Desde el 25 de Noviembre - 22 de Kislev hasta el 5 de Diciembre del 2013 - 2 de Tevet del 5774, la comunidad de Buenos Aires tuvo el honor de ser visitada por el Harab Hagaon Jajam Shalom Cohen Shelit"a, Rosh Ieshivát de Porat Iosef.
Recorrió distintas kehilot presentándose el 4 de Diciembre en el Colel Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo Director es el Rab. Abraham Selem.
Alrededor de las 19.30 hs, se recitó Minjá y dió una drashá en hebrero con la participación casi ochenta personas.
Luego visitó el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, CABA, donde la gente lo esperaba ansiosamente en la calle.
Ya en el knis de la juventud, revisó y escribió algunas letras del Sefer que donó la familia Serue, en memoria de Alberto Serue Z'L, Mauricio Ini Z'L y Alejandro Chaio Z'L.
El Hajnasat será el día 8 de diciembre, saliendo a las 19.00 hs desde Avellaneda esquina Terrada y llegando aproximadamente a la 19.30 hs al Templo Agudat Dodim.
El Rab. Shalom Cohen shelitá, realizó la tefilá de Arvit, y dió una drashá en hibrit con la traducción simultánea del Rab. Ariel Baruj Duer, retirándose luego con el Rab. Aarib Dlin.
Fotos Boruj K.
-
Iehuda se acerca a Iosef para pedir por la liberación de Biniamín, ofreciéndose a así mismo como esclavo al líder Egipcio en lugar de su hermano. Luego de presenciar la lealtad de sus hermanos unos a los otros, Iosef revela su identidad diciendo "Yo soy Iosef. ¿Mi padre aún está vivo?"
Los hermanos son invadidos por la vergüenza y el remordimiento, pero Iosef los reconforta. "No fueron ustedes los que me enviaron aquí," les dice, "sino Di-s. Todo fue ordenado desde el cielo para salvarnos, y a toda la región, de la hambruna."
Los hermanos se apresuran a volver a Cnaan con las noticias. Iaacov viaja a Egipto con sus hijos y sus familias, setenta almas en total, y es reunido con su amado hijo luego de 22 años. Camino a Egipto recibe la promesa Divina: "No temas en descender a Egipto; porque allí te haré una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y con seguridad, Yo te sacaré de allí"
Iosef reúne toda la riqueza de Egipto vendiendo comida y semillas durante los años de hambruna. El Faraón le da a la familia de Iaacov la fértil tierra de Goshen para establecerse, y los hijos de Israel prosperan en el exilio en Egipto.
Los hermanos son invadidos por la vergüenza y el remordimiento, pero Iosef los reconforta. "No fueron ustedes los que me enviaron aquí," les dice, "sino Di-s. Todo fue ordenado desde el cielo para salvarnos, y a toda la región, de la hambruna."
Los hermanos se apresuran a volver a Cnaan con las noticias. Iaacov viaja a Egipto con sus hijos y sus familias, setenta almas en total, y es reunido con su amado hijo luego de 22 años. Camino a Egipto recibe la promesa Divina: "No temas en descender a Egipto; porque allí te haré una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y con seguridad, Yo te sacaré de allí"
Iosef reúne toda la riqueza de Egipto vendiendo comida y semillas durante los años de hambruna. El Faraón le da a la familia de Iaacov la fértil tierra de Goshen para establecerse, y los hijos de Israel prosperan en el exilio en Egipto.
-
3 de Diciembre del 2013 - 1 de Tevet del 5774. En el Sum de la planta baja del Templo Shaare Sión se realizó un festejo muy especial: El Sr. Nisim Safdie festejó su cumpleaños número 97 con amigos. Pero antes y como corresponde, encendió la vela del 6º día de Janucá.
¡Quiera D"s Todopoderoso darle mucha salud y larga vida, junto a sus familiares y amigos!
Periodismo Kosher agradece las fotos enviadas al Sr. Moshi Yacar.
¡Quiera D"s Todopoderoso darle mucha salud y larga vida, junto a sus familiares y amigos!
Periodismo Kosher agradece las fotos enviadas al Sr. Moshi Yacar.
-
3 de Diciembre del 2013 - 1 de Tevet del 5774. En el Beit Jabad Flores, sito en Helguera 634 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 20.00 hs, se realizó un asado para toda la familia.
El parrillero fue el mismísimo Rab. Moishe Joaquín.
Mientras transcurría la cena, David Ganz tocaba el teclado y Quique Lev ponía su voz a las melodías.
Se prendió la 8ª y última vela de Janucá, frente a las más de ochenta personas presentes.
¡Quiera D"s Todopoderoso que la luz de las velas, ilumine nuestra vida y nuestros corazones!
¡Que así como podemos entender el milagro de Janucá, se abran nuestros ojos para ver los milagros que Hashem, hace por nosotros día a día!
El parrillero fue el mismísimo Rab. Moishe Joaquín.
Mientras transcurría la cena, David Ganz tocaba el teclado y Quique Lev ponía su voz a las melodías.
Se prendió la 8ª y última vela de Janucá, frente a las más de ochenta personas presentes.
¡Quiera D"s Todopoderoso que la luz de las velas, ilumine nuestra vida y nuestros corazones!
¡Que así como podemos entender el milagro de Janucá, se abran nuestros ojos para ver los milagros que Hashem, hace por nosotros día a día!
-
3 de Diciembre del 2013 -1 de Tevet del 5774. En la Plaza Colombia, sita en Av. Montes de Oca y Brandsen se realizó la fiesta de Janucá bajo el lema "Hace brillar tu alma en estos 8 días".
El acto comenzó aproximadamente a las 20.00 hs. con música y actividades especiales para los más chicos, quienes también fueron los encargados de decir los doce pesukim.
Las berajot para el encendido de la Janukia fueron recitadas por el Rab Shelomo Yabra.
También participaron el Rab Shaul Mizrahi y Jaim Abraham Mizrahi, que junto con el Rab Meir Lapidus fueron los patrocinadores de la compra de la hermosa Janukia de cuatro metros de altura.
Se contó con la presencia del Moré Joli, las familias Faur y Muhafra, el Rab Jein y los hermanos Brill. Se realizaron sorteos de libros y juguetes para los chicos, se convidó gaseosas y sufganiot. Se repartieron sevibonim. También hubo buffet de panchos y sandwiches. La policía de la zona envió oficiales para vigilancia del lugar. Cabe destacar que esta es la primera vez que se realiza este tipo de actos en el barrio de Barracas, pero un éxito total ya que se acercaron más de trescientas personas.
Desde Barracas nos piden que enviemos un agradecimiento muy especial al Rab Rafael Freue por el apoyo incondicional para el evento. Quiera D"s Todopoderoso que el año venidero nos encuentre a todos festejando en Yerushalaim.
Periodismo Kosher agradece a Shneor Mizrahiy a Eliahu Hadid por el envío de las fotos y la información para escribir el presente artículo.
