieve y pochoclos de Kol Simja, incluídos.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Jaim Natán, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Meta el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.
-
10 de Noviembre del 2013 - 7 de Kislev del 5774. Aproximadamente a las 12.30 hs, en la Comunida Israelita Sefaradí de Buenos Aires, ubicada en Camargo 870 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el casamiento de Nicolás Levi y Leila Cohen.
La novia llegó al templo en un cadillac descapotable. El oficio fue realizado por el Rab. Isaac Sacca.
Para Leila y Nicolás, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
La novia llegó al templo en un cadillac descapotable. El oficio fue realizado por el Rab. Isaac Sacca.
Para Leila y Nicolás, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
El tema Rabois Machshuvois pertenece a Michoel Shnitzler, según la crítica el cantante más grande Chassidishe. Está incluido en el álbum "Kind principal - Mich Tref".
Cautivó a su público cantado en Yiddish, con melodías alegres. Esperando que también a ustedes les guste. . .
Solo resta decir ¡Que lo disfruten!
Solo resta decir ¡Que lo disfruten!
-

También es una lección de vida, porque a pesar de estar en una silla de ruedas, sus ganas de vivir y disfrutar fueron más fuertes que su impedimento de caminar.
Lito viajó a Israel, y creo que los corazones de todos los que lo conocemos viajaron con él.
Ahora, solo resta esperar la vuelta y escuchar sus anécdotas.
-
Iaacov deja su lugar de nacimiento en Beer Sheva y viaja a Jaran. En el camino se encuentra con “el lugar” y duerme allí, soñando con una escalera que conecta el cielo con la tierra, y con ángeles subiendo y descendiendo por ella; Di-s se le aparece y promete que la tierra sobre la cual está acostado será dada a sus descendientes. Por la mañana, Iaacov eleva la piedra sobre la cual apoyó su cabeza como una altar y un monumento, prometiendo que será la casa de Di-s.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.
Iaacov se queda en Jaran, donde trabaja para su tío Laban, cuidando sus ovejas. Laban concuerda en darle su hija menor, Rajel, a quien Iaacov ama, para casarse con ella, como paga por siete años de trabajo. Pero en la noche del casamiento, Laban le entrega a la hija mayor, Lea, un engaño que Iaacov sólo descubre a la mañana. Iaacov se casa con Rajel también, una semana más tarde, luego de aceptar trabajar siete años más para Laban.
Lea tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina, mientras que Rajel es estéril. Rajel le da a Iaacov su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella para Rajel, y dos hijos más, Dan y Naftalí, nacen. Lea hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Rajel son respondidas y nace Iosef.
Iaacov ya estuvo en Jaran por catorce años y desea retornar a su casa, pero Laban lo convence de quedarse, ofreciéndole sus ovejas como paga por el trabajo. Iaacov prospera, a pesar de los repetidos intentos de Laban por arruinarlo. Luego de seis años, Iaacov deja Jaran a escondidas, temiendo que Laban no le permitiría irse con la familia y riquezas por las cuales había trabajado. Laban y Iaacov hacen un pacto en el Monte Gal-Ed, y Iaacov continúa viaje hacia la Tierra Santa, donde es encontrado por ángeles.
-
Entre el miércoles 30 de octubre - 26 de Mar Jeshvan al 3 de novimbre del 2013 - 30 de Mar Jeshvan se realizó la reunión anual de emisarios del Rebe.
Llama la atención que la primer vez, allá por 1984 se encontraban tan sólo sesenta y cinco personas y este año fueron más de tres mil almas que se congregaron en el 770, viniendo de distintos países, unos más lejanos, otros no tanto, pero que pese a las diferencias hablaban el mismo idioma Lashon HaKodesh.
La reunión es como se dice normalmente "para cargar pilas", intercambiar experiencias siempre con las enseñanzas del Rebe a flor de piel.
Un asistente comentó que "es un tratamiento rejuvenecedor espiritual" que se va dando en dosis de año en año.
Llama la atención que la primer vez, allá por 1984 se encontraban tan sólo sesenta y cinco personas y este año fueron más de tres mil almas que se congregaron en el 770, viniendo de distintos países, unos más lejanos, otros no tanto, pero que pese a las diferencias hablaban el mismo idioma Lashon HaKodesh.
La reunión es como se dice normalmente "para cargar pilas", intercambiar experiencias siempre con las enseñanzas del Rebe a flor de piel.
Un asistente comentó que "es un tratamiento rejuvenecedor espiritual" que se va dando en dosis de año en año.
-

Entre las más de cien personas presentes pudimos ver al Sr. Julio Schlosser (Presidente de la Daia), el Sr. Jaime Chaieno (Amia) y el Sr. David Galante (sobreviviente del Holocausto) a quien se le hizo entrega de una placa honorífica. La muestra seguirá hasta el día 7 de noviembre.
-