El acto comenzó aproximadamente a las 20.00 hs. con música y actividades especiales para los más chicos, quienes también fueron los encargados de decir los doce pesukim.
Las berajot para el encendido de la Janukia fueron recitadas por el Rab Shelomo Yabra.

Se contó con la presencia del Moré Joli, las familias Faur y Muhafra, el Rab Jein y los hermanos Brill. Se realizaron sorteos de libros y juguetes para los chicos, se convidó gaseosas y sufganiot. Se repartieron sevibonim. También hubo buffet de panchos y sandwiches. La policía de la zona envió oficiales para vigilancia del lugar. Cabe destacar que esta es la primera vez que se realiza este tipo de actos en el barrio de Barracas, pero un éxito total ya que se acercaron más de trescientas personas.
Desde Barracas nos piden que enviemos un agradecimiento muy especial al Rab Rafael Freue por el apoyo incondicional para el evento. Quiera D"s Todopoderoso que el año venidero nos encuentre a todos festejando en Yerushalaim.
Periodismo Kosher agradece a Shneor Mizrahiy a Eliahu Hadid por el envío de las fotos y la información para escribir el presente artículo.
-
La iniciativa que implementa la AMIA fue reconocida como mejor práctica de RSE de Iberoamérica llevado a cabo por una entidad sin fines de lucro.
El Programa VALOR, RSE+Competitividad, impulsado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), fue galardonado por la Fundación Corresponsables, entidad española que se dedica a diseminar y premiar las iniciativas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de Iberoamérica.
La entrega de premios tuvo lugar el pasado 28 de noviembre en el CaixaForum de Madrid, ante un auditorio de más de 175 personas. Por parte de AMIA, asistió Carolina Aisen, de la comunidad judía en Madrid, quien gentilmente recibió el premio.
El Programa Valor compitió con más de 400 postulaciones entre empresas y ONGs, que participaron en representación de 18 países. El proyecto que AMIA lleva adelante junto con el FOMIN y el BID se presentó en la categoría “Grandes entidades sin ánimo de lucro (ENL) y economía social”, con su iniciativa: Implementación de Planes de Mejora Sustentables en Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Acerca de la Fundación Corresponsables:
La Fundación Corresponsables es una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo extender la cultura de la Responsabilidad Social, tanto a todo tipo de organizaciones públicas y privadas, como al conjunto de la sociedad, haciendo especial hincapié en aquellos colectivos que están haciendo las cosas bien pero cuentan con pocos recursos económicos para comunicar sus actuaciones responsables.
Acerca de VALOR, RSE+Competitividad:
El programa VALOR, impulsado por el BID a través del FOMIN y AMIA como agencia ejecutora local, tiene como objetivo incrementar la competitividad y oportunidades de mercado de las pequeñas y medianas empresas (PYME). El propósito es difundir las prácticas de RSE en Argentina particularmente en las PYME (adaptadas a su realidad) e implementarlas en aquellas que formen parte de la cadena de valor de grandes empresas. Más información en: www.valor.amia.org.ar
-
El mal tiempo del día lunes tan sólo retrasó la fiesta de Janucá en la Plaza República Oriental del Uruguay.
A las 20.30 hs. comenzó el festival con la voz del locutor Shaúl Hochberger presentando al Grupo Kef, que con su música hizo bailar a todos, desde los niños hasta los abuelos.
Llamó mucho la atención, pero fue muy bien recibida la versión del Rab. Daniel Zelione de una cancion de "Los auténticos decadentes", la tan conocida Tutá Tutá.
Las palabras de Torá estuvieron a cargo del Rab. Tzvi Grunblatt, Director General de Jabad Lubavich Argentina.
Acto seguido se realizó el encendido de las luces en la Janukiá gigante, para lo que fueron invitados autoridades nacionales y provinciales del gobierno, quiene fueron pasando para encender las siete velas que corresponden al día de hoy.
Estuvieron presentes: Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Jorge Tellerman,Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; el Sr Julio Schlosser, Presidente de la Daia; el vicepresidente primero de la misma institución Sr. Jorge Knoblovits; el Tesorero de la Amia, Sr. Ariel Cohen Saban; el Sr.Oscar Olender Presidente de la Asociación Hebraica Argentina; el Sr Guillermo Borger, ex presidente de la Amia, entre otras muchas personalidades.
Los chicos de la ieshivá representaron una obra de Teatro relatando la Historia de Janucá.
Luego del temporal por el que se suspendió el acto de ayer, se cambiaron las luces eléctricas por petilot con aceite de oliva.
Mientras se encendía la Gran Janukia, en el escenario niños de la escuela Oholey Jinuj prendian una Janukia más pequeña.
Alumnos llegados de Estados Unidos para estudiar en la Ieshivá de Jabad, cantaron el Ma'oz Tzur.
Se realizó el sorteo de un auto 0 km.organizado por la Ieshiva Guedolá, estrictamente supervisado por escribano público, cuyo afortunado ganador fue el Sr. Adolfo Salem.
Pasadas las 23.00 hs. la gente seguía escuchando la música y viviendo la alegría que año tras año, llega a la Plaza República Oriental del Uruguay, cuando Jabad Lubavich convoca a todos a prender la Gran Janukia.
Quiera D"s Todopoderoso que el año que viene nos encuentre en Yerushalaim, con el Mashiaj. Amén.
A las 20.30 hs. comenzó el festival con la voz del locutor Shaúl Hochberger presentando al Grupo Kef, que con su música hizo bailar a todos, desde los niños hasta los abuelos.
Llamó mucho la atención, pero fue muy bien recibida la versión del Rab. Daniel Zelione de una cancion de "Los auténticos decadentes", la tan conocida Tutá Tutá.
Las palabras de Torá estuvieron a cargo del Rab. Tzvi Grunblatt, Director General de Jabad Lubavich Argentina.
Acto seguido se realizó el encendido de las luces en la Janukiá gigante, para lo que fueron invitados autoridades nacionales y provinciales del gobierno, quiene fueron pasando para encender las siete velas que corresponden al día de hoy.
Estuvieron presentes: Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Jorge Tellerman,Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; el Sr Julio Schlosser, Presidente de la Daia; el vicepresidente primero de la misma institución Sr. Jorge Knoblovits; el Tesorero de la Amia, Sr. Ariel Cohen Saban; el Sr.Oscar Olender Presidente de la Asociación Hebraica Argentina; el Sr Guillermo Borger, ex presidente de la Amia, entre otras muchas personalidades.
Los chicos de la ieshivá representaron una obra de Teatro relatando la Historia de Janucá.
Luego del temporal por el que se suspendió el acto de ayer, se cambiaron las luces eléctricas por petilot con aceite de oliva.
Mientras se encendía la Gran Janukia, en el escenario niños de la escuela Oholey Jinuj prendian una Janukia más pequeña.
Alumnos llegados de Estados Unidos para estudiar en la Ieshivá de Jabad, cantaron el Ma'oz Tzur.
Se realizó el sorteo de un auto 0 km.organizado por la Ieshiva Guedolá, estrictamente supervisado por escribano público, cuyo afortunado ganador fue el Sr. Adolfo Salem.
Pasadas las 23.00 hs. la gente seguía escuchando la música y viviendo la alegría que año tras año, llega a la Plaza República Oriental del Uruguay, cuando Jabad Lubavich convoca a todos a prender la Gran Janukia.
Quiera D"s Todopoderoso que el año que viene nos encuentre en Yerushalaim, con el Mashiaj. Amén.
-
2 de Diciembre del 2013 - 30 de Kislev del 5774. En el Salón Libertador del Sheraton Hotel, sito en San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la Cena de Gala para conmemorar el 50º Aniversario del Templo y el 20º de la Escuela Yeshurun.
A las 21.00 hs. se sirvió un cocktail en el hall del salón, donde también hubo una muestra de fotos de las distintas actividades del Colegio y el Templo.
A las 22.00 hs, se ingresó al salón donde las mesas finamente decoradas esperaban a las más de quinientas personas, que disfrutarían de una noche con música de la orquesta dirigida por Carlos Di Palma, Hollywood Cinema, compuesta entre otros instrumentos de trombón, batería, violonchelo, clarinete, violínes, guitarra eléctrica, teclado, flauta traversa, trompeta y más, acompañados del Jazán Lionel Mizrahi y un coro de niños.
Los presentadores fueron el Rab Rajamin Juejati y el Sr. Mario Carciente.
Distintas personalidades del Templo y de la Escuela dirigieron sus palabras al público presente.
Casi imposible nombrar a todos los rabinos que desde distintas comunidades se acercaron para decir "presente" en un momento tan especial, para la cincuentenaria entidad.
Se entregaron placas recordatorias y se proyectaron videos institucionales.
Se agradeció a las distintas entidades que hicieron llegar sus felicitaciones ya sea por carta o personalmente.
Ya finalizando la velada se realizó el sorteo de dos autos 0 km, bajo la mirada del Escribano Gabriel Salem.
Templo y colegio Yeshurum, cumpliendo respectivamente sus primeros cincuenta y veinte primeros años.
A las 21.00 hs. se sirvió un cocktail en el hall del salón, donde también hubo una muestra de fotos de las distintas actividades del Colegio y el Templo.
A las 22.00 hs, se ingresó al salón donde las mesas finamente decoradas esperaban a las más de quinientas personas, que disfrutarían de una noche con música de la orquesta dirigida por Carlos Di Palma, Hollywood Cinema, compuesta entre otros instrumentos de trombón, batería, violonchelo, clarinete, violínes, guitarra eléctrica, teclado, flauta traversa, trompeta y más, acompañados del Jazán Lionel Mizrahi y un coro de niños.
Los presentadores fueron el Rab Rajamin Juejati y el Sr. Mario Carciente.
Distintas personalidades del Templo y de la Escuela dirigieron sus palabras al público presente.
Casi imposible nombrar a todos los rabinos que desde distintas comunidades se acercaron para decir "presente" en un momento tan especial, para la cincuentenaria entidad.
Se entregaron placas recordatorias y se proyectaron videos institucionales.
Se agradeció a las distintas entidades que hicieron llegar sus felicitaciones ya sea por carta o personalmente.
Ya finalizando la velada se realizó el sorteo de dos autos 0 km, bajo la mirada del Escribano Gabriel Salem.
Templo y colegio Yeshurum, cumpliendo respectivamente sus primeros cincuenta y veinte primeros años.
-
-
1 de diciembre del 2013 - 28 de Kislev del 5774. En Barrancas de Belgrano ( En la esquina de 11 de Septiembre y Echeverría) se realizó un nuevo encuentro de Buenos Aires celebra Kosher.
Desde las 12 a las 20 hs. más de siete mil personas recorrieron los sesenta stand, en los que podían verse comidas como shawarma, falafel, las tan criollas hamburguesas, helados y otras exquiciteses.
En la glorieta se presentaron entre otros DJ Mix, música en vivo con Barbacoa, Tiembla el Mohel y BarMitzMidis. que comentó sobre la gesta de Janucá
Las palabras de Torá llegaron de la mano del Rab. Daniel Oppenheimer quien habló sobre casruht y el Dr. Eduardo Cohen que comentó sobre la gesta de Janucá.preparación de aceite
Tambien se dictó un curso sobre el preparado de Jalá con Ariana Neustad preparación de aceite a cargo de la gente de Jabad Luvabich, charlas sobre vino kosher.
Entre los cantantes pudimos ver a Chony Grunblat, Demian Kaus y otros.
Los stand también ofrecían libros, turismo, estuvo presente el Colegio Talpiot, bijouterie, artesanías en vidrio y judaicas.
En el lugar de Jabad Luvabich, los que así lo desearan podían ponerse los tefilín y decir la berajá correspondiente.
No solamente se acercaron iehudim sino también gente que no era de la cole.
Hubo bailes, espontáneos de la gente que aunque alejadas de Torá y Mitzvot, sintieron reflorecer su judaismo al escuchar las melodías de nuestro acerbo.
Antes de concluir el evento se prendió la quinta vela de Janucá. Las berajot las dijo Chony Grunblatt.
Agradecemos al Sr. Guido Levy la organización de tan importante evento.

En la glorieta se presentaron entre otros DJ Mix, música en vivo con Barbacoa, Tiembla el Mohel y BarMitzMidis. que comentó sobre la gesta de Janucá
Las palabras de Torá llegaron de la mano del Rab. Daniel Oppenheimer quien habló sobre casruht y el Dr. Eduardo Cohen que comentó sobre la gesta de Janucá.preparación de aceite
Tambien se dictó un curso sobre el preparado de Jalá con Ariana Neustad preparación de aceite a cargo de la gente de Jabad Luvabich, charlas sobre vino kosher.
Entre los cantantes pudimos ver a Chony Grunblat, Demian Kaus y otros.
Los stand también ofrecían libros, turismo, estuvo presente el Colegio Talpiot, bijouterie, artesanías en vidrio y judaicas.
En el lugar de Jabad Luvabich, los que así lo desearan podían ponerse los tefilín y decir la berajá correspondiente.
No solamente se acercaron iehudim sino también gente que no era de la cole.
Hubo bailes, espontáneos de la gente que aunque alejadas de Torá y Mitzvot, sintieron reflorecer su judaismo al escuchar las melodías de nuestro acerbo.
Antes de concluir el evento se prendió la quinta vela de Janucá. Las berajot las dijo Chony Grunblatt.
Agradecemos al Sr. Guido Levy la organización de tan importante evento.
-
1 de diciembre de 2013 - 28 Kislev del 5774. Aproximadamente a las 10.00 hs. en el Templo Sucat David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Uziel Chamen.