A un mes de la desaparición física de un Grande de la Torá, más de seiscientas personas se dieron cita para rendir un homenaje póstumo.
Luego de recitar la tefilá de Arvit, el Rab Abraham Serruya y el Rab. Meir Sassón dirigieron unas palabras a los presentes.
Dado que la cantidad de hombres fue mayor al lugar disponible, se habilitó el SUM del subsuelo, donde se colocó una pantalla para poder seguir lo que sucedía en el knis.
-
4 de Noviembre del 2013 - 1 de Kislev del 5774. En el salón del sub-suelo del Major Or Jaia, sito en Ecuador 782 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit milá de Iaacov Hilel.
El mohel David Katche lo introdujo en el Pacto de Abraham.
El Rab Iosef Dlin dió las berajot.
Entre los invitados pudimos ver a los Rabanim Ernesto Duek, Abraham Chehebar y Abraham Shaul Barnatan.
Luego se sirvió una seudá en el primer piso del Majón.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iaacov Hilel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Maleh el habernos invitado a compartir con ellos, un momento tan especial.
El mohel David Katche lo introdujo en el Pacto de Abraham.
El Rab Iosef Dlin dió las berajot.
Entre los invitados pudimos ver a los Rabanim Ernesto Duek, Abraham Chehebar y Abraham Shaul Barnatan.
Luego se sirvió una seudá en el primer piso del Majón.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iaacov Hilel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Maleh el habernos invitado a compartir con ellos, un momento tan especial.
-
El 3 de Noviembre del 2013 - 30 de Mar Jeshvan del 5774. En el Templo Bajurim Tiferet Israel, sito en Helguera 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de más de cien personas, entre las que pudimos ver a los Rabanim Shmuel Arie Levin, David Plotka y Moishe Joaquín, el tinok ingresó en el Pacto de Abraham de la mano del Mohel David Katche.
El Rab. Shlomó Duer le dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el salón del segundo piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.
Que este hombre
se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de
su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y
se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga
que el pequeño Natan Mordejai, sea grande. Así como ingresó al Pacto de
Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el
Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s.
Amén.
Agradecemos a las familia Brukman el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.
El Rab. Shlomó Duer le dió las berajot.
Luego se sirvió una seudá en el salón del segundo piso.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.

Agradecemos a las familia Brukman el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.
-
3 de Noviembre del 2013 - 30 de Mar Jeshvan del 5774. En el Templo Agudat
Dodim, sito en Avellaneda 2874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se
realizó el enlace de Julieta Cohen Chaluh y Damian Daniel.
Con la presencia de más de cuatrocientas personas entre familiares y amigos, pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen y los rabanim Shaúl Husni, Abraham Gabriel Chueke y Abraham Chamen.
Con la presencia de más de cuatrocientas personas entre familiares y amigos, pudimos ver al Dr. Eduardo Cohen y los rabanim Shaúl Husni, Abraham Gabriel Chueke y Abraham Chamen.
El Rab. Aarón
Benchimol realizó el oficio y el jazán fue el Sr. Eliahu Chamen.
Se le entregó a la pareja, una mezuzá para su nuevo hogar.
Para Julieta y Damian, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
3 de Noviembre del 2013 - 30 de Mar Jesvhan del 5774. Siendo aproximadamente las 13.00 hs., en el Gran Templo Shaare Sion, se realizó el enlace de Yael Cherin y Dani Menalled.
La novia llegó en una limousine blanca.
El oficio estuvo a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar, quien entregó a la pareja, una mezuzá para el nuevo hogar.
El jazán fue el Sr. Dan Mohadeb, acompañado por el coro del colegio y el Sr. Lionel Mizrahi que cantó un par de canciones.
Entre las más de cien personas que asistieron a la jupá pudimos ver al Rab. Efraim Dines.
Para Yael y Dani, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
La novia llegó en una limousine blanca.
El oficio estuvo a cargo del Rab. Isaac Ruben Yacar, quien entregó a la pareja, una mezuzá para el nuevo hogar.
El jazán fue el Sr. Dan Mohadeb, acompañado por el coro del colegio y el Sr. Lionel Mizrahi que cantó un par de canciones.
Entre las más de cien personas que asistieron a la jupá pudimos ver al Rab. Efraim Dines.
Para Yael y Dani, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
3 de Noviembre del 2013 - 30 de Mar Jeshvan del 5774. En el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Hajnasat Tefilín de Abraham.
Siendo aproximadamente las 8.30 hs. el Jatan Bar Mitzvá se colocó por primera vez los tefilím, dijo el Shemá y leyó la Porción de la Torá correspondiente a Rosh Jodesh.
Luego de la ceremonia, se sirvió una seudá en el cuarto piso del edificio que da a la calle Aranguren.
Desde
Periodismo Kosher elevamos una tefilá: “Te pedimos D”s Todopoderoso
viertas sobre Abraham, el caudal de Tu bendición, para que su vida
terrenal sea fructífera y buena, por Tus mercedes inefables. Que lo
desvíes de las malas inclinaciones, y pongas en su corazón el amor y el
respeto a Tu Santo Nombre. Que le enseñes el camino de Tus mandamientos y
sostengas su mano, para que no tropiece hoy, al iniciar sus primeros
pasos. Dale fuerzas para que pueda observar Tu Torá sagrada y Tus
preceptos en cuya ejecución encuentra el hombre la vida, y para que en
todos los días de su vida, pueda declarar sin temor: Oye Israel!. El
Eterno es nuestro D”s, el Eterno Uno es.”
Siendo aproximadamente las 8.30 hs. el Jatan Bar Mitzvá se colocó por primera vez los tefilím, dijo el Shemá y leyó la Porción de la Torá correspondiente a Rosh Jodesh.
Luego de la ceremonia, se sirvió una seudá en el cuarto piso del edificio que da a la calle Aranguren.