El mohel Efraim Katche fue el encargado de ingresar al Pacto de Abraham al tinok.
Más de cien personas entre los que pudimos ver a los Rabanim Ezra Cohen, Rafael Freue y Abraham Chamen (abuelo del tinok).
El Rab. Abraham Serruya, fue el encargado de dar las berajot al niño.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Uziel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
El mohel Efraim Katche fue el encargado de ingresar al Pacto de Abraham al tinok.
Más de cien personas entre los que pudimos ver a los Rabanim Ezra Cohen, Rafael Freue y Abraham Chamen (abuelo del tinok).
El Rab. Abraham Serruya, fue el encargado de dar las berajot al niño.
Luego se sirvió una seudá en el segundo subsuelo del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Uziel, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
1 de diciembre del 2013 - 28 de Kislev del 5774. En el Salón Blanco de Parque Norte, sito en Av. Cantilo y Guiraldes (frente a Ciudad Universitaria), Costanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el casamiento de Saki Salem y Mijal Yacar.
El Rab. Abraham Serruya dirigió el oficio y Lionel Mizrahi fué el Jazán.
Con más de trecientas personas se realizó la Jupá y luego la seudá festiva, entre los que pudimos ver a los Rabanim Iosef Dlin y Mijael Acrich.
Para Mijal y Saki nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos al Sr. Shimon Yacar las fotos enviadas.
El Rab. Abraham Serruya dirigió el oficio y Lionel Mizrahi fué el Jazán.
Con más de trecientas personas se realizó la Jupá y luego la seudá festiva, entre los que pudimos ver a los Rabanim Iosef Dlin y Mijael Acrich.
Para Mijal y Saki nuestra tefilá: “Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D”s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo. Escúchense pronto, oh Eterno, D”s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de la alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar.”
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos al Sr. Shimon Yacar las fotos enviadas.
-
1 de Diciembre del 2013 - 28 de Kislev del 5774. En el Gran Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 12.45 hs., se realizó el casamiento de Jonathan Saad y Mica Dayan.
La novia llegó en un Rolls Royce antiguo y el novio en un Cadillac descapotado.
El knis colmado de gente mostraba a familiares y amigos.
Para Jonathan y Mica: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
La novia llegó en un Rolls Royce antiguo y el novio en un Cadillac descapotado.
El knis colmado de gente mostraba a familiares y amigos.
Para Jonathan y Mica: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos. Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
-
Queremos informar que momentáneamente las páginas del Rab Yacar HD y Bat Israel, están en reparación por lo que no se puede ingresar a ellas.
Trataremos de arreglar el inconeniente lo más pronto posible. Sepan disculpar las molestias.
Trataremos de arreglar el inconeniente lo más pronto posible. Sepan disculpar las molestias.
-
30 de Noviembre del 2013 - 28 de Kislev del 5774. En el Beit Jabad Lamas, sito en la calle del mismo nombre al 700, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el Fest Janucá.
La actividad fue para chicos de 18 a 35 años, con un asado bien criollo, pero kasher.
La música y la buena onda la aportó Yaki Hilú, con su grupo Jailight.
Casi cien personas se reunieron para prender la Janukia y pasarla bien entre amigos.
La actividad fue para chicos de 18 a 35 años, con un asado bien criollo, pero kasher.
La música y la buena onda la aportó Yaki Hilú, con su grupo Jailight.
Casi cien personas se reunieron para prender la Janukia y pasarla bien entre amigos.
-
Hoy les presentamos un video de Aish Latino, compuesto por ocho canciones de otras décadas con las letras cambiadas para que lleven un mensaje de Janucá.
Los que tenemos un par de añitos más podremos reconocer algunas canciones como la de la película "Fiebre de sábado por la noche"
Un mix de alegre música para compartir en esta cuarta vela de Janucá.
Solo resta decir ¡Que lo disfruten!
Los que tenemos un par de añitos más podremos reconocer algunas canciones como la de la película "Fiebre de sábado por la noche"
Un mix de alegre música para compartir en esta cuarta vela de Janucá.
Solo resta decir ¡Que lo disfruten!
-
El miércoles 27 de noviembre del 2013 - 25 de Kislev del 5774, día de la Primera Vela de Janucá se realizó en el Templo Jajam Eliahu Cohen Freue, sito en Felipe Vallese 3465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la escritura de un nuevo Sefer Torá, el cuál será donado en memoria de Alberto Serue Z"L, Mauricio Ini Z"L, Alejandro Chaio Z"L, cuyo hogar será el Templo Agudat Dodim.
Primero se realizó la tefilá de Arvit, luego se prendió la vela de Janucá, acto seguido se escucharon las palabras del Rab. Aron Kelsi, y luego de el sofer Nelson Ezequiel Dabas.
Como es costumbre en estas ocasiones, se sirvió una cena, mientras escuchan las melodías de dos jóvenes de la ieshivá.
Durante toda la noche hubo madrijot para los niños.
Para tomar nota: La familia Serue invita al kahal, el día 8 de Diciembre del corriente año a las 19.00 hs. a acompañar el nuevo Sefer Torá que será llevado desde Avellaneda al 2800 (esquina Terrada) al Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
La prisión de Iosef termina cuando el Faraón sueña con siete vacas gordas que son tragadas por siete vacas flacas, y con siete espigas gordas tragadas por siete espigas delgadas. Iosef interpreta los sueños diciendo que significan que siete años de abundancia serán seguidos de siete años de hambruna, y aconseja al Faraón almacenar grano durante los siete años de abundancia. El Faraón nombra a Iosef como gobernador sobre Egipto. Iosef se casa con Asnat, hija de Potifar, y tienen dos hijos, Menashé y Efraím.
La hambruna se esparce por toda la región, y sólo se puede conseguir comida en Egipto. Diez de los hermanos de Iosef vienen a Egipto para comprar grano; el más joven, Biniamín, se queda en casa, porque Iaacov teme por su seguridad. Iosef reconoce a sus hermanos, pero éstos no lo reconocen a él; él los acusa de espías, insiste en que traigan a Biniamín para probar que ellos son quienes dicen ser, y pone prisionero a Shimón como rehén. Más tarde, los hermanos descubren que el dinero que pagaron por sus provisiones les es misteriosamente devuelto.
Iaacov accede a enviar a Biniamín sólo después de que Iehuda asume una responsabilidad personal y eterna por el. Esta vez Iosef los recibe amablemente, libera a Shimón, y los invita a una elegante comida en su casa. Pero luego introduce su copa de oro, supuestamente imbuida de poderes mágicos, en la bolsa de Biniamín. Cuando los hermanos parten a la mañana siguiente hacia su casa, son perseguidos, revisados y arrestados cuando se descubre la copa. Iosef ofrece liberarlos y retener sólo a Biniamín como su esclavo.
La hambruna se esparce por toda la región, y sólo se puede conseguir comida en Egipto. Diez de los hermanos de Iosef vienen a Egipto para comprar grano; el más joven, Biniamín, se queda en casa, porque Iaacov teme por su seguridad. Iosef reconoce a sus hermanos, pero éstos no lo reconocen a él; él los acusa de espías, insiste en que traigan a Biniamín para probar que ellos son quienes dicen ser, y pone prisionero a Shimón como rehén. Más tarde, los hermanos descubren que el dinero que pagaron por sus provisiones les es misteriosamente devuelto.
Iaacov accede a enviar a Biniamín sólo después de que Iehuda asume una responsabilidad personal y eterna por el. Esta vez Iosef los recibe amablemente, libera a Shimón, y los invita a una elegante comida en su casa. Pero luego introduce su copa de oro, supuestamente imbuida de poderes mágicos, en la bolsa de Biniamín. Cuando los hermanos parten a la mañana siguiente hacia su casa, son perseguidos, revisados y arrestados cuando se descubre la copa. Iosef ofrece liberarlos y retener sólo a Biniamín como su esclavo.
-
28 de Noviembre del 2013 - 26 de Kislev del 5774. En la Plaza Irlanda, los Beit Jabad Flores, Andrés Lamas y Floresta Norte festejaron con un Gran Fiesta de Janucá.
A las 19.30 hs. comenzó Janukids donde los chicos y las chicas podían dejar volar su imaginación con los face painting a cargo de Ayelen, dar muchas vueltas en la calesita, llevarse figuras de globos y golosinas.
Para los más grandes la Orquesta de Tocala Katiuska, compuesta por batería, guitarra, bajo, clarinete y bandoneón.
Los payasos Casu y Andy realizaron rutinas de circo y malabares para delicia del público reunido.
Se encendió la segunda vela de Janucá y luego dirigió unas palabras de Torá el Rab. David Plotka.
El Rab. Shiele Plotka fue el conductor del evento.
Luego nuevamente tocó la orquesta y se dió por concluído el evento, con el deseo que el año que viene podamos estar todos reunidos en Yerushalaim. Amén
A las 19.30 hs. comenzó Janukids donde los chicos y las chicas podían dejar volar su imaginación con los face painting a cargo de Ayelen, dar muchas vueltas en la calesita, llevarse figuras de globos y golosinas.
Para los más grandes la Orquesta de Tocala Katiuska, compuesta por batería, guitarra, bajo, clarinete y bandoneón.
Los payasos Casu y Andy realizaron rutinas de circo y malabares para delicia del público reunido.
Se encendió la segunda vela de Janucá y luego dirigió unas palabras de Torá el Rab. David Plotka.
El Rab. Shiele Plotka fue el conductor del evento.
Luego nuevamente tocó la orquesta y se dió por concluído el evento, con el deseo que el año que viene podamos estar todos reunidos en Yerushalaim. Amén
-
27 de Noviembre del 2013 - 25 de Kislev del 5774. En el SUM de la planta baja del Templo Shaare Sión, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó una Gran Cena de Parejas.
Con más de cien personas de distintas edades y la presencia del Rab Baruj Mbazbaz como orador principal. Con mesas de negros manteles y una isla de ensaladas, cada quien se servía lo que deseara.
Luego de la entrada el Rab Isaac Ruben Yacar, agradeció a los organizadores del evento y presentó al Rab Mbazbaz quien dió interesantes consejos para lograr el ansiado "Y vivieron felices para siempre".
Comenzó explicando algunas halajot de Janucá. ¿Se puede cambiar el lugar de la Janukia? Si la vivienda tiene dos balcones que dan a distintas calles, ¿En cual de los dos debe colocar la Janukia? ¿Cuanto vale el tiempo del pobre? Si D"s tiene reservado para cada persona su pareja ¿Porque existen los divorcios?¿Porque si una persona da un peso a un aní, D"s le da seis berajot y si también le sonrie al pobre D"s le da diez berajot? ¿Por que son siete los días de berajot después del casamiento? y otros temas que el Rab Mbazbaz supo explicar con mucha sabiduría y mucha simpatía.
El catering fue de Richard Joaquín.
Periodismo Kosher agradece al Rab Yacar y a la comisión organizadora el permitirnos tomar fotos y video de la cena y el shiur.
Con más de cien personas de distintas edades y la presencia del Rab Baruj Mbazbaz como orador principal. Con mesas de negros manteles y una isla de ensaladas, cada quien se servía lo que deseara.
Luego de la entrada el Rab Isaac Ruben Yacar, agradeció a los organizadores del evento y presentó al Rab Mbazbaz quien dió interesantes consejos para lograr el ansiado "Y vivieron felices para siempre".
Comenzó explicando algunas halajot de Janucá. ¿Se puede cambiar el lugar de la Janukia? Si la vivienda tiene dos balcones que dan a distintas calles, ¿En cual de los dos debe colocar la Janukia? ¿Cuanto vale el tiempo del pobre? Si D"s tiene reservado para cada persona su pareja ¿Porque existen los divorcios?¿Porque si una persona da un peso a un aní, D"s le da seis berajot y si también le sonrie al pobre D"s le da diez berajot? ¿Por que son siete los días de berajot después del casamiento? y otros temas que el Rab Mbazbaz supo explicar con mucha sabiduría y mucha simpatía.
El catering fue de Richard Joaquín.
Periodismo Kosher agradece al Rab Yacar y a la comisión organizadora el permitirnos tomar fotos y video de la cena y el shiur.
-
24 de Noviembre del 2013 - 21 de Kislev del 5774, se realizó un encendido simbólico de la Janukia, nada menos que en la Cancha de Boca Juniors, donde se jugó la 17º fecha del Torneo Inicial.
Todos los años, se encienden las luces de Janucá en el estadio, pero dado que no habrá partido en los ocho días correspondientes a la festividad, en el lugar, se adelantó la fecha.
Estuvieron presentes entre otros los Rabinos Shlomó Levy, Shiele Plotka, Mendy Plotka , Mendy Kapeluschnik y el locutor Shaúl Hochberger.
Siendo aproximadamente las 18.15 hs. en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como "La Bombonera" ubicada en Brandsen 805, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y antes que se disputara el partido con All Boys, se realizó un kidush Hashem, dando a conocer el milagro de Janucá.
Como es costumbre de Jabad Lubavich, se le permitió colocar tefilín a aquellos judíos que así lo requirieran.
Este año no se autorizó la presencia masiva de público.
Todos los años, se encienden las luces de Janucá en el estadio, pero dado que no habrá partido en los ocho días correspondientes a la festividad, en el lugar, se adelantó la fecha.
Estuvieron presentes entre otros los Rabinos Shlomó Levy, Shiele Plotka, Mendy Plotka , Mendy Kapeluschnik y el locutor Shaúl Hochberger.