-
Hoy les traemos un tema interpretado por The Yeshiva Boys Choir, titulado Amén. Una palabra de apenas cuatro letras que decimos constantemente, al decir una berajá, al escuchar un buen deseo.
Una canción llena de alegría, música y movimiento como nos tienen acostumbrados los chicos de The Yeshiva Boys Choir.
Solo resta decir ¡Que la disfruten!
Una canción llena de alegría, música y movimiento como nos tienen acostumbrados los chicos de The Yeshiva Boys Choir.
Solo resta decir ¡Que la disfruten!
-
Itzjak se casa con Rivka. Luego de veinte años sin hijos, sus plegarias son respondidas y Rivka concibe. El embarazo es difícil, ya que “los niños se pelean dentro suyo”; Di-s le dice que tiene “dos naciones en su vientre”, y que su hijo menor prevalecerá por sobre el mayor.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.
Eisav sale primero. Iaacov nace tomando el talón de Eisav. Eisav crece para ser un “cazador, un hombre del campo”; Iaacov es un “hombre completo”, un habitante de las tiendas del estudio. Itzjak prefiere a Eisav, Rivka a Iaacov. Volviendo exhausto y hambriento del campo luego del día de caza, Eisav vende a Iaacov los méritos que le corresponden como primogénito por un guiso de lentejas rojas.
En Grar, en la tierra de los Filisteos, Itzjak presenta a Rivka como su hermana, por temor a ser asesinado por alguien que desee la belleza de Rivka. Trabaja la tierra, destapa los pozos que su padre Avraham cavó y cava una serie de nuevos pozos de agua: sobre los dos primeros hay una lucha contra los Filisteos, pero las aguas del tercer pozo son disfrutadas con tranquilidad.
Eisav se casa con dos mujeres Jititas. Itzjak se pone anciano y ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaacov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaacov hacia su padre. Iaacov recibe la bendición de su padre para tener “el rocío del cielo y lo mejor de la tierra” y para gobernar a su hermano. Cuando Eisav vuelve y el engaño es revelado, todo lo que Itzjak puede hacer por su hijo es predecir que vivirá por su espada y que, cuando Iaacov descienda, Eisav subirá.
Iaacov deja su casa hacia Jarán para escaparse de la ira de Eisav y para encontrar una esposa en la familia del hermano de su madre, Laban. Eisav se casa con una tercera mujer, Majlat, la hija de Ishmael.
-
30 de Octubre del 2013 - 27 de Mar Jeshvan del 5774. En la casa del Sr. Pablo Gelbard, perteneciente a la comisión directiva, se escribieron algunas palabras para el nuevo Sefer Torá, cuya casa será el Beit Jabad Andrés Lamas, sito en la calle del mismo nombre Nº 771 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde las 19.00 hasta las 21.00 hs. más de cincuenta personas se acercaron para tener el tzejut de escribir una letra en el Sefer.
El Rab. Isaac Ruben Yacar, director del Templo Shaare Sión, luego de escribir, dirigió unas palabras a los presentes.
El sofer fue el sr. Daniel Cyper, quien trabajó con mucha dedicación y cuidado.
Para los que deseen participar de esta gran mitzvá, aún quedan perashot para comprar:Vaietze, Vaishlaj, Miketz, Vaigash, Vaieji, Itro, Vaiakel, Pekudey, Tzav, Metzorá, Emor, Behar, Shlaj-lejá, Matot, Nitzavim, Veilej.
Si así lo desean dos o más familias pueden unirse en la compra de una perasha.
Para comprar y/o donar acercarse al Beit Jabad, sito en Andrés Lamas 771 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o comunicarse al teléfono 4634-3111.
Desde las 19.00 hasta las 21.00 hs. más de cincuenta personas se acercaron para tener el tzejut de escribir una letra en el Sefer.
El Rab. Isaac Ruben Yacar, director del Templo Shaare Sión, luego de escribir, dirigió unas palabras a los presentes.
El sofer fue el sr. Daniel Cyper, quien trabajó con mucha dedicación y cuidado.
Para los que deseen participar de esta gran mitzvá, aún quedan perashot para comprar:Vaietze, Vaishlaj, Miketz, Vaigash, Vaieji, Itro, Vaiakel, Pekudey, Tzav, Metzorá, Emor, Behar, Shlaj-lejá, Matot, Nitzavim, Veilej.
Si así lo desean dos o más familias pueden unirse en la compra de una perasha.
Para comprar y/o donar acercarse al Beit Jabad, sito en Andrés Lamas 771 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o comunicarse al teléfono 4634-3111.
-
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...