Siendo aproximadamente las 18.15 hs. en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como "La Bombonera" ubicada en Brandsen 805, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y antes que se disputara el partido con All Boys, se realizó un kidush Hashem, dando a conocer el milagro de Janucá.
Como es costumbre de Jabad Lubavich, se le permitió colocar tefilín a aquellos judíos que así lo requirieran.
Este año no se autorizó la presencia masiva de público.
-
El jueves 21 de Noviembre del 2013 - 19 de Kislev del 5774 se realizó un Kenes Ithorerut para Refua Shelema de Shoshaba Ruth bat Iojevet, en el Templo Bajurim Tifheret Israel, sito en Helguera 611 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pero algo llamó la atención a todas las mujeres congregadas en el knis.
Primero se pidió por otras personas que también necesitan de una curacion completa.
Varios nombres formaban la lista y el último fue el de Susy Levi nombre con el que la conocemos la mayoría de la gente de Flores.
Puedo decir, por propia experiencia que la vi comenzando su teshuvá y creciendo en mitzvot y torá.
Siempre preocupada por su familia y por los demás.
Cuando pedí permiso para grabar la charla del Rab. Dines, el Rab. Netanel Duer, me comentó que iba a venir otra persona a hablar, pero que a último momento no pudo por lo que hablaría él.
Esta persona era Shohana Ruth, que seguramente se quedó en casa preocupada por no haber podido presentarse en el knis.
De ser la que iba a a los cursos, sé que hoy dá cursos. De ser la que absorbía las palabras de los rabanim, es ella la que ahora enseña palabras de Torá.
A las 21.00 hs. aproximadamente el Rab. Efraim Dines Shlita comenzó su drasha. Comentó sobre la importancia del dolor ya que es "una luz roja que nos dió D"s " para darnos cuenta que debemos revisar que sucede con nuestro cuerpo.
A veces pedimos a Hshem que no nos envíe problemas. Nos parece que, después de hacer teshuvá los problemas se complican. ¿Por que? Dicen nuestros sabios que la Torá no viene para eximir a la persona de problemas, sino para enseñarnos como vivir con ellos. Lo que debemos saber es que todo pasa para nuestro bien.
Luego de las palabras del Rab. Dines, se dirigió a las presentes el Rab. Netanel Duer, en un knis colmado de mujeres con una sola idea, pedir refuá shelemá no solamente por nuestra compañera Shoshana Ruth bat Iojevet sino también por todos los enfermos de Israel.
Quiera D"s que por la unión de las mujeres de Am Israel, podamos hacer llegar nuestras tefilot para la cura de todos los necesitados, y que seamos merecedores de la llegada del Mashiaj, Amén.
Pero algo llamó la atención a todas las mujeres congregadas en el knis.
Primero se pidió por otras personas que también necesitan de una curacion completa.
Varios nombres formaban la lista y el último fue el de Susy Levi nombre con el que la conocemos la mayoría de la gente de Flores.
Puedo decir, por propia experiencia que la vi comenzando su teshuvá y creciendo en mitzvot y torá.
Siempre preocupada por su familia y por los demás.
Cuando pedí permiso para grabar la charla del Rab. Dines, el Rab. Netanel Duer, me comentó que iba a venir otra persona a hablar, pero que a último momento no pudo por lo que hablaría él.
Esta persona era Shohana Ruth, que seguramente se quedó en casa preocupada por no haber podido presentarse en el knis.
De ser la que iba a a los cursos, sé que hoy dá cursos. De ser la que absorbía las palabras de los rabanim, es ella la que ahora enseña palabras de Torá.
A las 21.00 hs. aproximadamente el Rab. Efraim Dines Shlita comenzó su drasha. Comentó sobre la importancia del dolor ya que es "una luz roja que nos dió D"s " para darnos cuenta que debemos revisar que sucede con nuestro cuerpo.
A veces pedimos a Hshem que no nos envíe problemas. Nos parece que, después de hacer teshuvá los problemas se complican. ¿Por que? Dicen nuestros sabios que la Torá no viene para eximir a la persona de problemas, sino para enseñarnos como vivir con ellos. Lo que debemos saber es que todo pasa para nuestro bien.
Luego de las palabras del Rab. Dines, se dirigió a las presentes el Rab. Netanel Duer, en un knis colmado de mujeres con una sola idea, pedir refuá shelemá no solamente por nuestra compañera Shoshana Ruth bat Iojevet sino también por todos los enfermos de Israel.
Quiera D"s que por la unión de las mujeres de Am Israel, podamos hacer llegar nuestras tefilot para la cura de todos los necesitados, y que seamos merecedores de la llegada del Mashiaj, Amén.

-
24 de Noviembre del 2013 - 22 de Kislev del 5774. En el Templo Sucath David, sito en Tucumán 2750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el casamiento de Marcos Segal y Emily Silicaro.
Más de cien personas se acercaron para presenciar la ceremonia que fue oficiada por el Rab. Abraham Serruya.
Para Emily y Marcos: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos las fotos enviadas.
Más de cien personas se acercaron para presenciar la ceremonia que fue oficiada por el Rab. Abraham Serruya.
Para Emily y Marcos: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar."
Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Agradecemos las fotos enviadas.
-
25 de Noviembre del 2013 - 22 de Kislev del 5774. En el Templo Agudat Dodim, sito en Avellaneda 2874, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el casamiento de Nati Avruj y Ezequiel Menalled.
Aproximadamente a las 13.00 hs. la novia llegó en un Ford Antiguo negro.
La esperaban el novio, más de cuatrocientas personas entre las que pudimos ver a los rabanim Abraham Gabriel Chueke y Gabriel Fallas.
El oficio estuvo a cargo del Rab Aharon Benchimol.
El jazán fue el Sr. Abraham Chamula, acompañado de un coro de chicos, un cuarteto de violín, violonchelo, flauta traversa y órgano.
Para Nati y Ezequiel, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
Aproximadamente a las 13.00 hs. la novia llegó en un Ford Antiguo negro.
La esperaban el novio, más de cuatrocientas personas entre las que pudimos ver a los rabanim Abraham Gabriel Chueke y Gabriel Fallas.
El oficio estuvo a cargo del Rab Aharon Benchimol.
El jazán fue el Sr. Abraham Chamula, acompañado de un coro de chicos, un cuarteto de violín, violonchelo, flauta traversa y órgano.
Para Nati y Ezequiel, una berajá: "Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, que formaste al hombre a Tu imagen. En el parecido de esa imagen le preparaste la mujer, para la sucesión perpetua de la humanidad. Bendito seas Tú, oh Eterno, creador del hombre.
Alégrese la que fue estéril (Sión), al juntarse con regocijo sus hijos en ella. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que Sión goce en sus hijos.
Haz que se alegre esta pareja amante como alegraste a Tus criaturas en el Jardín del Edén, en tiempos antiguos. Bendito seas Tú, oh Eterno que das alegría a los novios.
Bendito seas Tú, oh Eterno, D"s nuestro y Rey del universo, creador de alegría y goce, del novio y de la novia del contentamiento y del regocijo, de la felicidad y del encantamiento, del amor y de la amistad, de la armonía y del compañerismo.
Escúchense pronto, oh Eterno, D"s nuestro en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, las voces de alegría, del goce, del novio y de la novia, de la felicidad del júbilo nupcial, de los novios en sus festejos, y de los jóvenes en sus canciones. Bendito seas Tú, oh Eterno, que haces que se regocigen el novio y la novia y favoreces su bienestar." Extraído del Sidur Matzliah Hashalem.
-
24 de Noviembre del 2013 - 21 de Kislev del 5774. En el Gran Templo Shaare Sion, sito en Helguera 465 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el Brit Milá de Iaacob Matitihau Haski.
El encargado de ingresar al tinok al Pacto de Abraham fue el Mohel David Katche, el Rab. Isaac Ruben Yacar le dió las berajot.
Más de trescientas personas entre los que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, David Plotka, Shiele Plotka, Dabas se dieron cita para presenciar tan hermosa mitzvá.Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iaacob Matitiahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Haski el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.

Más de trescientas personas entre los que pudimos ver a los Rabanim Gabriel Fallas, David Plotka, Shiele Plotka, Dabas se dieron cita para presenciar tan hermosa mitzvá.Luego se sirvió una seudá en el hall del knis.
Desde Periodismo Kosher elevamos una tefilá: "D"s nuestro y D"s de nuestros padres, preserva a este niño para su padre y para su madre.Que este hombre se alegre con su progenie, y que esta mujer se regocije con el fruto de su vientre, tal como se declara: "Se alegrarán tu padre y tu madre, y se regocijará la que te dió a luz".(Mishlé 23:25). Que D"s haga que el pequeño Iaacob Matitiahu, sea grande. Así como ingresó al Pacto de Abraham, que así también ingrese en la Torá, en los mandamients, en el Palio nupcial y en las buenas acciones. Sea esta la voluntad de D"s. Amén.
Agradecemos a las familia Haski el habernos permitido compartir con ellos, un momento tan especial.
-
Los Maccabeats nos presentan Burn - Hanukkah. Cuenta la historia de un joven, que era el único judío en una escuela rural y tenía miedo de mostrar su judaismo, hasta que vió el video Burn. Se dió cuenta que no había nada de malo en estar orgulloso de su religión y comenzó a usar su kipa en la escuela por primera vez.
Esta historia de este joven inspiró el vídeo Hanukkah este año . Una adaptación de "Grabar" de la cantante británica Ellie Goulding, el video cuenta la historia de cómo un hombre joven se inspira en su experiencia de Jánuca para hacer frente a su matones " griegos" de hoy en día . En cierto modo, el respeto de su familia cumple nisa pirsumei (dar a conocer los milagros de Janucá , un término del Talmud utiliza para describir la función de las velas de Janucá ) , ya que nuestros canales protagonisan las llamas de Jánuca para alimentar el fuego de su orgullo judío. Sólo resta decir: ¡Que lo disfruten!
-
21 de Noviembre del 2013 - 19 de Kislev del 5774. En el Salón Tatersall, sito en Av. Libertador 4595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un Farbrenguen por el Rosh Hashaná del Jasidut.
Se pudo contar más de mil personas, entre hombres y mujeres de distintas edades.
Imposible nombrar a la gran cantidad de rabanim e importantes personalidades que se dieron cita en el lugar.
Pero ¿Que sucedió el 19 de Kislev? En esa fecha se liberó de las cárceles zaristas al Alter Rebe (1er. Rebe), donde había sido culpado falsamente de enviar dinero al Sultán de Turquía.
El Rab Manis Friedman fue el invitado especial.
El ilustre visitante es mundialmente conocido autor, consejero, educador y filósofo; él utiliza la antigua sabiduría de la Torá y la Kabalá. Es un ingenio moderno que cautivó y cautiva al público no sólo de Estado Unidos, sino de todo el mundo. Es miembro clasificado profesionalmente de la Asociación Nacional de Oradores.
Es anfitrión de la muy reconocida serie de televisión por cable, el Foro de la Torá con Manis Friedman.
Su presencia y palabras se van visto y oído en CNN, A&E Reseñas, PBS y BBC World Wide, y ha sido objeto de artículos en el New York Times, la revista Rolling Stone, Seventeen, Guideposts, Insight.
Un erudito bíblico notable, reconocido por su comprensión sagaz de la mísitica judía.
El principal ordador fue el Rab Manis Friedman y el Rab Tzvi Grunblatt, Director general de Jabad Lubavitch Argentina.
Mientras se escuchaba la disertación, se podía disfrutar de una seudá.
El evento terminó pasadas las 24.00 hs. y muchos hombres se retiraron a la Yeshivá de Jabad Central, sita en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para seguir escuchando un poco más de la sabiduría del Rab Friedman.
Se pudo contar más de mil personas, entre hombres y mujeres de distintas edades.
Imposible nombrar a la gran cantidad de rabanim e importantes personalidades que se dieron cita en el lugar.
Pero ¿Que sucedió el 19 de Kislev? En esa fecha se liberó de las cárceles zaristas al Alter Rebe (1er. Rebe), donde había sido culpado falsamente de enviar dinero al Sultán de Turquía.

El ilustre visitante es mundialmente conocido autor, consejero, educador y filósofo; él utiliza la antigua sabiduría de la Torá y la Kabalá. Es un ingenio moderno que cautivó y cautiva al público no sólo de Estado Unidos, sino de todo el mundo. Es miembro clasificado profesionalmente de la Asociación Nacional de Oradores.
Es anfitrión de la muy reconocida serie de televisión por cable, el Foro de la Torá con Manis Friedman.
Su presencia y palabras se van visto y oído en CNN, A&E Reseñas, PBS y BBC World Wide, y ha sido objeto de artículos en el New York Times, la revista Rolling Stone, Seventeen, Guideposts, Insight.
Un erudito bíblico notable, reconocido por su comprensión sagaz de la mísitica judía.
El principal ordador fue el Rab Manis Friedman y el Rab Tzvi Grunblatt, Director general de Jabad Lubavitch Argentina.
Mientras se escuchaba la disertación, se podía disfrutar de una seudá.
El evento terminó pasadas las 24.00 hs. y muchos hombres se retiraron a la Yeshivá de Jabad Central, sita en Agüero 1164, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para seguir escuchando un poco más de la sabiduría del Rab Friedman.
-
Iaacov se establece en Jevrón con sus 12 hijos. Su favorito es Iosef, de 17 años. Los hermanos de Iosef están celosos por el trato preferencial que recibe, como por ejemplo, del saco multicolor que Iaacov le hizo. Iosef les cuenta a sus hermanos dos sueños que tiene, que profetizan que él esta destinado a gobernar sobre ellos, aumentando la envidia y el odio hacia él.
Shimón y Levi planean matarlo, pero Reuvén sugiere, a cambio, arrojarlo en un pozo, con la intención de volver más tarde y salvarlo. Mientras Iosef está en el pozo, Iehuda lo vende a una caravana de Ishmaelitas. Los hermanos manchan el saco especial de Iosef en la sangre de un cabrito y se lo muestran a su padre, haciéndole pensar que su más querido hijo fue devorado por una bestia salvaje.
Iehuda se casa y tiene tres hijos. El mayor, Er, muere joven y sin hijos, y su mujer, Tamar, es dada en matrimonio a su segundo hijo, Onan. Onan peca al derramar su simiente y, también, muere joven. Iehuda no quiere que Tamar se case con su tercer hijo. Determinada a tener un hijo de la familia de Iehuda, Tamar se disfraza como una prostituta y seduce a Iehuda mismo. Más tarde, Iehuda se entera de que Tamar está embarazada y la manda a matar por infidelidad, pero cuando ella muestra ciertos objetos personales que Iehuda dejó como garantía de pago, él admite públicamente que es el padre. Tamar tiene dos hijos, Peretz (ancestro del Rey David) y Zeraj.
Iosef es llevado a Egipto y vendido a Potifar, el ministro encargado de las carnicerías del Faraón. Di-s bendice todo lo que él hace y pronto es nombrado encargado de todas las propiedades de su amo. La mujer de Potifar desea al muchacho; cuando Iosef se niega a estar con ella, ella le dice a su marido que el sirviente hebreo trató de forzarla, y lo envían a prisión. Iosef gana la confianza de los carceleros, quienes le otorgan un cargo importante en la administración de la prisión.
En prisión, Iosef se encuentra con el Maestro de Coperos y Maestro de Panaderos del Faraón, ambos encarcelados por el rey. Los dos tienen un sueño, que Iosef interpreta; en tres días, les dice, el Maestro de Coperos será liberado y el Maestro de Panaderos será ahorcado. Iosef le pide al Maestro de Coperos que interceda por él ante el Faraón. Las predicciones de Iosef se cumplen, pero el Maestro de Coperos se olvida de Iosef.
Shimón y Levi planean matarlo, pero Reuvén sugiere, a cambio, arrojarlo en un pozo, con la intención de volver más tarde y salvarlo. Mientras Iosef está en el pozo, Iehuda lo vende a una caravana de Ishmaelitas. Los hermanos manchan el saco especial de Iosef en la sangre de un cabrito y se lo muestran a su padre, haciéndole pensar que su más querido hijo fue devorado por una bestia salvaje.
Iehuda se casa y tiene tres hijos. El mayor, Er, muere joven y sin hijos, y su mujer, Tamar, es dada en matrimonio a su segundo hijo, Onan. Onan peca al derramar su simiente y, también, muere joven. Iehuda no quiere que Tamar se case con su tercer hijo. Determinada a tener un hijo de la familia de Iehuda, Tamar se disfraza como una prostituta y seduce a Iehuda mismo. Más tarde, Iehuda se entera de que Tamar está embarazada y la manda a matar por infidelidad, pero cuando ella muestra ciertos objetos personales que Iehuda dejó como garantía de pago, él admite públicamente que es el padre. Tamar tiene dos hijos, Peretz (ancestro del Rey David) y Zeraj.
Iosef es llevado a Egipto y vendido a Potifar, el ministro encargado de las carnicerías del Faraón. Di-s bendice todo lo que él hace y pronto es nombrado encargado de todas las propiedades de su amo. La mujer de Potifar desea al muchacho; cuando Iosef se niega a estar con ella, ella le dice a su marido que el sirviente hebreo trató de forzarla, y lo envían a prisión. Iosef gana la confianza de los carceleros, quienes le otorgan un cargo importante en la administración de la prisión.
En prisión, Iosef se encuentra con el Maestro de Coperos y Maestro de Panaderos del Faraón, ambos encarcelados por el rey. Los dos tienen un sueño, que Iosef interpreta; en tres días, les dice, el Maestro de Coperos será liberado y el Maestro de Panaderos será ahorcado. Iosef le pide al Maestro de Coperos que interceda por él ante el Faraón. Las predicciones de Iosef se cumplen, pero el Maestro de Coperos se olvida de Iosef.
-
20 de Noviembre del 2013 - 18 de Kislev del 5774. En el Centro Comunitario Chalom, sito en Olleros 2876, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente a las 20.30 hs. se realizó la Mega Conferencia a cargo del Dr. Nathan Aviezer, Profesor emérito en física de la Universidad de Bar Ilan, el tema "Ciencia, Torá y Fe" ¿Interacción o Contradicción?
La introducción fue un power point mostrando distintos momento vividos en el Templo, bar y bat mitzvá, festividades, etc.
Luego se mostraron imágenes de la Universidad de Bar Ilan.
El Rab. Marcelo Graver también dirigió unas palabras a los presentes.
El Dr. Nathan Aviezer presentó su nuevo libro.
La introducción fue un power point mostrando distintos momento vividos en el Templo, bar y bat mitzvá, festividades, etc.
Luego se mostraron imágenes de la Universidad de Bar Ilan.
El Rab. Marcelo Graver también dirigió unas palabras a los presentes.
El Dr. Nathan Aviezer presentó su nuevo libro.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Buscar este blog
Contenido Patrocinado:
Lo mas leido
-
Finalizaron las elecciones de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Según un relevamiento hasta las 12 del mediodía el 20% del padrón ha...
-
15 de Enero del 2013 - 4 de Shebat del 5773. Desde Periodismo Kosher queremos agradecer ante todo a Boré Olam, el permitirnos transitar este...
-
LISTA DE COMESTIBLES AUTORIZADOS PARA PESAJ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER COMERCIO (salvo que diga lo contrario) (la actualización ...
-
A días del Concierto a bene ficio que se realizará el 12 de Julio del 2016 en el Teatro Coliseo, con la participación de A vraham Fri ed, Ie...
-
Si, estallaron las redes sociales dentro de la comunidad ante la noticia que Cristiano Ronaldo ganó el Balón de Oro. No es un fanatismo fu...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...
-
6 de Noviembre del 2014 - 14 de Jeshvan del 5775. Aproximadamente a las 19.30 hs. en el segundo piso del complejo Victoria Palace, sito en J...
-
3 de Septiembre del 2018 - 23 de Elul del 5778. Alrededor de las 16.30 hs. en Artigas 626, Barrio de Flores, C.A.B.A., la Legislatura de la ...
-
Con suma tristeza, debemos comunicar la partida física del Rab. Hagaón Reuben Sharabani (Z"L), a los 73 años. Nacido en Jerusalem, en ...
-
Como años anteriores les dejamos la Lista de Comestibles Autorizados para Pesaj que se pueden adquirir en cualquier comercio (salvo que diga...